156Asientos y portaobjetos
Levantar la superficie de carga
–Abra el portón trasero.
– Tirando del asa A
⇒ fig. 122, levante la cubierta de la superfi-
cie de carga B y haga que los bordes exteriores entren en los
rebajes C.
– Coloque los objetos en la bandeja para objetos sucios.
Plegar la superficie de carga
– Abra el portón trasero.
– Con ayuda del asa A
⇒ fig. 122, pliegue la superficie de carga
y desplácela hasta el respaldo.
Extraer la superficie de carga
– Abra el portón trasero.
– Con ayuda del asa A
⇒ fig. 122, pliegue la superficie de carga
y desplácela hasta el respaldo.
– Extraiga la superficie de carga de los soportes D
⇒ fig. 123 y
tire de ella en dirección a la parte trasera del vehículo.
Los objetos pequeños se pueden guardar también debajo de la cubierta B
⇒ fig. 122.
El espacio de la bandeja para objetos sucios puede ampliarse abatiendo o
bien extrayendo toda la superficie de carga.
CUIDADO
Si la superficie de carga está levantada sólo se deben transportar objetos
cuya altura no supere los 2/3 de la superficie de carga levantada y cuyo pe-
so no sea superior a los 7,5 kg.
Aviso
Le recomendamos que amarre los objetos en las argollas izquierda y dere-
cha mediante una cinta de sujeción.
Portaobjetos lateral
En el compartimento lateral izquierdo del maletero se en-
cuentra el lector de CD-ROM para el sistema de navega-
ción*.
Fig. 124 Maletero: Recu-
brimiento lateral con
compartimento cerrado
– Para abrir, tire de la empuñadura hacia adelante ⇒
fig. 124.
Lector de CD-ROM para sistema de navegación*
El lector de CD-ROM del sistema de navegación se encuentra en este com-
partimento del maletero. Su manejo se describe en el Manual de Instruccio-
nes correspondiente.
160Asientos y portaobjetos
Carga del techo
La carga del techo debe ir bien asegurada. Siempre que se
transporta carga en el vehículo varían las propiedades de
marcha.
La carga autorizada sobre el techo de su vehículo es de 75 kg. Para calcular
la carga del techo se toma como base el peso del sistema de portaequipa-
jes y el de la carga.
Si se usan sistemas de menor resistencia, el portaequipajes no deberá car-
garse hasta alcanzar el peso máximo permitido. Si se utilizan sistemas por-
taequipajes de menor resistencia, éstos sólo se deberán cargar hasta alcan-
zar el peso máximo permitido que se indica en las instrucciones de monta-
je.
ATENCIÓN
● La carga sobre el techo debe estar bien asegurada. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● No deberá sobrepasarse ni la carga admisible del techo ni las cargas
permitidas sobre ejes ni el peso total autorizado del vehículo. De lo con-
trario existe peligro de accidente.
● Si se transportan objetos pesados o de gran volumen sobre el techo,
hay que pensar que varían las propiedades de marcha por haber variado
el centro de gravedad y, en su caso, por la mayor superficie de resistencia
al viento, por lo que existe peligro de accidente. Por lo tanto, el estilo de
conducción y la velocidad deberán adecuarse a estas circunstancias.
CUIDADO
Asegúrese de que estando el portón trasero abierto, éste no toque con la
carga sobre el techo.
Nota relativa al medio ambiente
A menudo, por razones de comodidad, el portaequipajes del techo perma-
nece montado a pesar de no utilizarse. Sin embargo, debido a la mayor re-
sistencia al aire, su vehículo consume más combustible de un modo innece-
sario. Por ello, le recomendamos desmontar el portaequipajes del techo
después de haberlo utilizado.
Portabebidas Portabebidas delantero
Fig. 129 Detalle del ta-
blero de instrumentos:
Portabebidas
– Para abrir, presione el símbolo
de la cubierta del portabebi-
das ⇒
fig. 129
– Para cerrar, desplace el portabebidas hacia adentro hasta que
encaje.
163
Asientos y portaobjetos
Encendedor*
La toma de corriente de 12 voltios del encendedor puede
utilizarse también para accesorios eléctricos.
Fig. 133 Encendedor en
la consola central
Manejo del encendedor
– Introduzca el botón del encendedor a presión.
– Espere a que salte el botón del encendedor.
– Saque el encendedor de inmediato.
– Encienda su cigarrillo con la espiral al rojo del encendedor.
– Introduzca el encendedor de nuevo en la toma de corriente.
Manejo de la toma de corriente
– Extraiga el encendedor.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma de co-
rriente del encendedor. El encendedor
⇒ fig. 133 va equipado con una toma de corriente de 12 vol-
tios a la que se pueden conectar accesorios eléctricos. A esos efectos, la
absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100 va-
tios.
ATENCIÓN
● Tome precauciones al utilizar el encendedor eléctrico. Si se utiliza el
encendedor de forma descuidada o sin prestar atención se pueden oca-
sionar quemaduras.
● El encendedor solo funciona con el encendido conectado.
● Las tomas de corriente y, por lo tanto, los accesorios conectados solo
funcionan con el encendido conectado.
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen, le rogamos que sólo utilice
clavijas adecuadas para las mismas.
Aviso
La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados a pe-
sar de estar el motor parado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
164Asientos y portaobjetos
Toma de corriente en el maletero*
La toma de corriente de 12 voltios puede utilizarse para
cualquier accesorio eléctrico.
Fig. 134 Detalle del re-
vestimiento lateral del
maletero: Toma de co-
rriente de 12 voltios
– Eleve la tapa de la toma de corriente ⇒ fig. 134.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma de co-
rriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede conectarse cualquier accesorio
eléctrico. A esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente
no debe superar los 100 vatios.
ATENCIÓN
Las tomas de corriente y, por lo tanto, los accesorios conectados funcio-
nan también con el encendido desconectado o con la llave extraída. Por
ello, no deberían dejarse niños en el vehículo sin prestarles atención, ya
que existe peligro de que resulten heridos.
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen, le rogamos que sólo utilice
clavijas adecuadas para las mismas.
Aviso
La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados a pe-
sar de estar el motor parado.
Toma de corriente de 230 voltios para euroconector*
La toma de corriente de 230 voltios en el centro de la conso-
la central también puede utilizarse para conectar cualquier
tipo de accesorio eléctrico.
Fig. 135 Centro de la
consola central: toma de
corriente de 230 voltios.
La toma de corriente de 230 voltios sólo funciona con el motor en
marcha ⇒
.
165
Asientos y portaobjetos
En vehículos con una tapa abatible:
– Agarre la tapa de la toma de corriente por el rebaje inferior.
– Levante la tapa para abrirla ⇒ fig. 135.
Introducir el euroconector
– Introduzca el euroconector en la toma de corriente. El seguro
para niños de la toma se desactivará.
– En caso necesario, presione el euroconector hasta el tope en la
toma de corriente para que quede bien fijado y no se salga du-
rante la marcha, por ejemplo, en caso de sacudidas.
Testigo LED encima de la toma de corriente
Luz verde per-
manente:El seguro para niños está desbloqueado. La toma de co-
rriente está lista para funcionar
Luz roja intermi-
tente:Hay alguna anomalía, por ejemplo, desconexión por so-
brecorriente o por sobretemperatura
Equipos conectables
La toma de corriente de 230 voltios puede utilizarse para conectar equipos
eléctricos que dispongan de un euroconector. Para ello, tenga en cuenta
que el consumo de potencia en esta toma no debe exceder los 150 vatios
(picos de 300 vatios).
Incluso si conecta más de un equipo, el consumo total de todos los equipos
no podrá exceder los 150 vatios. En caso necesario, consulte en la etiqueta
del fabricante el consumo de corriente de los equipos conectados.
Los aparatos conectados deben estar en perfecto estado y no presentar
anomalías.
ATENCIÓN
● En el caso de aparatos o conectores pesados (por ejemplo, alimenta-
dores de corriente) que cuelguen directamente de la toma para euroco-
nector, la fijación puede resultar dañada con el consecuente peligro de
causar lesiones.
● Durante la marcha instale los aparatos conectados a la toma de co-
rriente de forma segura para que, en caso de frenazo brusco o accidente,
no salgan despedidos por el habitáculo pudiendo ocasionar lesiones
mortales ⇒ página 17, Transporte de objetos.
● No vierta líquidos sobre la toma de corriente; se corre peligro de
muerte. Si hubiera penetrado humedad en la toma de corriente, hay que
procurar que esté bien seca antes de utilizarla.
● El uso indebido de la toma de corriente y de los accesorios eléctricos
puede ocasionar lesiones graves y provocar un incendio, con el consi-
guiente peligro de sufrir lesiones.
● Por ello, no se debe dejar niños solos en el vehículo con el motor en
marcha, pues podrían provocar un accidente.
● Los aparatos conectados a la toma de corriente se comportan de ma-
nera diferente a cuando están conectados a la red eléctrica pública. Por
ello puede que se calienten durante el funcionamiento, pudiendo ocasio-
nar lesiones.
● Durante la utilización de adaptadores y alargadores, el seguro para
niños de la toma de corriente de 230 voltios se desconecta y la toma se
encuentra bajo tensión, con el consiguiente peligro de provocar lesiones.
● No introduzca objetos conductores como, por ejemplo, una aguja de
punto, en los contactos de la toma de corriente de 230 voltios, pues corre
peligro de muerte.
● Apague los aparatos eléctricos conectados a la toma de corriente
cuando el convertidor de corriente se desconecte por sobrecalentamien-
to. De lo contrario podría sufrir lesiones.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
177
Climatización
Aire hacia los cristales
Al pulsar esta tecla sale todo el aire de los difusores 1 y 2. A diferencia del
modo de funcionamiento no se modifica el caudal de aire.
Aire hacia el conductor/acompañante
Todo el aire sale por los difusores 3 y 4 del tablero de instrumentos y por la
consola central trasera.
Aire hacia la zona reposapiés
Casi todo el caudal de aire va a los difusores 5 y a los de debajo de los
asientos delanteros. Un cierto caudal de aire sale también de los difusores
3 y 4.
Aviso
En todas las posiciones anteriormente descritas hay siempre un pequeño
caudal de aire hacia los demás difusores.
Uso económico del climatizador
Un uso económico del climatizador ayuda a ahorrar com-
bustible. Cuando el climatizador se encuentra en el modo de refrigeración
se reduce el rendimiento del motor, lo que repercute en el consu-
mo de combustible. Para reducir al máximo la duración de funcio-
namiento se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
– Si desea ahorrar combustible, seleccione el modo ECON.
– Si durante la marcha abre las ventanillas o el techo corredizo*,
seleccione el modo ECON. –
Si el vehículo se ha calentado demasiado a consecuencia de la
irradiación solar, abra brevemente las puertas y las ventanillas.
Nota relativa al medio ambiente
Al ahorrar combustible reduce al mismo tiempo la emisión de gases conta-
minantes de su vehículo.
Programación de las llaves
Al conectar el encendido se activa automáticamente el ajus-
te del climatizador asignado a la llave.
El ajuste actual del climatizador se memoriza automáticamente y se asigna
a la llave utilizada. Al arrancar el vehículo se activa automáticamente el
ajuste del climatizador asignado a la llave. De este modo, cada conductor
con llave propia tiene su ajuste preferido asignado automáticamente a su
llave, por lo que no tiene que efectuarlo una y otra vez.
Aviso
En caso de que otro conductor utilice sus llaves y efectúe otros ajustes, se
borrarán los ajustes anteriores.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
184Conducción
–Estando el vehículo detenido, ponga el cambio en punto muer-
to y suelte el pedal del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor vuelve a ponerse en
marcha.
– En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado del funcionamiento Start-Stop
⇒ fig. 148.
Condiciones para el funcionamiento Start-Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.
● El capó de motor tiene que estar cerrado.
● El motor está a temperatura de servicio.
● El volante no debe estar girado más de 270°.
● El vehículo no debe estar en una pendiente pronunciada.
● El vehículo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado al vehículo.
● La temperatura en el habitáculo deberá estar dentro de los límites de
confort (tecla ECON
no deberá estar seleccionada).
● La función de desempañado del parabrisas no está conectada.
● Si no se solicita más del 50% del caudal de aire que puede suministrar
el ventilador.
● No tener seleccionada la temperatura HI o LO.
● La puerta del conductor tiene que estar cerrada.
● El filtro de partículas Diesel no se encuentra en el modo de regeneración
(motores Diesel).
● La carga de la batería no ha de ser baja para garantizar el próximo arran-
que.
● La temperatura de la batería debe estar entre –1 °C y 60 °C. Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe el funcionamiento del Start-
Stop y el motor se pone en marcha automáticamente:
●
El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces de forma seguida.
● La batería se ha descargado excesivamente.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado manualmente.
● La función de desempañado del parabrisas está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los límites considerados de con-
fort (tecla ECON
no deberá estar seleccionada).
● Si se solicita más del 50% del caudal de aire que puede suministrar el
ventilador.
● Seleccionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, p.ej. se ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones descritas en el apartado anterior.
ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor detenido por ningún motivo.
De lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría provocar un
accidente y sufrir lesiones graves.
● La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular sobre agua (vadear arro-
yos, etc.).
189
Conducción
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento
Observaciones generales
En función del equipamiento del vehículo, diferentes ayudas de aparca-
miento le apoyarán al aparcar y maniobrar.
El SEAT parking system es una ayuda acústica para el aparcamiento que le
avisa de los obstáculos que se encuentran detrás de su vehículo
⇒ página 189.
El sistema SEAT parking system plus le ayuda a aparcar mediante una indi-
cación acústica que le avisa de los objetos que se encuentran delante y de-
trás del vehículo ⇒ página 190.
Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparcamiento, los
sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
SEAT parking system*
El SEAT parking system es una ayuda acústica de aparca-
miento. En el parachoques trasero se han dispuesto sensores. Si detectan un obstá-
culo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición de los sen-
sores empieza aproximadamente a una distancia de:
DetrásLateral0,60 mCentro1,60 m
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men del aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente).
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la marcha
atrás. Se emite un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no se
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos