CONOCIMIENTO DEL COCHE
169
Selección del CD
Apriete la tecla “
¯¯” (4) para seleccio-
nar el CD precedente y la tecla “
˙˙” (7)
para seleccionar el CD sucesivo. Si en el me-
nú ha sido seleccionada la función de vi-
sualización del tiempo del CD, ésta se sus-
tituirá por unos 2 segundos con la función
de visualización del número CD.
Si en el cargador no hay ningún disco en
la posición seleccionada, aparece escrito bre-
vemente en el display “NO CD”, de mo-
do que se reproduce automáticamente el dis-
co sucesivo.
Selección de la pieza
(adelante/atrás)
Apriete brevemente la tecla “
▲” (6) pa-
ra reproducir la pieza sucesiva del CD se-
leccionado y la tecla “
▼” (8) para repro-
ducir la pieza precedente.
Para seleccionar las piezas de modo con-
tinuo, mantenga apretada la tecla.
Si la reproducción de la pieza ha empe-
zado desde hace más de 3 segundos, apre-
tando la tecla “
▼” (8) la pieza se vuelve
a reproducir desde el principio. En este caso
si se desea reproducir la pieza precedente
apriete dos veces consecutivamente la te-
cla.Avance rápido/atrás veloz
de las piezas
Mantenga apretada la tecla “
˙˙” (7) pa-
ra hacer avanzar a alta velocidad la pieza
seleccionada y mantenga apretada la tecla
“
¯¯” (4) para hacer volver atrás rápida-
mente la pieza. El avance rápido/atrás ve-
loz se interrumpe una vez que se deja de
apretar la tecla.
Una breve presión de la tecla hace avan-
zar o retroceder la pieza por 1 segundo.
Si en el menú ha sido seleccionada la fun-
ción de visualización del número CD, ésta úl-
tima será sustituida durante unos 2 segun-
dos por la función de visualización del tiem-
po del CD.Exploración de las piezas
presentes en el CD (función Scan)
La función permite escuchar el inicio de to-
das las piezas contenidas en el CD seleccio-
nado.
Mantenga apretada la tecla “SRC” (14)
durante más de un segundo para reproducir
los primeros 10 segundos de cada pieza pre-
sente en el CD. Durante la reproducción de
la pieza en el display aparecerán alternati-
vamente, durante unos 2 segundos, la in-
dicación de la función CD elegida (tiempo
o número del CD) y escrito “SCAN”. Si la
función Scan está activada, quedan desac-
tivadas las funciones Repeat y Mix.
El orden de exploración de las piezas es el
siguiente:
– desde la pieza reproducida hasta la úl-
tima pieza del CD seleccionado
– cambio del CD y exploración de todas
las piezas (y así para todos los CD del car-
gador)
– desde la primera pieza del CD inicial has-
ta la pieza reproducida en el momento de
inicio de la exploración.
La función Scan se interrumpe en los si-
guientes casos:
– apagando el equipo
CONOCIMIENTO DEL COCHE
172
SISTEMA AUDIO
HI-FI BOSE
El sistema audio HI-FI BOSE ha sido parti-
cularmente diseñado
Alfa 147 GTA,
de modo que ofrezca las mejores presta-
ciones acústicas y reproducir el realismo mu-
sical de un concierto en vivo, para cada pla-
za en el interior del habitáculo.
Entre sus características resaltan la fiel re-
producción de los tonos altos cristalinos y de
graves llenos y ricos que vuelven, entre otras
cosas, superflua la función Loudness. Ade-
más, la gama completa de sonidos se re-
produce en todo el habitáculo envolviendo
a los pasajeros con la natural sensación de
espacio que se vive en un concierto en vivo.
Los componentes adoptados están paten-
tados y son fruto de la más sofisticada tec-
nología, pero a al vez son de fácil e intuiti-
vo accionamiento, que permite también a
los menos expertos usar de la mejor manera
el equipo.
fig. 144
A0A0338mfig. 143
A0A0442m
INFORMACIONES TÉCNICAS
(fig. 142-143-144)
El sistema está compuesto por:
– cuatro woofer (A) con diámetro 165
mm de alta definición, dos delanteros y dos
traseros, cada uno con un tweeter coaxial
en su interior;– un bass box volumen 12 dm
3(B) si-
tuado en el lado izquierdo del maletero;
– un amplificador HI-FI de alta potencia
(150W) con 6 canales, con ecualización
analógica en amplitud, fase de señal y con
sub-woofer de diámetro 130 mm.
fig. 142
A0A0441m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
173
EN LA ESTACIÓN
DE SERVICIO
Los dispositivos antipolu-
ción presentes en el coche
imponen usar exclusiva-
mente combustible sin plomo con
número de octanos (R.O.N.) no in-
ferior a 95.
No utilice en ningún caso
la gasolina convencional
con plomo para no dañar de
modo irreparable el silencioso ca-
talítico. En el caso en que el depó-
sito del combustible fuese repos-
tado sólo con una pequeña canti-
dad de gasolina con plomo, NO
ARRANQUE EL MOTOR. No inten-
te diluir la gasolina contenida en
pequeñas partes del depósito con
supercarburante sin plomo, sino
proceda al vaciado completo del de-
pósito y del circuito de alimenta-
ción del combustible.
Para garantizar repostaje accidentales con
gasolinas que contengan plomo, el diáme-
tro de la boca del depósito tiene una medi-
da tal que no acepta el boquerel del surti-
dor de dicho tipo de gasolina.
El silencioso catalítico
comporta emisiones noci-
vas en el escape y consi-
guiente polución ambiental.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DEL
COMBUSTIBLE
(fig. 145)
El tapón del depósito del combustible (A)
está provisto de cerradura con llave y dispo-
sitivo antipérdida (B) que lo sujeta a la ta-
pa (C) volviéndolo imperdible; para acceder
a él, abra la tapa utilizando la llave de con-
tacto, gírela en sentido antihorario y desen-
rosque el tapón.
Durante el repostaje, enganche el tapón al
dispositivo situado en el interior de la tapa
como se ilustra en la figura.
fig. 145
A0A0443m
ADVERTENCIAEl cierre hermético del
depósito del combustible podría determinar
una ligera presurización. Un posible ruido
mientras se desenrosca el tapón es, por tan-
to, normal.
Después del repostaje, hay que enroscar
el tapón en sentido horario hasta que se ad-
viertan uno o más disparos; gire, pues, la
llave en sentido horario y sáquela. Cierre
la tapa.
ADVERTENCIAPara su seguridad, an-
tes de poner en marcha el motor, asegúre-
se de que la boquilla de aprovisionamiento
esté correctamente introducida en el distri-
buidor de combustible.
En caso de necesidad, sus-
tituya el tapón del depósi-
to de combustible sólo con
otro original, o la eficiencia del sis-
tema de recuperaicón de vapores
de gasolina podría resultar com-
prometida.
No se acerque a la boca
del depósito con llamas li-
bre o cigarrillos encendidos: peligro
de incendio.
Evite acercarse mucho a la boca
del depósito con la cara, para no in-
halar vapores nocivos.
ADVERTENCIA
USO CORRECTO DEL COCHE
177
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo
Yen el tablero de ins-
trumentos encendido con luz fija) se pue-
de efectuar un arranque de emergencia uti-
lizando el código de la CODE card.
Para el procedimiento correcto, véase lo
indicado en el capítulo “Qué hacer si”.
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar en coche en estacio-
namiento, proceda como se indica a conti-
nuación:
– Apague el motor.
– Eche el freno de mano.
– Ponga la primera marcha si el coche es-
tá cuesta arriba o la marcha atrás si está
cuesta abajo.
– Gire las ruedas delanteras para garan-
tizar la parada inmediata del coche, en ga-
so de desenganche accidental del freno de
mano. Debe evitarse absoluta-
mente el arranque empu-
jando el coche, con remol-
que o aprovechando de las cuestas.
Estas maniobras podrían causar
aflujo de combustible al silencioso
catalítico y dañarlo irreparable-
mente.
Con motor apagado, no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que una inútil absorción de co-
rriente descargue la batería.
Se recomienda evitar
aceleraciones bruscas
inmediatamente antes de
apagar el motor. Los “acelero-
nes” antes de apagar el motor no
sirven para nada y consumen
combustible inútilmente.
ADVERTENCIA
En caso de posible apa-
gado del motor con el coche en marcha, pue-
de verificarse que, al arrancar sucesiva-
mente, se encienda el testido del Alfa Ro-
meo CODE (
Y). Si esto ocurriera, contro-
le que, apagando y encendiendo otra vez el
motor con el coche parado se apague el tes-
tigo. En caso contrario, diríjase a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo.
Recuerde que hasta que el
motor no haya arrancado, el
servofreno y la dirección asistida no
están activos, así que es necesario
ejercitar un esfuerzo en el pedal del
freno y en el volante superior con
mucho al esfuerzo corriente.
ADVERTENCIA
Nunca deje a niños en el
coche sin vigilancia; aleján-
dose del coche, saque siempre las
llaves del conmutador de arranque
y lléveselas consigo.
ADVERTENCIA
USO CORRECTO DEL COCHE
179
– No conduzca durante demasiadas ho-
ras consecutivas; es conveniente pararse pe-
riódicamente para hacer algo de movimiento
y templar el físico.
– Es conveniente que haya un constante
cambio de aire en el habitáculo.
– No recorra nunca cuestas abajo con el
motor apagado: no se cuenta con la ayuda
del freno motor, ni del servofreno, ni de la
dirección asistida, por lo que la acción de fre-
nado requiere un mayor esfuerzo en el pe-
dal y la acción de conducción requiere un
mayor esfuerzo en el volante.
CONDUCIR DE NOCHE
He aquí las principales indicaciones que
hay que seguir cuando se viaja de noche.
– Conduzca con particular prudencia: de
noche las condiciones de conducción re-
quieren más empeño.
– Reduzca la velocidad, sobre todo en ca-
rreteras sin iluminación.
– Cuando lleguen los primeros síntomas
de somnolencia, párese: seguir sería un ries-
go para Usted y para los demás. Reanude
la marcha tras un suficiente descanso.
– Mantenga una distancia de seguridad
respecto a los vehículos que preceden ma-
yor que de día: es difícil evaluar la velocidad
de los demás vehículos cuando se ven sólo
sus luces.
– Cerciórese de la correcta alineación de
los faros: si son demasiado bajos, reducen
la visibilidad y cansan la vista. Si son de-
masiado altos, pueden molestar a los con-
ductores de los demás coches.
– Use las luces de carretera sólo fuera de
la ciudad y cuando esté seguro de no mo-
lestar a los demás conductores.
– Cruzando otro vehículo, si están encen-
didos, quite las luces de carretera y pase a
las de cruce.
Preste atención al montar
spoilers añadidos, ruedas
de aleación y embellecedores de
llantas que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y su eficacia en condiciones
de frenazos violentos y repetidos,
o también en largas cuestas.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos en el
piso delante del asiento del
conductor: en caso de frenazo po-
drían encajarse en los pedales, vol-
viendo imposible acelerar o frenar.
ADVERTENCIA
Cuidado con el estorbo de
posibles alfombrillas: un in-
conveniente incluso modesto en el
sistema de frenos podría requerir
una mayor carrera respecto a la
normal.
ADVERTENCIA
Agua, hielo y sal antihie-
lo esparcido por el suelo se
pueden depositar en los discos de
freno, reduciendo la eficacia fre-
nante al frenar por primera vez.
ADVERTENCIA
Abróchese siempre los cin-
turones, tanto de los asien-
tos delanteros, como de los trase-
ros, incluídas las silletas para niños.
ADVERTENCIA
USO CORRECTO DEL COCHE
180
– Mantenga luces y faros limpios.
– Fuera de la ciudad, cuidado cuando cru-
cen los animales.
CONDUCIR CON LLUVIA
La luvia y las carreteras mojadas significan
peligro.
En una carretera mojada todas las ma-
niobras son más difíciles, ya que el roce de
las ruedas sobre el asfalto se reduce consi-
derablemente. Como consecuencia, los es-
pacios de frenado se alargan mucho y la es-
tabilidad por carretera disminuye.
He aquí algunos consejos que hay que se-
guir en caso de lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga una
mayor distancia de seguridad de los vehí-
culos que preceden.
– Si llueve más fuerte, se reduce también
la visibilidad. En estos casos, incluso si es
de día, encienda los faros de cruce, para vol-
verse más visibles a los demás.
– No pase a alta velocidad por los charcos
y empuñe fuertemente el volante: un char-
co tomado con gran velocidad puede hacer
perder el control del coche (“aquaplaning”).
– Coloque los mandos de ventilación pa-
ra la función de desempañamiento (comose indica en el capítulo “Conocimiento del
coche”), de modo que no se tengan pro-
blemas de visibilidad.
– Controle periódicamente el estado de
las escobillas de los limpiaparabrisas.CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, evite en la medi-
da de lo posible ponerse en viaje. En caso
de marcha con bruma, niebla compacta o
posibilidad de neblina:
– Mantenga una velocidad moderada.
– Encienda incluso de día las luces de cru-
ce, las antiniebla delanteras y traseras. No
use las de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con bue-
na visibilidad apague la luz antiniebla tra-
sero; la alta intensidad luminosa molesta a
los pasajeros de los coches que van detrás.
– Recuerde que la presencia de niebla con-
lleva humedad en la calzada y mayor difi-
cultad en todo tipo de maniobra, amén de
alargar los espacios de frenado.
– Conserve una amplia distancia de se-
guridad del vehículo que precede.
– Evite en todo lo posible variaciones im-
provisas de velocidad. – Evite, a ser posible, los adelantamien-
tos.
– En caso de parada forzosa del coche
(averías, imposibilidad de seguir por difi-
cultosa visibilidad, etc.), intente sobre to-
do pararse fuera de los carriles de marcha.
Después, encienda las luces de emergen-
cia y, si es posible, las luces de cruce. Toque
rítmicamente la bocina si se da cuenta de
que está llegando otro coche.
CONDUCIR EN MONTAÑA
– Por carreteras cuesta abajo, use el fre-
no motor, poniendo marchas bajas, para no
sobrecalentar los frenos.
– No recorra en absoluto cuestas abajo
con el motor apagado o en punto muerto,
y ni mucho menos con la llave de contacto
extraída.
– Conduzca con velocidad moderada, evi-
tando “atajar” curvas.
– Recuérdese de que el adelantamiento
cuesta arriba es más lento y, por tanto, re-
quiere más carretera libre. Si se nos ade-
lanta cuesta arriba, facilitemos el adelanta-
miento al otro coche.
USO CORRECTO DEL COCHE
183
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta con-
siderablemente conforme aumenta la velo-
cidad; es útil saber que, pasando de 90 a
120 km/h se obtiene un aumento de con-
sumo de alrededor de un +30%. Mantenga
una velocidad lo más uniforme posible, evi-
tando frenazos y aceleraciones superfluos,
que cuestan combustible y también au-
mentan las emisiones. Se aconseja, por lo
tanto, adoptar una conducción “suave”, in-
tentando anticipar las maniobras para evi-
tar peligros inminentes y respetar las dis-
tancias de seguridad, para evitar bruscas de-
celeraciones.
Aceleración
Acelerar de modo violento llevando el mo-
tor a un número de revoluciones elevado in-
fluye negativamente en los consumos y emi-
siones; conviene acelerar paulatinamente
y no superar el régimen de par máximo. CONDICIONES DE USO
Arranque en frío
Recorridos muy breves y frecuentes arran-
ques en frío no permiten al motor alcanzar
la temperatura optimal de ejercicio. De es-
llo deriva un significativo aumento tanto de
los consumos (de +15 hasta a +30% en ci-
clo urbano) como de las emisiones de sus-
tancias nocivas.
Situaciones de tráfico
y estados de la carretera
Consumos más bien elevados están vin-
culados a situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo cuando hay caravana con frecuen-
te utilización de las relaciones inferiores del
cambio, o bien en grandes ciudades donde
los semáforos son muy numerosos.
Los recorridos tortuosos, carreteras de
montaña y superficies accidentadas influyen
negativamente en los consumos.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolungadas (ej.: pa-
sos a nivel) es aconsejable apagar el motor.
CONDUCCIÓN
ECONÓMICA
Y RESPETUOSA POR
EL MEDIO AMBIENTE
La tutela del medio ambiente es uno de
los principios que han guiado la realización
de
Alfa 147 GTA.
Por ello, sus dispositivos antipolución ob-
tiene resultados que se ajustan y van más
allá de las normativas vigentes.
El medio ambiente no puede prescindir de
la máxima atención de parte de todos no-
sotros.
El automovilista, siguiendo pocas reglas
simples, puede evitar perjudicar el medio
ambiente y muy a menudo limitar contem-
poráneamente los consumos. Con este ob-
jetivo se ilustran a continuación muchas in-
dicaciones útiles que se suman a las seña-
lizadas por el símbolo
#, presentes en va-
rios puntos del manual.
Se invita al usuario, tanto para con las pri-
meras como las segundas, a leerlas con
atención.
USO CORRECTO DEL COCHE
185
Las características específicas de los neu-
máticos invernales hacen que, en condicio-
nes ambientales normales o en caso de lar-
gos recorridos por autopista, sus prestacio-
nes resulten inferiores, respecto a las de los
neumáticos de dotación normal.
Por lo tanto, hay que limitar su empleo a
las prestaciones para las cuales han sido con-
cebidos.
ADVERTENCIACuando se utilizan neu-
máticos invernales con índice de velocidad
máxima inferior a la que puede alcanzar el
coche (aumentada del 5%), habría que co-
locar en el habitáculo bien en evidencia pa-
ra el conductor, una señalización de caute-
la que indique la velocidad máxima permi-
tida por los neumáticos invernales (como
previsto por Direttiva CE).
Monte en las cuatro ruedas neumáticos
iguales (marca y perfil) para garantizar ma-
yor seguridad durante la marcha, en frena-
do, así como una buena maniobrabilidad.
Se recuerda que es oportuno no invertir
el sentido de rotación de los neumáticos. NEUMÁTICOS
INVERNALES
Son neumáticos estudiados específica-
mente para la marcha sobre nieve e hielo,
a montar en sustitución de los que son en
dotación con el coche.
Use neumáticos invernales de la mismas
dimensiones que los de en dotación con el
coche.
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo es-
tán encantados en ofrecerles consejos sobre
la elección del neumático piú adapto para
el uso al que el Cliente tiene la intención
de destinar.
Para el tipo de neumático a adoptar, pa-
ra las prestaciones de inflado y las relati-
vas características de los neumáticos inver-
nales, aténgase escrupulosamente a lo in-
dicado en el capítulo “Características técni-
cas”.
Las características invernales de dichos neu-
máticos se reducen considerablemente cuan-
do la profundidad de la banda de rodadura
es inferior a 4 mm. En este caso, es opor-
tuno sustituirlos.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
El coche no está homologado para el arras-
tre de remolques.