221
Verificación y reposición de niveles
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no sólo aumenta el desgaste de los
neumáticos, sino que se reduce también la seguridad en la conducción. Si
el desgaste es considerable, acuda a un Servicio Técnico para que revisen
la alineación.
ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha, existe peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más tardar, cuando lo mues-
tren los indicadores de desgaste ⇒ página 220. De lo contrario existe pe-
ligro de accidente. Con neumáticos gastados, particularmente cuando se
conduce a altas velocidades sobre piso mojado, disminuye la adherencia.
Además, el peligro de que el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Por ello se calientan en exceso.
Como consecuencia se puede desprender la banda de rodadura e incluso
puede reventar el neumático, con el consiguiente peligro de accidente.
Mantenga siempre la presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es considerable, acuda a un Servicio
Técnico para que ajusten el tren de rodaje.
● Evite que los neumáticos entren en contacto con productos químicos
como aceite, combustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o neumáticos defectuosos.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible. Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos nuevos y las
llantas nuevas.
Los neumáticos y las llantas son elementos de construcción muy importan-
tes. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido diseña-
dos para el modelo de vehículo en cuestión, por lo que contribuyen deter-
minantemente a mantener la buena estabilidad en carretera y las buenas
propiedades de marcha ⇒
.
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como míni-
mo. Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los da-
tos del mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscrip-
ción del tipo de neumático, como p. ej.: 195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente: Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la se-
mana 11 del año 2003.
195
65
R
15
91
T
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
222Verificación y reposición de niveles
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de per-
sonal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que le
asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas
que han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo con-
trario, puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de pro-
vocar un accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstan-
cias de utilización anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del sis-
tema de frenos.
● Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá uti-
lizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la moderación
correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 190.
ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
225
Situaciones diversas
Situaciones diversas Herramientas del vehículo, rueda de
repuesto
Herramientas del vehículo
Las herramientas del vehículo se encuentran en el maletero,
bajo la cubierta de la superficie de carga.
– Levante la superficie de carga.
– Saque las herramientas del vehículo.
A continuación se relacionan las herramientas del vehículo
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores integrales* y tapones de torni-
llo.
● Llave de rueda*
● Argolla de arrastre*
● Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de algunas ver-
siones o son equipamientos opcionales.
ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos
del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar ve-
hículos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar he-
rido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno firme y llano.
● No arranque nunca el motor estando levantado el vehículo , ya que
existe peligro de accidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá ase-
gurar utilizando medios adecuados. De no hacerlo así, existe peligro de
resultar herido.
Rueda de repuesto (rueda de emergencia)*
La rueda de repuesto (rueda de emergencia) solo se debe
utilizar el tiempo indispensable.
La rueda de emergencia se encuentra en el maletero, debajo de la superfi-
cie de carga y va fijada mediante una ruedecilla.
Utilización de la rueda de emergencia
La rueda de emergencia solo debe utilizarse en caso de pinchazo o pérdida
de presión hasta llegar a un taller. Cámbiela cuanto antes por una rueda de
servicio.
La utilización de la rueda de emergencia supone ciertas restricciones. La
rueda de emergencia ha sido diseñada especialmente para su vehículo, por
ello, ésta no se debe intercambiar por la rueda de emergencia de otro vehí-
culo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
230Situaciones diversas
piso liso (p. ej. baldosas), habría que colocar una base que no resbale (p.
ej. una estera de goma).
ATENCIÓN
● Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no resbale. De
lo contrario existe peligro de accidente.
● Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia pue-
de ser que se dañe el vehículo. Además, el gato puede resbalar si no esta
bien colocado en el vehículo, con el consecuente peligro de resultar heri-
do.
Desmontar y montar la rueda
Para desmontar y montar la rueda debera llevar a cabo los
siguientes trabajos.
Despues de haber aflojado los tornillos y de haber levantado el ve-
hículo con el gato, cambie la rueda tal como se indica a continua-
ción:
Desmontar una rueda
– Desenrosque los tornillos con la llave de rueda y deposítelos
sobre una superficie limpia.
Montar una rueda
– Enrosque los tornillos de rueda y apriételos un poco con la llave
de rueda.
Los tornillos de la rueda deben estar limpios y poderse enroscar con facili-
dad. Examine las superficies de apoyo de la rueda y del cubo de la rueda. Si
estas superficies están sucias, deberán limpiarse antes de montar la rueda. Si se montan neumáticos con sentido obligatorio de giro se deberá tener en
cuenta el sentido de giro.
Tornillos antirrobo de las ruedas*
Para extraer los tornillos antirrobo de la rueda se necesita
un adaptador especial, alojado en la caja de herramientas.
Fig. 139 Tornillo antirro-
bo de la rueda
– Coloque el adaptador hasta el tope en el tornillo antirrobo de la
rueda ⇒ fig. 139.
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el adaptador.
– Afloje el tornillo de la rueda o bien apriételo.
Código
El código del tornillo de rueda va grabado en la parte frontal del adaptador.
232Situaciones diversas
Nota relativa al medio ambiente
Si desea deshacerse de una botella de estanqueizante, acuda a una empre-
sa especializada en desechos o en su servicio técnico SEAT, dónde gestio-
narán este producto en los contenedores apropiados para su reciclaje.
Aviso
● Si se ha derramado producto estanqueizante, deje que se seque. Así se
puede retirar como una lámina.
● Tenga en cuenta la fecha de caducidad que se indica en el cartucho del
estanqueizante. Acuda a un taller especializado para que cambien el estan-
queizante.
● Si no es posible reparar un pinchazo con el producto estanqueizante,
solicite ayuda a un profesional.
Actuaciones preliminares
Antes de reparar un pinchazo, hay que realizar una serie de
trabajos preliminares.
– En el caso que haya pinchado una rueda, aparque el vehículo
en un lugar seguro, lo mas lejos posible del tráfico rodado.
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la primera marcha, o coloque la palanca selectora en la
posición P.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Los mismos
deberán mantenerse alejados de la zona de de peligro (p.ej. de-
trás del guarda-rail). –
Compruebe si es posible reparar el pinchazo con el Tyre-Mobi-
lity-System “Observaciones generales y consejos para su segu-
ridad.”
– Desenrosque el tapón de la válvula de la rueda afectada.
– Saque del maletero el juego para reparación de neumáticos.
ATENCIÓN
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga los triángulos de emer-
gencia. Esta medida lo protege a Ud y a los ocupantes de otros vehículos.
CUIDADO
Extreme la precaución cuando tenga que reparar un pinchazo en una pen-
diente.
Aviso
● Observe las disposiciones legales al respecto.
● Recuerde reponer el producto estanqueizante lo antes posible.
Reparación de un pinchazo
Para reparar un pinchazo, una vez realizados los trabajos
preliminares, siga los pasos que le indicamos a continua-
ción.
Aplique el producto estanqueizante
– En el envase encontrará unas instrucciones para aplicar el pro-
ducto estanqueizante de manera correcta
235
Situaciones diversas
NúmeroConsumidorAmperios21Mando de luces, cuadro de instrumentos522Calefacción de espejos5
23Módulo inyección motor / Sensor de lluvia / Pa-
lanca cambio automático / Relé principal gasoli-
na7,5
24Luz maletero, luz interior, luz guantera, luz posi-
ción10
25Ayuda de aparcamiento526Gancho remolque 27Regulafaros528Sonda Lambda10
29Bomba de vacío / Alimentación GLP / Bomba de
alta presión15, 20, 20 a)
30Electroválvulas motor/Relé calefacción adicio-
nal/Sensor presión/Válvula AKF10A
31Función motor gasolina / Bujías precalentamien-
to / Bobina relé / Electroventilador / Relé bomba
agua secundaria / Caudalímetro10
32Unidad de mando motor15, 20,
30 b)
33Sensor interruptor embrague/Bobina-relé cale-
facción adicional/ Sensor servo5
34Aforador / Bomba de vacío1535Libre 36Luz de carretera sin/con AFS10, 15 c)37Kombi / Relé Coming Home / Relé largas1038Motor calefactor3039Libre 40Toma 12 Voltios / Encendedor1541Centralita asientos / Cup Holder25
NúmeroConsumidorAmperios42Bocina2043Techo panorámico3044Limpiaparabrisas2045Luneta térmica30
46Radio / Bluetooth / USB + AUX-In / Conversor
DC-DC para Start-Stop20
47Climatronic / autoclima / Diagnosis / Cambio
automático (bloqueo ZSS)5
48Centralita de cierre2549Alzacristal anterior izquierdo2550Alzacristales posteriores3051Alzacristal anterior derecho2552Alarma1553Relé bomba EKP / Aforador biturbo15
54Luz marcha atrás d)
/ Luz antiniebla / Cornering
light15
55Transformador encendido15, 20 b)56Limpialuneta10
57Luz día izquierda / Intermitentes / Luz cruce de-
recha / Luz matrícula c)15
58Luz día derecha / Retroniebla / Luz cruce izquier-
da / Relé largas / Relé X c)15
a)
Si es GLP.
b) Amperaje en función de la motorización.
c) Si lleva Start-Stop, encendido automático de luces y/o AFS.
d) Solo con cambio automático y/o Start&Stop, encendido automático de luces y/o AFS.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
252Situaciones diversas
Ayuda de arranque: descripción
Fig. 169 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 170 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.
2. Para vehículos sin Sistema Start Stop :–
Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 169.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo ne-
gativo –
del vehículo que suministra la corriente B⇒ fig. 169.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
3. Para vehículos con sistema Start Stop :
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 170.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 170.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
254Situaciones diversas
Remolcado o arranque por remolcado
Arranque por remolcado*
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacer-
lo por remolcado.
Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ⇒ página 251.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su vehículo por remolcado:
– Engrane la 2 a
o la 3 a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la mar-
cha para evitar un choque con el vehículo tractor.
ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, el de chocar con el vehículo tractor.
CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin que-
mar a los catalizadores y dañarlos. Observaciones
Si utiliza un cable para el remolque, observe lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
–
Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable.
Acelere, a continuación, con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su ve-
hículo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno,
ni la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene tensado en todo mo-
mento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa, con respecto a que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe uti-
lizar, si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños
en los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello,
o, en su caso, en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículos se requiere cierta pericia y experiencia, sobre to-
do si se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer