INTRODUCCIÓN
SAU10100
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una WR250R, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño
y la fabricación de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su WR250R. El manual del propietario no sólo le enseñará como
utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino además como protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles.
Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad es lo primero!
1-1
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
SAUW0200
LAS MOTOCICLETAS SON VEHÍCULOS
DE DOS RUEDAS. LA SEGURIDAD DE
SU USO Y FUNCIONAMIENTO DEPEN-
DE DE LA APLICACIÓN DE LAS
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN APROPIA-
DAS, ASÍ COMO DE LA HABILIDAD DEL
CONDUCTOR. TODO CONDUCTOR
DEBE CONOCER LOS REQUISITOS SI-
GUIENTES ANTES DE CONDUCIR ESTA
MOTOCICLETA.
DEBE:
OBTENER INSTRUCCIONES COM-
PLETAS DE UNA FUENTE COMPE-
TENTE SOBRE TODOS LOS
ASPECTOS DEL FUNCIONAMIEN-
TO DE LA MOTOCICLETA.
OBSERVAR LAS ADVERTENCIAS Y
LOS REQUISITOS DE MANTENI-
MIENTO QUE FIGURAN EN EL MA-
NUAL.
OBTENER UNA FORMACIÓN CUA-
LIFICADA EN LAS TÉCNICAS DE
CONDUCCIÓN SEGURAS Y APRO-
PIADAS.
OBTENER UN SERVICIO TÉCNICO
PROFESIONAL SEGÚN SE INDICA
EN EL MANUAL O CUANDO LAS
CONDICIONES MECÁNICAS ASÍ LO
REQUIERAN.
Conducción segura
Realice siempre las comprobaciones
previas. La realización de comproba-
ciones cuidadosas puede ayudar a
prevenir un accidente.
Esta motocicleta está diseñada para
llevar al conductor y un pasajero.
La mayor parte de los accidentes de
tráfico entre coches y motocicletas se
deben al hecho de que el conductor
del coche no ha detectado ni reconoci-
do a la motocicleta. Muchos acciden-
tes se han producido porque el
conductor del coche no ha visto la mo-
tocicleta. Una medida muy eficaz para
reducir las posibilidades de este tipo
de accidente es el hacerse bien visi-
ble.
Por tanto:
Lleve una chaqueta de color brillan-
te.
Sea especialmente prudente al
aproximarse a cruces y pasarlos, ya
que los cruces son los lugares en
los que se producen accidentes de
motocicleta con mayor frecuencia.
Circule por donde los otros conduc-
tores puedan verle. Evite permane-
cer en los ángulos sin visión de
otros conductores.
En muchos accidentes están implica-dos conductores inexpertos. De he-
cho, muchos conductores que han
estado implicados en accidentes ni si-
quiera tienen un permiso de conducir
motocicletas vigente.
No conduzca sin estar cualificado y
no preste su motocicleta a personas
que no lo estén.
Conozca sus capacidades y sus lí-
mites. El hecho de permanecer
dentro de sus límites le ayudará a
evitar un accidente.
Le recomendamos que practique
en un lugar donde no haya tráfico
hasta que se haya familiarizado
completamente con la motocicleta y
todos sus mandos.
Muchos accidentes se han debido a
un error del conductor de la motocicle-
ta. Un error típico consiste en abrirse
demasiado en una curva a causa del
EXCESO DE VELOCIDAD o el subvi-
raje (ángulo de ladeo insuficiente para
la velocidad).
Respete siempre el límite de veloci-
dad y no circule nunca más rápido
de lo que resulte adecuado según el
estado de la calzada y el tráfico.
Señale siempre antes de girar o
cambiar de carril. Cerciórese de
que los otros conductores puedan
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-2
1
verle.
La postura del conductor y del pasaje-
ro es importante para poder mantener
un control adecuado.
Para mantener el control de la mo-
tocicleta durante la marcha, el con-
ductor debe mantener ambas
manos en el manillar y ambos pies
en las estriberas.
El pasajero debe sujetarse siempre
al conductor, a la correa del asiento
o al asa de agarre con las dos ma-
nos y mantener ambos pies en las
estriberas del pasajero.
No lleve nunca a un pasajero que
no pueda mantener firmemente am-
bos pies en sus estriberas.
No conduzca nunca bajo los efectos
del alcohol u otras drogas.
Equipo protector
La mayoría de las muertes en accidentes
de motocicleta se producen por lesiones en
la cabeza. El uso de un casco de seguridad
es esencial en la prevención o reducción de
las lesiones en la cabeza.
Utilice siempre un casco homologado.
Utilice una máscara o gafas. El viento
en los ojos sin proteger puede reducir
la visión y retrasar la percepción de un
peligro.
El uso de una chaqueta, botas, panta-
lones y guantes resistentes, etc., re-
sulta eficaz para prevenir o reducir las
abrasiones o laceraciones.
No lleve nunca prendas amplias que
puedan engancharse en los mandos,
las estriberas o en las ruedas y provo-
car lesiones o un accidente.
No toque nunca el motor o el sistema
de escape durante el funcionamiento
o después. Ambos alcanzan tempera-
turas muy elevadas y pueden provo-
car quemaduras. Utilice siempre ropa
protectora que le cubra las piernas, los
tobillos y los pies.
Los pasajeros también deben obser-
var las precauciones indicadas ante-
riormente.
Modificaciones
Una motocicleta puede resultar insegura y
provocar lesiones personales graves si se
han realizado en ella modificaciones sin la
aprobación de Yamaha o se han eliminado
equipos originales. Asimismo, el uso de una
motocicleta modificada puede ser ilegal.
Carga y accesorios
La incorporación de accesorios o carga que
modifiquen la distribución del peso de la
motocicleta puede reducir su estabilidad ymanejabilidad. Para evitar la posibilidad de
un accidente, tenga mucho cuidado al
añadir carga o accesorios a la motocicleta.
Si ha añadido carga o accesorios a la moto-
cicleta, conduzca con mucha precaución. A
continuación exponemos algunas reglas
generales que se deben observar en caso
de cargar equipaje o añadir accesorios a la
motocicleta:
Carga
El peso total del conductor, el pasajero, ac-
cesorios y equipaje no debe superar una
carga máxima.
Cuando lo cargue dentro de este límite de
peso, tenga en cuenta lo siguiente:
El peso del equipaje y los accesorios
debe mantenerse lo más bajo y cerca
posible de la motocicleta. Distribuya el
peso lo más uniformemente posible en
los dos lados de la motocicleta a fin de
reducir al mínimo el desequilibrio o
inestabilidad.
El desplazamiento de pesos puede
crear un desequilibrio repentino. Veri-
fique que los accesorios y la carga es-
tén bien sujetos a la motocicleta antes
Carga máxima:
185 kg (408 lb)
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-3
1
de iniciar la marcha. Compruebe con
frecuencia las fijaciones de los acce-
sorios y las sujeciones de la carga.
No sujete nunca objetos largos o pe-
sados al manillar, la horquilla delante-
ra o el guardabarros delantero. Tales
objetos, como por ejemplo sacos de
dormir, bolsas de lona o tiendas de
campaña, pueden crear inestabilidad
en el manejo o disminuir la respuesta
de la dirección.
Accesorios
Los accesorios originales Yamaha han sido
diseñados específicamente para esta mo-
tocicleta. Yamaha no puede analizar todos
los accesorios de otras marcas disponibles
en el mercado; por tanto, la adecuada se-
lección, instalación y uso de accesorios de
otras marcas queda bajo la responsabilidad
del usuario. Tenga mucho cuidado al selec-
cionar e instalar cualquier accesorio.
Cuando instale accesorios, tenga en cuen-
ta las recomendaciones siguientes, así
como las que se facilitan en el apartado
“Carga”.
No instale nunca accesorios o lleve
carga que puedan afectar a las presta-
ciones de la motocicleta. Revise cui-
dadosamente el accesorio antes de
utilizarlo, a fin de cerciorarse de quede ningún modo reduzca la distancia
al suelo ni el ángulo de inclinación, ni
limite el recorrido de la suspensión, el
recorrido de la dirección o el funciona-
miento de los mandos ni obstaculice
las luces o reflectores.
Los accesorios montados en el ma-
nillar o en la zona de la horquilla de-
lantera pueden crear inestabilidad
por distribución de peso inadecua-
da o alteraciones aerodinámicas.
Se debe limitar al máximo el núme-
ro de accesorios montados en el
manillar o en la zona de la horquilla
delantera y tales accesorios debe-
rán ser lo más ligeros posible.
Los accesorios voluminosos o gran-
des pueden afectar gravemente a la
estabilidad de la motocicleta por
sus efectos aerodinámicos. La mo-
tocicleta puede adquirir una tenden-
cia a levantarse por efecto del
viento de frente o hacerse inestable
con viento de costado. Estos acce-
sorios, asimismo, pueden provocar
inestabilidad al adelantar o ser ade-
lantado por vehículos de gran tama-
ño.
Algunos accesorios pueden obligar
al conductor a desplazarse de su
posición normal de conducción.Esta posición inadecuada limita la
libertad de movimiento del conduc-
tor y puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se recomien-
dan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir accesorios
eléctricos. Si los accesorios eléctricos
superan la capacidad del sistema
eléctrico de la motocicleta puede pro-
ducirse una avería eléctrica, la cual
puede provocar el apagado de las lu-
ces o la pérdida de potencia del motor,
con el consiguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE IN-
FLAMABLE:
Pare siempre el motor cuando pon-
ga gasolina.
Al repostar, procure no derramar
gasolina sobre el motor o el sistema
de escape.
No ponga nunca gasolina mientras
esté fumando o se encuentre cerca
de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo deje
en marcha en un espacio cerrado. Los
humos del escape son tóxicos y pue-
den provocar la pérdida del conoci-
miento y la muerte de forma muy
rápida. Utilice siempre la motocicleta
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
1
en un lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de dejar
la motocicleta desatendida y quite la
llave del interruptor principal. Cuando
estacione la motocicleta, tenga en
cuenta lo siguiente:
El motor y el sistema de escape
pueden estar calientes; por tanto,
estacione la motocicleta en un lugar
en el que resulte difícil que los pea-
tones o los niños toquen dichas zo-
nas calientes.
No estacione la motocicleta en una
cuesta o sobre suelo blando, ya que
se podría caer.
No estacione la motocicleta cerca
de una fuente inflamable (p.ej., un
calefactor de queroseno o cerca de
una llama), ya que podría prender-
se fuego.
Cuando transporte la motocicleta en
otro vehículo, verifique que se man-
tenga en posición vertical. Si la moto-
cicleta se inclina, puede salirse
gasolina del depósito.
En caso de ingestión de gasolina, de
inhalación de una gran cantidad de va-
por de gasolina o de contacto de ésta
con los ojos, acuda inmediatamente a
un médico. Si se derrama gasolina so-
bre la piel o la ropa, lave inmediata-mente la zona afectada con agua y
jabón y cámbiese de ropa.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Modalidad de medición (para el cronó-
metro)
Cuando se selecciona la modalidad de me-
dición se visualiza el cronómetro, el cual se
puede poner en marcha de forma manual o
automática.
Puesta en marcha manual
Por defecto, el cronómetro se pone en mar-
cha de forma manual. Los indicadores “ ”
del cronómetro y “ ” del cuentakilómetros
parcial con compensación de distancia co-
mienzan a parpadear.
1. Pulse el botón “RESET” para iniciar el
cronómetro.
2. Pulse los botones “SELECT 1” y
“SELECT 2” al mismo tiempo para de-
tener el cronómetro.
3. Para reanudar el cronómetro, pulse
los botones “SELECT 1” y “SELECT 2”al mismo tiempo.
Para poner el cronómetro a cero, con-
sulte “Puesta a cero del cuentakiló-
metros parcial con compensación de
distancia o el cuentakilómetros parcial
con compensación de distancia com-
binado con el cronómetro” en la pági-
na 3-7.
NOTA:
El cronómetro continuará contando cuando
se pare el vehículo. Para detener o reanu-
dar el recuento, repita los pasos 2 y 3.
Puesta en marcha automática
1. Pulse el botón “SELECT 1” durante al
menos dos segundos para seleccio-
nar la puesta en marcha automática.NOTA:
Cuando está seleccionada la puesta en
marcha automática, el indicador “ ” del
cronómetro y “ ” del cuentakilómetros
parcial con compensación de distancia co-
mienzan a parpadear y los dígitos empie-
zan a desplazarse de izquierda a derecha.2. Cuando el vehículo inicia la marcha, el
cronómetro comienza a contar.
3. Pulse los botones “SELECT 1” y
“SELECT 2” al mismo tiempo para de-
tener el cronómetro.
4. Para reanudar el recuento, pulse los
botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al
mismo tiempo.
NOTA:
El cronómetro continuará contando cuando
se pare el vehículo. Para detener o reanu-
dar el recuento, repita los pasos 3 y 4.
Modalidad de medición (para calibrar la
indicación del cuentakilómetros parcial
con compensación de distancia)
El cuentakilómetros parcial con compensa-
ción de distancia tiene por objeto proporcio-
nar una indicación más precisa para las
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
de ajuste de cada barra de la horquilla
en la dirección (a). Para reducir el hi-
dráulico de compresión y ablandarlo,
gire el tornillo de ajuste de cada barra
de la horquilla en la dirección (b).
3. Coloque la tapa de goma.
ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o
mínima.
NOTA:
Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones se-
gún fuera necesario.
SAU14790
Purga de la horquilla delantera
En condiciones muy duras de utilización, la
temperatura y la presión del aire en la hor-
quilla delantera aumentarán. Ello provocará
un incremento de la precarga del muelle y
se endurecerá la suspensión delantera. En
tal caso, purgue la horquilla delantera del
modo siguiente.
1. Eleve la rueda delantera colocando un
soporte adecuado debajo del motor.
NOTA:
Cuando vaya a purgar la horquilla delantera
no debe haber ningún peso sobre el extre-
mo delantero del vehículo.
2. Extraiga los tornillos de purga y deje
que salga todo el aire de las dos ba-
rras de la horquilla.
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de
compresión
Posición de ajuste de la compresión:
Mínima (blanda):
20 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1(a) (b)
1. Tornillo de purga
1
4-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15593
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente in-
cluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de
la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,
el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antes
de utilizar el vehículo.