243
Verificación y reposición de niveles
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno. Gasóleo de invierno
Si se utiliza gasóleo de verano y las temperaturas descienden por debajo de
los 0 °C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgrega-
ción de la parafina. Por ello, en algunos países hay un gasóleo de invierno
pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22 °C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24 °C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado pa-
ra soportar temperaturas de hasta -15 °C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24 °C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares. Capó
Desbloquear el capó
El capó se desbloquea desde dentro.
Fig. 178 Detalle de la zo-
na reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.
– Tire de la palanca que hay debajo del tablero de instrumentos
⇒ fig. 178 en la dirección de la flecha.
La fuerza del muelle hace que se desbloquee el capó.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
245
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● No derrame nunca líquidos usados para el funcionamiento del vehícu-
lo sobre el compartimento del motor, ya que estos líquidos pueden infla-
marse (p. ej., el anticongelante que contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre to-
do en la batería.
● No toque nunca el ventilador del radiador mientras el motor esté ca-
liente, ya que el ventilador podría ponerse en marcha de repente.
● No abra nunca el depósito de expansión del líquido refrigerante mien-
tras el motor esté caliente. El sistema de refrigeración está bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos del vapor caliente o
bien del líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el ta-
pón con un paño grande al abrir del depósito de expansión del líquido re-
frigerante.
● En el caso de que se deban realizar trabajos de comprobación con el
motor en marcha, el peligro adicional proviene del movimiento giratorio
de las piezas (p. ej., correa poli-V, alternador, ventilador del radiador) y
del sistema de encendido de alta tensión.
● Le rogamos que tenga en cuenta también las advertencias que se re-
lacionan a continuación para el caso de que sea necesario realizar traba-
jos en el sistema de combustible o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
– No fume.
– No realice nunca estos trabajos cerca de una llama.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios que funcione.
CUIDADO
Al reponer líquidos necesarios para el funcionamiento del vehículo hay que
asegurarse de no confundirlos en ningún caso. De no ser así, la consecuen-
cia son deficiencias graves de funcionamiento y daños del motor.
Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas se ha de controlar regularmente el suelo
sobre el que aparca el vehículo. Lleve el vehículo al taller, para que lo revi-
sen, si en el lugar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de
aceite o de otros líquidos.
● Cuando la temperatura y la humedad exteriores son altas o cuando se
para el motor, es posible que gotee agua desde el evaporador del sistema
de aire acondicionado pudiéndose formar un pequeño charco en el suelo.
Eso es normal y no significa que exista una fuga.
Aviso
En vehículos con volante a la derecha, alguno de los depósitos descritos a
continuación se encuentra en el otro lado del compartimento del motor.
Cerrar el capó
– Tire del capó hacia abajo hasta vencer la fuerza del muelle de
gas presurizado.
– Deje que el capó encastre en el elemento de bloqueo. No aprie-
te ⇒
.
ATENCIÓN
● Por motivos de seguridad, el capó debe ir siempre cerrado durante la
marcha. Por eso se debería comprobar, después de cerrar el capó, si el
elemento de bloqueo ha quedado bien encastrado. Este es el caso si el
capó ha quedado al ras con las partes colindantes de la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el elemento de bloqueo no
ha quedado bien encastrado, pare de inmediato y cierre el capó. De lo
contrario existe peligro de accidente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
248Verificación y reposición de niveles
Nivel de aceite en la zona b
–
Puede añadirse aceite, pero manteniendo el nivel en esta zona.
Nivel de aceite en la zona c
–
Debe añadirse aceite. El nivel del aceite deberá encontrarse,
después, en la zona rayada b.
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km. El consumo pue-
de ser superior en los primeros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el nivel
de aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo
al repostar y antes de emprender viajes largos).
Reponer aceite del motor
Fig. 181 Tapón de la bo-
ca de llenado de aceite
del motor en el vano mo-
tor
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del
motor ⇒ fig. 248. –
Reponga el aceite del motor adecuado ⇒ página 247, con cui-
dado, agregando 0,5 litros cada vez.
– Vuelva a comprobar el nivel de aceite al cabo de dos minutos
⇒ página 247.
– En caso necesario, vuelva a agregar aceite.
– Enrosque el tapón de la boca de llenado de aceite e introduzca
la varilla de medición hasta el tope.
ATENCIÓN
● Asegúrese, al reponer aceite, de que no caiga aceite en partes del mo-
tor calientes. De lo contrario existe peligro de incendio.
● Si se mancha las manos con aceite del motor, debe lavárselas a fondo
al finalizar los trabajos.
CUIDADO
● El nivel de aceite no debe encontrarse por encima de la zona a. De lo
contrario podría dañarse el catalizador o el motor. Póngase en contacto con
un taller especializado para que aspiren el aceite sobrante en caso necesa-
rio.
● No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Cualquier tipo
de daño originado por el empleo de este tipo de productos queda excluido
de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
● El aceite no deberá verterse en ningún caso en la canalización o en la
tierra.
● Observe las disposición legales a la hora de desechar envases de aceite
vacíos.
249
Verificación y reposición de niveles
Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TLVW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25°C (-13°F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves. ●
Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto te-
niendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lugar
donde se vaya a utilizar el vehículo. ● Cuando la temperatura exterior es
extremadamente baja, el líquido refrigerante se puede congelar y el vehí-
culo quedar inmovilizado. Como en este caso tampoco funcionaría la ca-
lefacción, los ocupantes insuficientemente abrigados podrían morir de
frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
257
Verificación y reposición de niveles
Recomendamos cambiar las baterías de más de 5 años.
Desembornar la batería
Si se desemborna la batería quedan desactivadas algunas funciones del ve-
hículo (p. ej., los elevalunas eléctricos). Las funciones se deberán volver a
adaptar después de embornar la batería. Por este motivo, la batería sólo
debería desconectarse de la red de a bordo en casos excepcionales.
Vehículo parado durante mucho tiempo
Debido a los consumidores eléctricos, la batería también se descarga es-
tando el vehículo parado. Si el vehículo está parado durante un período de
tiempo prolongado en la época fría del año, debería desmontar la batería
del vehículo y guardarla en un lugar protegido contra heladas. De este mo-
do puede evitar que la batería “se hiele” y, a consecuencia de ello, resulte
inutilizable. Durante la época más cálida del año es suficiente con que de-
semborne el polo negativo de la batería. Cargue también de vez en cuando
una batería desembornada.
Funcionamiento en invierno
La batería está sometida especialmente en la época fría del año a un mayor
esfuerzo teniendo como consecuencia una disminución de la potencia de
arranque. Por ello, haga comprobar y, en caso necesario, cargar la batería
antes de que empiece la época fría del año.
Cambiar la batería del vehículo
La nueva batería debe tener la misma capacidad, tensión, amperaje, forma
y un cierre hermético de los tapones igual al de la batería original. Las bate-
rías especialmente desarrolladas por SEAT cumplen con los requisitos de
mantenimiento, potencia y seguridad del vehículo.
Le recomendamos que utilice baterías que no requieran mantenimiento.
ATENCIÓN
● La realización de trabajos en la batería requiere los conocimientos de
un profesional. Si hay que realizar trabajos en la batería del vehículo, di-
ríjase a un Servicio Técnico o a un taller especializado. ¡Peligro de que-
maduras de tipo cáustico y de explosión!
● ¡La batería no se debe abrir! No intente cambiar el nivel de líquido de
la batería. De lo contrario sale gas detonante de la batería, con el consi-
guiente peligro de explosión.
CUIDADO
● Tanto el soporte como los bornes de la batería deben estar siempre fija-
dos correctamente.
● Le rogamos que, antes de realizar trabajos en la bateria, tenga en cuen-
ta las advertencias bajo ⇒
.
Nota relativa al medio ambiente
Las baterías contienen sustancias nocivas como ácido sulfúrico y plomo.
Por este motivo se debe desechar según las normativas sobre la protección
del medio ambiente, no debiendo tirarse en ningún caso a la basura do-
méstica. Asegúrese de que la batería desmontada no pueda volcarse. ¡De lo
contrario podría verterse ácido sulfúrico!
Indicaciones de advertencia al trabajar con baterías
La batería se encuentra en el compartimento del motor, en la caja de aguas
⇒ página 318.
Proteja sus ojos
El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y
gafas protectoras
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
261
Ruedas y neumáticos
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible. 1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano). En el caso de los neumáticos de invierno, se añadirán
0,2 bares a la presión de inflado prevista para los neumáticos
de verano.
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones de inflado se encuentra en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible. Estas presiones de in-
flado rigen para los neumáticos fríos. No reduzca el exceso de presión que
presentan los neumáticos en caliente ⇒
.
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos por lo menos una vez al
mes. Los valores de la presión de inflado de los neumáticos son de suma
importancia. Si dichos valores no son los correctos, aumenta el riesgo de
accidente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reven-
tar y causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Control de presión de los neumáticos*
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos. En caso de pérdida de presión, en la pantalla de cuadro de instrumentos se
visualizan símbolos e indicaciones para advertir al conductor.
Tenga en cuenta que la presión de los neumáticos también depende de su
temperatura. La presión de los neumáticos aumenta aprox. 0,1 bares por
cada 10 °C de incremento de la temperatura del neumático. La presión de
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
262Ruedas y neumáticos
aire dentro del neumático aumenta durante la marcha, debido a que el neu-
mático se calienta. Por este motivo, ajuste la presión de los neumáticos só-
lo en frío, cuando la temperatura del neumático corresponda aprox. a la
temperatura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión de los neumáticos funcione a la
perfección, debería comprobarse la presión con regularidad, corregirla en
caso necesario y dejarla en el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible encontrará un adhesivo con la pre-
sión recomendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neumáticos estén recalenta-
dos. Ello podría dañar los neumáticos, pudiendo incluso reventar. ¡Ries-
go de accidente!
● Un neumático con poca presión de aire, tiene que realizar mucho más
trabajo de flexión a altas velocidades, lo que origina un recalentamiento
del neumático. Con ello, podría desprenderse la banda de rodadura, pu-
diendo incluso reventar el neumático. ¡Riesgo de accidente!
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, el consumo de combus-
tible y el desgaste de los neumáticos serán mayores.
Pérdida importante de presión de los neumáticos
Si se visualiza el símbolo de los neumáticos, significa que la
presión de inflado de los neumáticos es demasiado baja, por lo
menos en uno de los neumáticos.
– Detenga el vehículo. –
Pare el motor.
– Compruebe la rueda o las ruedas.
– En caso necesario, cambie la rueda.
Indicador de la presión de los neumáticos (RKA+)*
El indicador de la presión de los neumáticos en el cuadro de
instrumentos informa si la presión demasiado baja.
Fig. 189 Detalle de la
consola central: Tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos
Con ayuda de los sensores del ABS, el indicador de la presión de los neu-
máticos compara el perímetro de la rueda y el comportamiento espectral de
cada una de las ruedas. Si se modifica el perímetro o el espectro de una o
de varias de las ruedas, el indicador de la presión de los neumáticos lo indi-
ca . La avería se señaliza también mediante un pitido. En la pantalla cen-
tral del cuadro de instrumentos se indica además la posición del neumático
en cuestión (si sólo está afectado un neumático).
El perímetro del neumático y la frecuencia pueden cambiar si:
263
Ruedas y neumáticos
● La presión del neumático es demasiado baja.
● El neumático presenta daños estructurales.
● Se han cambiado ruedas o modificado la presión de aire sin inicializar el
sistema (véase "Ajustar la presión de los neumáticos").
● Las ruedas de un eje está sometidas a un mayor esfuerzo (p. ej., debido
a haber desplazado la carga).
● Las ruedas de la izquierda y de la derecha circulan sobre firmes de con-
sistencia diferente durante bastante tiempo.
● En caso de conducción con cadenas para nieve.
Ajustar la presión (inicializar el indicador de la presión de los neumáticos)
Después de cualquier incidencia en las ruedas de su vehículo, p. ej., tras
modificar la presión de los neumáticos ⇒ página 264 o después de cam-
biar o intercambiar ruedas ⇒ página 264 se debe - estando el vehículo pa-
rado y el encendido conectado - pulsar la tecla ⇒ fig. 189. El testigo amari-
llo se encenderá y, sin soltar la tecla, esperar unos 2 seg. hasta que el
testigo se apague y suene un aviso acústico. Ya se puede soltar la tecla.
Si las ruedas está sometidas a un gran esfuerzo (p. ej.: carga elevada), ha-
brá que aumentar la presión de los neumáticos al valor recomendado para
la carga máxima (véase el adhesivo que hay en la parte interior de la tapa
del depósito de combustible) e inicializar el sistema a continuación.
Indicador de la presión de los neumáticos iluminado
El indicador de la presión de los neumáticos se ilumina durante 2 segun-
dos después de haber conectado el encendido. El sistema está averiado si
el indicador, tras conectar el encendido, luce permanentemente. En el cua-
dro de instrumentos se indica, adicionalmente, TPMS (Tire Pressure Monito-
ring System). Póngase en contacto, cuanto antes, con el taller especializado
más cercano.
Si la presión del neumático de una o varias ruedas es bastante inferior a la
presión ajustada por el conductor, se ilumina el indicador de la presión de
los neumáticos ⇒
.
ATENCIÓN
● Si el indicador de la presión de los neumáticos se ilumina , reduzca
la velocidad de inmediato y evite maniobras bruscas y frenazos. Detenga
el vehículo en cuanto se le presente la oportunidad y compruebe los neu-
máticos y la presión de los mismos.
● El conductor es el responsable de que la presión de los neumáticos
sea la correcta. Por ello, la presión de los neumáticos debe comprobarse
con regularidad.
● Si se dan ciertas circunstancias (p. ej., conducción deportiva, carrete-
ras en condiciones invernales o sin pavimentar), el indicador de la pre-
sión de los neumáticos puede reaccionar con retardo o no indicar na-
da.
● Le rogamos se informe en un Servicio Técnico o en un taller especiali-
zado sobre si es admisible montar neumáticos con propiedades de roda-
dura de emergencia en su vehículo. Montar este tipo de neumáticos de
un modo indebido implica la retirada del permiso de circulación de su ve-
hículo. A consecuencia de ello, además, pueden originarse daños en su
vehículo o, bajo determinadas circunstancias, incluso producirse acci-
dentes.
● Si cambia neumáticos normales por neumáticos de emergencia o
viceversa, la unidad de control se deberá reprogramar en un Servicio Téc-
nico o en un taller especializado.
Aviso
Si tras modificar la presión de neumáticos o después de cambiar o inter-
cambiar ruedas no se pulsa la tecla del indicador de la presión de los neu-
máticos, el sistema puede emitir una advertencia que no tiene su causa
en una pérdida de presión. En este caso, detenga el vehículo en la próxima
ocasión que se le presente y, después de examinar los neumáticos, accione
la tecla para el indicador de la presión de los neumáticos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos