Sistemas de asistencia al conductor
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible y el
desgaste de los mismos. Aviso
● No confíe exclusivamente en el sistema de
control de los neumáticos. Controle los neu-
máticos con regularidad para asegurarse de
que la presión de inflado es la correcta y de
que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras.
Extraiga el objeto del neumático, siempre y
cuando no se encuentre introducido en el
mismo.
● El sistema de control de los neumáticos es-
tá ajustado a la presión de inflado recomen-
dada de fábrica, que viene indicada en un ad-
hesivo ››› fig. 175. Elementos del indicador de control de
los neumáticosIndicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Véase
››› pág. 192.
Testigo de control en el cuadro de instrumentos.
Tecla SET en la consola central.
Indicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los
neumáticos a través de los sensores del ABS (medición
indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga
ajustables.
Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión
de inflado. Testigo de control
Se ilu-
mina o parpa- dea
Causa posibleSolución
La presión de in-
flado del neumáti-
co en una rueda
ha disminuido no-
tablemente res-
pecto a la presión
ajustada por el
conductor
››› pág. 192.
¡Deténgase! ¡Reduz-
ca la velocidad inme-
diatamente! Tan pron-
to como sea posible y
seguro, detenga el ve-
hículo. ¡Evite las ma-
niobras y frenadas
bruscas!
Compruebe todos los
neumáticos y todas las
presiones de inflado.
Sustituya los neumáti-
cos dañados.
Se ilu-
mina o parpa- dea
Causa posibleSolución
Anomalía en el
sistema.
Si la presión de los
neumáticos es la co-
rrecta y, tras desconec-
tar y volver a conectar
el encendido, el testi-
go permanece ilumina-
do, acuda a un taller
especializado. Encar-
gue que revisen el sis-
tema.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal. » 191Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
●
Si se ilumina el testigo , deténgase inme-
di at
amente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumáticos del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› fig. 175.
● El s
istema de control de los neumáticos só-
lo funciona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta puede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado
de todos los neumáticos se corresponda
siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumáticos a la presión correcta.
● Si la presión de los neumáticos es demasia-
do baja, el esfuerzo del neumático será ma-
yor, llegando a calentarse tanto que la banda
de rodadura podría desprenderse y el neumá-
tico podría reventar. ●
A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha “pinchado” y no
es imprescindible cambiarlo de inmediato,
conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y
corregir la presión de inflado. Indicador de control de los
neumáticos
Fig. 152
Detalle de la consola central: tecla
del indicador de la presión de los neumáti-
cos. El indicador de control de los neumáticos
compara las vueltas y, con ello, la superficiede rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una rueda, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro
de instrumentos. El perímetro de rodadura de
un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., al conducir con remolque).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos
puede reaccionar con retraso o no indicar na-
da en determinadas circunstancias (p. ej.,
conducción deportiva, carreteras nevadas o
sin pavimentar).
Adaptación del indicador de control de los
neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado
o de cambiar una o varias ruedas, y con el
encendido conectado, mantenga pulsada la
tecla ›››
fig. 152 del indicador de control de
lo s
neumáticos hasta que suene una señal
acústica de confirmación. Hágalo también,
192
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
junto con el soporte al contravolante, a redu-
cir el “balanceo” del remolque.
Se reconoce que el estabilizador del conjunto
está activado porque en el tablero de instru-
mentos el testigo del ESC permanece en-
c endido u
nos dos segundos más que el testi-
go del ABS.
Requisitos para la estabilización del
conjunto
● Se montó un enganche para remolque de
fábrica, u otro dispositivo compatible poste-
riormente.
● El ESC está activo. En el cuadro de instru-
mentos el testigo no se ilumina.
● El remolque está conectado eléctricamente
con el vehículo a través de la toma del remol-
que.
● Se circula a más de 60 km/h (37 mph).
● Se aprovecha la carga de apoyo máxima.
● El remolque debe tener una lanza fija.
● Los remolques con freno deben estar equi-
pados con un freno de inercia mecánico. ATENCIÓN
La mayor seguridad proporcionada por la es-
tabilización del conjunto no deberá inducir a
correr ningún riesgo.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. ●
Si el firme está resbaladizo, acelere con
precaución.
● Cuando un sistema esté funcionando, le-
vante el pie del acelerador. ATENCIÓN
Puede que la estabilización del conjunto no
reconozca correctamente todas las situacio-
nes de conducción.
● El sistema de estabilización no capta en de-
terminados casos los movimientos de balan-
ceo de un remolque ligero, por lo que no los
amortigua.
● Al circular por firme resbaladizo con poca
adherencia, el remolque podría hacer la tijera
a pesar del sistema de estabilización.
● Los remolques con elevado centro de grave-
dad pueden volcar antes de que se produzca
un balanceo.
● Si no se ha acoplado un remolque y el co-
nector del remolque va acoplado a la toma de
corriente (p. ej., si lleva portabicicletas con
iluminación), pueden producirse frenadas au-
tomáticas repentinas en situaciones de mar-
cha extremas. Montaje posterior de un enganche
para remolque
Fig. 155
Cotas y puntos de fijación para insta-
lar posteriormente un enganche para remol-
que. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Cuidado y mantenimento
● Evite en cualquier caso que el tejido se em-
pape.
● Utilice solo productos de limpieza homolo-
gados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una em-
presa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin
calefacción y de los asientos sin regulación
eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza,
consulte y tenga en cuenta la utilización, las
indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el
cepillo montado) por los tejidos de los acol-
chados, los guarnecidos de tela, los tapiza-
dos de Alcantara ®
de los asientos y la mo-
queta.
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, ni aerosoles fríos.
● Para la limpieza general, utilice una espon-
ja suave o una gamuza corriente de microfi-
bra que no suelte pelusas ››› .
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un
paño de algodón o lana ligeramente hume-
decido o con una gamuza corriente de micro-
fibra que no suelte pelusas ››› .
Si la suciedad de los tejidos de los acolcha-
dos y de los guarnecidos de tela es superfi-
cial, se puede utilizar una espuma limpiado-
ra corriente. Si el tapizado y los guarnecidos de tela están
muy sucios, antes de limpiarlos se recomien-
da informarse en un taller de limpieza profe-
sional acerca de las posibilidades de limpie-
za existentes más adecuadas. En cado dado
se deberá encargar la limpieza a una empre-
sa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario
limpiar toda la superficie y no solo la mancha
en cuestión. Sobre todo si la superficie está
sucia por el uso habitual. Si solo se limpia la
zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso
de inseguridad se deberá acudir a una em-
presa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags,
probablemente el airbag no se disparará co-
rrectamente, no se disparará en absoluto o lo
hará inesperadamente, lo que podría provo-
car lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especia-
lizado para que revisen el sistema. CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de
regulación eléctrica o con calefacción o com-
ponentes del airbag, podrían resultar daña-
dos determinados componentes eléctricos y
el sistema eléctrico del vehículo. ●
Si se empapase la banqueta, se deberá
acudir inmediatamente a un taller especiali-
zado para que la seque y revise los compo-
nentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza
a vapor, pues el vapor incrusta y fija la sucie-
dad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y
los aerosoles fríos pueden dañar el tapizado. CUIDADO
● ¡Los cepillos solo se deberán utilizar para
limpiar la moqueta y las alfombrillas! Los de-
más tejidos pueden resultar dañados si se
limpian con un cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o solu-
ciones con detergente para prendas delicadas
con un trapo húmedo o una esponja, tras se-
carse podría quedar un cerco en el tejido a
causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este
cerco es muy difícil o prácticamente imposi-
ble de eliminar. CUIDADO
● En el Alcantara ®
no debe penetrar agua ba-
jo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tra-
tarse con productos de limpieza para cuero,
disolventes, cera para suelos, betún, quita-
manchas o productos similares. » 219Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
No se deberán utilizar cepillos para limpiar
en húmedo, pues podrían dañar la superficie
del material. Limpieza y conservación del tapizado
de cuero natural
Consulte las dudas relativas a la limpieza y la
conservación del equipamiento de cuero del
vehículo a un taller de limpieza profesional.
Conservación y tratamiento
El cuero napa natural es sensible al no tener
una capa de protección adicional.
● Utilice periódicamente y tras la limpieza
del cuero un acondicionador con protección
solar y de acción impregnante. Estos produc-
tos nutren el cuero, aumentan su suavidad y
capacidad de transpirar, y le devuelven la hu-
medad. Al mismo tiempo forman una película
protectora.
● Limpie el cuero cada 2 o 3 meses y elimine
las manchas en el momento de producirse.
● Trate el cuero cada 6meses con un produc-
to de conservación apropiado.
● Aplique los productos de limpieza y conser-
vación en la cantidad mínima necesaria y
siempre con un trapo de algodón o lana seco
y que no suelte pelusas. No aplique los pro-
ductos de limpieza y conservación directa-
mente sobre el cuero. ●
Elimine lo antes posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
crema para el calzado, etc.
● Conserve el color del cuero. Para ello unifi-
que el color con una crema coloreada espe-
cial para cuero, si es preciso.
● Repase posteriormente con un paño suave.
Limpieza
SEAT recomienda utilizar un paño de algodón
o de lana ligeramente humedecido para la
limpieza general.
Por lo general, se deberá evitar que el cuero
se empape por algún sitio y que penetre
agua por las costuras.
Antes de limpiar los tapizados de cuero, se
deberán tener en cuenta las siguientes indi-
caciones ››› pág. 218, Limpieza del tapizado
de las banquetas con calefacción y de los
asientos de regulación eléctrica o con com-
ponentes del airbag . CUIDADO
● El cuero no se deberá tratar en ningún caso
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos
similares.
● Si la mancha permanece mucho tiempo sin
limpiar y penetra en el cuero, ya no se podrá
eliminar. ●
Cuando se derrame algún líquido, se debe-
rá secar inmediatamente con un paño absor-
bente para que no llegue a penetrar en el cue-
ro ni por las costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado du-
rante mucho tiempo al aire libre, se reco-
mienda proteger el cuero de la radiación solar
directa para evitar que pierda color. Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de co-
lor debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero
sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sin-
tético, se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones
››› pág. 218, Limpieza
del tapizado de las banquetas con calefac-
ción y de los asientos de regulación eléctrica
o con componentes del airbag .
Para limpiar los tapizados de cuero sintético
sólo se deberá utilizar agua y productos de
limpieza neutros. CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos 220
Consejos
–
Desenrosque lenta y muy cuidadosamen-
te el tapón en el sentido contrario a las
agujas del reloj, presionando el tapón li-
geramente hacia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre piezas del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían ocasionar
un incendio. En determinadas circunstancias,
el etilenglicol del refrigerante puede prender-
se. CUIDADO
● Únicamente llene con agua destilada. Cual-
quier otro tipo de agua puede causar una co-
rrosión considerable en el motor debido a sus
componentes químicos. Por consiguiente, se
puede averiar el motor. Si no se ha llenado
con agua destilada, sino otro tipo de agua, un
taller especializado debe renovar inmediata-
mente todo el líquido del sistema de refrige-
ración del motor.
● Añada líquido refrigerante sólo hasta el
borde superior de la zona marcada
››› fig. 168. De lo contrario, al subir la tempe-
r at
ura el líquido sobrante, saldrá por presión
del sistema de refrigeración causando dete-
rioros.
● Si la pérdida de líquido refrigerante es con-
siderable, sólo rellénelo una vez se haya en-
friado completamente el motor. Una pérdida de líquido refrigerante mayor puede significar
que existen fugas en el sistema de refrigera-
ción del motor. Lleve inmediatamente el vehí-
culo a un taller especializado para que revi-
sen el sistema de refrigeración del motor. De
lo contrario, pueden producirse daños en es-
te.
● Al reponer líquidos de servicio, asegúrese
de añadir el líquido en el depósito correspon-
diente. ¡Equivocarse de líquido puede provo-
car deficiencias graves en el funcionamiento
y averiar el motor! Líquido de frenos
Verificación del nivel de líquido de
frenos Fig. 170
En el vano motor: tapón del depósito
del líquido de frenos. El líquido de frenos absorbe humedad del ai-
re con el paso del tiempo. Si contiene una
proporción demasiado elevada de agua, se
puede dañar el sistema de frenos. El agua re-
duce notablemente el punto de ebullición del
líquido de frenos. Si contiene demasiada
agua, al someter los frenos a grandes esfuer-
zos podrían formarse burbujas de vapor en el
sistema de frenos. Estas burbujas reducen la
potencia de frenado, incrementándose nota-
blemente la distancia de frenado, y pudiendo
incluso llegar a averiar por completo el siste-
ma de frenos. Que el sistema de frenos fun-
cione siempre correctamente es decisivo pa-
ra la seguridad propia y de los otros usuarios
de la vía
››› .
Especificación del líquido de frenos
SEAT ha desarrollado un líquido especial de
frenos optimizado para el sistema de frenos
de su vehículo. Para obtener el mejor funcio-
namiento del sistema de frenos, SEAT reco-
mienda utilizar líquido de frenos conforme a
la norma VW 501 14
. Si no se dispone de di-
c
ho líquido, o se utiliza un líquido diferente
por otros motivos, podrá utilizarse un líquido
de frenos que cumpla con la normativa de
EE.UU. FMVSS 116 DOT 4 o bien con la nor-
mativa alemana DIN ISO 4925 CLASS 4 ››› .
El líquido de frenos, según la norma
VW 501 14, cumple con los requisitos de la
normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4
y alemana DIN ISO 4925 CLASS 4. Pero esto
244
Emergencias
alojamiento durante el remolcado o el arran-
que por remolcado.
● Los vehículos con dispositivo de remolque
equipado de fábrica sólo podrán remolcarse
con una barra de remolque, adecuada espe-
cialmente para el montaje en un enganche de
bola. De lo contrario, tanto la rótula como el
vehículo podrían resultar dañados. En su lu-
gar, deberá utilizarse un cable de remolque. Consejos para la conducción al
remolcar
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que con-
lleva remolcar un vehículo. Por este motivo,
los conductores inexpertos deberían abste-
nerse.
Asegúrese al conducir de no generar fuerzas
de tracción excesivas ni tirones. En las ma-
niobras de remolcado por carreteras sin as-
faltar existe siempre el riesgo de sobrecargar
las piezas de fijación.
Si se remolca el vehículo con los intermiten-
tes de emergencia encendidos y el encendi-
do conectado, se puede encender el intermi-
tente para indicar un cambio de dirección.
Accionar la palanca de los intermitentes en la
dirección deseada. Durante este tiempo, los
intermitentes de emergencia se apagarán. En cuanto coloque la palanca de los intermiten-
tes en posición neutra, los intermitentes de
emergencia se conectarán de nuevo automá-
ticamente.
Conductor del vehículo remolcado
●
Deje el encendido conectado a fin de que
no se bloquee el volante, pueda desactivarse
el freno de estacionamiento electrónico y
puedan activarse los intermitentes, la boci-
na, el limpiacristales y los lavacristales.
● Dado que la servodirección no funciona
con el motor parado, deberá aplicarse más
fuerza para girar el volante.
● Debe pisarse el freno con mucha más fuer-
za, ya que el servofreno no funciona. No cho-
car contra el vehículo tractor.
● Observe las indicaciones e información
contenidas en el Manual de instrucciones del
vehículo a remolcar.
Conductor del vehículo tractor
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do. Evite cualquier maniobra brusca.
● Frene con algo más de antelación de lo ha-
bitual y pisando suavemente el pedal del fre-
no.
● Observe las indicaciones e información
contenidas en el Manual de instrucciones del
vehículo remolcado. Cierre o apertura de
emergencia
Introducción al tema Las puertas, el portón del maletero y el techo
corredizo panorámico se pueden bloquear
manualmente y desbloquear parcialmente,
por ejemplo, si se estropea la llave o el cierre
centralizado.
ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
descuidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puertas y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos.
● Según la época del año, en un vehículo ce-
rrado puede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños. ATENCIÓN
El recorrido de puertas, del portón trasero y
del techo corredizo panorámico es peligroso
y puede causar lesiones. » 281Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abatir el respaldo del asiento del acompañante 103
Abrir Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . . 78
ABS Véase "Sistemas de asistencia a la frenada" . 165
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Aceite Ver aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Boca de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Reposición del nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Varilla de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 238
Ácido de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
AdBlue Cantidad mínima a reponer . . . . . . . . . . . . . . . 231
Capacidad de llenado del depósito . . . . . . . . 231
Especificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Adhesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
AFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Agua del limpiacristales Comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Agua salada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Airbag frontal del acompañante
Desactivación con el interruptor de llave . . . . . 27
Véase "Sistema de airbags" . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbag para las rodillas Véase "Sistema de airbags" . . . . . . . . . . . . . . . 23
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Airbags frontales Véase "Sistema de airbags" . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags laterales Véase "Sistema de airbags" . . . . . . . . . . . . . . . 24
Airbags para la cabeza Véase "Sistema de airbags" . . . . . . . . . . . . . . . 25
Aire acondicionado véase "Climatizador" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Ajuste Alcance de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Asiento con memoria de posiciones . . . . . . . . 100
Asiento delantero eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Asiento delantero mecánico . . . . . . . . . . . . . . . 94
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Posición correcta en el asiento . . . . . . . . . . . . . . 7
Volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ajuste de los asientos asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ajustes Abatir el respaldo del asiento del acompañan-te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Falsas alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Sistema antirremolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Almacenamiento de datos durante el viaje . . . . 207
Anomalía en el funcionamiento
Catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Filtro de partículas diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Sistema de aviso de salida del carril . . . . . . . . 185
Anomalías Climatizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Anomalías en el funcionamiento Recepción de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Antena exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Antena incorporada al cristal . . . . . . . . . . . . . . . 223
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . 5
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Apagar las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . 213
Aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Apertura Desde el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Persianilla parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Puerta corrediza eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Puertas corredizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Véase "Desbloquear" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
vehículo, con Keyless Access . . . . . . . . . . . . . . . 63
Apertura de confort Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . . 79
Apertura individual de puertas . . . . . . . . . . . . . . . 61
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96, 97
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Arranque con batería externa Véase "Ayuda de arranque" . . . . . . . . . . . . . . . 275
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Asiento con memoria de posiciones . . . . . . . . . . 100
311