Conducción económica y medioambientalmente
correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Instrucciones a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . 216
Cabezal esférico del dispositivo de remolque* . 217
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Montaje posterior de un dispositivo de
remolque* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Observaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Conservación del exterior del vehículo . . . . . . . . 221
Conservación del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Accesorios y recambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Antena de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Teléfonos móviles y radioteléfonos . . . . . . . . . . . 234
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 235
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Sistema de GLP* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Agua del depósito y escobillas limpiacristales . . 253
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Situaciones diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Herramientas del vehículo, rueda de repuesto y
juego para reparación de neumáticos . . . . . . . . . 271
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Juego para reparación de neumáticos (Tire-
Mobility-System)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Fusibles eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Remolcado o arranque por remolcado . . . . . . . . 297
Datos Técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Descripción de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . . 302
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Comprobación de niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Motor de gasolina 1.4 63 kW (85 CV) . . . . . . . . . 305
Motor de gasolina 1.6 75 kW (102 CV) . . . . . . . . 306
Motor de gasolina 1.2 77 kW (105 CV) . . . . . . . . 307
Motor de gasolina 1.4 92 kW (125 CV) . . . . . . . . 308
Motor de gasolina 1.8 118 kW (160 CV) . . . . . . . 309
Motor Diesel 1.6 TDI CR 66 kW (90 CV) con/sin
DPF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Motor Diesel 1.6 TDI CR 77 kW (105 CV) con/sin
DPF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Motor Diesel 1.6 TDI CR 77 kW (105 CV)
Start&Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Motor Diesel 2.0 TDI CR 103 kW (140 CV) . . . . . . 313
Motor Diesel 2.0 CR 103 kW (140 CV) Tracción a
las 4 ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Dimensiones y capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
4Índice
59
Puesto de conducción
Instrumentos
Cuadro general de los instrumentos
Los instrumentos muestran los diferentes estados operativos del vehículo.
Fig. 34 Detalle del tablero de instrumentos: cuadro de
instrumentos
Detalle del tablero de instrumentos: cuadro de instrumentos Indicador de nivel de combustible ⇒ página 60
Pantalla para información diversa ⇒ página 63
Indicador de temperatura del líquido refrigerante del motor
⇒ página 60
Cuentarrevoluciones ⇒ página 61
1
23
4
Botón de ajuste de la hora / Botón de puesta a cero del cuentakilóme-
tros parcial
⇒ página 61
Velocímetro ⇒ página 61
5
6
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
60Puesto de conducción
Indicador de nivel del depósito de combustible y testigo
de reserva
Fig. 35 Cuadro de instru-
mentos: indicador de ni-
vel del depósito de com-
bustible
Cuadro de instrumentos: indicador de nivel del depósito de combustible
El depósito de combustible tiene una capacidad aproximada de 55 litros.
Cuando la aguja alcanza la zona de reserva ⇒ fig. 35 (flecha), se enciende
una luz de advertencia y a la vez suena una señal acústica para recordarle
que debe repostar. En ese momento quedan todavía 7 litros.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el mensaje 1)
REPOSTAR
AUTONOMÍA [XXX]* Indicador de temperatura del líquido refrigerante del motor
Este indicador muestra la temperatura del líquido refrige-
rante del motor.
Fig. 36 Cuadro de instru-
mentos: indicador de la
temperatura del líquido
refrigerante del motor
Aguja en la zona fría A
Evite regímenes altos de giro y no someta el motor a grandes esfuerzos
⇒ fig. 36.
Aguja en la zona normal B
En condiciones normales de marcha, la aguja debe permanecer en la zona
central de la escala. Al someter el motor a grandes esfuerzos, especialmen-
te a altas temperaturas exteriores, es posible que la aguja se desplace con-
siderablemente hacia arriba. Esto carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de advertencia ni aparezca un mensaje de advertencia en
la pantalla* del cuadro de instrumentos.
1)
En función de la versión del modelo
61
Puesto de conducción
Aguja en la zona de advertencia C
Si la aguja se encuentra en la zona de advertencia , se encenderá el testi-
go* ⇒ fig. 50 2. En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece un
mensaje de advertencia 1)
. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe
el nivel de líquido refrigerante ⇒ página 250 ⇒
.
Aunque el nivel de líquido refrigerante sea correcto, no emprenda de nuevo
la marcha. Solicite la ayuda de un técnico especializado.
ATENCIÓN
Antes de efectuar trabajos en el motor, tenga en cuenta las instrucciones
de seguridad ⇒ página 242.
CUIDADO
Si se montan accesorios delante de las entradas de aire, se reduce la capa-
cidad refrigerante del líquido. Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas temperaturas exteriores, existe el peligro de que se caliente en exceso.
Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de revoluciones por
minuto del motor.
El principio de la zona roja ⇒ fig. 34 4
indica el régimen máximo de revolu-
ciones del motor funcionando a temperatura de servicio. Antes de alcanzar
dicha zona se debe cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca se-
lectora en D o levantar el pie del acelerador.
CUIDADO
Para evitar posibles averías en el motor, es recomendable que la aguja del
cuentarrevoluciones no alcance la zona roja. El comienzo de la zona roja en
la escala depende de cada motor.
Nota relativa al medio ambiente
Cambiando antes a marchas superiores, siguiendo las indicaciones de mar-
cha recomendada ⇒ fig. 40, se consigue reducir el consumo de combusti-
ble, emisiones y también el nivel de ruido.
Velocímetro
El velocímetro va provisto de un cuentakilómetros total y de un cuentakiló-
metros parcial, así como de un indicador de intervalos de servicio.
Durante el periodo de rodaje hay que observar las instrucciones que figuran
en ⇒ página 210.
Ajuste del reloj digital*
El reloj digital se encuentra en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. – Para ajustar las horas, gire el botón ⇒ fig. 34 5
hacia la dere-
cha, hasta el primer “clic”. Los números de la hora parpadea-
rán. Para modificar la hora, pulse el botón.
1)
En función de la versión del modelo
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
69
Puesto de conducción
Mensajes informativos y de advertencia en la pantalla
La pantalla informa de posibles averías mediante testigos
de control, mensajes informativos y de advertencia.
Al conectar el encendido o durante la marcha, se comprueba el estado de
determinadas funciones y componentes del vehículo. Las anomalías en el
funcionamiento se visualizan en la pantalla en forma de símbolos acompa-
ñados de un mensaje informativo o de advertencia y, dependiendo del ca-
so, incluso de una señal acústica.
Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad 1) y símbolos de advertencia
amarillos (prioridad 2)
Mensajes informativos
Además de mensajes de advertencia a consecuencia de alguna anomalía,
en la pantalla se muestra información sobre el estado del vehículo o se soli-
cita la intervención del conductor.
Aviso
En el caso de pantallas sin visualización de mensajes informativos o de ad-
vertencia, las anomalías se indicarán solamente mediante testigos de con-
trol.
Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el símbolo se enciende o parpadea y
se escuchan tres señales de advertencia sucesivas . Los símbolos advierten
de un peligro. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe la función que falla y subsane la anomalía. En caso necesario, deberá solicitar la ayu-
da de personal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad 1, los símbolos correspon-
dientes se encenderán de forma sucesiva durante unos 2 segundos y par-
padearán hasta que se subsane la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia con prioridad 1, no se visualizará
ningún menú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
●
Símbolo del sistema de frenos con mensaje de advertencia STOP LÍ-
QUIDO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA FRENOS MA-
NUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con mensaje de advertencia STOP
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor con mensaje de advertencia
STOP PRESION ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se enciende el símbolo correspon-
diente y suena una señal de advertencia . Deberá comprobarse lo antes po-
sible la función correspondiente.
De darse varios mensajes de advertencia con prioridad 2, se encenderán
los símbolos correspondientes sucesivamente durante unos 2 segundos.
Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2 sólo se visualizan si no existe
ningún mensaje con prioridad 1.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
82Puesto de conducción
ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de control y de advertencia encen-
didos y de los mensajes correspondientes, puede sufrir graves lesiones o
causar daños en el vehículo.
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el ca-
pó del motor o realizar trabajos en el motor o en el vano motor, pare el
motor y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesio-
nes. Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes
⇒ página 242.
Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control corres-
pondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con visualización de mensajes in-
formativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia. Cuadro general de los testigos de control y de advertencia
(vehículos con GLP)
Los testigos de control y de advertencia muestran determi-
nadas funciones o anomalías.
Fig. 51 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos en vehículos
con GLP.
Pos.SímboloSignificado de los testigos de control y
de advertenciaInformaciónadicional
1Color rojo: Nivel/temperatura del líqui-
do refrigerante⇒ página 85
2Color azul: Aviso motor frío⇒ página 85
3Sistema GLP conectado⇒ página 182
83
Puesto de conducción
ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de control y de advertencia encen-
didos y de los mensajes correspondientes, puede sufrir graves lesiones o
causar daños en el vehículo.
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el ca-
pó del motor o realizar trabajos en el motor o en el vano motor, pare el
motor y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesio-
nes. Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes
⇒ página 242.
Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control corres-
pondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con visualización de mensajes in-
formativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia.
Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad 1) y símbolos de ad-
vertencia amarillos (prioridad 2). Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el símbolo se enciende o parpadea y
se escuchan tres señales de advertencia sucesivas . Los símbolos advierten
de un peligro. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe la función que falla y subsane la anomalía. En caso necesario, deberá solicitar la ayu-
da de personal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad 1, los símbolos correspon-
dientes se encenderán de forma sucesiva durante unos 2 segundos y par-
padearán hasta que se subsane la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia con prioridad 1, no se visualizará
ningún menú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
●
Símbolo del sistema de frenos con mensaje de advertencia STOP LÍ-
QUIDO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA FRENOS MA-
NUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con mensaje de advertencia STOP
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor con mensaje de advertencia
STOP PRESION ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se enciende el símbolo correspon-
diente y suena una señal de advertencia . Deberá comprobarse lo antes po-
sible la función correspondiente aunque el vehículo puede funcionar sin
riesgo.
De darse varios mensajes de advertencia con prioridad 2, se encenderán
los símbolos correspondientes sucesivamente durante unos 2 segundos.
Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2 sólo se visualizan si no existe
ningún mensaje con prioridad 1.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
85
Puesto de conducción
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
REPOSTAR.
Nivel* / temperatura del líquido refrigerante (color rojo)
Este testigo se enciende si la temperatura del líquido refri-
gerante es demasiado alta o si el nivel del líquido refrige-
rante es demasiado bajo.
El sistema está averiado si:
●El testigo no se apaga después de unos segundos.
● El testigo se enciende o parpadea durante la marcha, al tiempo que se
emiten tres señales acústicas de advertencia ⇒
.
Esto significa que el nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo o su
temperatura excesiva.
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES . ⇒ página 250.
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona de advertencia, significa que la temperatu-
ra del líquido refrigerante es excesiva. Detenga el vehículo, pare el motor y
deje que se enfríe. Compruebe el nivel del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto, es posible que la anomalía se
deba a un fallo del ventilador del radiador. Compruebe el fusible del ventila-
dor del radiador y sustitúyalo si es necesario ⇒ página 281.Si volviera a encenderse el testigo de control tras un recorrido corto,
no con-
tinúe la marcha y pare el motor . Póngase en contacto con un Servicio Técni-
co o un taller especializado.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
STOP COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona normal, se deberá añadir líquido refrige-
rante en la próxima ocasión que se presente ⇒
.
ATENCIÓN
● Si por razones técnicas su vehículo quedara inmovilizado, colóquelo
a una distancia prudencial apartado de la circulación. Apague el motor,
ponga los intermitentes y los triángulos de emergencia.
● No abra nunca el capó del motor si le parece que sale vapor o líquido
refrigerante, pues existe el peligro de sufrir quemaduras. Espere hasta
que deje de salir vapor o líquido refrigerante.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de realizar tra-
bajos en el vano motor, pare el motor y deje que se enfríe. Tenga siempre
en cuenta las advertencias correspondientes ⇒ página 242.
Temperatura del líquido refrigerante (color azul)
Este testigo se enciende cuando el líquido refrigerante está a menos de
45°C aproximadamente. Cuando supera esta temperatura, el testigo se apa-
ga.
1)
En función de la versión del modelo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos