Para bloquear la dirección
1. Empujar.
2. Girar.
1. Gire el manillar completamente a la
izquierda.
2. Empuje la llave hacia dentro desde la
posición “OFF” y luego gírela a la
posición “LOCK” sin dejar de empu-
jarla.
3. Extraiga la llave.Para desbloquear la dir
ección
1. Empujar.
2. Girar.
Empuje la llave y luego gírela a la posición
“OFF” sin dejar de empujarla.
SAU11003
Testigos y luces de advertencia
1. Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
2. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
3. Luz indicadora de intermitencia izquierda
“”
4. Luz indicadora del sistema inmovilizador “ ”
5. Luz indicadora de intermitencia dere-
cha “ ”
6. Luz de aviso de avería del motor “ ”
SAU11030
Luces indicadoras de intermitencia
“” y “”
La luz indicadora correspondiente parpa-
dea cuando se empuja el interruptor de
intermitencia hacia la izquierda o hacia la
derecha.
SAU11080
Testigo de luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están
conectadas las luces de carretera.
20406080
100
120
140
160km/h
0
FFUEL
EH
C
TEMP
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 18
SAU11350
Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando el
nivel de gasolina desciende aproximada-
mente por debajo de 2 L (0,53 US gal)
(0,44 Imp.gal). Cuando ocurra esto, ponga
gasolina lo antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga
revisar el circuito eléctrico en un conce-
sionario Yamaha.
SAUT1932
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso parpadea o permanece
encendida si un circuito eléctrico de con-
trol del motor no funciona correctamente.
En ese caso, haga revisar el sistema de
autodiagnóstico en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ON”. Si la luz de aviso no se
enciende durante unos segundos y luego
se apaga, haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
SAU27021
Luz indicadora del sistema
inmovilizador “ ”
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ON”.
Si la luz indicadora no se enciende duran-
te unos segundos y luego se apaga, haga
revisar el circuito eléctrico en un conce-
sionario Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz
indicadora deja de parpadear; no obstan-
te, el sistema inmovilizador sigue activa-
do.
NOTA
Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del sis-
tema inmovilizador. Si el sistema inmovili-
zador no funciona correctamente, la luz
indicadora inicia una secuencia de parpa-
deo al girar la llave a la posición “ON”.
Cuando ocurra esto, haga revisar el siste-
ma de autodiagnóstico en un concesiona-
rio Yamaha. No obstante, si la luz indica-
dora parpadea lentamente cinco veces y
luego parpadea rápidamente dos veces
de forma repetida, este error podríadeberse a interferencias en la señal. En
ese caso, intente lo siguiente.
1. Utilice la llave de registro de código
para arrancar el motor.
NOTA
¡Compruebe que no haya otras llaves del
sistema inmovilizador cerca del interrup-
tor principal y no lleve más de una en el
mismo llavero! Las llaves del sistema
inmovilizador pueden crear interferencias
de señal, lo cual puede impedir que arran-
que el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e intente
arrancarlo con las llaves normales.
3. Si el motor no arranca con una de las
llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo, la llave de
registro de código y las dos llaves
normales a un concesionario Yama-
ha para volver a registrar las llaves
normales.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 19
SAU11591
Velocímetro
1. Velocímetro
SOLO REINO UNIDO
1. Velocímetro
El velocímetro muestra la velocidad de
desplazamiento.
SAUM1471
Indicador de gasolina
1. Medidor de gasolina
2. Luz de aviso del nivel de gasolina
El indicador de gasolina muestra la canti-
dad de gasolina que contiene el depósito.
La aguja se desplaza hacia la “E” (vacío) a
medida que disminuye el nivel de gasoli-
na. Cuando el nivel de gasolina en el
depósito llega a aproximadamente 2 L
(0,53 US gal) (0,44 Imp.gal), la luz de avi-
so del nivel de gasolina se enciende y el
visor multifunción pasa automáticamente
a indicar “Trip/fuel”. (Véase la página 3-6).
Cuando ocurra esto, ponga gasolina lo
antes posible.
NOTA
No deje que el depósito de gasolina se
vacíe completamente.
SAU12172
Indicador de la temperatura del
refrigerante
1. Zona roja del medidor de la temperatura del
líquido refrigerante
2. Medidor de la temperatura del líquido refri-
gerante
Con la llave en la posición “ON”, el indi-
cador muestra la temperatura del refrige-
rante. La temperatura del refrigerante
varía con los cambios de tiempo y con la
carga del motor. Si la aguja llega a la zona
roja o entra en ella, pare el vehículo y deje
que se enfríe el motor. (Véase la página
6-33).
SCA10021
ATENCIÓN
No mantenga en marcha el motor si se
recalienta.
103050
70
90
204060
80
100 0
20406080
100
120
140
160 0km/h mph
20406080
100
120
140
160
km/h
0
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 20
1. Distancia
2. Tiempo
3. Velocidad media
Si la luz de aviso del nivel de gasolina se
enciende (Véase la página 3-5). , la indi-
cación cambia automáticamente a cuen-
takilómetros parcial en reserva de gasoli-
na “Trip/fuel” y se inicia la cuenta de la
distancia recorrida desde ese punto. En
ese caso, al pulsar el botón “MODE” la
indicación entre los diferentes modos de
cuentakilómetros parcial y cuentakilóme-
tros cambia en el orden siguiente:
Trip/Fuel Trip 1 Trip 2 Total
Trip/fuelPara poner el cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón
“MODE” y seguidamente pulse el botón
“SET” durante al menos un segundo. Si
no pone a cero de forma manual el cuen-
takilómetros parcial en reserva de gasoli-
na, este se pondrá a cero automática-
mente y se restablecerá la visualización
del modo anterior después de repostar y
de recorrer 5 km (3 mi).
Modo reloj
Para poner el reloj en hora:
1. Cuando el visor se encuentra en el
modo “Total”, pulse el botón “SET”
durante al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas
empiecen a parpadear, pulse el
botón “SET” para ajustar las horas.3. Pulse el botón “MODE” y los dígitos
de los minutos empezarán a parpa-
dear.
4. Pulse el botón “SET” para ajustar los
minutos.
5. Pulse el botón “MODE” y luego suél-
telo para iniciar el reloj. El visor vuel-
ve al modo “Total”.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 22
Indicador de la temperatura ambiente
1. Indicador de aviso de hielo “ ”
2. Signo negativo
3. Temperatura
Este indicador muestra la temperatura
ambiente, de -30 °C ( -86 °F) a 50 °C (122
°F).
El indicador de aviso de hielo “ ” se
enciende automáticamente cuando la
temperatura es inferior a 3 °C (37,4 °F).Indicador de cambio de aceite “OIL”
1. Indicador de cambio de aceite “OIL”
Cuando este indicador se enciende, debe
cambiar el aceite del motor. El indicador
permanece encendido hasta que se reini-
cie. Después de cambiar el aceite, reinicie
el indicador del modo siguiente.
1. Mientras mantiene pulsados los botones “MODE” y “SET”, gire la lla-
ve a “ON”.
2. Mantenga pulsados los botones “MODE” y “SET” durante dos a cin-
co segundos.
3. Suelte los botones y el indicador de cambio de aceite se apagará.
NOTA
●El indicador de cambio de aceite se
enciende a los primeros 1000 km
(600 mi) y posteriormente cada 3000
km (4800 mi).
●Si cambia el aceite del motor antes
de que se encienda el indicador de
cambio (es decir, antes de que se
cumpla el intervalo del cambio perió-
dico de aceite), después de cambiar
el aceite deberá reponer el indicador
para que este pueda indicar en el
momento correcto el siguiente cam-
bio periódico. Después de reponerlo,
el indicador se encenderá durante
dos segundos. Si el indicador no se
enciende, repita la operación.
1
ZAUM0582
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
3
1C0-F8199-S5.QXD 23/10/08 15:44 Página 23
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina súper sin plomo
de 95 octanos o más. Si se producen
detonaciones (o autoencendido), utilice
gasolina de otra marca. El uso de gasoli-
na sin plomo prolonga la vida útil de la
bujía y reduce los costes de mantenimien-
to.SAU13433
Catalizador
Este modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
SWA10862
s s
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamiento.
Para prevenir el riesgo de incendio o
quemaduras:
●No estacione el vehículo en luga-
res en los que se pueda producir
un incendio, como por ejemplo
cerca de rastrojos u otros materia-
les que arden con facilidad.
●Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los peato-
nes o niños toquen el sistema de
escape cuando esté caliente.
●Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
●No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
SCA10701
ATENCIÓN
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provoca-
rá daños irreparables en el catalizador.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 28
SWA10210
s s
ADVERTENCIA
Ajuste siempre los dos conjuntos
amortiguadores por igual; de lo contra-
rio pueden disminuir la manejabilidad y
la estabilidad.
Ajuste la precarga del muelle del modo
siguiente.
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste de cada conjunto amortiguador en
la dirección (a). Para reducir la precarga
del muelle y ablandar la suspensión, gire
el aro de ajuste de cada conjunto amorti-
guador en la dirección (b).
Alinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición del
amortiguador.
SAU15301
Caballete lateral
1. Interruptor del caballete lateral
2. Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballe-
te lateral o bájelo con el pie mientras suje-
ta el vehículo en posición vertical.
NOTA
El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase más adelante una explicación del
sistema de corte del circuito de encendi-
do.)
SWA10240
s s
ADVERTENCIA
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no
puede subirse correctamente (o no se
mantiene arriba); de lo contrario, el
caballete lateral puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el consi-
guiente riesgo de que éste pierda el
control. El sistema de corte del circuito
de encendido de Yamaha ha sido dise-
ñado para ayudar al conductor a cum-
plir con la responsabilidad de subir el
caballete lateral antes de ponerse en
marcha. Por lo tanto, revise regular-
mente este sistema tal como se descri-
be más abajo y hágalo reparar en un
concesionario Yamaha si no funciona
correctamente.
Posición de ajuste de la precarga
del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
1
Máxima (dura):
4
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 33
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
SAU15605
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Gasolina• Poner gasolina si es necesario. 3-12
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Comprobar nivel de aceite en el motor.
Aceite de motor• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el
6-9
nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas.
Aceite de la transmisión final• Comprobar si existen fugas. 6-11
• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Líquido refrigerante• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta
6-12
el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
Freno delantero• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno. 6-19
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta
el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Freno trasero• Cambiar si es necesario. 6-18, 6-19
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta
el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
1C0-F8199-S5.QXD 3/10/08 06:51 Página 37