107
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
No apoye la cabeza, los bra-
zos o los codos en las puer-
tas, en las ventanillas o en la zona de
despliegue del cojín del airbag lateral
de protección de la cabeza (window
bag) para evitar posibles lesiones du-
rante la fase de inflado.
ADVERTENCIA
Nunca asome la cabeza, los
brazos ni los codos por la
ventanilla.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIAS GENERALES
Si el testigo ¬no se encien-
de al girar la llave de con-
tacto a la posición MAR o si perma-
nece encendido durante la marcha
(junto con el mensaje que se muestra
en la pantalla multifunción, para ver-
siones/paises, donde esté previsto) es
posible que haya una anomalía en los
sistemas de sujeción; en este caso, los
airbags o los pretensores podrían no
activarse en caso de accidente o, en
un número más limitado de casos, ac-
tivarse erróneamente. Antes de pro-
seguir la marcha, contacte con la Red
de Asistencia Fiat para hacer contro-
lar el sistema inmediatamente.
ADVERTENCIA
No cubra el respaldo de los
asientos delanteros y trase-
ros con revestimientos o forros que no
estén predispuestos para el uso con
Side-bag.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos sobre
las piernas, delante del tórax
así como tampoco con pipas, lápices
u otros objetos en la boca. En caso de
que intervenga el airbag a causa de
un choque, podrían herirle grave-
mente.
ADVERTENCIA
Con la llave de contacto co-
nectada y en posición MAR
y el motor apagado, los airbags pue-
den activarse aunque el coche esté
parado cuando éste sea golpeado por
otro vehículo en marcha. Por consi-
guiente, aunque el coche esté dete-
nido, nunca debe haber niños en los
asientos delanteros. Por otro lado, se
recuerda que en caso de que la llave
esté en posición STOP, ningún dis-
positivo de seguridad (Airbag o pre-
tensores) se activa como consecuen-
cia de un impacto; por lo tanto, la
falta de activación de tales dispositi-
vos en estos casos no puede ser con-
siderada como índice de funciona-
miento inadecuado del sistema.
ADVERTENCIA
091-108 PUNTO POP 1ed ES 18-08-2011 12:08 Pagina 107
116
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permiten
que el motor alcance la temperatura ópti-
ma de funcionamiento. En consecuencia, el
resultado es un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta un +30% en el
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a si-
tuaciones de tráfico intenso, por ejemplo,
cuando se circula en caravana y se usan
frecuentemente las marchas cortas, o bien
en las grandes ciudades donde hay muchos
semáforos. Los recorridos tortuosos, co-
mo los caminos de montaña y las carre-
teras con baches, influyen negativamente
en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejem-
plo, en los pasos a nivel), se aconseja apa-
gar el motor. ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o remolques,
el coche debe estar provisto del gancho
de arrastre homologado y de una instala-
ción eléctrica apropiada. La instalación de-
be realizarla personal especializado, que
entregará la documentación adecuada pa-
ra la circulación por carretera.
Monte los espejos retrovisores específi-
cos y/o adicionales respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes pronun-
ciadas, aumentan los espacios de frenado
y los adelantamientos son más lentos
siempre en relación con el peso total del
mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en
lugar de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre del coche reduce pro-
porcionalmente la capacidad de carga del
coche. Para estar seguro de no superar
el peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación) se
debe tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los ac-
cesorios y el equipaje personal.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta con-
siderablemente con el aumento de la ve-
locidad. Mantenga una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenadas y ace-
leraciones inútiles, que provocan un con-
sumo de carburante excesivo y el aumen-
to de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, hay que acelerar gra-
dualmente sin superar el régimen de par
máximo.
109-120 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:51 Pagina 116
117
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de arrastre de-
be estar fijado a la carrocería por perso-
nal especializado, que debe respetar la in-
formación adicional y/o complementaria
que pueda entregarse por el fabricante de
dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho de
remolque debe cumplir con la Directiva
94/20/CEE y posteriores modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar un
dispositivo de remolque adecuado a la ma-
sa que el vehículo puede remolcar, en el
que se procederá a la instalación.
Para la conexión eléctrica, se debe utilizar
un acoplamiento unificado que general-
mente se coloca en un soporte específi-
co fijado normalmente en el mismo dis-
positivo de remolque, y se debe instalar
en el coche una centralita específica para
el funcionamiento de las luces exteriores
del remolque.
Las conexiones eléctricas se deben efec-
tuar con acoplamientos de 7 ó 13 polos
alimentados a 12 VDC (normas CUNA/
UNI y ISO/DIN), respetando las indica-
ciones del fabricante del coche y/o del fa-
bricante del dispositivo de remolque. Si hay algún freno eléctrico (cabrestante
eléctrico, etc.) éste debe estar directa-
mente alimentado por la batería mediante
un cable cuya sección supere los 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro
posible cabrestante presente deben usar-
se con el motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas, so-
lamente está permitido conectar a la ins-
talación del coche el cable para alimentar
un freno eléctrico y el cable para una lám-
para en el interior del remolque, cuya po-
tencia no debe ser superior a 15 W.
Para las conexiones, utilice la centralita
predispuesta con el cable de batería no in-
ferior a 2,5 mm
2.
Respete los límites de velocidad específi-
cos de cada país para los coches que arras-
tran un remolque. La velocidad máxima
admitida nunca debe superar los 100 km/h.
Le aconsejamos utilizar un estabilizador
idóneo en el timón del remolque que se
debe arrastrar.
El sistema ABS que pueda dis-
poner el coche no controla el
sistema de frenos del remolque. Por lo
tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
ADVERTENCIA
Bajo ningún concepto se de-
be modificar el sistema de
frenos del coche para accionar los
frenos del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del coche.
ADVERTENCIA
109-120 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:51 Pagina 117
119
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para nieve con un índice de velocidad má-
xima inferior al que puede alcanzar el co-
che (aumentado en un 5%), coloque bien
visible dentro del habitáculo un indicador
de precaución que señale la velocidad má-
xima permitida para los neumáticos in-
vernales (como lo prevé la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está suje-
to a las normas vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben colo-
car sólo en los neumáticos de las ruedas
delanteras (ruedas motrices). Se aconse-
ja el uso de cadenas para la nieve Lineac-
cessori Fiat.
Compruebe la tensión de las cadenas pa-
ra la nieve después de haber recorrido
unas decenas de metros.
ADVERTENCIA Con las cadenas monta-
das, es necesario pisar suavemente el ace-
lerador con el fin de limitar o evitar al
máximo el deslizamiento de las ruedas
motrices para no romper las cadenas, lo
que pueden ocasionar daños a la carro-
cería y a la mecánica.
ADVERTENCIA Utilice cadenas para la
nieve de dimensiones reducidas (9 mm).
NEUMÁTICOS
DE NIEVE
Utilice neumáticos de nieve de las mismas
dimensiones que los neumáticos norma-
les del coche.
La Red de Asistencia Fiat está a la dispo-
sición de los clientes para aconsejarles so-
bre el tipo de neumático adecuado para
su uso.
Respecto al tipo de neumático para la nie-
ve que se debe utilizar, a la presión de
inflado y a las características correspon-
dientes, respete escrupulosamente las in-
dicaciones del apartado “Ruedas” en el ca-
pítulo “Características técnicas”.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen considerablemente
cuando la profundidad de la banda de ro-
dadura es inferior a los 4 mm. En este ca-
so, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neu-
máticos para nieve hacen que, en condi-
ciones ambientales normales o en caso de
trayectos prolongados en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores con respecto
a los neumáticos normales. Por lo tanto,
es necesario limitar su uso a las presta-
ciones para las cuales han sido homolo-
gados.
La velocidad máxima del
neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar los
160 km/h, con indicación “T” no de-
be superar los 190 km/h, con indica-
ción H no debe superar los 210 km/h,
siempre respetando las normas vi-
gentes del Código de circulación.
ADVERTENCIA
109-120 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:51 Pagina 119
124
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
PRESIÓN
INSUFICIENTE DEL
ACEITE MOTOR (rojo)
ACEITE MOTOR DEGRADADO
(sólo versiones Multijet con DPF - rojo)
Al girar la llave a MAR, el testigo se en-
ciende, pero debe apagarse en cuanto se
ponga en marcha el motor.
Presión insuficiente del aceite
motor
El testigo se enciende con modalidad fija
(para versiones/paises, donde esté previs-
to) junto al mensaje que aparece en la pan-
talla cuando el sistema detecta que la pre-
sión del aceite motor es insuficiente.
v
Si el testigo vse encien-
de durante la marcha (en al-
gunas versiones junto con un mensa-
je en la pantalla), apague inmedia-
tamente el motor y diríjase a un ta-
ller de la Red de Asistencia Fiat..
ADVERTENCIA
❒ En caso de un uso forzado del co-
che (por ejemplo, remolque en subida
o con el coche con carga completa):
afloje la marcha y, si el testigo continua
encendido, detenga el vehículo. Espe-
re unos 2 ó 3 minutos manteniendo el
motor en marcha y ligeramente acele-
rado para favorecer la circulación del lí-
quido de refrigeración y, a continuación,
apague el motor. Compruebe que el ni-
vel del líquido sea correcto, como se ha
descrito anteriormente.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil, se aconseja mantener el motor
en marcha y ligeramente acelerado du-
rante unos minutos antes de pararlo.
En algunas versiones en la pantalla apare-
ce un mensaje específico.
CARGA INSUFICIENTE
DE LA BATERÍA (rojo)
Girando la llave a la posición MAR el in-
dicador se enciende, pero debe apagarse
en cuanto el motor se ponga en marcha
(con el motor en ralentí, se admite un bre-
ve retraso en el apagado).
Si el testigo permanece encendido, con luz
fija o parpadeando: acuda inmediatamen-
te a la Red de Asistencia Fiat.
w
Aceite motor degradado
(sólo versiones Multijet con DPF)
El testigo se enciende en modalidad in-
termitente y aparece (para versiones/pai-
ses, donde esté previsto) un mensaje es-
pecífico en la pantalla. En algunas versio-
nes, el testigo puede parpadear con las si-
guientes modalidades:
– durante 1 minuto cada dos horas;
– en ciclos de 3 minutos con intervalos de
testigo apagado durante 5 segundos has-
ta que se sustituya el aceite.
Después de la primera señalización, cada
vez que se pone en marcha el motor, el
testigo seguirá parpadeando en las moda-
lidades anteriormente indicadas, hasta que
se sustituya el aceite. La pantalla (para ver-
siones/paises, donde esté previsto) mues-
tra, además del testigo, un mensaje espe-
cífico. El encendido en modalidad inter-
mitente de este testigo no es un defecto
del coche, sino que indica al cliente que
el uso normal del coche ha conllevado la
necesidad de sustituir el aceite. Se re-
cuerda que la degradación del aceite mo-
tor se acelera por:
– principal uso urbano del coche que efec-
túa con más frecuencia el proceso de re-
generación del DPF
– uso del coche para trayectos cortos, im-
pidiendo que el motor alcance la tempe-
ratura de funcionamiento
– interrupciones del proceso de regene-
ración indicadas mediante el encendido del
testigo DPF.
121-132 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:52 Pagina 124
126
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
Si, al girar la llave de contac-
to a la posición MAR, el indi-
cador
Uno se enciende o si,
durante la marcha, se en-
ciende con luz fija o parpadeante (en
algunas versiones junto con el mensa-
je visualizado en la pantalla), diríjase
lo antes posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat. El funcionamiento del
testigo
Upuede ser probado con apa-
ratos adecuados por los agentes de
control del tráfico. Cumpla las normas
vigentes del país por el que se circula.
Si el testigo se enciende con luz intermi-
tente, suelte el pedal del acelerador dis-
minuyendo el régimen del motor hasta
que el testigo deje de parpadear; continúe
la marcha a velocidad moderada, tratando
de evitar condiciones de manejo que pue-
dan provocar parpadeos posteriores y di-
ríjase lo antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
Avería en el sistema de control del
motor EOBD
En condiciones normales, al girar la llave de
contacto a la posición
MAR, el indicador
se enciende, pero debe apagarse con el mo-
tor en marcha. El encendido inicial indica el
funcionamiento correcto del testigo. Si el
indicador permanece encendido o se en-
ciende durante la marcha:
❒ con luz fija: indica que el sistema de ali-
mentación/encendido no funciona co-
rrectamente pudiendo provocar eleva-
das emisiones de gases en el escape, po-
sible pérdida de sus prestaciones, difi-
cultad de conducción y mayor consumo.
En algunas versiones en la pantalla apare-
ce un mensaje específico.
En estas condiciones, se puede continuar
la marcha, pero evitando exigirle al motor
grandes esfuerzos o altas velocidades.
El uso prolongado del coche con el indi-
cador encendido con luz fija puede causar
daños. Acuda lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Fiat. El testigo se
apaga si el mal funcionamiento desapare-
ce; de todas maneras, el sistema memo-
riza la señalización.
❒ parpadeando: señaliza que el catalizador
puede estar dañado (consulte el apar-
tado “Sistema EOBD” en el capítulo
“Salpicadero y mandos”).
AVERÍA EN
EL SISTEMA
DE INYECCIÓN
(versiones Multijet
– ámbar)
AVERÍA EN EL
SISTEMA EOBD
(versiones gasolina
– ámbar)
Avería en el sistema de inyección
En condiciones normales, al girar la llave
de contacto a la posición MAR, el indi-
cador se enciende, pero debe apagarse
con el motor en marcha.
Si el testigo permaneciese encendido o se
enciende durante la marcha, significa que
el sistema de inyección no funciona co-
rrectamente con una posible pérdida de
prestaciones, dificultad en la conducción
y un mayor consumo.
En algunas versiones en la pantalla apare-
ce un mensaje específico.
En estas condiciones, se puede continuar
la marcha, pero evitando exigirle al motor
grandes esfuerzos o altas velocidades. De
todos modos, diríjase de inmediato a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
U
121-132 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:52 Pagina 126
134
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
PUESTA EN MARCHA
DE EMERGENCIA
Si el testigo
Ypermanece encendido
con luz fija en el cuadro de instrumen-
tos, acuda inmediatamente a un taller
de la Red de Asistencia Fiat.
PUESTA EN MARCHA CON
BATERÍA AUXILIAR fig. 1
Si la batería está descargada, es posible
arrancar el motor utilizando otra batería,
con la misma capacidad o algo superior
a la descargada. Para arrancar el motor, proceda de la si-
guiente manera:
❒conecte con un cable adecuado los bor-
nes positivos (signo
+cerca del bor-
ne) de las dos baterías;
❒conecte con otro cable el borne negati-
vo (– ) de la batería auxiliar al punto de
masa
Een el motor o en el cambio del
coche que debe poner en marcha;
❒arranque el motor;
❒cuando el motor se haya puesto en
marcha, quite los cables, invirtiendo el
orden seguido para el arranque.
Si tras unos intentos el motor no arran-
case, no insista inútilmente, diríjase a la
Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA No conecte directa-
mente los bornes negativos de las dos ba-
terías: se podrían producir chispas que po-
drían incendiar el gas detonante y salir de
la batería. Si la batería auxiliar está insta-
lada en otro coche, es necesario contro-
lar que entre éste último y el coche con la
batería descargada no haya partes metá-
licas en contacto accidentalmente.
Nota
Para los coches provistos de
Start&Stop, en caso de arranque con ba-
tería auxiliar, consultar el capítulo “Salpi-
cadero y mandos” en el apartado “Siste-
ma Start&Stop”.
Este procedimiento de pues-
ta en marcha debe ser reali-
zado por personal experto, ya que las
maniobras incorrectas pueden provo-
car descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido con-
tenido en la batería es venenoso y co-
rrosivo. Evítese el contacto con la piel
y con los ojos. Se recomienda no acer-
carse a la batería con llamas libres
o cigarrillos encendidos y no provocar
chispas.
ADVERTENCIA
fig. 1F0M0659m
133-164 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:52 Pagina 134
141
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rá-
pida es eficaz con temperaturas exterio-
res comprendidas entre los −20 °C y los
+50 °C.
El líquido sellador tiene fecha de caducidad.
No accione el compresor du-
rante un tiempo superior
a 20 minutos consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit de repa-
ración rápida no es apto para una re-
paración definitiva, por lo tanto, los
neumáticos reparados deben usarse
sólo temporalmente.
ADVERTENCIA
En caso de perforación pro-
vocada por cuerpos extraños,
es posible reparar neumáticos
que hayan sufrido daños has-
ta un diámetro máximo de 4 mm en la
banda de rodadura y en el borde del
neumático.
No se pueden reparar los da-
ños en los lados del neumá-
tico. No utilice el kit de reparación
rápida si el neumático resulta daña-
do después de marchar con la rueda
desinflada.
ADVERTENCIA
En caso de daños en la llan-
ta de la rueda (la deforma-
ción del canal provoca la pérdida de
aire) no es posible la reparación. Evi-
te sacar los cuerpos extraños intro-
ducidos en el neumático (tornillos
o clavos).
ADVERTENCIA
133-164 PUNTO POP 1ed ES 3-10-2011 10:52 Pagina 141