190Conducción
Aviso
● Tenga en cuenta las indicaciones relativas al funcionamiento con remol-
que ⇒ página 191.
SEAT parking system plus*
El SEAT parking system plus es una ayuda acústica de apar-
camiento.
En el parachoques delantero y trasero se han dispuesto sensores. Si detec-
tan un obstáculo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición
de los sensores empieza aproximadamente a una distancia de:
DelanteLateral0,90 mCentro1,20 m
DetrásLateral0,60 mCentro1,60 m
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanentemente. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men del aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente). Activar/Desactivar
Fig. 153 Consola central:
interruptor para ayuda de
aparcamiento
Activar
– Ponga la marcha atrás, o bien
– Pulse el mando en la consola central ⇒ fig. 153 o en el cam-
po de indicación de marchas. Se emite un breve pitido de con-
firmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar
– Conduzca a más de 10 km/h hacia adelante, o bien
– pulse el mando , o bien
– desconecte el encendido, o bien
– quite la marcha atrás.
193
Conducción
Modificar la velocidad programada
La velocidad programada puede ser modificada.
Aceleración
– Desplace la palanca A
hacia arriba, en dirección a
⇒ fig. 154 +.
– Suelte la palanca para programar la velocidad actual.
Deceleración
– Desplace la palanca A
hacia abajo, en dirección a
⇒ fig. 154 -.
– Suelte la palanca para programar la velocidad actual.
Pulsar brevemente la palanca A
–
Cada vez que pulse brevemente la palanca A hacia arriba, en
dirección a ⇒ fig. 154 +, la velocidad programada aumentará
en unos 2 km/h.
– Cada vez que pulse brevemente la palanca A
hacia abajo, en
dirección ⇒ fig. 154 -, la velocidad programada disminuirá en
unos 2 km/h.
También puede aumentar la velocidad pisando momentáneamente el acele-
rador. Al soltar el pedal del acelerador, el sistema establecerá de nuevo au-
tomáticamente la velocidad programada anteriormente.
Pero si sobrepasa la velocidad durante más de 5 minutos en más de 10 km/
h, la velocidad programada se borra. Se deberá programar una nueva velo-
cidad. Desactivación temporal del sistema
Fig. 155 Mandos del re-
gulador de velocidad
– Pise el freno o
– el embrague o
– desplace la palanca A
⇒ fig. 155 hasta la posición a (sin en-
castrar).
– Cualquier intervención del ASR o ESC desactivará el regulador
de velocidad.
Al desconectar el dispositivo provisionalmente se mantiene la velocidad an-
teriormente programada.
Para recuperar la velocidad anteriormente programada, quite el pie del pe-
dal del freno o del embrague y tire del mando A
hasta llevarlo a la posi-
ción b.
Si al desconectar provisionalmente el dispositivo no había ninguna veloci-
dad programada, se podrá programar, como sigue, una nueva velocidad:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
194Conducción
Conduzca a la velocidad deseada y pulse entonces brevemente la tecla
⇒ fig. 154 B
(SET).
ATENCIÓN
Recupere la velocidad programada sólo si ésta no es excesiva para las
condiciones de tráfico reinantes. De lo contrario existe peligro de acci-
dente.
Desactivación total del dispositivo
Durante la marcha
– Desplace la palanca A
⇒ fig. 154 a la posición 2 (encastra-
da).
Con el vehículo parado
– Desconecte el encendido. Cambio manual
Conducción con cambio manualFig. 156 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de
6 marchas
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la
palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia
la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esque-
ma del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embra-
gue pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cam-
bio.
195
Conducción
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la pa-
lanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las mis-
mas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pa-
tinando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embra-
gue y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de embrague; aunque la presión pa-
rezca insignificante, puede provocar el desgaste prematuro del disco de
embrague. Utilice el reposapiés mientras no deba cambiar de marcha. Cambio automático*
Introducción
multitronic ®
, tiptronic (cambio de 7 marchas)
Válido para vehículos con cambio multitronic ®
El vehículo está dotado de un cambio variable continuo con mando electró-
nico (multitronic ®
). A diferencia de como sucede en un cambio automático
tradicional, el cambio de velocidades se realiza de un modo progresivo y no
escalonado. De esta forma se consigue, entre otras cosas, optimizar el con-
fort de tracción y reducir el consumo.
La selección del desarrollo correspondiente en el cambio (engranar una
marcha más larga o más corta) se lleva a cabo de una forma totalmente au-
tomática, en función de los programas prefijados ⇒ página 199.
Si se desea, las marchas se pueden cambiar también de un modo manual
(modo tiptronic) ⇒ página 200.
Por favor, tenga en cuenta que en su cambio multitronic®, a diferencia de
los cambios automáticos convencionales, la transmisión de la fuerza no se
realiza a través de un convertidor de par, sino mediante un embrague de
discos múltiples. Por este motivo, al detenerse temporalmente estando la
palanca selectora en posición D, S o bien R, el “comportamiento de arras-
tre” del vehículo al ralentí es menos pronunciado.
Válido para vehículos con cambio tiptronic
El vehículo está dotado de un cambio automático de 7 marchas de regula-
ción electrónica. El cambio de marchas se lleva a cabo automáticamente.
Si se desea, las marchas se pueden cambiar también de un modo manual
(modo tiptronic) ⇒ página 200.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
203
Tecnología inteligente
Consejos prácticos Tecnología inteligente
Control electrónico de estabilización (ESC)
Observaciones generales
El Control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.
Fig. 163 Consola central
con el interruptor del ESC
Con ayuda del ESC se ve aumentado el control del vehículo en situaciones
límite de la dinámica de conducción, como p. ej. al acelerar y en las curvas.
El ESC reduce el peligro de derrapar sea cual sea el estado de la calzada y
mejora de esta forma la estabilidad del vehículo durante la conducción. Es-
to sucede a cualquier velocidad. El sistema antibloqueo (ABS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS) y
la regulación antipatinaje (ASR) están integrados en el Control electrónico
de estabilización.
Funcionamiento
La unidad de control del ESC procesa los datos suministrados por los dispo-
sitivos mencionados. Dicha unidad procesa también los datos de medición
proporcionados por sensores de alta precisión. Estos datos adicionales de
medición son la velocidad de rotación del vehículo en torno a su eje verti-
cal, la aceleración transversal del vehículo, la presión de frenado y el giro
del volante.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.
ej., si el vehículo empieza a derrapar, el ESC frena la rueda, o ruedas, ade-
cuada automáticamente.
Las fuerzas de frenado que actúan sobre la rueda hacen que el vehículo re-
cupere su estabilidad. Si el vehículo
sobre vira (tendencia de la parte trase-
ra a salirse de la carretera) los frenos actuarán sobre la rueda delantera que
mira a la parte exterior de la curva. Si el vehículo sub vira (tendencia a salir-
se de la curva), la fuerza de frenado se ejercerá en la rueda trasera que mira
a la parte interior de la curva.
El ESC funciona en combinación con el ABS ⇒ página 204. Si se produce
una avería en el ABS, deja de funcionar también el ESC.
Desactivar
El ESC se activa automáticamente al arrancar el motor y ejecuta un autoche-
queo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
206Tecnología inteligente
La regulación antipatinaje (ASR) hace más fácil (e incluso se puede decir
posible) poner en marcha el vehículo, acelerar o subir pendientes en situa-
ciones en que las condiciones de la calzada son muy poco favorables.
Funcionamiento
El sistema de regulación antipatinaje (ASR) funciona automáticamente, es
decir, sin que el conductor intervenga. El ASR controla, con ayuda de los
sensores del ABS, el número de giros de las ruedas motrices ⇒ página 204.
Si las ruedas patinan, la fuerza motriz se adapta a las condiciones de la cal-
zada reduciéndose automáticamente el régimen del motor. Esto sucede a
cualquier velocidad.
El ASR funciona junto con el ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja
de funcionar también el ASR.
Por lo general, el ASR debería estar siempre activado. Sólo tiene sentido de-
sactivar el ASR en aquellos casos excepcionales en los que se desee que
patinen las ruedas. Ejemplos:
● Al conducir con cadenas para la nieve
● Al conducir por nieve profunda o terreno blando
● Al "columpiar" el vehículo para desatascarlo.
Después debería volver a activarse el ASR.
Aviso
El ASR sólo funcionará correctamente si los neumáticos de las cuatro rue-
das son iguales. La diferencia de tamaño de los neumáticos puede provocar
una reducción no deseada de la potencia del motor. Véase también
⇒ página 267. Frenos
Observaciones generales
Pastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendimiento óptimo durante los prime-
ros 200 km; primero deben “asentarse”. Sin embargo, esta capacidad de
frenado ligeramente reducida se puede compensar pisando con mayor fuer-
za el freno. Evite sobrecargar los frenos durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende en gran medida de las condi-
ciones de utilización y de la forma en que se conduce. Esto se puede aplicar
especialmente cuando se recorren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
En determinadas circunstancias, p. ej. tras atravesar zonas con mucha
agua, si llueve mucho o después de lavar el vehículo, puede ser que se re-
trase la acción del freno debido a que los discos y las pastillas de freno es-
tán húmedos o, en invierno, helados. En este caso, habrá que frenar repeti-
das veces hasta que los frenos se “sequen”.
También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales antihielo y se
lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la función de frena-
do. En este caso, la película de sal en los discos y en las pastillas de los
frenos se tiene que eliminar primero frenando.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización de los
frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento de las pasti-
llas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de existir corrosión
se aconseja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para
limpiar así los discos y las pastillas de los frenos ⇒
.
207
Tecnología inteligente
Averías del sistema de frenos
Si el recorrido del pedal aumentase repentinamente, puede ser que haya
dejado de funcionar uno de los circuitos del sistema de frenos de doble cir-
cuito. En este caso, diríjase inmediatamente al taller especializado más cer-
cano para que reparen la avería. Conduzca hasta el mismo a baja velocidad
y tenga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el pedal y
el recorrido de frenado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado bajo pueden presentarse ave-
rías en el sistema de frenos. El nivel de líquido se vigila electrónicamente.
ATENCIÓN
Efectúe frenazos para limpiar el sistema de frenos sólo cuando lo permita
la situación del tráfico. No se debe poner en peligro a los ocupantes de
otros vehículos. Peligro de accidente.
CUIDADO
● Si no es necesario frenar, no pise nunca suavemente el pedal del freno
de forma que los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace que los frenos se
recalienten, lo que tiene como consecuencia que el recorrido de frenado y
el desgaste sean mayores.
● Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada, reduzca la
velocidad, engrane una marcha más corta (cambio manual) o bien una ga-
ma de marchas más corta (cambio automático). De esta forma se aprovecha
el freno motor y se alarga la vida útil de los frenos. Si a pesar de todo tiene
que frenar, no lo haga continuamente, sino pisando y quitando el pie del
freno repetidamente.
Aviso
En el caso de montar posteriormente un espóiler delantero, embellecedores
integrales u otros accesorios, asegúrese de que la entrada de aire por las
ruedas delanteras no se reduce ya que, de lo contrario, el sistema de frenos
podría recalentarse demasiado.
Servofreno
El servofreno aumenta la acción de los frenos. El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha.
ATENCIÓN
Evite que el vehículo se mueva en punto muerto con el motor parado. De
lo contrario existe peligro de accidente.
Aviso
Si el servofreno no funciona, p. ej., porque el vehículo debe ser remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, para frenar habrá que pisar el pedal
del freno con más fuerza de la que se pisa habitualmente
Dirección asistida
La dirección asistida hace que el manejo del volante sea
más suave cuando el motor está en marcha.
La dirección asistida ayuda al conductor para que pueda manejar el volante
sin aplicar apenas fuerza.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
209
Conducción y medio ambiente
Conducción y medio ambiente Rodaje
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros
1.500 kilómetros a un rodaje. Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad máxima.
– No acelere a pleno gas.
– Evite regímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los 1.500 kilómetros
– Se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, hasta
llegar a la máxima o hasta el régimen máximo admisible de re-
voluciones del motor.
Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interior del motor
es mucho mayor que posteriormente, cuando todas sus piezas móviles se
han ajustado entre sí.
Nota relativa al medio ambiente
Si somete su motor nuevo a un buen rodaje aumentará su duración y redu-
cirá el consumo de aceite. Capacidad y distancia de frenado
La capacidad y la distancia de frenado dependen de las dis-
tintas situaciones de marcha y del estado de la calzada.
La efectividad de los frenos depende considerablemente del grado de des-
gaste de las pastillas de freno. El desgaste de las pastillas de freno depen-
de, en gran medida, del uso del vehículo y del estilo de conducción. Si utili-
za su vehículo frecuentemente en tráfico urbano y recorridos breves, o bien
conduce deportivamente, le recomendamos que acuda regularmente a un
Servicio Técnico, antes de lo previsto en el Plan de Asistencia Técnica, para
que comprueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados , como por ejemplo, al atravesar zonas de
agua, en días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto
de los frenos se verá influenciado negativamente por estar mojados o inclu-
so helados (en invierno) los discos de freno: En este caso, habrá que frenar
repetidas veces hasta que los frenos se “sequen”.
ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las distancias de frenado más
largas aumentan el peligro de sufrir un accidente.
● Las pastillas de freno nuevas deben asentarse primero, por lo que en
los primeros 200 km no ofrecen todavía una fricción óptima. Esta capaci-
dad de frenado, ligeramente reducida, se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno. Lo cual también es válido cuando sea necesario
cambiar más adelante las pastillas.
● En caso de frenos mojados o helados y al circular por calzadas rocia-
das con sal puede verse disminuida la eficacia de la frenada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos