103
Luces y visibilidad
Transcurridos aprox. 8 minutos, el dispositivo térmico de la luneta se desco-
necta automáticamente.
Nota relativa al medio ambiente
La luneta térmica se deberá desconectar tan pronto como el cristal haya re-
cobrado su nitidez. El menor consumo de corriente repercute favorablemen-
te sobre el consumo de combustible.
Aviso
Para evitar un posible deterioro de la batería, se puede producir una desco-
nexión temporal automática de la función, recuperándose ésta una vez res-
tablecidas las condiciones normales de funcionamiento.
Intermitentes de emergencia
En caso de peligro, los intermitentes de emergencia sirven
para llamar la atención de los demás conductores sobre su
vehículo.
Fig. 58 Tablero de instrumentos: conmutador de los intermitentes de emergencia Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia prudencial del tráfico roda-
do.
2. Pulse el conmutador para encender los intermitentes de emer- gencia ⇒
.
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1ª marcha en los vehículos con cambio manual o co- loque la palanca selectora en P si se trata de un vehículo con
cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización para indicar la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abandonar el vehículo.
Encienda los intermitentes de emergencia cuando, por ejemplo:
● se aproxime a un atasco,
● se produzca una situación de emergencia,
● el vehículo se quede parado por una avería técnica,
● remolque a otro vehículo o sea remolcado.
Cuando los intermitentes de emergencia están conectados, todos los inter-
mitentes del vehículo parpadean de forma simultánea. Es decir, que tanto
los testigos de los intermitentes como el testigo del conmutador
parpadean de forma simultánea. Los intermitentes simultáneos de emer-
gencia funcionan también con el encendido desconectado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
114Asientos y portaobjetos
Asientos y portaobjetos
La importancia del ajuste correcto de los
asientos
El ajuste correcto de los asientos es importante, entre otras
cosas, para obtener la protección máxima que ofrecen los
cinturones de seguridad y los airbags. Su vehículo dispone de cinco plazas, dos en la parte delantera y tres en la
trasera. Cada asiento dispone de un cinturón de seguridad automático de
tres puntos de anclaje.
Tanto el asiento del conductor como el del acompañante pueden adaptarse
a la constitución física de los ocupantes de múltiples maneras. El ajuste co-
rrecto de los asientos es importante para:
● acceder con facilidad y rapidez a todos los mandos del tablero,
● mantener el cuerpo relajado y descansado,
● una conducción segura ⇒ página 7,
● obtener la protección óptima de los cinturones de seguridad y de los air-
bags ⇒ página 18.
ATENCIÓN
● Si el conductor o cualquiera de los pasajeros va sentado en una posi-
ción incorrecta corre el riesgo de sufrir graves lesiones.
● No lleve nunca en su vehículo a más pasajeros de los permitidos.
ATENCIÓN (continuación)
● Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar el cinturón de se-
guridad correspondiente abrochado y bien colocado. Los niños tienen
que ir protegidos por medio de un asiento de seguridad para niños ⇒ pá-
gina 42, Seguridad infantil.
● Los asientos delanteros y los apoyacabezas tienen que ajustarse con-
forme a la estatura de los ocupantes, asimismo, los cinturones de seguri-
dad se han de ceñir correctamente con objeto de obtener una protección
óptima.
● Los pies deben mantenerse durante la marcha en la zona reposapiés,
bajo ningún concepto se acomodarán sobre el tablero de instrumentos,
sobre los asientos o se sacarán por la ventanilla. Este último punto tam-
bién tienen que tenerlo en cuenta los acompañantes. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones en
caso de frenazo o accidente. El airbag puede ocasionarle heridas morta-
les al dispararse si no está sentado correctamente.
● Es importante que el conductor y el acompañante guarden una distan-
cia mínima de 25 cm con respecto al volante y al tablero de instrumentos.
¡Si no respetan la distancia mínima, el airbag no les protegerá adecuada-
mente y corren peligro de muerte! Debe procurarse que exista siempre la
mayor distancia posible entre el conductor y el volante, y entre el acom-
pañante y el tablero de instrumentos.
● Ajuste el asiento del conductor o del acompañante únicamente con el
vehículo detenido. De lo contrario, puede que el asiento se desajuste du-
rante la conducción provocando una situación de peligro con el consi-
guiente riesgo de sufrir graves lesiones. Además, al ajustar el asiento du-
rante la marcha se adopta una posición incorrecta (peligro de muerte).
● A la hora de montar un asiento para niños en el asiento del acompa-
ñante se han de tener en cuenta normas específicas. Al realizar el monta-
je, obsérvense las advertencias descritas en el ⇒ página 42, Seguridad
infantil.
121
Asientos y portaobjetos
En los asientos traseros divididos 1)
el respaldo y el cojín se pueden abatir y
levantar respectivamente en dos partes.
ATENCIÓN
● ¡Actúe con precaución al levantar el respaldo! Si se hace sin prestar
atención o de modo incontrolado, podrían producirse magulladuras.
● No aprisionar o dañar los cinturones de seguridad al levantar el res-
paldo.
● Después de levantar el respaldo, hay que comprobar que ha quedado
correctamente bloqueado. Para ello, deberá tirar del cinturón central o di-
rectamente del respaldo y comprobar que la manecilla de accionamiento
está en su posición de reposo.
● El cinturón de seguridad automático de tres puntos de anclaje sólo
puede funcionar de forma adecuada cuando el respaldo de la plaza cen-
tral trasera está encastrado correctamente.
1) Equipamiento opcional
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
141
Conducción
Conducción Dirección
Ajuste de la posición del volante
Se pueden regular la altura y longitud del volante sin esca-
lonamientos.
Fig. 96 Ajuste de altura
del volante
– Ajuste correctamente el asiento del conductor.
– Tire hacia abajo de la palanca ⇒ fig. 96 situada debajo de la co-
lumna de dirección ⇒
.
– Ajuste el volante hasta alcanzar la posición deseada ⇒ fig. 96.
– A continuación, tire con fuerza de la palanca hacia arriba ⇒
.
ATENCIÓN
● Un uso indebido del ajuste de la posición del volante y una posición
incorrecta al sentarse pueden provocar graves lesiones.
● Para evitar situaciones de peligro durante la conducción o accidentes,
ajuste el volante sólo con el vehículo parado.
● Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax ⇒ fig. 96. ¡Si no res-
peta la distancia mínima, el airbag no le protegerá adecuadamente y co-
rre peligro de muerte!
● Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de
25 cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
● Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en ca-
so de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tó-
rax.
● Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos
por la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 ho-
ras). No sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas
ni de ningún otro modo (p. ej., por el centro o la parte interior del volan-
te). Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste po-
dría sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
147
Conducción
● Hay suficiente GLP en el depósito.
● Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.
● Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.
Paso automático de GLP a gasolina
Cuando el vehículo esté funcionando en modo GLP y se cumpla alguna de
estas condiciones el sistema pasa automáticamente a modo gasolina, apa-
rece un aviso en Display cambiado a modo gasolina y se apaga el testigo ver-
de del cuadro de instrumentos:
● Durante la puesta en marcha del motor.
● Si el depósito de GLP está vacío.
● Si hay una avería en el sistema de GLP.
● A temperaturas muy bajas a partir de menos 10°C.
Paso manual de gasolina a GLP
El cambio tiene lugar pulsando el botón situado en la consola central
⇒ fig. 99. Aparece un aviso en el Display cambiando a modo GAS. Cuando se
cumplen las siguientes condiciones el sistema pasa a modo GLP, se encien-
de el testigo verde del cuadro de instrumentos y cambia el aviso del Display
a cambiado a modo GAS.
● Hay suficiente GLP en el depósito.
● Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.
● Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.
Paso manual de GLP a gasolina
El cambio tiene lugar pulsando el botón situado en la consola central
⇒ fig. 99. Se apaga el testigo verde del cuadro de instrumentos y aparece
un aviso en el Display cambiado a modo gasolina.
Funcionamiento a gasolina
Realice trayectos breves en intervalos regulares a gasolina para evitar pro-
blemas en el sistema de gasolina.
ATENCIÓN
El GLP es una sustancia altamente explosiva y fácilmente inflamable.
Puede provocar quemaduras graves y otras lesiones.
● Tome las debidas precauciones para evitar cualquier riesgo de incen-
dio o explosión.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cer-
ciórese de que existe algún tipo de ventilación, ya sea natural o mecáni-
ca, que neutralice el GLP en caso de producirse un escape.
Aviso
● Si se realizan a menudo trayectos cortos, sobre todo cuando la tempera-
tura exterior es baja, el vehículo funcionará con mayor frecuencia a gasolina
que a GLP. Por ello, es posible que el depósito de gasolina se vacíe antes
que el de GLP.
● Existe la posibilidad de que en el Display aparezca un aviso de Funciona-
miento a modo GLP no es posible .
Funcionamiento Start-Stop* Descripción y funcionamiento
En el funcionamiento Start-Stop el motor se apaga cuando el vehí-
culo está detenido y vuelve a ponerse en marcha automáticamente
cuando se necesita.
– Estando el vehículo detenido, ponga el cambio en punto muer-
to y suelte el pedal del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor vuelve a ponerse en
marcha.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
148Conducción
–En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado del funcionamiento Start-Stop
⇒ fig. 101.
Condiciones para el funcionamiento Start-Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.
● El capó de motor tiene que estar cerrado.
● El motor está a temperatura de servicio.
● El volante tiene que estar recto.
● El vehículo no debe estar en una pendiente.
● El vehículo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado al vehículo.
● La temperatura en el habitáculo deberá estar dentro de los límites de
confort (tecla AC
deberá estar seleccionada).
● La función de desempañado del parabrisas no está conectada.
● Si no se solicita un incremento de caudal de aire.
● No tener seleccionada la temperatura HI o LO.
● La puerta del conductor tiene que estar cerrada.
● El filtro de partículas Diesel no se encuentra en el modo de regeneración
(motores Diesel).
● La carga de la batería no ha de ser baja para garantizar el próximo arran-
que.
● La temperatura de la batería debe estar entre –1°C y 55°C.
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe el funcionamiento del Start-
Stop y el motor se pone en marcha automáticamente:
● El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces de forma seguida.
● La batería se ha descargado excesivamente.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado manualmente. ●
La función de desempañado del parabrisas está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los límites considerados de con-
fort (tecla AC
).
● Si se solicita un incremento de caudal de aire superior a 3 pulsaciones.
● Seleccionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, p.ej. se ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones descritas en el apartado anterior.
ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor detenido por ningún motivo.
De lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría provocar un
accidente y sufrir lesiones graves.
● El servofreno no funciona con el motor apagado. Por ello, tendrá que
pisar con más fuerza el pedal del freno para detener el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular sobre agua (vadear arro-
yos, etc.).
Aviso
● En vehículos con Start-Stop y cambio manual, al arrancar el motor, se
debe pisar el embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de paro, en el cuadro de instru-
mentos aparece el símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se podrá volver a arrancar el
vehículo. Para poder hacerlo, enderece el volante hasta que quede con un
giro menor a 270°.
150Conducción
Cambio manual
Conducción con cambio manual
Fig. 102 Consola Central:
esquema de una cambio
manual de 5 marchas
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la
palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia
la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esque-
ma del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embra-
gue pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cam-
bio. Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la pa-
lanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las mis-
mas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pa-
tinando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embra-
gue y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de embrague; aunque la presión pa-
rezca insignificante, puede provocar el desgaste prematuro del disco de
embrague. Utilice el reposapiés mientras no deba cambiar de marcha.
154Conducción
–Con una relación de marchas seleccionada acelere un poco y, al
mismo tiempo, suelte el freno de mano.
Cuando más pronunciada sea la pendiente, menor tendrá que ser la marcha
seleccionada. De esta forma aumenta el efecto de frenado del motor. Diga-
mos, por ejemplo, que conduce en tercera por una pendiente muy pronun-
ciada. Si el efecto de frenado del motor no es suficiente, el vehículo irá más
rápido. Para que el motor no alcance regímenes excesivos, el cambio auto-
mático pasa automáticamente a la siguiente marcha más larga. Reduzca la
velocidad pisando el freno y vuelva a engranar la tercera marcha con el Tip-
tronic*. ⇒
Su vehículo está equipado con un bloqueo automático que impide que la
palanca selectora cambie de las posiciones P o N a una posición para ir
marcha atrás o marcha adelante si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la palanca selectora tiene que estar
en la posición P.
Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto a la palanca selectora, pise el
pedal de freno. Esto es imprescindible cuando se saca la palanca selectora
de cambio automático de las posiciones P ó N. Asímismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso informativo o instrucciones pa-
ra realizar las operaciones oportunas.
ATENCIÓN
● El conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una relación de marchas engranada. Cuando tenga que abando-
nar el vehículo con el motor en marcha, deje bien puesto el freno de esta-
cionamiento y coloque la palanca selectora en la posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selectora en D o en R, hay que
mantener parado el vehículo pisando el freno, porque ni a ralentí se inte-
rrumpe completamente la transmisión de fuerza y el vehículo seguiría
avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca selectora de posición, de lo
contrario puede provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la palanca selectora en la posi-
ción R ó P, ya que existe peligro de accidente.
● Antes de bajar una pendiente muy pronunciada, reduzca la velocidad
y engrane una marcha más corta.
● Cuando tenga que detener el vehículo cuesta arriba, pise siempre el
freno con fuerza para detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pedal del freno con demasiada
frecuencia ni durante demasiado tiempo. Si se frena constantemente, los
frenos se recalientan y se reduce considerablemente la potencia de frena-
do, la distancia de frenado aumenta o se produce una avería de todo el
sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una montaña o pendiente con la
palanca en posición N ó D, independientemente de si el motor está o no
en marcha.