Page 25 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
3
SAU13441
Catalizador Este vehículo está equipado con cataliza-
dores en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-ración de mantenimiento.ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durantedemasiado tiempo.
SAU13932
Asiento Para abrir el asiento
1. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj hasta la
posición “OPEN”.NOTA:No empuje la llave hacia adentro cuando lagire.
3. Levante el asiento.
Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo hacia
abajo para que encaje en su sitio.2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigilan-
cia.
NOTA:Verifique que el asiento esté bien sujeto an-tes de su uso.
1. Abierto.ZAUM0644
PUSHOPEN
1
Page 26 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
3
SAUM1182
Compartimento porta objetos Para desbloquear el compartimento por-
ta objetos
Introduzca la llave en la cerradura y gírela
1/4 de vuelta en el sentido de las agujas del
reloj.
Para abrir el compartimento porta obje-
tos cuando está desbloqueado
Gire la manilla 1/4 de vuelta en el sentido de
las agujas del reloj. La manilla vuelve a su
posición original al soltarla.
Para cerrar el compartimento porta obje-
tos
Empuje la tapa a su posición original.Para bloquear el compartimento porta
objetos
Introduzca la llave en la cerradura y gírela
1/4 de vuelta en el sentido contrario al de
las agujas del reloj; seguidamente extraiga
la llave.
ADVERTENCIA
SWA10961
No sobrepase el límite de carga de
1 kg (2.2 lb) del compartimiento por-
ta objetos.
No sobrepase la carga máxima de185 kg (408 lb) del vehículo.
SAUM1191
Compartimento porta objetos Debajo del asiento hay un compartimento
porta objetos. (Véase la página 3-10.)
ADVERTENCIA
SWA10961
No sobrepase el límite de carga de
5 kg (11 lb) del compartimiento por-
ta objetos.
No sobrepase la carga máxima de185 kg (408 lb) del vehículo.
ATENCION:
SCA10080
Tenga en cuenta los puntos siguientes
cuando utilice el compartimento porta
objetos.
1. Cerradura.
2. Compartimento porta objetos delanteroZAUM0645
OPEN
OPEN
UNLOCKLOCK
OPEN
OPEN
UNLOCKLOCK
OPEN
OPEN
UNLOCKLOCK
1
2
1. Compartimento porta objetos traseroZAUM0646
1
Page 27 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
3
El compartimento porta objetos
acumula calor cuando queda ex-
puesto al sol; por lo tanto, no guar-
de en su interior nada que pueda
ser susceptible al calor.
Para evitar que se extienda la hu-
medad por el compartimento porta
objetos, envuelva los objetos hú-
medos en una bolsa de plástico an-
tes de guardarlos en el
compartimento.
El compartimento porta objetos
puede mojarse durante el lavado
del scooter; envuelva los objetos
guardados en el compartimento en
una bolsa de plástico.
No guarde en el compartimento
porta objetos objetos de valor o quese puedan romper.
Para guardar un casco en el compartimento
porta objetos, colóquelo con la parte delan-
tera hacia atrás.
NOTA:
Algunos cascos no se pueden guardar
en el compartimento porta objetos de-
bido a su tamaño o forma.
No deje el scooter desatendido con elasiento abierto.
SAU14880
Ajuste de los conjuntos amorti-
guadores Cada conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle.ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o mí-nima.
ADVERTENCIA
SWA10210
Ajuste siempre los dos conjuntos amor-
tiguadores por igual; de lo contrario
pueden disminuir la manejabilidad y laestabilidad.Ajuste la precarga del muelle del modo si-
guiente.
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste de cada conjunto amortiguador en la
dirección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire el aro
de ajuste de cada conjunto amortiguador en
la dirección (b).
NOTA:Alinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición delamortiguador.
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Indicador de posición
1
2
3
4
1
2
(b)
(a)
ZAUM0414
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
2
Máxima (dura):
4
Page 28 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
SAUT1070
Gancho para equipaje
ADVERTENCIA
SWAT1030
No sobrepase el límite de carga de
3 kg (6.6 lb) del gancho de equipaje.
No sobrepase la carga máxima de185 kg (408 lb) del vehículo.
SAU15301
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTA :
El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase más
adelante una explicación del sistema decorte del circuito de encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctamente (o no se man-tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido diseñado para ayudar al
conductor a cumplir con la responsabili-
dad de subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto, revise
regularmente este sistema tal como se
describe más abajo y hágalo reparar en
un concesionario Yamaha si no funcio-
na correctamente.
1. Gancho de equipaje
1
ZAUM0647
1. Interruptor del caballete lateralZAUM0648
1
Page 29 of 78
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
3
SAU15371
Sistema de corte del circuito de
encendido El sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral y los interruptores de la luz de freno)
tiene las funciones siguientes.
Impide el arranque cuando el caballe-
te lateral está levantado pero no está
accionado ninguno de los frenos.
Impide el arranque cuando está accio-
nado uno de los frenos pero el caballe-
te lateral permanece bajado.
Para el motor cuando se baja el caba-
llete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.ADVERTENCIA
SWA10250
Si observa alguna anomalía, haga revi-
sar el sistema en un concesionarioYamaha antes de utilizar la motocicleta.
Page 30 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
3
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Compruebe que el interruptor de paro del motor esté activado.
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía parado:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
8. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar el scooter.
Esta comprobación resulta más fiable si se
realiza con el motor en caliente.El interruptor del caballete lateral puede estar
averiado.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del freno puede estar averiado.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del caballete lateral puede estar
averiado.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
SíNO SíNO NO SíNOTA:
Page 31 of 78
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
4
SAU15592
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente in-
cluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de
la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.NOTA:Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antesde utilizar el vehículo.
Page 32 of 78

COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
4
SAU15605
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
GasolinaComprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-9
Aceite de motorComprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas.6-7
Aceite de la transmisión finalComprobar si existen fugas. 6-9
Líquido refrigeranteComprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-10
Freno delanteroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-16, 6-16, 6-17
Freno traseroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-16, 6-16, 6-17