223
Verificación y reposición de niveles
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de per-
sonal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que le
asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas
que han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo con-
trario, puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de pro-
vocar un accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstan-
cias de utilización anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del sis-
tema de frenos.
● Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá uti-
lizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la moderación
correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 191.
ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
224Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par menor al prescrito, pueden salirse
las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de accidente.
Por el contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los tornillos o la
rosca.
CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de
aleación ligera es de 120 Nm.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo.
Si se montan neumáticos de invierno, las propiedades de marcha del vehí-
culo mejorarán notablemente en carretera durante el invierno. Los neumáti-
cos de verano tienen menor adherencia sobre hielo y nieve debido a su di-
seño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil).
La presión de inflado de los neumáticos de invierno ha de ser 0,2 bares ma-
yor que la presión de los neumáticos de verano (véase el adhesivo de la ta-
pa del depósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cuatro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de invierno homologadas figuran en la
documentación del vehículo. Utilice sólo neumáticos de invierno radiales.
Todos los neumáticos que aparecen en la documentación de su vehículo
pueden utilizarse como neumáticos de invierno. Los neumáticos de invierno pierden gran parte de sus cualidades cuando el
perfil se ha reducido a 4 mm.
En función de la sigla de velocidad
⇒ página 222, Neumáticos y llantas
nuevos, le indicamos a continuación los límites de velocidad que rigen para
los neumáticos de invierno: ⇒
máx. 160 km/h
máx. 180 km/h
máx. 190 km/h
máx. 210 km/h
En algunos países, los vehículos que pueden sobrepasar la velocidad máxi-
ma establecida para el neumático de invierno tienen que llevar el corres-
pondiente adhesivo a la vista del conductor. Dichos adhesivos pueden ad-
quirirse en el Servicio Técnico. Atenerse a las prescripciones legales de ca-
da país.
Los neumáticos de invierno no deben permanecer montados más tiempo de
lo necesario, ya que en calzadas sin nieve ni hielo se conduce mejor con
neumáticos de verano.
En caso de pinchazo, tenga en cuenta la observación con respecto a la rue-
da de repuesto ⇒ página 222, Neumáticos y llantas nuevos.
ATENCIÓN
No se debe superar la velocidad máxima autorizada para los neumáticos
de invierno. De lo contrario, se dañarían los neumáticos, con el consi-
guiente riesgo de accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Vuelva a montar los neumáticos de verano lo antes posible. De esta forma
hacen menos ruido al rodar, el desgaste es menor y se consume menos
combustible.
Q
S
T
H
226Situaciones diversas
Situaciones diversas
Herramientas del vehículo, rueda de
repuesto
Herramientas del vehículo
Las herramientas del vehículo se encuentran en el maletero,
bajo la cubierta de la superficie de carga.
– Levante la superficie de carga.
– Saque las herramientas del vehículo.
A continuación se relacionan las herramientas del vehículo
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores integrales* y tapones de torni-
llo.
● Llave de rueda*
● Argolla de arrastre*
● Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de algunas ver-
siones o son equipamientos opcionales.
ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos
del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar ve-
hículos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar he-
rido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno firme y llano.
● No arranque nunca el motor estando levantado el vehículo, ya que
existe peligro de accidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá ase-
gurar utilizando medios adecuados. De no hacerlo así, existe peligro de
resultar herido.
Rueda de repuesto (rueda de emergencia)*
La rueda de repuesto (rueda de emergencia) solo se debe
utilizar el tiempo indispensable.
La rueda de emergencia se encuentra en el maletero, debajo de la superfi-
cie de carga y va fijada mediante una ruedecilla.
Utilización de la rueda de emergencia
La rueda de emergencia solo debe utilizarse en caso de pinchazo o pérdida
de presión hasta llegar a un taller. Cámbiela cuanto antes por una rueda de
servicio.
La utilización de la rueda de emergencia supone ciertas restricciones. La
rueda de emergencia ha sido diseñada especialmente para su vehículo, por
ello, ésta no se debe intercambiar por la rueda de emergencia de otro vehí-
culo.
227
Situaciones diversas
En la llanta de la rueda de emergencia no se deben montar neumáticos nor-
males ni de invierno.
Cadenas para la nieve
Por motivos técnicos no se permite la utilización de cadenas para nieve en
la rueda de emergencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y ha pinchado una rueda delante-
ra, monte la rueda de emergencia en lugar de una de las ruedas traseras. La
rueda trasera que ha quedado libre se monta con las cadenas para la nieve,
en lugar de la rueda delantera pinchada.
ATENCIÓN
● Después de haber montado la rueda de emergencia se debe compro-
bar la presión de inflado de los neumáticos cuanto antes.
● No conduzca a más de 80 km/h ya que en tal caso, existe peligro de
accidente
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar bruscamente y tomar las cur-
vas a alta velocidad, ya que en ese caso existe el peligro de accidente.
● No conduzca nunca con más de una rueda de emergencia, ya que exis-
te el peligro de accidente.
● En la llanta de la rueda de emergencia no se deben montar neumáti-
cos normales ni de invierno.
Juego para reparación de neumáticos*
El juego para reparación de neumáticos (para vehículos que
no incorporen rueda de emergencia) se encuentra en el ma-
letero, debajo de la superficie de carga
En caso de pinchazo su vehículo dispone del sistema Tyre Mobility System
“Juego para reparación de neumáticos”. El juego de reparación para neumáticos se compone de un producto estan-
queizante para reparar el pinchazo y de un
compresor para generar la pre-
sión de inflado que el neumático requiere. De este modo, se pueden repa-
rar pinchazos de hasta 4 mm que se hayan originado por la penetración de
cuerpos extraños en el neumático.
Aviso
● Si no es posible reparar un pinchazo con el producto estanqueizante,
solicite ayuda a un profesional.
Cambiar una rueda Trabajos preliminares
Antes de realizar el cambio de rueda, hay que efectuar algu-
nos trabajos preliminares.
– En caso de que haya pinchado una rueda, aparque el vehículo
en un lugar seguro, lo más lejos posible del tráfico rodado. Se
debe tratar de un lugar llano.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Estos debe-
rán mantenerse alejados de la zona de peligro (p. ej., detrás del
guarda-rail).
– Pare el motor y encienda los intermitentes de emergencia y co-
loque los triángulos.
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la primera marcha, o coloque la palanca selectora en la
posición P en los vehículos con cambio automático.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
228Situaciones diversas
–En caso de llevar remolque, sepárelo de su vehículo.
– Saque las herramientas del vehículo y la rueda de repuesto del
maletero.
ATENCIÓN
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga los triángulos de emer-
gencia. Esta medida lo protege a Usted y a los ocupantes de otros vehícu-
los.
CUIDADO
Si tiene que cambiar la rueda en una pendiente, es imprescindible bloquear
la rueda paralela y del mismo eje a la que tiene que cambiar, con un calzo o
similar que permita inmovilizar el vehículo.
Aviso
Observe las disposiciones legales al respecto.
Cambiar la rueda
Realice las siguientes operaciones para cambiar una rueda
– Retire el los tapones de rueda o el embellecedor integral .
– Afloje los tornillos de la rueda .
– Levante el vehículo por el lugar correspondiente.
– Desmonte la rueda o bien móntela.
– Baje el vehículo. –
Utilice la llave de ruedas para apretar los tornillos.
– Vuelva a colocar los tapones de rueda.
Trabajos que se deben realizar con posterioridad
Después del cambio de rueda, se deben realizar todavía al-
gunos trabajos. – Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello.
– Guarde la rueda pinchada en el maletero, asegurándola bien en
su alojamiento.
– Compruebe la presión de los neumáticos de la rueda montada
en cuanto sea posible.
– Compruebe, cuanto antes, el par de apriete de los tornillos con
una llave dinamométrica. Éste debe ser de 120 Nm.
Aviso
● Si al cambiar de rueda ha constatado que los tornillos están oxidados y
que cuesta enroscarlos, se deberán cambiar antes de comprobar el par de
apriete.
● Por motivos de seguridad, le recomendamos que conduzca a velocidad
moderada hasta que se haya comprobado el par de apriete.
230Situaciones diversas
–Para aflojar y apretar los tornillos de rueda antirrobo se necesi-
ta el adaptador correspondiente.
ATENCIÓN
Afloje los tornillos de rueda solo un poco (una vuelta aproximadamente)
antes de levantar el vehículo con el gato, de lo contrario existe peligro de
accidente
Aviso
● Si no es posible aflojar un tornillo, con precaución, se puede hacer fuer-
za con el pie, sobre el extremo de la llave de rueda. Para hacerlo, apóyese
en el vehículo y asegúrese de no perder el equilibrio.
Levantar el vehículo
Para poder desmontar las ruedas habrá que levantar el ve-
hículo utilizando el gato.
Fig. 138 Puntos de apo-
yo del gato
Fig. 139 Colocación del
gato
– Busque en el larguero inferior del vehículo el punto de apoyo
mas cercano a la rueda pinchada ⇒ fig. 138.
– Coloque el gato debajo del punto de apoyo y súbalo, girando la
manivela, hasta que la garra del mismo quede justamente por
debajo del nervio del larguero.
– Posicione el gato de modo que su garra envuelva el nervio del
larguero inferior y que la placa base móvil se apoye plana sobre
el suelo ⇒ fig. 139.
– Suba el gato un poco mas hasta que la rueda se levante un po-
co del suelo.
