ALHAMBRA
Manual de instrucciones
Español 7N5012003AK (02.12)ALHAMBRA Español (02.12)
Portada Alhambra.indd 103/05/12 9:43
PrólogoEste Manual de Instrucciones y los suplementos correspondientes deberán ser leídos detenidamente, para fa-
miliarizarse rápidamente con su vehículo.
Además del cuidado y mantenimiento periódicos del vehículo, el manejo adecuado del mismo contribuye a
mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en cuenta las informaciones sobre accesorios, modificaciones y
cambio de piezas.
En caso de vender el vehículo, entregue a su nuevo propietario la documentación completa de a bordo, ya que
ésta pertenece al vehículo.
5
Estructura de este manual
Estructura de este manual
Antes de leer este manual debería saber En este manual se describe el equipamiento del vehículo en el momento
del cierre de redacción. Algunos de los equipos que se describen a conti-
nuación, se introducirán en fecha posterior o sólo están disponibles en de-
terminados mercados.
Por tratarse del manual general para el modelo ALHAMBRA, algunos de los
equipos y funciones que se describen en este manual no se incluyen en to-
dos los tipos o variantes del modelo, pudiendo variar o modificarse, según
las exigencias técnicas y de mercado, sin que ello pueda interpretarse, en
ningún caso, como publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos detalles con respecto a su vehí-
culo y se han de entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, derecha, delante, detrás) que apa-
recen en este manual, se refieren a la dirección de marcha del vehículo,
siempre que no se indique lo contrario.
Los equipamientos señalados con un asterisco * vienen de serie sólo en de-
terminadas versiones del modelo, se suministran como opcionales sólo pa-
ra algunas versiones, o bien sólo se ofertan en determinados países.
Las marcas registradas están señalizadas con ®. El que no aparezca
este símbolo no garantiza que no se trate de un término registrado.
Indica que el apartado continúa en la página siguiente.
Indica el final de un apartado .
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo contienen información sobre su
seguridad y le advierten de posibles peligros de accidente o de lesiones.
®
CUIDADO
Los textos con este símbolo llaman su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contienen información sobre la pro-
tección del medio ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contienen información adicional.
7
Conducción segura
Seguridad ante todo
Conducción segura
Estimado conductor de un SEAT
¡La seguridad es lo primero!Este capítulo contiene información, consejos, sugerencias y adver-
tencias importantes que le recomendamos lea y tenga en cuenta
tanto por su propia seguridad como por la de sus acompañantes.
ATENCIÓN
● Este capítulo contiene informaciones de interés sobre el manejo del
vehículo, tanto para el conductor como para sus acompañantes. En los
otros capítulos de la documentación de a bordo aparecen otras informa-
ciones importantes de las que el conductor y sus acompañantes también
deberían estar informados por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación de a bordo se encuentre
siempre en el vehículo. Esto último es especialmente importante cuando
se preste o venda el vehículo a otra persona.
Consejos de conducción Introducción al tema
Según el uso que se dé al vehículo, puede que sea conveniente proteger el
grupo motopropulsor por debajo. Un protector de bajos puede reducir el riesgo de dañar la parte inferior del vehículo, así como el cárter de aceite al,
por ejemplo, subir bordillos, o circular por carreteras de acceso a fincas,
pistas sin asfaltar... SEAT recomienda realizar el montaje en un Servicio Téc-
nico.
Información complementaria y advertencias:
●
Sentarse correctamente ⇒ página 10
● Transportar ⇒ página 13
● Arrancar, cambiar de marchas, aparcar ⇒ página 179
● Conducción ecológica ⇒ página 237
● Información para el usuario ⇒ página 268
ATENCIÓN
Conducir bajo los efectos del alcohol, drogas, medicamentos y narcóticos
puede ocasionar graves accidentes que cuesten incluso la vida.
● El alcohol, las drogas, los medicamentos y los narcóticos pueden al-
terar considerablemente la percepción, el tiempo de reacción y la seguri-
dad durante la conducción, lo que podría conllevar la pérdida sobre el
control del vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
8Conducción segura
Preparativos para el viaje y seguridad durante la
conducción
Lista de comprobación
Por su propia seguridad, por la de todos los ocupantes del vehículo, y la de
otros usuarios de la vía pública, antes de y durante cada viaje deberán com-
probarse los aspectos siguientes ⇒
:
● Verificar que las luces y los intermitentes funcionen sin anomalías.
● Controlar la presión de inflado de los neumáticos ( ⇒ página 309) y el
nivel de combustible ( ⇒ página 278).
● Procurar que haya buena visibilidad a través de todas las ventanas.
● Asegurar todos los objetos y maletas en los compartimentos portaobje-
tos, en el maletero y, en su caso, en el techo ⇒ página 13.
● Los pedales deben poder accionarse en cualquier momento, sin que na-
da pueda impedirlo.
● Asegurar a los niños con un sistema de retención adecuado a su peso
corporal y estatura ⇒ página 42.
● Ajustar correctamente los asientos delanteros, los reposacabezas y los
retrovisores en función de la estatura ⇒ página 10.
● Conducir con calzado que se ajuste bien a los pies para manejar los pe-
dales.
● La alfombrilla en la zona reposapiés del conductor debe quedar fijada,
dejando libre la zona de los pedales.
● Antes de emprender la marcha, adoptar una postura correcta y mante-
nerla durante el viaje. Lo mismo vale para los otros ocupantes
⇒ página 10.
● Colocarse correctamente el cinturón de seguridad antes de ponerse en
marcha, y mantenerlo correctamente puesto durante el viaje. Lo mismo vale
para los otros ocupantes ⇒ página 22.
● Transportar únicamente a tantas personas como asientos y cinturones
de seguridad disponga el vehículo. ●
Nunca conducir con las facultades mermadas (por ejemplo, a causa de
medicamentos, alcohol o drogas).
● Nunca se distraiga del tráfico, por ejemplo, para ajustar o activar algún
menú, por otros pasajeros, o para atender una llamada telefónica.
● Trate de adecuar siempre la velocidad y el estilo de conducción al esta-
do del terreno o a la calzada, a las condiciones meteorológicas y a la situa-
ción del tráfico.
● Respete las normas del tráfico y los límites de velocidad indicados.
● En trayectos largos, descanse a intervalos regulares (a más tardar, cada
dos horas).
● Si lleva animales, asegúrelos con un sistema de retención adecuado a
su peso y tamaño.
ATENCIÓN
Respete siempre las normas de tráfico y los límites de velocidad, y con-
duzca anticipándose al tráfico. Estimar correctamente con antelación la
situación del tráfico puede suponer la diferencia entre llegar seguro a su
destino o padecer un accidente de graves consecuencias.
Aviso
Las revisiones periódicas de su vehículo no sólo contribuyen a la conserva-
ción y buen funcionamiento del mismo, sino también a la seguridad vial.
Por ello, debe facilitar que se realicen los trabajos de servicio según las in-
dicaciones del Programa de Mantenimiento. Si las condiciones de uso del
vehículo son duras, es posible que sea necesario realizar algunos de los
trabajos de mantenimiento antes del próximo plazo de revisión. Condicio-
nes duras pueden ser, por ejemplo, conducir frecuentemente en atascos,
llevar con frecuencia remolque, conducir en zonas muy polvorientas. Para
más información, acuda a un Servicio Técnico o a un taller especializado.
9
Conducción segura
Viajes al extranjero
Lista de comprobación
En algunos países rigen unas normas de seguridad y prescripciones relati-
vas a los gases de escape que pueden diferir de las características técnicas
del vehículo. SEAT recomienda, antes de salir al extranjero, que se informe
en un Servicio Técnico sobre las prescripciones legales y los siguientes pun-
tos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación de tipo técnico en el vehícu-
lo antes de salir al extranjero, por ejemplo, reajustar los faros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesarias, equipos de diagnóstico y
piezas de repuesto para inspecciones y reparaciones?
● ¿Hay concesionarios SEAT en el país de destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de gasolina sin plomo de sufi-
ciente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasoil pobre en azufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino el aceite de motor adecuado
(⇒ página 294) y los líquidos de otros sistemas que cumplan las especifi-
caciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el sistema de navegación montado de
fábrica con los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el país de destino?
CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que pueda ocasionar al vehículo un
combustible de calidad inferior, un servicio insuficiente, o la no disponibili-
dad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por ejemplo, una calzada inundada,
tenga en cuenta lo siguiente:
●
Compruebe la profundidad del agua antes de atravesar la calzada. El
agua no deberá superar en ningún caso el borde inferior de la carrocería
⇒
.
● No circular a mayor velocidad que la de un peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha atrás o detener el motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas que pueden elevar el nivel del
agua para nuestro vehículo, imposibilitando de este modo el vadeo.
ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve derretida, etc., el efecto de la
frenada puede retrasarse, incrementando la distancia de frenado necesa-
ria, debido a la humedad y a la congelación de discos y pastillas de freno
en invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras bruscas y repentinas.
CUIDADO
● Al vadear zonas inundadas, pueden dañarse gravemente componentes
del vehículo tales como el motor, la transmisión, el tren de rodaje o el siste-
ma eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua salada, pues la sal puede ocasio-
nar corrosión. Aclarar con agua dulce todas las piezas del vehículo que ha-
yan estado en contacto con agua salada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
10Conducción segura
Ajustar la posición del asiento
Introducción al tema
Número de plazas
En función del equipamiento, el vehículo dispone de cinco a siete plazas.
Cada plaza dispone de un cinturón de seguridad.
EquipamientoPlazas en la
parte delanteraPlazas en la se- gunda fila de asientosPlazas en las
tercera fila de asientos
5 plazas23–7 plazas232
Información complementaria y advertencias:
● Funciones de los asientos ⇒ página 122
● Cinturones de seguridad ⇒ página 22
● Sistema de airbags ⇒ página 33
● Asientos para niños (accesorios) ⇒ página 42
ATENCIÓN
Adoptar una posición incorrecta en los asientos del vehículo puede au-
mentar el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de frenazos
o maniobras inesperadas, colisión o accidente o en caso de activación
del airbag.
● Todos los ocupantes deben sentarse correctamente antes de iniciar la
marcha y mantener la posición durante el viaje. Esto también incluye
abrocharse el cinturón de seguridad.
● Nunca lleve a un número de personas superior al de plazas con cintu-
rón de seguridad del vehículo.
ATENCIÓN (continuación)
● Asegure siempre a los niños en el vehículo con un sistema de reten-
ción homologado y adecuado a su tamaño y peso ⇒ página 42,
⇒ página 33.
● Mantenga siempre los pies en la zona reposapiés durante la marcha.
Nunca coloque, por ejemplo, los pies sobre el asiento o sobre el tablero
de instrumentos y nunca los saque por la ventanilla. De lo contrario, el
airbag y el cinturón de seguridad no podrán ofrecer una protección ópti-
ma sino que, por el contrario, aumentarán el riesgo de sufrir lesiones en
caso de accidente.
ATENCIÓN
Antes de iniciar cada viaje, ajuste el asiento, el cinturón de seguridad y
los apoyacabezas y asegúrese de que todos los acompañantes lleven el
cinturón de seguridad colocado correctamente.
● Desplace hacia atrás el asiento del acompañante lo máximo posible.
● Ajuste el asiento del conductor de tal forma que quede una distancia
mínima de 25 cm (10 pulgadas) entre el tórax y el centro del volante.
Ajuste el asiento del conductor de forma que se puedan pisar a fondo los
pedales con las piernas ligeramente flexionadas y que la distancia con el
tablero de instrumentos a la altura de las rodillas sea como mínimo de
10 cm (4 pulgadas). Si debido, a su constitución física, no es posible
cumplir estos requisitos, póngase en contacto sin falta con un taller es-
pecializado para efectuar las modificaciones necesarias.
● Nunca conduzca con el respaldo inclinado en exceso hacia atrás.
Cuanto más inclinado hacia atrás esté el respaldo del asiento, mayor se-
rá el peligro de sufrir lesiones por llevar mal puesto el cinturón e ir senta-
do en una posición incorrecta.
● Nunca conduzca con un respaldo inclinado hacia delante. Si un airbag
frontal se dispara, podría lanzar con violencia el respaldo hacia atrás y
lesionar a los ocupantes de los asientos traseros.
11
Conducción segura
ATENCIÓN (continuación)
● Mantenga la mayor separación posible respecto al volante y al tablero
de instrumentos.
● Siéntese siempre con la espalda erguida y bien apoyada contra el res-
paldo y los asientos delanteros bien ajustados. No sitúe ningún miembro
del cuerpo justo en la ubicación del airbag o muy cerca del mismo.
● El riesgo de sufrir lesiones graves aumenta para los ocupantes de los
asientos traseros si no están sentados con el cuerpo erguido, ya que en-
tonces los cinturones de seguridad no están bien puestos.
ATENCIÓN
Un ajuste inadecuado de los asientos puede provocar accidentes y lesio-
nes graves.
● Ajuste los asientos únicamente con el vehículo detenido, pues de lo
contrario los asientos podrían desplazarse inesperadamente durante la
marcha y podría perder el control sobre el vehículo. Además, mientras se
ajusta el asiento se adopta una posición incorrecta.
● Ajuste el asiento en altura, inclinación y posición longitudinal única-
mente cuando no se encuentre nadie en el área de ajuste de los asientos.
● Ningún objeto debe interponerse en el área de ajuste de los asientos.
● Ajuste la altura, inclinación y posición longitudinal de los asientos
posteriores únicamente cuando nadie se interponga en el área de ajuste
de los mismos.
● Las áreas de ajuste y de bloqueo de los asientos no deben estar su-
cias.
Peligro de lesiones por ir sentado en una posición
incorrecta
No colocarse el cinturón de seguridad, o llevarlo mal puesto, incrementa el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales. Los cinturones de seguridad ga-
rantizan una protección óptima sólo si se llevan colocados correctamente. Ir
sentado en una posición incorrecta repercute negativamente en la función
protectora del cinturón de seguridad. Las consecuencias pueden ser heri-
das muy graves e incluso mortales. El riesgo de sufrir lesiones graves o
mortales aumenta sobre todo si al dispararse un airbag, éste golpea a un
ocupante del vehículo que no vaya sentado en una posición correcta. El
conductor es responsable de todos los ocupantes que transporte en el vehí-
culo, especialmente de los niños.
La siguiente lista contempla una serie de ejemplos de qué posiciones pue-
den ser peligrosas para todos los ocupantes del vehículo.
Siempre que el vehículo esté en marcha:
●
No se ponga nunca de pie en el vehículo.
● No se ponga nunca de pie en los asientos.
● No se ponga nunca de rodillas en los asientos.
● No incline el respaldo del asiento excesivamente hacia atrás.
● No se apoye en el tablero de instrumentos.
● No se estire nunca en los asientos del habitáculo.
● No vaya nunca sentado tan sólo en el borde delantero del asiento.
● No se siente nunca de lado.
● No se apoye nunca en la ventanilla.
● No saque nunca los pies por la ventanilla.
● No ponga nunca los pies en el tablero de instrumentos.
● No ponga nunca los pies sobre el cojín del asiento o el respaldo.
● No viaje nunca en la zona reposapiés.
● No se siente nunca en los reposabrazos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos