Manejo
Rótula desbloqueable eléctricamente* Fig. 153
Lado derecho del maletero: botón
para bascular eléctricamente la rótula del en-
ganche. En el radio de basculamiento de la rótula no
deberán encontrarse personas, animales u
objetos
››› .
La rótula del dispositivo de remolque se en-
cuentra en el paragolpes. La rótula desblo-
queable eléctricamente es fija, no se puede
desmontar.
Desbloquear y desplegar la rótula
● Detenga el vehículo y accione el freno de
estacionamiento eléctrico.
● Pare el motor.
● Abra el portón trasero.
● Tire brevemente del botón ››› fig. 153 . La
rót u
la se desbloqueará eléctricamente y bas- culará por sí misma hacia afuera; el testigo
de la tecla parpadeará.
● Mueva la rótula hasta que encastre por
completo y se encienda el testigo de control
de la tecla.
● Cierre el portón trasero.
● Antes de enganchar un remolque, retire la
caperuza guardapolvo.
● El testigo se ilumina únicamente con el
portón trasero abierto y sin el remolque en-
ganchado.
Devolver la rótula a su posición original
● Detenga el vehículo y accione el freno de
estacionamiento eléctrico.
● Pare el motor.
● Desenganche el remolque y corte la cone-
xión eléctrica entre el vehículo y el remolque.
En caso necesario, retire el adaptador de la
toma de corriente.
● Coloque la caperuza guardapolvo sobre la
rótula.
● Abra el portón trasero.
● Tire brevemente del botón ››› fig. 153
. La
rótula se desbloqueará eléctricamente; el
testigo de la tecla parpadeará.
● Introduzca la rótula en el paragolpes hasta
que encastre y se encienda el testigo de la
tecla.
● Cierre el portón trasero. Significado del testigo de control
●
Cuando el testigo de control parpadea, la
rótu
la aún no se encuentra en la posición fi-
nal; no ha encastrado o bien está dañada
››› .
● Cuando el testigo de control permanece en-
cendido con el portón trasero abierto, la rótu-
l a h
a encastrado correctamente, bien desple-
gada, bien recogida.
● Con el portón cerrado, el testigo se apaga. ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque
puede provocar accidentes y lesiones.
● Asegúrese de que ninguna persona, animal
u objeto se interponga en el recorrido de la
rótula.
● Nunca pulse la tecla con un remolque en-
ganchado, o si se ha montado un portaequi-
pajes u otros accesorios sobre la rótula.
● Mientras la rótula se esté moviendo, no in-
tervenga con algún útil o herramienta.
● Nunca conduzca con remolque si el testigo
de control no se ilumina.
● Cuando haya averías en el sistema eléctrico
o en el enganche para remolque, acuda a un
taller especializado para que comprueben el
enganche.
● Si el diámetro inferior del enganche es infe-
rior a 49 mm, no utilice jamás un enganche
para remolque. 196
Consejos
Consejos
Cuidado y mantenimento
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Introducción al tema ATENCIÓN
Los recambios y accesorios inadecuados y los
trabajos, las modificaciones y las reparacio-
nes que se realicen de un modo incorrecto
pueden ocasionar daños en el vehículo, acci-
dentes y lesiones graves.
● SEAT recomienda encarecidamente el uso
exclusivo de accesorios SEAT homologados y
recambios originales SEAT ®
. De esta manera
SEAT garantiza que el producto es fiable, se-
guro y adecuado.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Estos
talleres cuentan con las herramientas nece-
sarias, los equipos de diagnóstico, la infor-
mación sobre las reparaciones y el personal
cualificado.
● Monte en el vehículo únicamente las piezas
cuya versión y características coincidan con
el equipamiento de fábrica.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabebidas, soportes para teléfono, sobre las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el radio de acción de los mismos.
●
Utilice sólo las combinaciones de llantas y
neumáticos homologadas por SEAT para su ti-
po de vehículo. Accesorios y recambios
SEAT le recomienda que se asesore en un
Servicio Oficial antes de comprar accesorios
y piezas de recambio o componentes operati-
vos. Por ejemplo, en el caso de montar con
posterioridad accesorios o de sustituir algún
componente. En un servicio técnico le infor-
marán sobre las disposiciones legales y las
recomendaciones de fábrica en lo relativo a
accesorios, piezas de recambio y otros ele-
mentos.
SEAT recomienda el uso exclusivo de
acceso-
rios SEAT homologados y recambios origina-
les SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza
que el producto es fiable, seguro y adecua-
do. Los servicios técnicos se encargan ade-
más de que el montaje se lleve a cabo de for-
ma cualificada.
Pese a efectuar un seguimiento continuo del
mercado, SEAT no garantiza que los produc-
tos no homologados por SEAT sean fiables,
seguros y adecuados para el vehículo. Por
consiguiente, SEAT no podrá asumir la res-
ponsabilidad, incluso si en determinados ca-
sos existe una autorización dada por algún instituto de inspección técnica, oficialmente
reconocido, o por un organismo oficial.
Los
equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí-
culo por parte del conductor, deben llevar el
distintivo e
(signo de autorización de la
Unión E
uropea) y estar homologados por
SEAT para dicho vehículo. Entre estos equi-
pos se encuentran, por ejemplo, los regula-
dores de velocidad o las suspensiones regu-
ladas electrónicamente.
Los dispositivos eléctricos conectados adi-
cionalmente, cuya finalidad no es la de ejer-
cer u
n control directo sobre el vehículo, de-
ben llevar el distintivo (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). Entre estos equipos se encuentran, por
ejemplo, neveras portátiles, ordenadores o
ventiladores. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones efectua-
das en el vehículo de modo no profesional
pueden afectar al comportamiento de los air-
bags, así como provocar anomalías de funcio-
namiento o accidentes de consecuencias
mortales.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabebidas, soportes para teléfono, sobre
las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el radio de acción de los mismos.
● Los objetos situados sobre las cubiertas de
los airbags, o bien dentro de su campo de 204
Cuidado y mantenimento
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
cluyendo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión cuyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
requiere una antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instarse profesio-
nalmente.
● La potencia máxima de emisión debe ser
de 10 vatios. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos.
ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
jado, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correctamente fijados, fuera del radio
de alcance de los airbags, o bien guardados
en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
antena exterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente si está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las
unidades de control
Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unidades de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
●
Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bios
● Velocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado »
207Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
● Detección del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
z a
dor de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse,
por ejemplo, los datos relevantes como la ve-
locidad del impacto, el estado de los cierres
de los cinturones de seguridad, las posicio-
nes del asiento y los tiempos de activación
de los airbags. El volumen de datos depende
del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si es éste el caso,
la información y descripciones del manual de
instrucciones no coincidirá con las funciones
originales. Por ello, SEAT recomienda hacer
constar siempre cualquier tipo de modifica-
ción en el apartado “Otras anotaciones del
taller” del Programa de mantenimiento.
El servicio técnico deberá tener constancia
sobre cualquier modificación en la programa-
ción.
Lectura de la memoria de averías del
vehículo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas.El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona reposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehículo sin conexión a la antena
exterior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de radio, tanto durante conversaciones tele-
fónicas como en modo en espera. En publica-
ciones científicas actuales se menciona que
las ondas de radio que sobrepasan determi-
nados valores pueden ser nocivas para el
cuerpo humano. Las autoridades y los comi-
tés internacionales han establecido límites y
directivas con el fin de que la radiación elec-
tromagnética proveniente de los teléfonos
móviles quede dentro de unos límites que no
sean perjudiciales para la salud. Sin embar-
go, no existen pruebas científicas concluyen-
tes de que los teléfonos inalámbricos sean
totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil hasta que se
publiquen los resultados de las investigacio-
nes que aún se hallan en curso.
208
Cuidado y mantenimento
Si se utiliza dentro del vehículo un teléfono
móvil que no esté conectado a la antena ex-
terior para teléfono del vehículo, la radiación
electromagnética puede ser mayor que si el
teléfono móvil estuviera conectado a una an-
tena integrada o a otra antena exterior conec-
tada.
Si el vehículo está equipado con un dispositi-
vo manos libres adecuado, cumplirá con la
legislación de muchos países que sólo per-
miten el uso del teléfono móvil dentro del ve-
hículo a través de un dispositivo manos li-
bres.
El sistema manos libres montado de fábrica
ha sido diseñado para su utilización con telé-
fonos móviles convencionales y teléfonos
móviles con tecnología Bluetooth. Los teléfo-
nos móviles deben colocarse en un soporte
para teléfono adecuado. Por otro lado, el so-
porte del teléfono debe permanecer siempre
debidamente encastrado en la placa base.
Sólo así el teléfono móvil irá bien fijado al ta-
blero de instrumentos, siempre al alcance
del conductor y conectado a la antena exte-
rior del vehículo.
Si el teléfono móvil se halla conectado a una
antena integrada en el vehículo o a una ante-
na exterior conectada al mismo, se reduce la
radiación electromagnética que emite y que
afecta al cuerpo humano. Además, también
mejorará la calidad de la conexión. Si utiliza el teléfono móvil dentro del vehícu-
lo sin el sistema manos libres, no irá fijado
de forma segura y no estará conectado a la
antena exterior del teléfono del vehículo.
Además, el teléfono no se cargará a través
del soporte. Asimismo, puede que las llama-
das en curso se interrumpan y que la calidad
de la conexión se vea afectada.
Sólo utilice el teléfono móvil dentro del vehí-
culo si está conectado a un sistema de ma-
nos libres con antena exterior.
ATENCIÓN
Si el teléfono móvil va suelto o no está bien
fijado, puede salir despedido por el interior
del habitáculo en caso de maniobra brusca,
frenada repentina o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los teléfonos móviles
deben ir sujetos correctamente fuera del ra-
dio de alcance de los airbags, o guardados en
un lugar seguro. ATENCIÓN
Al utilizar un teléfono móvil o radioteléfono
sin conexión a una antena exterior, podría su-
perarse el nivel máximo de radiación electro-
magnética en el vehículo. Lo mismo ocurre si
la antena exterior está mal instalada.
● Mantenga entre las antenas del teléfono
móvil y el marcapasos una distancia de al me-
nos 20 centímetros, pues los teléfonos móvi- les pueden alterar el buen funcionamiento de
los marcapasos.
●
No guarde el teléfono móvil encendido en
ningún bolsillo que quede a la altura del pe-
cho, directamente por encima del marcapa-
sos.
● Apague inmediatamente el teléfono móvil
si sospecha que hay interferencias. 209Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad.
● Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los cinturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón. Información para el usuario
Adhesivos y placas En el compartimento del motor, algunas pie-
zas incorporan de fábrica certificados de se-
guridad, adhesivos y placas con información
importante relativa al funcionamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la tapa del depósito,
en el parasol del acompañante, en el mon-
tante de la puerta del conductor, o en el sue-
lo del maletero. ●
No retire bajo ningún concepto estos certi-
ficados de seguridad, adhesivos y placas, y
procure mantenerlos en buen estado y legi-
bles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo
que lleve algún certificado de seguridad, ad-
hesivo o placa, el taller especializado deberá
colocar dicha información nuevamente en el
mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el
montante de la puerta informa de que todos
los estándares de seguridad y especificacio-
nes prescritas por las autoridades de tráfico
nacionales encargadas de la seguridad vial
se han cumplido en el momento de fabrica-
ción. Adicionalmente, puede figurar el mes y
el año de fabricación, así como el número del
bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión*
Cerca del cierre del capó del motor hay un
adhesivo que avisa de la alta tensión de la
instalación eléctrica del vehículo. El sistema
de encendido del vehículo cumple la norma
canadiense ICES-002, entre otras. Uso del vehículo en otros países y
continentes El vehículo se produce de fábrica para un
país determinado y cumple las disposiciones
de homologación nacionales que rigen en la
fecha de fabricación.
Si el vehículo se vende en otro país o se utili-
za en otro país durante un período de tiempo
más prolongado, hay que tener en cuenta las
disposiciones legales que rigen en dicho
país.
Es posible que deba montar o desmontar de-
terminado equipamiento y desactivar ciertas
funciones. Asimismo, los trabajos de servicio
podrían verse afectados. Esto es especial-
mente válido si se utiliza el vehículo en una
región climática distinta durante un tiempo
prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de ban-
das de frecuencias en todo el mundo, puede
ocurrir que el sistema de radio o de navega-
ción suministrado de fábrica no funcione en
otro país.
CUIDADO
● SEAT no se responsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. 222
Cuidado y mantenimento
●
SEAT no asume la responsabilidad si el ve-
hículo no cumple total o parcialmente los re-
quisitos legales de otros países o continen-
tes. Recepción de radio y antena
En el caso de sistemas de radio y navegación
montados de fábrica, la antena para la radio
puede estar montada en diferentes lugares
del vehículo:
● En la parte interior de la luneta trasera, jun-
to a la calefacción de la misma,
● en la parte interior de las ventanillas latera-
les traseras,
● en la parte interior del parabrisas,
● en el techo del vehículo.
Las antenas dispuestas en el lado interior del
cristal son reconocibles por tratarse de alam-
bres finos. CUIDADO
Las antenas que se encuentran en el lado in-
terior de las ventanillas pueden deteriorarse
si se rozan con objetos transportados o se
tratan con productos de limpieza u otras sus-
tancias químicas corrosivas o ácidas. No pe-
gue adhesivos sobre los filamentos térmicos
y no limpie nunca la parte interior de la lune-
ta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto químico similar. Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la
antena incorporada al cristal, pueden produ-
cirse interferencias en la recepción de emiso-
ras AM. Información sobre las reparaciones de
SEAT
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorrectamente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Recogida de vehículos al final de su
vida útil y desguace
Recogida de vehículos al final de su vida útil
En muchos países europeos existe ya una ex-
tensa red de centros de recepción de vehícu-
los usados. Tras su entrega, recibirá un certi-
ficado de destrucción en el que se documen-
ta el desguace del vehículo de acuerdo conla normativa y respetando el medio ambien-
te.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas.
223Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Verificación y reposición de
niveles Repostar Introducción al tema La tapa del depósito se encuentra en el lado
derecho de la parte trasera del vehículo.
ATENCIÓN
Repostar o manejar combustible con negli-
gencia puede provocar una explosión o un in-
cendio que ocasione graves quemaduras y le-
siones.
● Asegúrese siempre de cerrar correctamente
el tapón del depósito para evitar la evapora-
ción y el derrame de combustible.
● Los combustibles son sustancias altamente
explosivas e inflamables, y pueden provocar
quemaduras y otras lesiones graves.
● Si al repostar el motor no está apagado o la
pistola del surtidor no está completamente
introducida en la boca de llenado del com-
bustible, podría salirse o derramarse com-
bustible. Esto puede ocasionar incendios, ex-
plosiones, quemaduras y heridas graves.
● Al repostar, se deberá apagar el motor, la
calefacción independiente ( ››› pág. 136) y
desconectar el encendido por motivos de se-
guridad. ●
Apague siempre el teléfono móvil y los apa-
ratos de radio u otros equipos emisores antes
de repostar. Las ondas electromagnéticas
pueden producir chispas y causar un incen-
dio.
● Nunca entre en el vehículo mientras esté
repostando. Si necesita entrar excepcional-
mente en este, cierre la puerta y toque una
superficie metálica antes de sujetar nueva-
mente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descar-
ga electrostática. Al repostar, las chispas
pueden provocar un incendio.
● Nunca reposte o llene un bidón cerca de lla-
mas, chispas u objetos de combustión lenta
(p. ej., cigarrillos).
● Al repostar evite las descargas electrostáti-
cas y las radiaciones electromagnéticas.
● Respete las normas de seguridad de la es-
tación de servicio.
● Nunca derrame combustible sobre el vehí-
culo o en el maletero. ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo nin-
gún bidón de reserva por motivos de seguri-
dad. Podría salir combustible e inflamarse,
sobre todo en caso de accidente, tanto con el
bidón lleno, como con los restos de un bidón
vacío. Esto puede ocasionar explosiones, in-
cendios y lesiones. ●
Si, excepcionalmente, debiera transportar
combustible en un bidón, tenga en cuenta lo
siguiente:
–Nunca coloque el bidón para llenarlo den-
tro del vehículo o sobre el mismo (p. ej.,
en el maletero o sobre el portón). Mien-
tras se llena, podría generarse una carga
electrostática que inflamara los gases del
combustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llena-
do del bidón en la medida de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola
siempre debe tocar el bidón mientras se
esté llenando para evitar cargas electro-
státicas.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso, almacenamiento y transporte de
bidones de reserva.
– Asegúrese de que el bidón cumple con
los estándares de fabricación, por ejem-
plo, ANSI o bien ASTM F852-86. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre la pintura del vehículo
para no dañar el paso de rueda, el neumático
y la pintura del vehículo.
● Repostar gasolina en un vehículo con motor
diésel o gasoil en un motor de gasolina pue-
de dañar gravemente el motor y el sistema de
combustible, averías estas excluidas de la
garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo 224