En el larguero inferior van marcados los lugares en los que se puede apoyar
el gato ⇒ fig. 138. Se ha previsto un lugar para cada rueda. El gato no debe
colocarse en otros lugares.
Si el gato se ha colocado sobre un piso blando es posible que resbale. Por
esta razón, el gato se deberá colocar sobre una superficie que ofrezca buen
apoyo. Utilice, en caso necesario, una base amplia y estable. En el caso del
231
Situaciones diversas
piso liso (p. ej. baldosas), habría que colocar una base que no resbale (p.
ej. una estera de goma).
ATENCIÓN
● Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no resbale. De
lo contrario existe peligro de accidente.
● Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia pue-
de ser que se dañe el vehículo. Además, el gato puede resbalar si no esta
bien colocado en el vehículo, con el consecuente peligro de resultar heri-
do.
Desmontar y montar la rueda
Para desmontar y montar la rueda deberá llevar a cabo los
siguientes trabajos.
Después de haber aflojado los tornillos y de haber levantado el ve-
hículo con el gato, cambie la rueda tal como se indica a continua-
ción:
Desmontar una rueda
– Desenrosque los tornillos con la llave de rueda y deposítelos
sobre una superficie limpia.
Montar una rueda
– Enrosque los tornillos de rueda y apriételos un poco con la llave
de rueda.
Los tornillos de la rueda deben estar limpios y poderse enroscar con facili-
dad. Examine las superficies de apoyo de la rueda y del cubo de la rueda. Si
estas superficies están sucias, deberán limpiarse antes de montar la rueda. Si se montan neumáticos con sentido obligatorio de giro se deberá tener en
cuenta el sentido de giro.
Tornillos antirrobo de las ruedas*
Para extraer los tornillos antirrobo de la rueda se necesita
un adaptador especial, alojado en la caja de herramientas.
Fig. 140 Tornillo antirro-
bo de la rueda
– Coloque el adaptador hasta el tope en el tornillo antirrobo de la
rueda ⇒ fig. 140.
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el adaptador.
– Afloje el tornillo de la rueda o bien apriételo.
Código
El código del tornillo de rueda va grabado en la parte frontal del adaptador.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
232Situaciones diversas
El código se debe anotar y guardar cuidadosamente, pues sólo a través de
éste se podrá obtener el duplicado del adaptador en los Servicios Oficiales
SEAT.
Neumáticos con sentido obligatorio de giro
Los neumáticos con sentido obligatorio de giro deberán
montarse en el sentido correcto. Un neumático con sentido obligatorio de giro se puede reconocer por las
flechas en el flanco del neumático, que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible observar el sentido obligatorio de giro al montar las ruedas.
Solo en este caso se puede disfrutar al máximo de las propiedades óptimas
de este tipo de neumáticos en lo que se refiere a adherencia, ruidos, des-
gaste y aquaplanning.
En el caso excepcional de tener que montar la rueda de repuesto en el sen-
tido contrario al de giro, le recomendamos que conduzca con prudencia, ya
que en una situación así, no se dispone de las óptimas propiedades de
marcha del neumático. Esto es de especial importancia en el caso que el pi-
so esté mojado.
Para poder volver a disfrutar las ventajas que ofrecen los neumáticos con
sentido obligatorio de giro, se debería sustituir cuanto antes el neumático
pinchado y restablecer el sentido obligatorio de giro de todos los neumáti-
cos en la dirección correcta. Juego para reparación de neumáticos* (Tire-
Mobility-System)
Observaciones generales y consejos para su seguridadSu vehículo viene equipado con un juego de reparaciones para pinchazos
llamado Tire Mobility-System
En el maletero, debajo de la cubierta de la superficie de carga encontrará
un producto estanqueizante y un
compresor que se deben utilizar en caso
de pinchazo.
Gracias al Tire Mobility-System se pueden reparar de manera fiable daños
que haya sufrido un neumático a causa de la penetración de un objeto de
hasta aprox. 4 mm de diámetro.
El cuerpo extraño puede dejarse dentro del neumático.
En el envase del producto estanqueizante hay una descripción para su ma-
nipulación.
También encontrará las instrucciones para la manipulación del compresor.
ATENCIÓN
● El producto estanqueizante no se debe utilizar si el neumático se ha
dañado por no tener aire.
● Cumpla las indicaciones relativas a la seguridad y al manejo que hay
en el compresor y en el cartucho del estanqueizante.
● No conduzca a mas de 80 km/h, evite pisar el acelerador a fondo fre-
nar bruscamente y tomar curvas a altas velocidades.
● Un neumático que se haya reparado con el estanqueizante solo se de-
be utilizar de manera provisional y por un breve período de tiempo. Por lo
tanto, lleve su vehículo al taller especializado mas cercano conduciendo
con precaución.