243
Situaciones diversas
– Extraiga el conector ⇒ fig. 150 2
tirando hacia afuera.
– Saque la lámpara, tirando de la misma y coloque la nueva.
– Proceda en sentido inverso para su montaje.
– Coloque la tapa y cierre el tirante. Asegúrese de que durante la
operación la junta asienta bien en la tapa de la carcasa.
– Verifique el funcionamiento de la nueva lámpara.
Luz de carretera
Fig. 151 Luz de carretera
Fig. 152 Luz de carretera
– Abra el capo del motor.
– Desplace el tirante 1
en el sentido de la flecha y saque la tapa
⇒ fig. 151.
– Extraiga el conector ⇒ fig. 152 2
tirando hacia afuera.
– Saque la lámpara, tirando de la misma y coloque la nueva te-
niendo en cuenta los rebajes del reflector para que quede bien
encajada.
– Proceda en sentido inverso para su montaje.
– Coloque la tapa y cierre el tirante. Asegúrese de que durante la
operación la junta asienta bien en la tapa de la carcasa.
– Verifique el funcionamiento de la nueva lámpara.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
244Situaciones diversas
Luz de cruce
Fig. 153 Luz de cruce
Fig. 154 Luz de cruce
– Abra el capo del motor.
– Desplace el tirante ⇒ fig. 153 1
en el sentido de la flecha y sa-
que la tapa. –
Extraiga el conector ⇒ fig. 154 2
de la lámpara.
– Desenganche el resorte retentor ⇒ fig. 154 3
presionándolo
hacia dentro y a la derecha.
– Extraiga la lámpara y coloque la nueva de modo que el saliente
de fijación del platillo, quede en el rebaje del reflector.
– Coloque el conector.
– Coloque la tapa y cierre el tirante. Asegúrese de que durante la
operación la junta asienta bien en la tapa de la carcasa.
– Verifique el funcionamiento de la nueva lámpara.
Luz intermitente
Fig. 155 Luz intermitente
– Abra el capó del motor.
– Gire el portalámparas ⇒ fig. 155 A
a la izquierda y tirar.
246Situaciones diversas
Cambio de lámparas del faro AFS
Lámparas del faro AFS
Fig. 156 Lámparas del
faro AFS
Luz intermitencia
Luz xenón (cruce/ruta)
Cambiar la lámpara de xenón
Los pasos para cambiar la lámpara son idénticos a ambos lados del vehícu-
lo.
ATENCIÓN
Se recomienda cambiar esta lámpara en un taller especializado.
A
B
Lámpara luz intermitente
Fig. 157 Luz intermitente
– Abra el capó del motor.
– Gire el portalámparas ⇒ fig. 157 A
a la izquierda y tirar.
– Saque la bombilla presionando sobre el portalámpara girarla al
mismo tiempo hacia la izquierda.
– Proceda en sentido inverso para su montaje.
250Situaciones diversas
–Presione el intermitente hacia la izquierda o a la derecha para
extraer la lámpara.
– Saque el portalámparas del intermitente.
– Extraiga la lámpara con casquillo de cristal defectuosa y colo-
que la nueva.
– Introduzca el portalámparas en la guía del intermitente hasta
que encastre.
– Coloque el intermitente en primer lugar en el orificio de la carro-
cería, encajando las pestañas 1
⇒ fig. 164, y a continuación
encaje la lámpara como indica la flecha 2 ⇒ fig. 164.
Luz de matrícula
– Introduzca un destornillador por su parte plana en la hendidura
dispuesta para ello y extraiga la luz.
– Saque el portalámparas, girándolo hasta liberarlo.
– Cambie la bombilla.
– Monte el portalámparas, girándolo hasta encastrarlo.
– Coloque la luz en el hueco correspondiente y presione hasta
percibir un “clic”. Luz interior y luces de lectura delanteras
Fig. 165 Luz de lectura
delantera
Para extraer el cristal
– Introduzca un destornillador fino por su parte plana entre la car-
casa y el cristal ⇒ fig. 165.
– Retire el cristal con mucho cuidado, haciendo palanca para evi-
tar posibles daños.
Para sustituir las lámparas
– Tire de las lámparas hacia afuera.
– Para extraer la lámpara central, sujétela y presione hacia un la-
do.
Para el montaje
– Proceda a la inversa, presionando ligeramente en la zona exte-
rior del piloto.
253
Situaciones diversas
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 169.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 169.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
5. Arranque el motor del vehículo que suministra corriente y deje que funcione a ralentí.
6. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada y es- pere dos o tres minutos, hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
7. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce, si estuviese encendida.
8. Active la turbina de la calefacción y la luneta térmica del vehícu- lo con la batería descargada, para que se reduzcan los picos de
tensión que se producen al desembornar. 9. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables
en el orden inverso a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los polos tengan suficiente con-
tacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 seg., vuelva a intentarlo pasado un
minuto aproximadamente.
ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar trabajos en el vano motor ⇒ pá-
gina 202, Trabajos en el vano motor.
● La batería que suministra la corriente debe tener la misma tensión
(12V) y la misma capacidad (véase el adhesivo de la batería) que la bate-
ría descargada. De lo contrario, existe peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no intente jamás arrancar con los
cables de emergencia, puede provocar una explosión. Incluso una vez
descongelada, puede sufrir quemaduras al derramarse electrolito. Susti-
tuya la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de ignición (llamas, cigarrillos,
etc.) lo suficientemente alejado de las baterías. De lo contrario, puede
provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabricante de los cables de
emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable negativo directamente al polo
negativo de la batería descargada. Si llegaran a saltar chispas podría in-
flamarse el gas detonante que saliera de la batería y podría producirse
una explosión.
● El cable negativo no se deberá conectar jamás en el otro vehículo a
componentes del sistema de combustible ni a las tuberías de freno.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
255
Situaciones diversas
Remolcado o arranque por remolcado
Arranque por remolcado*
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacer-
lo por remolcado.
Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ⇒ página 251.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su vehículo por remolcado:
– Engrane la 2 a
o la 3 a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la mar-
cha para evitar un choque con el vehículo tractor.
ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, el de chocar con el vehículo tractor.
CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin que-
mar a los catalizadores y dañarlos. Observaciones
Si utiliza un cable para el remolque, observe lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
–
Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable.
Acelere, a continuación, con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su ve-
hículo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno,
ni la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene tensado en todo mo-
mento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa, con respecto a que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe uti-
lizar, si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños
en los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello,
o, en su caso, en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículos se requiere cierta pericia y experiencia, sobre to-
do si se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
256Situaciones diversas
bien las dificultades que presenta el remolcar un vehículo. Los conductores
inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisi-
bles ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfal-
tar, existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Ya que el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está parado,
tendrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio automático
● Coloque la palanca selectora en la posición “N”.
● No circule a más de 50 km/h.
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado permanecerán suspendidas.
Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remolca-
do y el arranque por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de emergencia en ambos vehí-
culos. Tenga también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arrancar un vehículo con cambio au-
tomático por remolcado.
● Si como consecuencia de una avería, falta lubricante en el cambio de su
vehículo, debe ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas. ●
Si hay que realizar un trayecto de remolcado superior a 50 km, el vehí-
culo debe ser remolcado por personal experto y con la parte delantera sus-
pendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la dirección permanece bloqueada. En
este caso, el vehículo tendrá que ser remolcado por personal experto con
las ruedas delanteras suspendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo.
Argollas de remolqueFig. 170 Atornillado de
la argolla de remolque en
la parte delantera del ve-
hículo
Enroscar la argolla de remolque
– Tome la argolla de remolque del juego de herramientas de a
bordo.
– Retire la tapa delantera, haciendo presión en la zona izquierda
de la misma. Para acabados FR, presione y tire hacia afuera.
258Descripción de los datos
Datos Técnicos
Descripción de los datos
Información relevante
Importante
Los datos en los documentos oficiales de su vehículo tienen
siempre primacía respecto a los datos del presente manual
de instrucciones. Todos los datos técnicos facilitados en esta documentación rigen para vehí-
culos equipados de serie en España. En la tarjeta portadatos incluida en el
Programa de Mantenimiento o en la documentación del vehículo figura el
motor con el que ha sido equipado su vehículo.
Estos valores pueden ser diferentes en los vehículos especiales o destina-
dos a otros países en función del equipamiento o de la versión.
Abreviaturas empleadas en este apartado de Datos Técnicos
AbreviaturaSignificadokWKilovatio, unidad de medida de la potencia del motor.
CVCaballo de vapor (en desuso), unidad de medida de la po-
tencia del motor.
rpm, 1/minRevoluciones por minuto (número de vueltas).NmNewton-metro, unidad de medida del par motor.l/100 kmConsumo de combustible por cien kilómetros.
g/kmCantidad de dióxido de carbono producida en gramos por
kilómetro recorrido.
CO 2Dióxido de carbono.
AbreviaturaSignificado
CZCetan-Zahl (índice de cetano), medida de la potencia de
combustión del gasóleo.
ROZResearch-Oktan-Zahl, unidad para determinar la resisten-
cia antidetonante de la gasolina.