MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-12
6
¡NO SOBRECARGUE NUNCA EL
VEHíCULO! La sobrecarga del vehí-
culo puede provocar daños en los
neumáticos, pérdida de control o
un accidente grave. Asegúrese de
que el peso total del conductor, la
carga y los accesorios no sobrepa-
se la carga máxima especificada
para el vehículo.
No transporte objetos sueltos que
puedan desplazarse durante la mar-
cha.
Sujete bien los objetos más pesa-
dos cerca del centro del vehículo y
distribuya el peso uniformemente
en ambos lados.
Ajuste la suspensión y la presión
de aire de los neumáticos en fun-
ción de la carga.
Compruebe el estado y la presión
de aire de los neumáticos antes decada utilización.Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibujo
del neumático en el centro alcanza el límite
especificado, si hay un clavo o fragmentos
de cristal en el neumático o si el flanco está
agrietado, haga cambiar el neumático in-
mediatamente en un concesionario
Yamaha.
NOTA:Los límites de la profundidad del dibujo de
la banda de rodadura del neumático pue-
den variar de un país a otro. Cumpla siem-pre las normativas locales.
Información relativa a los neumáticos
Este modelo está equipado con neumáticos
sin cámara.
ADVERTENCIA
SWA10470
Si los neumáticos están excesiva-
mente gastados, hágalos cambiar
en un concesionario Yamaha. Ade-
más de ser ilegal, el uso del vehícu-
lo con unos neumáticos
1. Profundidad del dibujo de la banda de roda-
dura del neumático
2. Flanco del neumáticoProfundidad mínima del dibujo del
neumático (delantero y trasero):
1.6 mm (0.06 in)
1
2
ZAUM0054
Neumático delantero:
Ta m año:
130/60-13 53L
Marca/modelo:
MICHELIN / PILOT SPORT
PIRELLI / EVO21
Neumático trasero:
Ta m año:
140/60-13 57L
Marca/modelo:
MICHELIN / PILOT SPORT
PIRELLI / EVO22
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-13
6
excesivamente gastados reduce la
estabilidad y puede provocar la pér-
dida del control.
La sustitución de toda pieza rela-
cionada con las ruedas y los frenos,
incluidos los neumáticos, debe
confiarse a un concesionario
Yamaha que dispone de los conoci-
mientos y experiencia profesionalnecesarios.
SAU21960
Llantas de aleación Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
del vehículo, tome nota de los puntos si-
guientes relativos a las ruedas especifica-
das.
Antes de cada utilización debe com-
probar si las llantas de las ruedas pre-
sentan grietas, dobladuras o
deformación. Si observa algún daño,
haga cambiar la rueda en un conce-
sionario Yamaha. No intente realizar ni
la más mínima reparación en una rue-
da. Una rueda deformada o agrietada
debe sustituirse.
La rueda se debe equilibrar siempre
que se haya cambiado la llanta o el
neumático. Una rueda no equilibrada
puede reducir las prestaciones, limitar
la manejabilidad y reducir la vida útil
del neumático.
Conduzca a velocidades moderadas
después de cambiar un neumático, ya
que la superficie de éste debe “rodar-
se” para desarrollar sus característi-
cas óptimas.
SAUM2060
Comprobación del juego libre de
las manetas de freno delantero y
trasero El juego libre de la maneta del freno debe
medir 10.0–20.0 mm (0.39–0.79 in), como
se muestra. Compruebe periódicamente el1. Juego libre de la maneta del freno delantero
1. Juego libre de la maneta del freno trasero
1
ZAUM01071ZAUM0108
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-14
6
juego libre de las manetas de freno y, si es
necesario, haga revisar el sistema de fre-
nos en un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10640
Un juego libre incorrecto de la maneta
del freno indica una condición de peligro
en el sistema de freno. No utilice el scoo-
ter hasta que un concesionario Yamaha
haya revisado o reparado el sistema defrenos.
SAU22340
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero Debe comprobar el desgaste de las pasti-
llas de freno delantero y trasero según los
intervalos que se especifican en el cuadro
de mantenimiento periódico y engrase.
Para comprobar el desgaste de la pastillade freno mida el espesor del forro. Si el es-
pesor del forro es inferior a 2.0 mm (0.08 in),
solicite a un concesionario Yamaha que
cambie el conjunto de las pastillas de freno.1. Espesor del forro
1. Espesor del forro
1
ZAUM0277
1
ZAUM0278
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-16
6
SAUM1360
Cambio del líquido de freno Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie el líquido de freno según los interva-
los que se especifican en el cuadro de man-
tenimiento periódico y engrase. Además,
haga cambiar el tubo de freno cada cuatro
años o siempre que esté dañado o pierda lí-
quido.
SAU23110
Comprobación y engrase del
puño del acelerador y el cable Antes de cada utilización se debe compro-
bar el funcionamiento del puño del acelera-
dor. Además, se debe engrasar o cambiar
el cable según los intervalos especificados
en el cuadro de mantenimiento periódico.
SAU23170
Engrase de las manetas del freno
delantero y trasero Los puntos de pivote de las manetas del fre-
no delantero y trasero deben engrasarse
esporádicamente según los intervalos es-
pecificados en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio (grasa
multiusos)ZAUM0061
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-17
6
SAU23190
Comprobación y engrase del
caballete central Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento del caballete central y en-
grasar los pivotes y las superficies de con-
tacto metal-metal según sea necesario.
ADVERTENCIA
SWA11300
Si el caballete central no sube y baja con
suavidad, hágalo revisar o reparar en unconcesionario Yamaha.
SAU23271
Comprobación de la horquilla
delantera Debe comprobar el estado y el funciona-
miento de la horquilla delantera del modo
siguiente y según los intervalos especifica-
dos en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase.
Para comprobar el estado
ADVERTENCIA
SWA10750
Sujete firmemente el vehículo de formaque no exista riesgo de que se caiga.
Compruebe si los tubos interiores presen-
tan rasgaduras, daños y fugas excesivas de
aceite.
Para verificar el funcionamiento
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.
2. Mientras aplica el freno delantero, em-
puje el manillar hacia abajo con fuerza
varias veces para comprobar si se
comprime y rebota con suavidad.
ATENCION:
SCA10590
Si observa cualquier daño en la horquilla
delantera o ésta no funciona con suavi-
dad, hágala revisar o reparar en un con-cesionario Yamaha.
1. Caballete centralLubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio (grasa
multiusos)
1
ZAUM0455
ZAUM0296
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-18
6
SAU23280
Comprobación de la dirección Los cojinetes de la dirección desgastados o
sueltos pueden constituir un peligro. Por lo
tanto, debe comprobar el funcionamiento
de la dirección del modo siguiente y según
los intervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
1. Coloque un soporte debajo del motor
para levantar del suelo la rueda delan-
tera.
ADVERTENCIA
SWA10750
Sujete firmemente el vehículo de formaque no exista riesgo de que se caiga.
2. Sujete los extremos inferiores de las
barras de la horquilla delantera e in-
tente moverlos hacia adelante y hacia
atrás. Si observa cualquier juego libre,
solicite a un concesionario Yamaha
que revise o repare la dirección.
SAU23290
Comprobación de los cojinetes
de las ruedas Debe comprobar los cojinetes de las ruedas
delantera y trasera según los intervalos que
se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Si existe juego
en el cubo de la rueda o ésta no gira con
suavidad, solicite a un concesionario
Yamaha que revise los cojinetes de la rue-
da.
SAUM1400
Batería Una batería cuyo mantenimiento sea inco-
rrecto se corroerá y se descargará rápida-
mente. Antes de cada utilización y según
los intervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase, debe
comprobar el nivel de electrólito, las co-
nexiones de los cables de la batería y el
tubo respiradero.
Para comprobar el nivel de electrólito
1. Sitúe el scooter sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.NOTA:Verifique que el scooter se encuentre en
posición vertical para comprobar el nivel deaceite.
ZAUM0297
1. Batería
1
ZAUM0281
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-19
6
2. Desmonte el panel A. (Véase la pági-
na 6-5.)
3. Compruebe el nivel de electrólito de la
batería.NOTA :
El electrólito debe situarse entre las marcasde nivel máximo y mínimo.
4. Si el electrólito se encuentra en la mar-
ca de nivel mínimo o por debajo de la
misma, añada agua destilada hasta la
marca de nivel máximo.
ADVERTENCIA
SWA10760
El electrólito es tóxico y peligroso,
ya que contiene ácido sulfúrico que
provoca graves quemaduras. Evite
todo contacto con la piel, los ojos ola ropa y protéjase siempre los ojos
cuando trabaje cerca de una bate-
ría. En caso de contacto, administre
los PRIMEROS AUXILIOS siguien-
tes.
EXTERNO: Lavar con agua abun-
dante.
INTERNO: Beber grandes canti-
dades de agua o leche y llamar
inmediatamente a un médico.
OJOS: Enjuagar con agua duran-
te 15 minutos y acudir al médico
sin demora.
Las baterías producen hidrógeno
explosivo. Por lo tanto, mantenga
las chispas, llamas, cigarrillos, etc.,
alejados de la batería y asegúrese
de que la ventilación sea suficiente
cuando la cargue en un espacio ce-
rrado.
MANTENGA ÉSTA Y CUALQUIER
OTRA BATERÍA FUERA DEL AL-CANCE DE LOS NIÑOS.
ATENCION:
SCA10610
Utilice únicamente agua destilada, ya
que el agua del grifo contiene minerales
que resultan perjudiciales para la bate-ría.5. Compruebe y, si es necesario, apriete
las conexiones de los cables de la ba-
tería y corrija la situación del tubo res-
piradero.
Para guardar la batería
1. Si no va a utilizar el scooter durante
más de un mes, desmonte la batería,
cárguela completamente y guárdela
en un lugar fresco y seco.
2. Si va a guardar la batería durante más
de dos meses, compruebe el peso es-
pecífico del electrólito al menos una
vez al mes y cargue completamente la
batería siempre que sea necesario.
3. Cargue completamente la batería an-
tes de instalarla.
4. Una vez instalada la batería, verifique
que los cables estén correctamente
conectados a los bornes y que el tubo
respiradero esté bien colocado, se en-
cuentre en buen estado y no esté obs-
truido.
ATENCION:
SCA10600
Si el tubo respiradero está situado de
forma que el bastidor queda expuesto al
electrólito o a los gases emitidos por la
batería, el bastidor puede sufrir dañosestructurales o externos.
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo1
2
+
UPPER
LOWER
ZAUM0106
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-20
6
SAU23501
Cambio de fusible El portafusibles está situado debajo del pa-
nel A. (Véase la página 6-5.)
Si el fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “” y des-
active todos los circuitos eléctricos.
2. Extraiga el fusible fundido e instale
uno nuevo del amperaje especificado.
ATENCION:
SCA10640
Para evitar una avería grave del sistema
eléctrico y posiblemente un incendio, no
utilice un fusible con un amperaje supe-rior al recomendado.
3. Gire la llave a la posición “” y active
los circuitos eléctricos para comprobar
que los dispositivos funcionen.
4. Si el fusible se funde de nuevo inme-
diatamente, solicite a un concesiona-
rio Yamaha que revise el sistema
eléctrico.
SAUM2110
Cambio de la bombilla del faro Si se funde la bombilla del faro, cámbiela
del modo siguiente.ATENCION:
SCA10670
Es aconsejable que un concesionarioYamaha realice este trabajo.
1. Desmonte el carenado A. (Véase la
página 6-5.)
2. Desconecte el acoplador del faro.
3. Desmonte el portabombillas del faro
girándolo en el sentido contrario al de
las agujas del reloj y extraiga la bombi-
lla fundida.
1. FusibleFusible especificado:
7.5 A
1
ZAUM0282
1. Portabombillas del faro
1
ZAUM0283