66Puesto de conducción
Pos.SímboloSignificado de los testigos de con-
trol y de advertenciaInformaciónadicional
25Si permanece encendido: ASR de-
sactivado⇒ página 71
⇒ página 72
Intermitentes encendidos⇒ página 76
SAFEInmovilizador electrónico⇒ página 77
⇒ página 81
ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de control y de advertencia encen-
didos, puede sufrir graves lesiones o causar daños en el vehículo.
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el ca-
pó del motor o realizar trabajos en el motor o en el vano motor, pare el
motor y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesio-
nes. Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes
⇒ página 201.
Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control corres-
pondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con visualización de mensajes in-
formativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia.
67
Puesto de conducción
Cuadro general de los testigos de control y de advertencia
(vehículos con GLP)
Los testigos de control y de advertencia muestran determi-
nadas funciones o anomalías.
Fig. 39 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos en vehículos
con GLP.
Pos.SímboloSignificado de los testigos de control y de advertenciaInformaciónadicional
1Color verde: Sistema GLP conectado⇒ página 146
2Color amarillo: Testigo de reserva de
gas⇒ página 56
ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de control y de advertencia encen-
didos y de los mensajes correspondientes, puede sufrir graves lesiones o
causar daños en el vehículo.
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el ca-
pó del motor o realizar trabajos en el motor o en el vano motor, pare el
motor y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesio-
nes. Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes
⇒ página 201.
Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control corres-
pondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con visualización de mensajes in-
formativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia.
Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad 1) y símbolos de ad-
vertencia amarillos (prioridad 2). Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el símbolo se enciende o parpadea y
se escuchan tres señales de advertencia sucesivas . Los símbolos advierten
de un peligro. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe la función
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
68Puesto de conducción
que falla y subsane la anomalía. En caso necesario, deberá solicitar la ayu-
da de personal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad 1, los símbolos correspon-
dientes se encenderán de forma sucesiva durante unos 2 segundos y par-
padearán hasta que se subsane la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia con prioridad 1, no se visualizará
ningún menú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
● Símbolo del sistema de frenos con mensaje de advertencia STOP LÍ-
QUIDO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA FRENOS MA-
NUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con mensaje de advertencia STOP
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor con mensaje de advertencia
STOP PRESION ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se enciende el símbolo correspon-
diente y suena una señal de advertencia . Deberá comprobarse lo antes po-
sible la función correspondiente aunque el vehículo puede funcionar sin
riesgo.
De darse varios mensajes de advertencia con prioridad 2, se encenderán
los símbolos correspondientes sucesivamente durante unos 2 segundos.
Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2 sólo se visualizan si no existe
ningún mensaje con prioridad 1.
Ejemplos de mensajes de advertencia con prioridad 2 (en amarillo): 1)
● Testigo del combustible con mensaje informativo REPOSTAR.Mensajes informativos en la pantalla*
Mensajes
a)Explicación
SERVICIOEl intervalo de servicio ha cumplido. Acuda al servicio técni-
co.
INMOVILIZA-
DORSistema immovilizador activo. El vehículo no arrancará. Acu-
da al servicio técnico.
ERRORCuadro de instrumentos defectuoso. Acuda al servicio técni-
co.
LIMPIAR FIL-TRO AIREAviso: Debe limpiar el filtro del aire.
NO HAY LLA- VEAviso: No se encuentra la llave correcta en el vehículo.
PILA DE LALLAVEAviso: Batería de la llave baja. Cambie la pila.
EMBRAGUEAviso: Pise el embrague para arrancar. En vehículos con
cambio manual y sistema Start/Stop.
--> P/NAviso: Sitúe la palanaca en posición P/N para arrancar. Sólo
en vehículos con cambio automático.
--> PAviso: Sitúe la palanca en posición P al parar el motor.
ARRANCAAviso: El motor arranca automáticamente. Sistema Start/
Stop activo.
ARRANQUEMANUALAviso: Debe arrancar el motor manualmente. Sistema Start/
Stop activo.
ERROR
START STOPAviso: Error de sistema Start/Sop.
START STOP IMPOSIBLEAviso: Aunque Start/Stop está activo, no se puede parar el
motor automáticamente. No se cumplen todas las condicio-
nes.
START STOP ACTIVOAviso: Sistema Start/Stop Activo. Vehículo en modo Stop.
1)
En función de la versión del modelo.
69
Puesto de conducción
DESCON_ EN-
CENDIDOAviso: Sistema Start/Stop activo. Desconecte el encendido
al abandonar el vehículo.
PARAR
TEMP_ EXCE-
SIVA CAMBIOAviso: Detenga el motor. Cambio sobrecalentado.
FRENOAviso: Para arrancar el motor, pise el pedal de freno. Sólo
en vehículos con cambio automático.
RUEDA LIBREAviso: Modo "inercia" activo. Transmisión embragada. Sólo
en vehículos con cambio automático.
