TABLA DE CONTENIDOSINFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD .....................................1-1
DESCRIPCIÓN ..................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha...................................2-2
Mandos e instrumentos ...................2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS...........3-1
Sistema YCC-S ..............................3-1
Sistema inmovilizador .....................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección ......................................3-2
Testigos y luces de advertencia .....3-4
Velocímetro ....................................3-6
Tacómetro ......................................3-7
Visor multifunción ...........................3-7
Alarma antirrobo (opcional) ..........3-14
Interruptores del manillar ..............3-14
Pedal de cambio ...........................3-16
Maneta de cambio .......................3-17
Maneta de freno ...........................3-17
Pedal de freno ..............................3-17
ABS ..............................................3-18
Tapón del depósito de gasolina ....3-19
Gasolina .......................................3-19
Tubo respiradero/rebose del
depósito de combustible ...........3-20
Catalizador ...................................3-21
Asientos ........................................3-21Ajuste de la altura del asiento del
conductor .................................. 3-22
Compartimento porta objetos ....... 3-25
Caja de accesorios ....................... 3-26
Ajuste de la luz de los faros ......... 3-26
Posición del manillar .................... 3-27
Apertura y cierre de los
carenados ................................. 3-27
Espejos retrovisores ..................... 3-28
Ajuste de la horquilla delantera .... 3-28
Ajuste del conjunto
amortiguador ............................. 3-30
Mando de ajuste de los
calentadores de los puños del
manillar ..................................... 3-31
Caballete lateral ........................... 3-32
Sistema de corte del circuito de
encendido ................................. 3-32
Toma de corriente continua ......... 3-34
COMPROBACIONES ANTES DE LA
UTILIZACIÓN..................................... 4-1
Lista de comprobaciones previas ... 4-2
UTILIZACIÓN Y PUNTOS
IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCIÓN................................... 5-1
Arranque del motor ........................ 5-1
Cambio ........................................... 5-2
Consejos para reducir el consumo
de gasolina ................................. 5-3Rodaje del motor ........................... 5-4
Estacionamiento ............................ 5-4
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y
PEQUEÑAS REPARACIONES......... 6-1
Juego de herramientas del
propietario .................................. 6-1
Cuadro de mantenimiento y engrase
periódicos ................................... 6-2
Desmontaje y montaje de los
paneles ....................................... 6-7
Comprobación de las bujías .......... 6-8
Aceite del motor y cartucho del filtro
de aceite ..................................... 6-9
Aceite del engranaje final ............ 6-12
Líquido refrigerante ...................... 6-13
Filtro de aire ................................. 6-15
Comprobación del ralentí del
motor ........................................ 6-15
Comprobación del juego libre del
cable del acelerador ................. 6-16
Holgura de la válvula ................... 6-16
Neumáticos .................................. 6-16
Llantas de aleación ...................... 6-19
Embrague YCC-S ........................ 6-19
Interruptor de la luz de freno
trasero ...................................... 6-20
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero .......... 6-20U2D2S2S0.book Page 1 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
SAU39460
(Estacionamiento)
La dirección está bloqueada y los pilotos
traseros, la luz de la matrícula y las luces de
posición están encendidas. Las luces de
emergencia y los intermitentes se pueden
encender, pero el resto de los sistemas
eléctricos están desconectados. Se puede
extraer la llave.
La dirección debe estar bloqueada para po-
der girar la llave a la posición“”.
ATENCION:
SCA11020
No utilice la posición de estacionamien-
to durante un periodo de tiempo prolon-
gado; de lo contrario puede descargarsela batería.
SAU11003
Testigos y luces de advertencia
SAU11030
Luces indicadoras de
intermitencia“” y“”
La luz indicadora correspondiente parpa-
dea cuando se empuja el interruptor de in-
termitencia hacia la izquierda o hacia la
derecha.
SAU11060
Luz indicadora de punto muerto“”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11080
Testigo de luces de carretera“”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU11120
Luz de aviso del nivel de aceite“”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.NOTA:Incluso si el nivel de aceite es suficiente, la
luz de aviso puede parpadear al conducir
por una cuesta o durante las aceleraciones
o desaceleraciones bruscas, pero esto noes un fallo.
1. Luz indicadora de intermitencia
izquierda“”
2. Luz indicadora de intermitencia
derecha“”
3. Indicadores y luz de aviso de avería del
motor“”/YCC-S“”
4. Luz indicadora del sistema antibloqueo de
frenos (ABS)“”
5. Luz indicadora de punto muerto“”
6. Luz indicadora de la luz de carretera“”
7. Luz de aviso del nivel de aceite“”
8. Luz indicadora del sistema inmovilizador
SHIFT
ABS
U2D2S2S0.book Page 4 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU39500
Luz de aviso del sistema ABS“”
Si esta luz de aviso se enciende o parpadea
durante la marcha, el ABS puede estar ave-
riado. Cuando ocurra esto, haga revisar el
sistema lo antes posible en un concesiona-
rio Yamaha. (Véase la página 3-18.)
ADVERTENCIA
SWA10081
Si la luz de aviso del ABS se enciende o
parpadea durante la marcha, el sistema
de frenos pasa a freno convencional.
Por lo tanto, tenga cuidado de no hacer
que las ruedas se bloqueen en las frena-
das de emergencia. Si la luz de aviso se
enciende o parpadea durante la marcha,
haga revisar el sistema de frenos lo an-
tes posible en un concesionarioYamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende o perma-
nece encendida, haga comprobar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha.
SAU38620
Luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.Si la luz indicadora no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del siste-
ma inmovilizador. (Véase en la página 3-13
una explicación del dispositivo de autodiag-
nóstico.)
SAU11601
Velocímetro El velocímetro muestra la velocidad de des-
plazamiento.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del velocímetro recorre una vez toda la es-
cala de velocidades y luego vuelve a cero a
fin de probar el circuito eléctrico.
ABS
1. Tacómetro
2. Velocímetro
3. Visor multifunción
U2D2S2S0.book Page 6 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
3
central. Para apagar los intermitentes pulse
el interruptor una vez éste haya regresado
a su posición central.
SAU12493
Interruptor de ajuste de la posición del
parabrisas“”
Para subir el parabrisas, pulse este inte-
rruptor en la dirección (a). Para bajar el pa-
rabrisas, pulse el interruptor en la dirección
(b).NOTA:Cuando se gira la llave a la posición “OFF”,
el parabrisas regresa automáticamente a laposición más baja.
SAU12500
Interruptor de la bocina“”
Pulse este interruptor para hacer sonar la
bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor“/”
Sitúe este interruptor en“” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interruptor
en“” para parar el motor en caso de
emergencia, por ejemplo si el vehículo vuel-
ca o se atasca el cable del acelerador.
SAUM1131
Interruptor de arranque“”
Pulse este interruptor mientras aplica el fre-
no delantero o trasero, para poner en mar-
cha el motor con el arranque eléctrico.ATENCION:
SCA10050
Véanse las instrucciones de arranque enla página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU42340
La luz de aviso de avería del motor y la del
ABS se encienden cuando se gira la llave a
la posición “ON” y se pulsa el interruptor de
arranque, pero no indica un fallo.
SAU12733
Interruptor de luces de emergencia“”
Con la llave en la posición “ON” o“”, uti-
lice este interruptor para encender las luces
de emergencia (todos los intermitentes par-
padeando simultáneamente).
Las luces de emergencia se utilizan en
caso de emergencia o para avisar a otros
conductores cuando detenga su vehículo
en un lugar en el que pueda representar un
peligro para el tráfico.ATENCION:
SCA10061
No utilice las luces de emergencia du-
rante un periodo prolongado con el mo-
tor parado, ya que puede descargarse labatería.
1. Interruptor de ajuste de la posición del
parabrisas“”
U2D2S2S0.book Page 15 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
SAU39531
ABS El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero. El ABS está controlado por una ECU
(unidad de control electrónico) que permite
recurrir al frenado manual en caso de que
se produzca una avería.
ADVERTENCIA
SWA10090
El ABS funciona mejor en distan-
cias de frenado largas.
Sobre cierto tipo de calzadas (rugo-
sas o grava), la distancia de frenado
puede ser mayor con el ABS que
sin él. Por lo tanto, mantenga siem-
pre una distancia suficiente respec-
to al vehículo de delante en funciónde la velocidad.
NOTA:
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico durante unos segundos
cada vez que el vehículo inicia la mar-
cha por primera vez después de acti-
var el interruptor principal. Durante
dicha prueba se puede oír un chasqui-
do por debajo del asiento y, si se ac-
ciona la maneta o el pedal de freno,aunque sea ligeramente, se puede no-
tar una vibración en la maneta o el pe-
dal; esto es normal.
Cuando el ABS está activado los fre-
nos se utilizan de la forma habitual.
Puede sentirse una vibración en la
maneta o el pedal del freno, pero no
indica un fallo de funcionamiento.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o el
pedal del freno cuando el ABS está ac-
tuando. No obstante, son necesarias
herramientas especiales, por lo que se
deberá consultar al concesionarioYamaha para efectuar esta prueba.
ATENCION:
SCA16120
Mantenga todo tipo de imanes (incluidas
tenazas magnéticas, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados de los cubos
de las ruedas delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
tados en los cubos de las ruedas pueden
resultar dañados y el sistema ABS nofuncionará bien.
1. Cubo de la rueda delantera
1. Cubo de la rueda trasera
11
U2D2S2S0.book Page 18 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
ATENCION:
SCA15510
Las luces de aviso, luces indicadoras e
indicadores siguientes deben encender-
se durante unos segundos y luego apa-
garse.
Luz de aviso del nivel de aceite
Indicadores y luz de aviso de avería
del motor/YCC-S
Luz indicadora del sistema inmovi-
lizador
Luz de aviso del sistema ABS
Si una luz de aviso, una luz indicadora o
un indicador no se apaga, consulte en la
página 3-4 las instrucciones para com-
probar el correspondiente circuito.
2. Ponga punto muerto con el freno de-
lantero o trasero accionado.NOTA:Cuando la transmisión esté en la posición
de punto muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es así,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-cesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.
NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptor
de arranque, espere unos segundos e in-
téntelo de nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arranquedurante más de 10 segundos seguidos.ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!
SAU40572
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1. Maneta de cambio
2. Posición de punto muerto
U2D2S2S0.book Page 2 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-22
6
embrague YCC-S se deformarán por
efecto de la presión negativa. No olvi-
de restablecer la forma original de los
diafragmas antes de volver a instalar-
los.
Evite que penetre agua o polvo en los
depósitos de líquido de frenos o de
embrague YCC-S cuando añada líqui-
do. El agua disminuye significativa-
mente el punto de ebullición del líquido
y puede provocar una obstrucción por
vapor, mientras que la suciedad pue-
de atascar las válvulas de la unidad hi-
dráulica del sistema ABS.
El líquido de freno puede dañar las su-
perficies pintadas o las piezas de plás-
tico. Elimine siempre inmediatamente
el líquido que se haya derramado.
A medida que las pastillas de freno se
desgastan, es normal que el nivel de
líquido de freno disminuya de forma
gradual. No obstante, si el nivel de lí-
quido de freno disminuye de forma re-
pentina solicite a un concesionario
Yamaha que averigüe la causa.
SAU40600
Cambio de los líquidos de freno y
de embrague YCC-S Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie los líquidos de freno y de embrague
YCC-S según los intervalos que se especi-
fican en la NOTA que sigue al cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Asimis-
mo, se deben cambiar las juntas de aceite
de las bombas y de las pinzas de freno y
embrague YCC-S, así como los tubos de
freno y de embrague YCC-S, según los in-
tervalos indicados a continuación o siempre
que estén dañados o presenten fugas.
Juntas de aceite: Cambiar cada dos
años.
Tubos de freno y de embrague
YCC-S: Cambiar cada cuatro años.
SAU23100
Comprobación y engrase de los
cables Cada vez que conduzca, compruebe el fun-
cionamiento y estado de todos los cables
de control, engrase los cables y sus extre-
mos si es necesario. Si un cable está daña-
do o no se mueve con suavidad, hágalo
revisar o cambiar por un concesionario
Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10720
Los daños del forro externo pueden in-
terferir en el funcionamiento correcto
del cable y provocar su corrosión inter-
na. Cambie los cables dañados lo antes
posible para evitar situaciones no segu-ras.Lubricante recomendado:
Aceite de motor
U2D2S2S0.book Page 22 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-27
6
Para guardar la batería
1. Si no va a utilizar el vehículo durante
más de un mes, desmonte la batería,
cárguela completamente y guárdela
en un lugar fresco y seco.
2. Si va a guardar la batería durante más
de dos meses, compruébela al menos
una vez al mes y cárguela completa-
mente según sea necesario.
3. Cargue completamente la batería an-
tes de instalarla.
4. Una vez instalada la batería, verifique
que los cables estén correctamente
conectados a los bornes.ATENCION:
SCA10630
Mantenga siempre la batería carga-
da. El almacenamiento de una bate-
ría descargada puede dañarla de
forma irreparable.
Para cargar una batería sin mante-
nimiento es necesario un cargador
de baterías especial (de tensión
constante). El uso de un cargador
convencional dañará la batería. Si
no dispone de un cargador para ba-
terías sin mantenimiento, hágala
cargar en un concesionarioYamaha.
SAU23658
Cambio de fusibles El fusible principal, las cajas de fusibles y el
fusible del motor del ABS se encuentran de-
bajo del panel A. (Véase la página 6-7.)
Si un fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y des-
active el circuito eléctrico en cuestión.
2. Extraiga el fusible fundido e instale
uno nuevo del amperaje especificado.1. Fusible principal
2. Caja de fusibles
3. Fusible del motor del ABS
4. Fusible de repuesto del motor del ABS
1. Caja de fusibles
2. Fusible del ventilador del radiador derecho
3. Fusible del ventilador del radiador izquierdo
4. Fusible de luces de emergencia
5. Fusible de repuesto (para el cuentakilóme-
tros, reloj y el sistema inmovilizador)
6. Fusible del solenoide del ABS
7. Fusible del sistema de inyección de gasolina
8. Fusible del faro
9. Fusible del sistema de intermitencia
10.Fusible de la unidad de control del ABS
11.Fusible del encendido
12.Fusible de la toma de corriente continua
13.Fusible de control del motor del YCC-S
14.Fusible de reserva
20
0
2
714
8 9
10 11
12 13
U2D2S2S0.book Page 27 Thursday, October 11, 2007 9:15 AM