Page 49 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
47
PALANCA DERECHA
La palanca derecha dirige el funciona-
miento del limpiaparabrisas y lavaparabri-
sas. El mando del lavaparabrisas activa tam-
bién los lavafaros (si están presentes)
fig. 62
A0A0616b
Limpiaparabrisas/
Lavaparabrisas
(fig. 62-63)
La palanca puede ponerse en cinco posi-
ciones distintas, a las cuales corresponden:
A- Limpiaparabrisas desactivado (en re-
poso).
B- Funcionamiento intermitente.
Con la palanca en posición (B), girando el
casquillo (F) puede seleccionar cuatro po-
sibles velocidades de funcionamiento en mo-
do intermitente:
■= intermitencia lenta.
■■= intermitencia media.
■■■= intermitencia medio - rápida.
■■■■= intermitencia rápida.
C- Funcionamiento continuo lento.
D- Funcionamiento continuo rápido.
E- Funcionamiento rápido temporal (po-
sición inestable).
El funcionamiento en posición (E) dura el
tiempo que se mantiene la palanca en esa
posición manualmente. Al soltarla, vuelve a
la posición (A) interrumpiendo automáti-
camente el funcionamiento del limpiapara-
brisas.Función
“lavado inteligente”
Tirando de la palanca hacia el volante (po-
sición inestable) se acciona el lavaparabri-
sas.
Manteniendo accionada la palanca es po-
sible activar con un sólo movimiento el pul-
verizador del lavaparabrisas y el limpiapa-
rabrisas; de hecho, este último entra en ac-
ción automáticamente si mantiene accio-
nada la palanca durante más de medio se-
gundo.
El funcionamiento del limpiaparabrisas ter-
mina después de algunos movimientos de
limpieza después de soltar la palanca; des-
pués de algunos segundos realiza un último
“movimiento de limpieza” para completar
la operación.
fig. 63
A0A0617b
Page 50 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
48
El sensor de lluvia está ubicado detrás del
espejo retrovisor interior, en contacto con el
parabrisas y dentro del área de limpieza del
limpiaparabrisas, y dirige una centralita elec-
trónica que a su vez controla el motor del
limpiaparabrisas.
Cada vez que se pone en marcha el mo-
tor, el sensor de lluvia se estabiliza auto-
máticamente a una temperatura de unos
40°C para eliminar de la superficie contro-
lada una posible condensación e impedir la
formación de hielo.
El sensor de lluvia puede reconocer y adap-
tarse automáticamente a la presencia de las
siguientes condiciones que requieren una di-
ferente sensibilidad de intervención:
– impurezas en la superficie controlada
(depósitos de sal, suciedades, etc.;
– residuos (estrías) de agua provocados
por el desgaste de las escobillas del limpia-
parabrisas;
– diferencia entre el día y la noche (la
superficie mojada del cristal molesta mucho
más a la vista durante la noche). Sensor de lluvia (fig. 64)
El sensor de lluvia (A), presente sólo en
algunas versiones, es un dispositivo elec-
trónico que funciona junto con el limpiapa-
rabrisas para adaptar automáticamente, du-
rante el funcionamiento intermitente, la fre-
cuencia de los movimientos de limpieza a
la intensidad de la lluvia.
Todas las demás funciones controladas por
la palanca derecha permanecen inalteradas.
El sensor de lluvia se activa automática-
mente poniendo la palanca derecha en po-
sición (B-fig. 62) y tiene un campo de re-
gulación que varía progresivamente desde
la posición de reposo (ningún movimiento
de limpieza) cuando el parabrisas está se-
co, hasta la segunda velocidad (funciona-
miento continuo medio) en caso de lluvia
torrencial.Girando el casquillo (F-fig. 62) es posi-
ble aumentar la sensibilidad del sensor de
lluvia, obteniendo así una variación más rá-
pida desde la posición reposo del limpiapa-
rabrisas (ningún movimiento) cuando el pa-
rabrisas está seco hasta la primera veloci-
dad continua (funcionamiento continuo len-
to).
Accionando el lavaparabrisas con el sensor
de lluvia activado (palanca en posición B)
se realiza el ciclo de lavado normal, al fi-
nal del cual el sensor de lluvia vuelve a su
funcionamiento automático normal.
Girando la llave a la posición STOPel sen-
sor de lluvia se desactiva y a la siguiente
puesta en marcha del motor (llave en posi-
ciónMAR) el sensor no se reactiva aunque
la palanca haya quedado en posición (B).
En este caso para activar el sensor de lluvia,
es suficiente mover la palanca a la posición
(A) o (C) y luego, nuevamente a la posi-
ción (B).
Cuando el sensor de lluvia se reactiva de
esta forma, se verifica por lo menos un mo-
vimiento de limpieza incluso cuando el cris-
tal está seco para indicar que la reactivación
ha tenido lugar.
fig. 64
A0A0331b
Page 51 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
49
Lavafaros(fig. 65)
Entran en función cuando, con las luces de
cruce / de carretera encendidas, se acciona
el lavaparabrisas.
ADVERTENCIAEn algunas versiones el
sistema de climatización, durante el accio-
namiento de los lavafaros, acciona auto-
máticamente la recirculación del aire inte-
rior, para evitar que entre el olor del líqui-
do detergente en el habitáculo.
CRUISE CONTROL
GENERALIDADES
El regulador de velocidad (CRUISE
CONTROL), de control electrónico, per-
mite conducir el coche a la velocidad dese-
ada, sin necesidad de pisar el pedal del ace-
lerador. Esto permite reducir el cansancio du-
rante la conducción en autopistas, especial-
mente durante los viajes largos, ya que la
velocidad memorizada se mantiene auto-
máticamente.
ADVERTENCIAEl dispositivo sólo pue-
de activarse con velocidad comprendida en-
tre 30 y 190 km/h.
fig. 65
A0A0704bEl regulador de velocidad
se debe activar sólo cuan-
do el tráfico y el recorrido
permiten mantener, por un tramo
suficientemente largo, una veloci-
dad constante en condiciones de to-
tal seguridad.
El dispositivo se desactiva automática-
mente en uno de los siguientes casos:
– pisando el pedal del freno;
– pisando el pedal del embrague;
– en caso de que se activen los sistemas
ASR, MSR o ESP;
– con cambio Selespeed en caso de cam-
bio de marcha;
– moviendo inadvertidamente la palanca
del cambio Selespeed en la posición N.
MANDOS(fig. 66)
El regulador de velocidad está dirigido por
el casquillo ON/OFF(A), por el casquillo
+/–(B) y por la tecla RES(C).
El casquillo (A) puede tener dos posiciones:
–OFFen esta posición el dispositivo es-
tá desactivado;
fig. 66
A0A0077b
Page 52 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
50
PARA MEMORIZAR
LA VELOCIDAD
Ponga el casquillo (A) en posición ONy
lleve el coche a la velocidad deseada. Gire
el casquillo (B) a (+) durante tres segun-
dos como mínimo y suéltelo. La velocidad
del coche permanece memorizada y por lo
tanto, es posible soltar el acelerador.
El coche seguirá su marcha a la velocidad
constante memorizada hasta que:
– pise el pedal del freno;
– pise el pedal del embrague;
– en caso de que active los sistemas ASR,
MSR o ESP;
– con cambio Selespeed en caso de cam-
bio de marcha;
– mueva inadvertidamente la palanca del
cambio Selespeed en la posición N.
ADVERTENCIAEn caso de necesidad
(por ejemplo, un adelantamiento) es posi-
ble acelerar pisando el pedal del acelerador;
luego, al soltarlo, el coche volverá a la ve-
locidad memorizada anteriormente.
PARA RESTABLECER
LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Si ha desactivado el dispositivo, por ejem-
plo, pisando el pedal del freno o del em-
brague, es posible restablecer la velocidad
memorizada de la siguiente forma:
– acelere gradualmente hasta llegar a una
velocidad cercana a la memorizada;
– acople la marcha seleccionada durante
la memorización de la velocidad (4ª, 5ª ó
6ª marcha);
– pulse la tecla RES(C).
PARA AUMENTAR
LA VELOCIDAD MEMORIZADA
La velocidad memorizada se puede au-
mentar de dos formas:
1) pisando el acelerador y memorizando la
nueva velocidad alcanzada (girando el cas-
quillo (B) durante más de tres segundos);
o bien,
2) girando momentáneamente el casqui-
llo (B) a la posición (+): por cada impul-
so del casquillo corresponderá un ligero au-
mento de la velocidad (1,5 km/h aproxi-
madamente) mientras que presionándolo
continuamente corresponderá un aumento
continuo de la velocidad. Soltando el cas-
quillo (B) la nueva velocidad permanecerá
memorizada automáticamente. –ONes la posición de funcionamiento
normal del dispositivo. Cuando el casquillo
(A) está en esta posición, se enciende el
testigo
Üen el tablero de instrumentos.
El casquillo (B) sirve para memorizar y
mantener la velocidad del coche, o bien, pa-
ra aumentar o disminuir la velocidad me-
morizada.
Gire el casquillo (B) a la posición (+) pa-
ra memorizar la velocidad alcanzada o pa-
ra aumentar la velocidad memorizada.
Gire el casquillo (B) a la posición (–) pa-
ra disminuir la velocidad memorizada.
Cada vez que acciona el casquillo (B) la
velocidad aumenta o disminuye de 1,5
km/h. aproximadamente.
Manteniendo el casquillo girado, la velo-
cidad varía en modo continuo. La nueva ve-
locidad alcanzada se mantendrá automáti-
camente.
La tecla RES(C) permite restablecer la
velocidad memorizada.
ADVERTENCIAGirando la llave de con-
tacto a la posición STOPo el casquillo (A)
a la posición OFF, se borra la velocidad y
se desactiva el sistema.
Page 53 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
51
PARA DISMINUIR
LA VELOCIDAD MEMORIZADA
La velocidad memorizada se puede dis-
minuir de dos formas:
1) desactivando el dispositivo (por ejem-
plo, pisando el pedal del freno) y luego, me-
morizando la nueva velocidad (girando el
casquillo (B) a la posición (+) durante tres
segundos como mínimo);
2) manteniendo girado el casquillo (B) a
la posición (–) hasta alcanzar la nueva ve-
locidad que permanecerá memorizada au-
tomáticamente.El dispositivo debe activarse sólo en 4ª, 5ª
ó 6ª marcha, en función de la velocidad del
coche. Recorriendo pendientes con el dis-
positivo activado, es posible que la veloci-
dad del coche aumente ligeramente respecto
a la memorizada debido a la variación de
carga del motor.
El casquillo (A) se puede dejar constan-
temente en la posición ONsin dañar el dis-
positivo. De todas formas, le aconsejamos
desactivarlo cuando no se utilice, girando el
casquillo a la posición OFF, para evitar me-
morizaciones accidentales de velocidad. Le aconsejamos activar el regulador de ve-
locidad constante sólo cuando el tráfico y la
carretera lo permitan en condiciones de to-
tal seguridad, es decir: carreteras rectas y
secas, autopistas o carreteras, poco tráfico
y firme de la calzada sin baches. No active
el dispositivo cuando circule por la ciudad
o con mucho tráfico.Durante la marcha con el
regulador de velocidad ac-
tivado, no coloque la pa-
lanca del cambio en punto muerto
y no ponga la palanca del cambio
Selespeed en la posición N.
El regulador de velocidad
sólo puede activarse con
velocidad comprendida en-
tre 30 y 190 km/h.
En caso de funcionamien-
to defectuoso del dispositi-
vo o si el mismo no se ac-
tiva, gire el casquillo (A) a la po-
sición OFF y acuda a un Servicio
Autorizado Alfa Romeo después de
comprobar la integridad del fusible
de protección.
ANULACIÓN DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
La velocidad memorizada se anula auto-
máticamente apagando el motor o girando
el casquillo (A) a la posición OFF.
Page 54 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
52
fig. 67
A0A0748b
SALPICADERO
(En las versiones con volante a la derecha consulte el apartado salpicadero e instrumentos al final del manual)
1. Salidas de aire orientables laterales - 2. Difusores de aire fijos hacia los cristales laterales - 3. Palanca de mando de las luces exteriores - 4. Tablero de ins-
trumentos - 5. Tecla para desbloquear el maletero - 6. Portatarjetas (en las versiones/países donde esté previsto) - 7. Equipo de radio (en las versiones/países
donde esté previsto) - 8. Rejillas de aire centrales orientables - 9. Difusor fijo superior - 10. Portavasos (en las versiones / países donde esté previsto) -
11. Tecla de los faros antiniebla - 12. Interruptor de las luces de emergencia - 13. Tecla del piloto antiniebla - 14. Airbag frontal del lado pasajero - 15. Guan-
tera - 16. Tecla de bloqueo de las puertas - 17. Mandos para calefacción, ventilación y climatización - 18. Tapa del encendedor y cenicero - 19. Sensor de tem-
peratura - 20. Palanca de mando limpiaparabrisas - 21. Llave de contacto y conmutador de arranque - 22. Claxon - 23. Palanca de bloqueo/desbloqueo del vo-
lante - 24. Airbag frontal lado conductor - 25. Grupo de mandos - 26. Palanca de apertura del capó.
Page 55 of 267
CONOCIMIENTO DEL COCHE
53
A. Indicador del nivel de combustible con
testigo de reserva - B. Indicador de la tem-
peratura del líquido refrigerante del motor
con testigo de temperatura excesiva - C. Ve-
locímetro - D. Pantalla del cuentakilómetros
total y parcial con visualización de la posi-
ción de la orientación de los faros - E. Pan-
talla multifunción reconfigurable - F. Cuen-
tarrevoluciones
NOTAEn las versiones JTDM el fondo es-
cala del cuentarrevoluciones es de 6000
r.p.m.
A. Indicador del nivel de combustible con
testigo de reserva - B. Indicador de la tem-
peratura del líquido refrigerante del motor
con testigo de temperatura excesiva - C. Ve-
locímetro - D. Pantalla del cuentakilómetros
total y parcial con visualización de la posi-
ción de la orientación de los faros - E. Pan-
talla multifunción reconfigurable - F. Cuen-
tarrevoluciones
INSTRUMENTOS
DEL COCHE
fig. 68 - versiones gasolina
fig. 69 - versiones gasolina Black Line
A0A0760b
A0A0749b
Page 56 of 267
CONOCIMIENTO DEL COCHE
54
fig. 70 - versión Q2 dieselA.Indicador del nivel de combustible con
testigo de reserva - B.. Indicador de la tem-
peratura del líquido refrigerante del motor
con testigo de temperatura excesiva - C.Ve-
locímetro - D.Pantalla del cuentakilómetros
total y parcial con visualización de la posi-
ción de la orientación de los faros - E.Pan-
talla multifunción reconfigurable - F.Cuen-
tarrevoluciones
A.Indicador del nivel de combustible con
testigo de reserva - B.. Indicador de la tem-
peratura del líquido refrigerante del motor
con testigo de temperatura excesiva - C.Ve-
locímetro - D.Pantalla del cuentakilómetros
total y parcial con visualización de la posi-
ción de la orientación de los faros - E.Pan-
talla multifunción reconfigurable - F.Cuen-
tarrevoluciones
A0A0761b
A0A0759b
fig. 71 - versión 2.0 JTS Selespeed