47
Seguridad infantil
Fijar el asiento para niños Montajes posibles del asiento para niños
Es posible montar un asiento para niños tanto en los asien-
tos traseros como en el asiento del acompañante.
Dispone de las siguientes posibilidades para montar un asiento para niños
en los asientos traseros y en el asiento del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3 se pueden fijar con el cintu-
rón de seguridad.
● Los asientos para niños de los grupos 0, 0+ y 1 con el sistema “ISOFIX”
se pueden fijar sin necesidad del cinturón con las anillas de sujeción “ISO-
FIX” ⇒ página 48.
Grupo de masaPlaza de asientosAsiento pasaje-
ro delanteroAsiento trasero lateralAsiento traserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgXUU
Grupo III
de 22 a 36 kgXUU
Adecuado para los sistemas de retención universales para utilización
en este grupo de masa.
Desplazar el asiento del acompañante lo más atrás posible, alto posi-
ble y siempre desconectando el airbag.
Plaza de asiento no adecuada para niños de este grupo de edad.
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un sistema de sujeción para
niños que sea adecuado a su edad, peso y altura.
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag, pues existe peligro de muerte. Sin em-
bargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag del acompañan-
te ⇒ página 40, Desactivación de los airbags* y desplazar dicho asiento
a su posición más elevada, si cuenta con dicha regulación.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños
de la página 43.
U:
*:
X
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
48Seguridad infantil
Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX”
Los asientos para niños pueden fijarse en los asientos traseros laterales de un modo rápido, sencillo y seguro mediante el
sistema “ISOFIX”.
Fig. 26 Anillas de suje-
ción ISOFIX
Para montar y desmontar el asiento para niños es obligatorio tener
en cuenta las instrucciones del fabricante del asiento. –
Enganche el asiento para niños en las anillas de sujeción “ISO-
FIX” hasta que se encastre bien de un modo audible. Si el
asiento para niños dispone de otro sistema antirrotativo, siga
las instrucciones del fabricante.
– Haga la prueba del tirón del cinturón a ambos lados del asiento
para niños.
Cada uno de los asientos traseros laterales cuenta con dos anillas de suje-
ción “ISOFIX”. En algunos vehículos, las anillas van fijadas al armazón
asiento y en otros al piso posterior. A las anillas “ISOFIX” se accede entre el
respaldo y el cojín de asiento trasero.
Los asientos para niños con sistema de fijación “ISOFIX” se pueden adquirir
en los Servicios Técnicos.
Grupo de masaClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículoAsientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásXGISO/L2Hacia atrásXGrupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kgEISO/R1Hacia atrásIUDISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIU
49
Seguridad infantil
Grupo de masaClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículoAsientos traseros laterales
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIUBISO/F2Hacia delanteIUB1ISO/F2XHacia delanteIUAISO/F3Hacia delanteIUGrupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención infantil ISOFIX universales homo-
logados para su utilización en este grupo de masa
Posición ISOFIX no adecuada para sitemas de retención infantil ISOFIX
de este grupo de masa o clase de tamaño
ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema “ISOFIX”.
● No fije nunca otros asientos para niños que no lleven el sistema “ISO-
FIX”, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas de sujeción,
de lo contrario existe peligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda bien fijado a las anillas
“ISOFIX”.
IU:
X:
Correas de sujeción Top Tether
Algunas sillitas infantiles poseen un tercer punto de anclaje
Top Tether, además de los dos anclajes “ISOFIX”, que pro-
porciona una mejor retención del niño.
Fig. 27 Posición de las
anillas Top Tether en la
parte posterior del asien-
to trasero
Las sillitas infantiles con sistema Top Tether incorporan una correa para su
sujeción al punto de anclaje del vehículo, que se encuentra en la parte pos-
terior del respaldo del asiento trasero.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
50Seguridad infantil
El objetivo de la correa de sujeción es reducir el movimiento hacia delante
del asiento de seguridad en una colisión para así ayudar a reducir el riesgo
de lesiones que se podrían causar en la cabeza al chocar con el interior del
vehículo.
Está previsto que la Directiva de la UE incorpore requerimientos relativos a
la fijación de los sistemas de retención infantil mediante anclajes ISOIX y
Top Tether (probablemente de obligado cumplimiento a nuevos tipos a par-
tir del 2010), lo que conllevará una mejor retención de la sillita y un menor
movimiento de cabeza en caso de choques frontales.
Uso de correas de seguridad en asientos que miran hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de seguridad infantil que miran
hacia atrás y que lleven una correa de sujeción. Se ruega leer atentamente y
seguir las instrucciones del fabricante de asientos de seguridad para deter-
minar cómo instalar la correa de seguridad de forma adecuada.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de seguridad aumentará el ries-
go de lesión en caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gancho de sujeción del compar-
timento de equipajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artículos en los anclajes infe-
riores (ISOFIX) ni en los superiores (Top Tether).
Montaje del Top Tether de la sillita en el punto de anclaje
Fig. 28 Correa de suje-
ción: correcto ajuste y
montaje
Fijación del Top Tether de la sillita al punto de anclaje situado en
la parte posterior del respaldo
– Desplegar la correa de sujeción del asiento infantil de acuerdo
con las instrucciones de uso del fabricante de sillitas.
– Dirigir la correa de sujeción del Top Tether por debajo del apo-
yacabezas de la plaza posterior ⇒ fig. 28 (levantar el apoyaca-
bezas si es necesario).
– Deslizar la correa de forma que se produzca una correcta fija-
ción de la correa del Top Tether de la sillita con el anclaje de la
parte posterior del respaldo.
– Tensar la correa del Top Tether firmemente siguiendo las ins-
trucciones del fabricante de sillitas.
54Puesto de conducción
Mandos en columna para audio y teléfono* . . . . . . . . . . . . . . . .78
Alojamiento fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Mando para el ajuste de los espejos exteriores eléctricos* . .112
Mandos para los alzacristales eléctricos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Aviso
Algunos de estos equipamientos pertenecen sólo a determinadas versiones
del modelo o son opcionales.
24252627
56Puesto de conducción
Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de revoluciones por
minuto del motor.
El principio de la zona roja ⇒ fig. 30 1
indica el régimen máximo de revolu-
ciones del motor funcionando a temperatura de servicio. Antes de alcanzar
dicha zona se debe cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca se-
lectora en D o levantar el pie del acelerador.
CUIDADO
Para evitar posibles averías en el motor, es recomendable que la aguja del
cuentarrevoluciones no alcance la zona roja. El comienzo de la zona roja en
la escala depende de cada motor.
Nota relativa al medio ambiente
Cambiando antes a marchas superiores, siguiendo las indicaciones de mar-
cha recomendada ⇒ fig. 33, se consigue reducir el consumo de combusti-
ble, emisiones y también el nivel de ruido.
Velocímetro
El velocímetro va provisto de un cuentakilómetros total y de un cuentakiló-
metros parcial, así como de un indicador de intervalos de servicio.
Durante el periodo de rodaje hay que observar las instrucciones que figuran
en ⇒ página 172. Sistema de GLP*
Indicador del nivel de GLP
Fig. 31 Cuadro de instru-
mentos: indicador del ni-
vel de gas.
Indicación del nivel de llenado del sistema de GLP
El depósito de GLP ⇒
alojado en la cavidad de la rueda de repuesto tiene
una capacidad de 52,8 litros de GLP a una temperatura exterior de 15°C
⇒ página 196, Repostar GLP.
Se puede comprobar el nivel de carga en el indicador analógico de gas si-
tuado en el cuadro de instrumentos ⇒ fig. 31, cuando el nivel alcanza la re-
serva se enciende el testigo de reserva de gas acompañado de una señal
acústica. Reposte GLP en cuanto tenga oportunidad.
Si durante la conducción a GPL se escucha una señal acústica de adverten-
cia repentina, aparecerá un aviso en la pantalla 1)
ERROR FUNC_ A GAS, signi-
fica que hay una avería en el sistema de GLP. Encargue la comprobación del
sistema de GLP a un taller especializado.
1)
En función de la versión del modelo
60Puesto de conducción
Indicaciones de las memorias
● Velocidad de marcha
● Duración del viaje
● Velocidad media
● Recorrido
● Autonomía
● Consumo medio
● Consumo actual
● Indicador de temperatura exterior
● Aviso velocidad
Km/h - Velocidad de marcha
En la pantalla se muestra de manera digital la velocidad de marcha.
min - Duración del viaje Se indica el tiempo transcurrido desde que se conectó el encendido.
El tiempo máximo de indicación es en ambas memorias de 19 horas y 59
minutos. Si se sobrepasa este valor, la memoria correspondiente se borra
automáticamente.
Ø km/h - Velocidad mediaTras conectar el encendido, la velocidad media comienza a visualizarse tras
recorrerse aproximadamente 100 metros. Hasta ese momento aparecen
guiones en vez de un valor. Durante la marcha, el valor indicado se actuali-
za cada 5 segundos.
km - Recorrido
Se indica el trayecto recorrido desde que se conectó el encendido.
El valor máximo de indicación es en ambas memorias de 1999 km. Si se so-
brepasa este valor, la memoria correspondiente se borra automáticamente. km - Autonomía
La autonomía se calcula basándose en el contenido del depósito y en el
consumo actual. Indica cuántos kilómetros se pueden recorrer aún mante-
niendo las mismas condiciones de marcha.
Ø ltr/100km - Consumo medio
Tras conectar el encendido, el consumo medio comienza a visualizarse tras
recorrerse aproximadamente 100 metros. Hasta ese momento aparecen
guiones en vez de un valor. Durante la marcha, el valor indicado se actuali-
za cada 5 segundos. No se indica el combustible consumido. ltr/100km o ltr/h - Consumo actual
Se indica el consumo actual en ltr/km mientras el vehículo esté en movi-
miento o en ltr/h (litros/hora) cuando el vehículo está detenido con el mo-
tor en marcha.
Con ayuda de este indicador puede hacerse una idea de cómo influye el es-
tilo de conducción en el consumo ⇒ página 175.
Indicador de temperatura exterior
El margen de medición abarca desde -45°C hasta +58°C. A temperaturas
por debajo de +4°C, se visualiza adicionalmente el “símbolo del cristal de
hielo” y suena un “gong” si circula por encima de 10 km/h (aviso de peligro
de heladas). Este símbolo parpadea primero durante aprox. 10 segundos y
permanece encendido mientras la temperatura exterior no supere los +4°C
ó si circulando la temperatura no suba por encima de 6°C si ya estaba en-
cendido.
62Puesto de conducción
Indicación de intervalos de servicio
Fig. 37 Indicador de in-
tervalos de servicio
La indicación de la inspección aparece en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ⇒ fig. 37.
En SEAT se distingue entre servicios con cambio del aceite del motor (p. ej.
el Servicio de Mantenimiento) y servicios sin cambio del aceite del motor
(p. ej. el Servicio de Inspección). El indicador de intervalos de servicio sólo
informa sobre las fechas de los servicios que incluyen el cambio del aceite
de motor. Las fechas de todos los ddemás servicios como, por ejemplo, el
Servicio de Inspección o cambio del líquido de frenos, se detallan en el ad-
hesivo situado en el montante de la puerta, o en el Programa de Manteni-
miento.
En vehículos con Servicio en función del tiempo o del kilometraje , vienen
ya predeterminados unos intervalos de servicio fijos.
En vehículos con Servicio de larga duración, los intervalos se calculan por
separado. El avance de la técnica ha hecho posible que se reduzcan consi-
derablemente los trabajos de mantenimiento. Gracias a la tecnología utili-
zada por SEAT, con el Servicio de larga duración sólo hay que realizar el Ser-
vicio de Mantenimiento cuando el vehículo lo necesite. Para calcular éste (máx. dos años) también se tienen en cuenta las condiciones en las que se
utiliza el vehículo y el estilo de conducción individual. El preaviso de servi-
cio aparecerá siempre que falten menos de 20 días para realizar la corres-
pondiente revisión. El kilometraje se redondea siempre a 100 km y el tiem-
po a días completos. El mensaje de servicio actual sólo se podrá consultar
cuando se hayan recorrido 500 km desde el último servicio. Hasta entonces
sólo se visualizan guiones.
Aviso de servicio
Si hubiera que realizar algún servicio próximamente, aparecerá un aviso de
servicio al conectar el encendido.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparecerá el “símbolo de la llave
fija” y la indicación “km” así como un símbolo de reloj con los días que
faltan hasta la fecha del próximo servicio. La cifra indicada son el máximo
de kilómetros que aún se pueden recorrer hasta la fecha del próximo servi-
cio. Tras unos segundos cambia el tipo de indicación. Aparece el símbolo
de un “reloj” y el número de días que faltan hasta la fecha del próximo ser-
vicio.
Servicio
Cuando llegue el momento de realizar un servicio se escuchará una señal
acústica al conectar el encendido y durante unos segundos parpadeará el
símbolo de la “llave fija” y se mostrará el texto fijo
SERVICE.
Si no se realiza el servicio tras la indicación en el cuadro de instrumentos,
se mostrará el recorrido y el tiempo que excede tras el aviso de SERVICE.
Consultar un mensaje de servicio
Con el encendido conectado, el motor apagado y el vehículo detenido, se
puede consultar el mensaje de servicio actual :
● Pulse la tecla
del cuadro de instrumentos las veces que sean necesa-
rias hasta que aparezca el símbolo de la “llave fija” .
En el caso de que no se haya realizado el servicio correspondiente en su
momento, se visualizará el signo menos delante de los kilómetros o de los
días.