F0V0136mfig. 87F0V0137mfig. 88
EXTRACCIÓN DE LA BANDEJA
La bandeja está formada por dos partes. Para extraerla
completamente proceda de la siguiente manera:
❒abra las puertas de hojas traseras; levante la parte de-
lantera A-fig. 87 desenganchando el perno A-fig. 88 de
su alojamiento;
❒levante la parte trasera B-fig. 87 desenganchando los
pernos B y C-fig. 88 de sus alojamientos.
Si el asiento está completamente abatido, retire la ban-
deja como se ha descrito anteriormente y colóquela trans-
versalmente entre los respaldos de los asientos delante-
ros y el asiento trasero abatido.
Para volver a montar la bandeja, realice las operaciones en
el sentido invertido respecto a lo descrito anteriormente.
88
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Está totalmente prohibido utilizar el asien-
to trasero con el respaldo abatido para
transportar cargas o equipaje. La carga podría
proyectarse contra el respaldo de los asientos de-
lanteros, provocando graves lesiones a los ocu-
pantes.
ATENCIÓN
89
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0127mfig. 89a
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
Realice las operaciones siguientes:
❒abra las puertas traseras y extraiga la bandeja (véase lo
descrito en el apartado anterior);
❒baje completamente los reposacabezas del asiento
trasero;
❒desplace lateralmente el cinturón de seguridad com-
probando que la cinta esté completamente extendida
y no retorcida;
❒levante la palanca A-fig. 89a de retención del respaldo
y abátalo hacia delante para obtener un compartimiento
de carga uniforme. El levantamiento de la palanca se
confirma con una banda roja .
❒para ampliar aún más el compartimiento de carga le-
vante la palanca B-fig. 89b situada al lado del cojín que
se levantará automáticamente, abata manualmente por
completo y hacia delante el asiento y el respaldo fig. 89c.
B
F0V0202mfig. 89bF0V0203mfig. 89c
F0V0204mfig. 90
En las versiones con respaldo abatido y bandeja en posi-
ción abatida (para versiones/mercados donde esté pre-
visto) se puede obtener una plataforma de carga fig. 90.
90
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICEAsegúrese de que los objetos colocados es-
tén bien ordenados y fijados con los gan-
chos al piso para evitar que una frenada brusca
puede proyectarlos hacia delante causando le-
siones a los pasajeros.
ATENCIÓN
La sombrerera, en la posición baja, puede soportar una
carga máxima de 70 kg en una superficie mínima de apo-
yo de 400 mm x 400 mm fig. 90a.
NOTA En los asientos traseros se han previsto unos elás-
ticos enganchados debajo del cojín para enganchar el asien-
to abatido a las varillas de los reposacabezas de los asien-
tos delanteros.
400mm400mm
70 kg
F0V0212mfig. 90a
F0V0048mfig. 9492
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Antes de abrir el capó compruebe que
el brazo del limpiaparabrisas no esté le-
vantado.
ATENCIÓN
Con el motor caliente preste atención al
trabajar en el compartimiento del motor
para evitar quemaduras. No acerque las manos al
electroventilador: puede ponerse en funciona-
miento incluso con la llave extraída del conmu-
tador. Esperar que el motor se enfríe.
ATENCIÓN
Tenga mucho cuidado para evitar que ac-
cidentalmente, bufandas, corbatas y pren-
das de vestir holgadas entren en contacto con ór-
ganos en movimiento; podrían ser arrastradas con
grave riesgo para quien las lleva.
ATENCIÓN
94
F0V0123mfig. 99
BACA/PORTAESQUÍS
PREINSTALACIÓN ENGANCHES
Los enganches de preinstalación están situados en los pun-
tos A, B, C-fig. 99.
BARRAS LONGITUDINALES
(para versiones/países donde esté previsto)
En algunas versiones el vehículo está equipado con dos ba-
rreras longitudinales que se pueden utilizar, con acceso-
rios específicos, para transportar diferentes objetos (por
ejemplo esquíes, tablas de windsurf, etc.).
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Respete escrupulosamente las disposicio-
nes legislativas vigentes que conciernen a
las dimensiones máximas.
ATENCIÓN
Distribuya uniformemente la carga y tenga
en cuenta, al conducir, la mayor sensibili-
dad del vehículo al viento lateral.
96
SISTEMA ABS
(para versiones/países donde esté previsto)
Los ABS forman parte del sistema de frenos que evita, en
cualquier estado del firme de carretera y de intensidad
de la acción de frenado, bloquear la/s rueda/s impidiendo
que patinen, con el fin de garantizar el control del vehí-
culo incluso durante un frenazo de emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force Dis-
tribution) que distribuye la acción de frenado entre las rue-
das delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer 500 km aproxi-
madamente para su ajuste: durante este período no debe
frenar en modo brusco, continuo ni prolongadamente.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo se advierte a través de
una ligera pulsación del pedal de freno y un ruido: esto
indica que es necesario adaptar la velocidad al tipo de ca-
rretera en la que se está viajando.
Regulación de la orientación de los faros
Para regularlos utilice los botones Òyfig. 100 situa-
dos en el panel de mandos.
La pantalla del cuadro de instrumentos facilita la indicación
visual de la posición correspondiente a la regulación.
Posición 0 - una o dos personas en los asientos delanteros.
Posición 1 - cinco personas.
Posición 2 - cinco personas + carga en el maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima admitida en el ma-
letero, todo colocado en el maletero.
ADVERTENCIA Compruebe la orientación de los haces
luminosos cada vez que cambie el peso de la carga trans-
portada.
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para comprobar y regular los faros acuda a la Red de Asis-
tencia Fiat.
REGULACIÓN DE LOS FAROS
EN EL EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para circular en el pa-
ís donde se comercializa por primera vez. En los países con
circulación opuesta, para no deslumbrar a los vehículos
que avanzan en dirección contraria, es necesario modifi-
car la orientación del haz luminoso aplicando una pelícu-
la autoadhesiva, específicamente estudiada. Este adhesivo
está disponible en la Lineaccessori Fiat de la Red de Asis-
tencia Fiat.CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Cuando el ABS está interviniendo y ad-
vierte las pulsaciones del pedal de freno,
no disminuya la presión y siga pisando el pedal sin
ningún temor; de este modo, el vehículo se de-
tendrá en el menor espacio posible permitido por
el estado del firme de la carretera.
ATENCIÓN
98
SISTEMA ESP
(Programa electrónico
de estabilidad)
(para versiones/países donde esté previsto)
Es un sistema de control de la estabilidad del vehículo, que
ayuda a mantener el control de la dirección en caso de
pérdida de adherencia de los neumáticos.
La acción del sistema ESP es muy útil, en particular cuan-
do cambian las condiciones de adherencia del firme de la
carretera.
Con los sistemas ESP, ASR y Hill Holder están presentes
(para versiones/países donde esté previsto) los sistemas
MSR (regulación del par frenante del motor en el cambio
de marcha para reducir) y HBA (aumento automático de
la presión de los frenos en la frenada de emergencia).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
El testigo
áparpadea en el tablero de instrumentos para
informar al conductor de que el vehículo está en condi-
ciones críticas de estabilidad y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El sistema ESP se activa automáticamente al arrancar el ve-
hículo y no puede ser desactivado.
BRAKE ASSIST (asistencia durante
la frenada de emergencia integrada en ESP)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce el frenazo de emergencia
(basándose en la velocidad de accionamiento del pedal de
freno) y garantiza un incremento de presión hidráulica de
frenado como soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de frenos.
El Brake Assist se desactiva en los vehículos equipados con
sistema ESP en caso de avería en el sistema en cuestión
(indicado por el encendido del testigo
ájunto con el men-
saje que se muestra en la pantalla multifunción, donde es-
té previsto).
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Cuando el ABS está interviniendo y ad-
vierte las pulsaciones del pedal de freno,
no disminuya la presión y siga pisando el pedal sin
ningún temor; de este modo, el vehículo se de-
tendrá en el menor espacio posible permitido por
el estado del firme de carretera.
ATENCIÓN
99
En fase de aceleración la centralita del sistema ESP man-
tiene la presión de frenado en las ruedas hasta que se al-
canza el par motor necesario para el arranque, o en cual-
quier caso durante un tiempo máximo de 1,75 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie derecho del freno al
pedal del acelerador.
Una vez transcurridos 1,75 segundos sin que el vehículo
haya arrancado aún, el sistema se desactiva automática-
mente soltando gradualmente la presión de frenado.
Durante esta fase es posible que se oiga un ruido típico de
desenganche mecánico de los frenos que indica que el ve-
hículo empieza a moverse.
Señalización de anomalías
Una eventual anomalía en el sistema se indica con el tes-
tigo
*encendido en el cuadro de instrumentos con pan-
talla digital y con el testigo
áencendido en el cuadro de
instrumentos con pantalla multifunción (donde esté pre-
vista), (consulte el capítulo Testigos y mensajes ).
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno de
estacionamiento; por lo tanto, no deje el vehículo apar-
cado sin haber accionado el freno de estacionamiento, apa-
gado el motor y engranado la primera marcha.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
En caso de anomalía, el sistema ESP se desactiva automá-
ticamente y en el cuadro de instrumentos se enciende con
luz fija el testigo
á, junto al mensaje en la pantalla multi-
función (para versiones/países donde esté previsto) (véa-\
se el capítulo Testigos y mensajes ) y el led del pulsador
ASR OFF. En ese caso, acuda lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat.
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Las prestaciones del sistema ESP no deben
inducir al conductor a correr riesgos inú-
tiles e innecesarios. Cuando conduzca debe adap-
tarse siempre a las condiciones del firme de ca-
rretera, a la visibilidad y al tráfico. La responsa-
bilidad de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
ATENCIÓN
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESP facilitando el arranque en
subida. Se activa automáticamente con las siguientes con-
diciones:
❒en subida: con el vehículo parado en una pendiente su-
perior al 5%, motor en marcha, pedal del freno pisa-
do y el cambio en punto muerto u otra marcha aco-
plada distinta de la marcha atrás;
❒en bajada: con el vehículo parado en una pendiente su-
perior al 5%, motor en marcha, pedal del freno pisa-
do y marcha atrás engranada.
Para el funcionamiento correcto de los sis-
temas ESP y ASR es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del mismo ti-
po en todas las ruedas, que estén en perfecto es-
tado y, sobre todo, que sean del tipo, marca y ta-
maño indicados.
ATENCIÓN