COMPROB_ SAFELOCKAviso de función cierre centralizado activada.
a) Estos mensajes pueden variar en función de la versión del modelo.
Gestión del motor*
Este testigo supervisa la gestión del motor en los motores
de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo (Electronic Power Control) se encien-
de mientras se comprueba el funcionamiento del sistema. Debe apagarse
una vez arrancado el motor.
El testigo se enciende si se produce alguna avería en la gestión electrónica
del motor durante la marcha. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técni-
co. Sistema de precalentamiento / avería del motor*
Este testigo se enciende durante el precalentamiento del
motor Diesel. El testigo parpadea cuando hay una avería en
el motor.
El testigo de control se enciende
Si el testigo se enciende al conectar el encendido, significa que se ha
activado el sistema de precalentamiento del motor. Al apagarse el testigo
se debe arrancar el motor de inmediato.
El testigo de control parpadea
Si durante la marcha se produce alguna avería en la gestión del motor, co-
mienza a parpadear el testigo del sistema de precalentamiento . Acuda lo
antes posible a un taller especializado para que revisen el motor.
Acumulación de hollín en el filtro de partículas para
motores Diesel*
Si se enciende el testigo Ud. deberá contribuir a que el filtro se limpie
por sí mismo conduciendo de manera adecuada para ello.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha (cambio
automático: gama de marchas S) a una velocidad mínima de 60 km/h y con
el motor a un régimen aproximado de 2000 rpm. Con ello aumenta la tem-
peratura y se quema el hollín acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
una limpieza con éxito, se apaga el testigo.
Si el testigo no se apaga, o se encienden los tres testigos (filtro de partí-
culas , avería en el sistema de control de emisiones y calentadores
) lleve el vehículo a un taller especializado para que subsanen la anoma-
lía.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
70Puesto de conducción
ATENCIÓN
● Adapte siempre la velocidad a las condiciones meteorológicas de la
calzada, del terreno y del tráfico. Las recomendaciones de conducción,
nunca le deben inducir a desacatar las disposiciones legales del tráfico
rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en el filtro de partículas para
motores Diesel, aconsejan aparcar el vehículo de forma que el filtro de
partículas no entre en contacto con materiales altamente inflamables que
se encuentren debajo del vehículo. De lo contrario, existe peligro de in-
cendio.
Presión del aceite del motor
Si este testigo se ilumina de color rojo indica que la presión
del aceite del motor es demasiado baja.
Si el símbolo parpadea y al mismo tiempo suenan tres señales de adverten-
cia, pare el motor y compruebe el nivel del aceite. En caso necesario, añada
aceite ⇒ página 207.
Si el testigo parpadea aunque el nivel de aceite sea correcto, no continúe la
marcha. No deje que el motor siga funcionando, ni siquiera al ralentí. Solici-
te la ayuda de un profesional.
Comprobar el nivel de aceite
Si se ilumina en amarillo el testigo habrá que comprobar el nivel de
aceite del motor cuanto antes. Reponga aceite ⇒ página 207 en cuanto
tenga oportunidad de hacerlo.
Sensor del nivel de aceite averiado*
Si el testigo amarillo parpadea, acuda a un taller especializado para que
revisen el sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y por razones de segu- ridad se deberá comprobar el nivel de aceite cada vez que se vaya a repos-
tar.
Avería en una bombilla*
Este testigo se ilumina cuando no funciona una bombilla. El testigo se ilumina cuando se produce una avería en la iluminación de
los intermitentes, faros, luz de posición y antiniebla.
Líquido limpiacristales*
Este testigo se enciende cuando el nivel de agua del depósi-
to del lavacristales es muy bajo.
Aproveche para rellenar el depósito en la próxima ocasión que se le presen-
te ⇒ página 211.
Luz trasera antiniebla*
El testigo se enciende cuando la luz trasera antiniebla está encendida.
Para más información ⇒ página 98.
71
Puesto de conducción
Sistema antibloqueo (ABS)*
El testigo de control supervisa el funcionamiento del ABS. El testigo de control se enciende durante unos instantes al conectar el
encendido. Se apaga una vez finalizado el proceso automático de verifica-
ción.
El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se enciende al conectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después de unos segundos.
● El testigo de control se enciende durante la marcha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sistema de frenos normal, es de-
cir, sin el ABS. Acuda cuanto antes a un taller especializado. Si desea más
información sobre el ABS, consulte el ⇒ página 168.
Si hay una anomalía en el ABS, se enciende también el testigo de control
del ESC* y el de la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se enciende el testigo del ABS junto con el testigo del sistema de fre-
nos , tanto el ABS como el sistema de frenos están averiados ⇒
.
ATENCIÓN
● Antes de abrir el capó del motor, tenga en cuenta las advertencias del
⇒ página 201, Trabajos en el vano motor.
● En caso de que el testigo del sistema de frenos se encienda junto
con el testigo del ABS , detenga inmediatamente el vehículo y com-
pruebe el nivel del líquido de frenos ⇒ página 214, Líquido de frenos. Si
ATENCIÓN (continuación)
el nivel del líquido de frenos se encuentra por debajo de la marca “MIN”,
detenga el vehículo, ya que existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico.
● Si el nivel del líquido de frenos es correcto, entonces puede que la
anomalía en el sistema de frenos se deba a un funcionamiento incorrecto
del ABS. Cuando falla esta función, las ruedas traseras pueden bloquear-
se con relativa rapidez. En determinadas circunstancias, puede producir-
se un derrape en la parte trasera del vehículo, con el peligro de perder el
control sobre el mismo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técnico.
Avería del bloqueo del diferencial (EDS)*
El EDS funciona conjuntamente con el ABS en los vehículos
equipados con el Control electrónico de estabilización
(ESC)* Si se produce una avería del EDS, se enciende el testigo de control del ABS
. Acuda cuanto antes a un taller especializado. Para más información so-
bre el EDS ⇒ página 170, Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*.
Regulación antipatinaje (ASR)* /
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar
Existen dos testigos de información sobre el control de tracción: y . Am-
bos testigos se encienden simultáneamente al conectar el encendido y de-
berán apagarse después de aproximadamente 2 segundos, que es el tiem-
po que dura el chequeo de la función.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
72Puesto de conducción
El testigo tiene la siguiente función:
● Parpadea cuando interviene el ASR, estando el vehículo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay algún fallo en el mismo, entonces
permanece encendido. Puesto que el ASR funciona en combinación con el
ABS, si falla el ABS, también se enciende el testigo del ASR. Para más infor-
mación, consulte ⇒ página 167, Frenos.
El testigo informa sobre el estado de desconexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconectamos el ASR al pulsar el inte-
rruptor de .
Volviendo a pulsar se restablece la función ASR y el testigo se apaga.
Control electrónico de estabilización (ESC)* /
Existen dos testigos de información sobre el Control electró-
nico de estabilización. El testigo informa sobre la función
y el sobre el estado de desconexión
Ambos testigos se encienden simultáneamente al conectar el encendido y
deberán apagarse después de aproximadamente 2 segundos, que es el
tiempo que dura el chequeo de la función.
Este programa incluye los sistemas ABS, EDS y ASR. También incluye la ayu-
da a la frenada de emergenica (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando interviene el ASR/ESC.
● Se enciende si existe una anomalía en el ESC.
● Puesto que el ESC funciona en combinación con el ABS, si falla el ABS
también se enciende el testigo del ESC. Si este testigo de control
se queda encendido después de arrancar el mo-
tor, esto puede deberse a que la función haya sido desactivada por el siste-
ma. En este caso, el ESC puede volver a activarse desconectando y volvien-
do a conectar el encendido. Cuando el testigo de control se apaga, esto
quiere decir que el sistema queda de nuevo listo para funcionar.
El testigo informa sobre el estado de desconexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconectamos el ASR al pulsar el inte-
rruptor de .
Sistema de frenos*
Este testigo se enciende si el nivel del líquido de frenos es
demasiado bajo o si hay alguna anomalía en el sistema.
Situaciones en las que se enciende el testigo
● Si el nivel del líquido de frenos es demasiado bajo ⇒ página 214.
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
Este testigo también puede encenderse en ocasiones junto con el testigo
del ABS.
ATENCIÓN
● Si el testigo de los frenos no se apaga o bien se enciende durante la
marcha, quiere decir que el nivel de líquido de frenos ⇒ página 214, Lí-
quido de frenos es demasiado bajo, por lo que existe peligro de acciden-
te. Detenga el vehículo y no continúe la marcha. Solicite la ayuda de un
técnico.
● Si se enciende el testigo de los frenos junto con el testigo del ABS
puede deberse a un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuando falla
esta función, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa rapidez.
73
Puesto de conducción
ATENCIÓN (continuación)
En determinadas circunstancias, puede producirse un derrape en la parte
trasera del vehículo, con el peligro de perder el control sobre el mismo.
Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técnico.
Velocidad de crucero (Regulador de velocidad)*
Este testigo se enciende cuando se conecta el regulador de
velocidad.
El testigo se enciende cuando se conecta el regulador de velocidad. Si
desea más información sobre el regulador de velocidad, consulte la
⇒ página 163. Presión de los neumáticos*
Fig. 40 Consola central:
tecla del sistema de con-
trol de los neumáticos
El testigo de control 1)
de los neumáticos compara las vueltas y con ello, el
diámetro de rodadura de cada rueda con ayuda del ESC. Si cambia el diá-
metro de rodadura de una rueda, se advierte de ello a través del testigo
control de los neumáticos . El diámetro de rodadura de un neumático va-
ría cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta desperfectos.
● El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.ej., en conducción con remol-
que o en subidas y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas para nieve.
● La rueda de emergencia está montada.
● Se ha cambiado una rueda de un eje.
1)
En función de la versión del modelo
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos