Funcionamiento
46
ría y que no esté pellizcado.
¡ADVERTENCIA! Podría producirse un in-
cendio o una explosión si el tubo respira-
dero está dañado, obstruido o no está
correctamente conectado.
[SWJ00451]
Verifique que la batería quede bien sujeta.SJU32541Extintor
Compruebe que haya un extintor lleno a bor-
do.
La sujeción del extintor y la tapa se encuen-
tran en el pañol de proa.
Para estibar el extintor, desenganche la co-
rrea y retire la tapa. Coloque el extintor en elsoporte y monte la cubierta sobre el extintor.
Sujete bien la tapa y el extintor con la correa.
Para comprobar el extintor, consulte las ins-
trucciones suministradas por el fabricante del
mismo. Mantenga siempre el extintor bien su-
jeto en su soporte y con la tapa colocada.
Lleve siempre un extintor a bordo. El extintor
no forma parte del equipamiento de serie de
esta moto de agua. Si no tiene uno, póngase
en contacto con un concesionario Yamaha o
con un vendedor de extintores para adquirir
uno que cumpla las especificaciones adecua-
das.
SJU32591Manilla del acelerador
Compruebe que la manilla del acelerador fun-
cione correctamente.
Apriete y suelte varias veces la manilla del
acelerador para verificar que no haya ninguna
vacilación en su recorrido. Su movimiento
debe ser suave en todo el recorrido y debe re-
1Terminal positivo de la batería (+): cable
rojo
2Terminal negativo de la batería (–): cable
negro
3Tubo respiradero
1Sujeción y cubierta del extintor
2Correa
UF2L70S0.book Page 46 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
49
en el agua. (Para más información consulte la
página 27).
SJU32711Centro de información multifunción
Compruebe que el centro de información mul-
tifunción funcione correctamente mientras la
moto de agua está a flote. (Consulte en la pá-
gina 32 la información relativa al correcto fun-
cionamiento del centro de información
multifunción.)
SJU32742
Operación
ADVERTENCIA
SWJ00510
Antes de utilizar la moto de agua familiarí-
cese con todos los mandos. Consulte a su
concesionario Yamaha todas las dudas
que tenga acerca de cualquier mando o
función. El hecho de no entender cómo
funcionan los mandos puede dar lugar a
un accidente o a no ser capaz de evitarlo.
PRECAUCIÓN
SCJ00460
Verifique que los tapones de achique de
popa estén bien apretados antes de botar
la moto de agua.
SJU32782Rodaje del motor
PRECAUCIÓN
SCJ00430
La omisión del procedimiento de rodaje
puede reducir la vida útil del motor o inclu-
so provocar averías graves.
El periodo de rodaje del motor resulta esen-
cial para que sus diversos componentes se
desgasten y se pulan por sí mismos hasta ad-
quirir las holguras de funcionamiento correc-
tas. Con ello se aseguran las prestaciones
adecuadas y se prolonga la vida útil de los
componentes.
UF2L70S0.book Page 49 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
52
(2) Tire de la palanca del inversor hacia us-
ted.
Para cambiar a marcha avante:
(1) Suelte la manilla del acelerador y deje
que el motor se ponga al ralentí.
(2) Empuje la palanca del inversor alejándo-
la de usted.
SJU32892Dejar la moto de agua
Cuando deje la moto de agua, bloquee el sis-
tema de seguridad Yamaha (VX Deluxe/VX
Cruiser) y quite el cordón de hombre al agua
para evitar que algún niño u otra persona
arranquen el motor de forma accidental o no
autorizada. (Consulte en la página 30 las ins-
trucciones para bloquear y desbloquear el
sistema de seguridad Yamaha).
SJU32901
Pilotaje de la moto de agua SJU32961Conozca su moto de agua
Pilotar la moto de agua requiere una habilidad
que se adquiere con la práctica a lo largo de
un periodo de tiempo. Tómese el tiempo ne-
cesario para aprender las técnicas básicas
mucho antes de intentar maniobras más difí-
ciles.
Pilotar su nueva moto de agua puede resultar
muy agradable y proporcionarle muchas ho-
ras de placer. Sin embargo, es esencial que
se familiarice con su funcionamiento a fin de
adquirir el grado de habilidad necesario para
disfrutar de la navegación de forma segura.
Antes de utilizar la moto de agua, lea este ma-
nual, la guía práctica de navegación, la ficha
de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos
que se encuentran en la moto de agua. Pres-
te especial atención a la información relativa
a la seguridad en la página 9. Esta documen-
tación le permitirá conocer la moto de agua y
su funcionamiento.
Recuerde: esta moto de agua está diseñada
para llevar al piloto y un máximo de 2 tripulan-
tes. No sobrepase nunca la carga máxima ni
permita montar en la moto de agua a más de
3 personas (o 2 personas si se remolca a un
esquiador acuático) al mismo tiempo.
SJU33001Aprendiendo a pilotar la moto de agua
Antes de utilizar la moto de agua, realice
siempre las comprobaciones previas relacio-
nadas en la página 41. El escaso tiempo que
tardará en comprobar la moto de agua le re-
compensará con una mayor seguridad y fiabi-
lidad.
Carga máxima:
240 kg (530 lb)
Carga es el peso total del equipaje, el
piloto y los tripulantes.
UF2L70S0.book Page 52 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
53
Compruebe los reglamentos locales antes de
utilizar la moto de agua.
Pilote siempre alerta, a velocidades seguras y
manténgase a una distancia prudente de per-
sonas, objetos y otras motos de agua. Escoja
un espacio amplio para aprender, en el que
disponga de buena visibilidad y el tráfico de
embarcaciones sea escaso.
No opere la moto usted solo, tenga a alguien
cerca. Vigile constantemente la presencia de
personas, objetos y otras motos de agua.
Permanezca atento a las condiciones que li-
miten su visibilidad o impidan a otros verle.
Sujétese el cordón de hombre al agua a la
muñeca y manténgalo alejado del manillar de
forma que, en caso de caída, el motor se pa-
re.
Utilice un chaleco salvavidas. Todos los tripu-
lantes deben llevar un chaleco salvavidas ho-
mologado por la autoridad competente y
adecuado para motos de agua.
Utilice ropa protectora. La penetración forza-
da de agua en las cavidades corporales a
causa de una caída o de la proximidad a la to-
bera de propulsión puede provocar lesiones
internas graves. Un traje de baño normal no
le protege adecuadamente de la penetración
de agua forzada en el recto y la vagina. Todos
los tripulantes deben llevar la parte de abajo
de un traje de goma o una prenda que propor-
cione una protección equivalente.Dicha prenda puede ser de un tejido fuerte,
resistente y ajustado, pero no de Spandex ni
tejidos similares como los que se utilizan en
las prendas de ciclismo. Un traje de goma
completo puede asimismo proteger contra la
hipotermia (temperatura corporal inferior a la
normal) y las rozaduras.
Se recomienda utilizar calzado náutico y
guantes.
Se recomienda proteger los ojos del viento, el
agua y el sol al pilotar la moto de agua. Exis-
ten cintas de sujeción para las gafas protecto-
ras que flotan en caso de que caigan al agua.
Debe asir el manillar firmemente y mantener
ambos pies sobre el suelo del hueco para los
pies. No lleve tripulantes hasta haber desa-
rrollado plenamente su habilidad para pilotar.
SJU33061Pilotaje con tripulantes
ADVERTENCIA
SWJ00541
No acelere cuando haya alguien detrás
de la moto de agua. Pare el motor o man-
téngalo al ralentí. El agua y los residuos
expulsados por la tobera de propulsión
pueden causar lesiones graves. Los tri-
pulantes no deben intentar embarcar
cuando el piloto esté acelerando.
Cuando haya tripulantes a bordo, verifi-
que que se sujeten firmemente y que
tengan los pies sobre el suelo o los re-
posapiés antes de empezar a acelerar.
Con 2 o 3 personas (incluido el piloto) a bor-
do, la moto de agua presenta un comporta-
miento diferente y no resulta tan fácil de
maniobrar, por lo que será necesario un ma-
yor grado de habilidad. Antes de pilotar la
moto de agua con tripulantes a bordo, el pilo-
to debe practicar él solo lo suficiente para po-
der adquirir la habilidad necesaria.
UF2L70S0.book Page 53 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
54
Los tripulantes deben llevar siempre un cha-
leco salvavidas homologado por la autoridad
competente, así como la parte de debajo de
un traje de goma o una prenda equivalente.
No lleve niños cuyos pies no lleguen a los re-
posapiés. Los tripulantes deben sujetarse fir-
memente a la persona que lleven delante o al
asidero y mantener ambos pies sobre el suelo
del hueco para los pies. Nunca debe ir un tri-
pulante montado delante del piloto.
Cuando remolque a un esquiador, el observa-
dor debe sentarse mirando hacia atrás mien-
tras se sujeta con ambas manos al asidero. El
observador debe sentarse siempre a horcaja-
das en el asiento, con ambos pies firmemente
apoyados sobre el suelo del hueco para los
pies a fin de mantener el equilibrio. Observe
todos los reglamentos locales relativos al es-
quí acuático como los banderines de esquia-
dor en el agua, el observador sentado hacia
atrás y otros requisitos.
SJU33081Inicio de la navegación
ADVERTENCIA
SWJ00711
Para evitar colisiones:
Vigile constantemente la presencia de
personas, objetos y otras motos de
agua. Permanezca atento a las condicio-
nes que limiten su visibilidad o impidan
a otros verle.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia pru-
dente de personas, objetos y otras
motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra em-
barcación situándose justo detrás de
ella. No pase cerca de otros rociándoles
o salpicándoles con agua. Evite las vira-
das cerradas u otras maniobras en las
que a los demás les resulte difícil evitar-
le o entender hacia dónde se dirige. Evi-te zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador cuan-
do trate de evitar objetos: necesita gas
para gobernar.
SJU33092Embarque e inicio de la marcha en aguas
poco profundas
(1) Bote la moto de agua donde no haya al-
gas ni residuos y la profundidad por de-
bajo del casco sea de al menos 60 cm (2
ft). PRECAUCIÓN: No navegue nunca
con menos de 60 cm (2 ft) de profundi-
dad por debajo de la parte inferior del
casco de la moto de agua, ya que la
toma de admisión del chorro puede
aspirar piedras o arena y provocar da-
UF2L70S0.book Page 54 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
58
vaya al asiento y siéntese a horcajadas
para equilibrar la embarcación.
(2) Indique a uno de los tripulantes que suba
a la plataforma de embarque de rodillas,
que vaya al asiento y que se siente a hor-
cajadas para equilibrar la moto de agua.
(3)Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in-
terruptor de paro de emergencia del mo-
tor.
(4) Arranque el motor y manténgalo al ralen-
tí.
(5) Indique al segundo tripulante que suba a
la plataforma de embarque de rodillas y
luego que vaya al asiento mientras la
moto de agua acelera.(6) Incremente progresivamente la veloci-
dad para equilibrar la moto de agua.
SJU33231Moto de agua volcada
ADVERTENCIA
SWJ00671
Un enderezamiento inadecuado puede
provocar lesiones.
Pare el motor tirando del cordón de
hombre al agua para que la pinza se sal-
ga del interruptor de paro de emergen-
cia.
No ponga las manos en la rejilla de ad-
misión.
Si la moto de agua vuelca, enderécela inme-
diatamente.
Observe atentamente las instrucciones si-
guientes a fin de evitar daños personales o
averías en la moto de agua.
(1) Retire la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor.
(2) Nade hasta la popa de la moto de agua.
Levante la moto de agua tirando con la
mano izquierda por la tapa del grupo pro-
pulsor mientras empuja la regala hacia
abajo con la mano o el pie derechos.
Si el costado de babor (izquierda) de la
moto de agua volcada se levanta, man-
téngalo abajo empujando la regala antes
de enderezar la embarcación en el senti-
do de las agujas del reloj.
UF2L70S0.book Page 58 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
59
PRECAUCIÓN: No enderece la moto
de agua girándola en el sentido con-
trario al de las agujas del reloj, ya que
podría penetrar agua en el motor y,
como consecuencia de ello, este po-
dría sufrir averías graves.
[SCJ00541]
(3) Arranque el motor y navegue un mínimo
de 2 minutos por encima de la velocidad
de planeo y lo más recta posible para eli-
minar el agua que quede en la cámara
del motor. (Si el motor no arranca, con-
sulte “Remolque de la moto de agua” en
la página 83 o “Inmersión de la moto de
agua” en la página 83). PRECAUCIÓN:
Durante al menos 1 minuto después
de volver a ponerlo en marcha, no re-
volucione el motor al máximo. El exce-
so de agua en la cámara del motor
puede salpicar el motor y provocar
graves averías en el mismo.
[SCJ00551]SJU33251
Gobierno de la moto de agua
ADVERTENCIA
SWJ00770
No suelte la manilla del acelerador cuan-
do trate de esquivar objetos: necesita
gas para gobernar. Una colisión puede
provocar lesiones graves o mortales.
Cuando navegue a velocidades altas,
vire progresivamente o reduzca la mar-
cha antes de virar. Las viradas cerradas
a alta velocidad pueden provocar el de-
rrapaje de la moto de agua o el giro so-
bre sí misma, lanzando al piloto y a los
tripulantes por la borda, con el consi-
guiente riesgo de lesiones.
El gobierno depende de la combinación de la
posición del manillar y del gas que se aplique.
El rotor de la bomba de chorro presuriza el
agua aspirada por la rejilla de admisión.
Cuando el agua presurizada es expulsada de
la bomba por la tobera de propulsión, crea el
empuje necesario para mover y gobernar la
moto de agua. Cuanto mayor sea el régimen
del motor, tanto mayor será el empuje gene-
rado.
El empuje del chorro más la posición del ma-
nillar determinan el radio de la virada.
A. Más gas produce más empuje, por lo que
la moto de agua virará en un radio me-
nor.
UF2L70S0.book Page 59 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM
Funcionamiento
61
La velocidad se reducirá tan pronto se suelte
la manilla del acelerador, pero la moto de
agua seguirá avanzando cierta distancia an-
tes de detenerse por completo. Si no está se-
guro de poder parar a tiempo antes de
golpear un obstáculo, aplique gas y vire en
otra dirección.
ADVERTENCIA
SWJ00730
Prevea la distancia adecuada para dete-
nerse.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia pru-
dente de personas, objetos y otras
motos de agua de forma que tenga tiem-
po para parar.
No pare el motor cuando reduzca la ve-
locidad, por si necesita la fuerza del mo-
tor para evitar a una embarcación o un
obstáculo que se encuentre en su derro-
ta.
VX Deluxe/VX Cruiser:
No dé marcha atrás para reducir la velo-
cidad o para detener la moto de agua;
podría perder el control, salir despedido
o golpearse contra el manillar.
SJU35961Varada de la moto de agua
(1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la playa. Suelte la
manilla del acelerador unos 100 m (330
ft) antes de llegar a la zona prevista de
varada.
(2) Aproxímese lentamente a la playa y pare
el motor antes de tocar tierra.
Recuerde: para gobernar necesita gas.
(3) Desembarque y suba la moto de agua a
la playa. PRECAUCIÓN: Las pequeñas
piedras, la arena, las algas y otros re-
siduos pueden ser aspirados a través
de la toma de admisión del chorro y
romper o dañar el rotor. Pare siempre
el motor y desembarque antes de va-
rar la moto de agua.
[SCJ00491]
SJU36060
Atraque de la moto de agua a un
pantalán
(1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la moto de agua.
Reduzca la velocidad cuando se encuen-
tre a unos 100 m (330 ft) del pantalán.
(2) Aproxímese lentamente y pare el motor
justo antes de que la moto de agua se si-
túe junto al pantalán.
SJU33321Marcha atrás en vías navegables (VX
Deluxe/VX Cruiser)
La marcha atrás puede utilizarse para manio-
brar a baja velocidad cuando se deben evitar
obstáculos muy próximos que no se pueden
rodear.
Cuando el motor esté al ralentí, dé marcha
atrás y acelere de forma gradual. Verifique
UF2L70S0.book Page 61 Tuesday, June 24, 2008 9:43 AM