Funcionamiento
67
SJU32900
Pilotaje de la moto de agua SJU32960Conozca su moto de agua
Pilotar la moto de agua requiere una habilidad
que se adquiere con la práctica a lo largo de
un periodo de tiempo. Tómese el tiempo ne-
cesario para aprender las técnicas básicas
mucho antes de intentar maniobras más difí-
ciles.
Pilotar su nueva moto de agua puede resultar
muy agradable y proporcionarle muchas ho-
ras de placer. Sin embargo, es esencial que
se familiarice con su funcionamiento a fin de
adquirir el grado de habilidad necesario para
disfrutar de la navegación de forma segura.
Antes de utilizar la moto de agua, lea el ma-
nual, la Guía práctica de navegación y todos
los rótulos de advertencia y precaución. Pres-
te especial atención a la información relativa
a la seguridad en la página 10. Con esta do-
cumentación conocerá la moto de agua y su
funcionamiento.
Recuerde: Esta moto de agua está diseñada
para llevar al piloto y hasta 2 tripulantes. No
sobrepase nunca la carga máxima ni permita
montar en la moto de agua a más de 3 perso-
nas (o 2 personas si se remolca a un esquia-
dor acuático) al mismo tiempo.
SJU33000Aprendiendo a pilotar la moto de agua
Antes de utilizar la moto de agua, realice
siempre las comprobaciones previas relacio-
nadas en la página 53. El escaso tiempo que
tardará en comprobar la moto de agua le re-
compensará con una mayor seguridad y fiabi-
lidad.Compruebe los reglamentos locales antes de
utilizar la moto de agua.
Pilote siempre alerta, a velocidades seguras y
manténgase a una distancia prudente de per-
sonas, objetos y otras motos de agua. Escoja
un espacio amplio para aprender, en el que
disponga de buena visibilidad y el tráfico de
embarcaciones sea escaso.
Utilice a algún amigo o compañero para tener
a alguien cerca. Vigile constantemente la pre-
sencia de personas, objetos y otras motos de
agua. Permanezca atento a las condiciones
que limiten su visibilidad o impidan a otros
verle.
Átese el cordón de hombre al agua a la mu-
ñeca y manténgalo alejado del manillar de
forma que, en caso de caída, el motor se pa-
re.
Utilice un chaleco salvavidas. Todos los tripu-
lantes deben llevar un chaleco salvavidas ho-
mologado por la autoridad competente y
adecuado para motos de agua.
Utilice ropa protectora. La penetración forza-
da de agua en las cavidades corporales a
causa de una caída o de la proximidad a la to-
bera de propulsión puede provocar graves le-
siones internas. Un traje de baño normal no le
protege adecuadamente de la penetración de
agua forzada en el recto y la vagina. Todos
los tripulantes deben llevar la parte de abajo Carga máxima:
240 kg (530 lb)
Carga es el peso total del equipaje, el
piloto y los tripulantes.
UF1X71S0.book Page 67 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Funcionamiento
69
o salpicándoles con agua. Evite las vira-
das cerradas u otras maniobras en las
que a los demás les resulte difícil evitar-
le o entender hacia dónde se dirige. Evi-
te zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador cuan-
do trate de esquivar objetos: necesita
gas para gobernar.
Practique subiendo a bordo en aguas
poco profundas antes de navegar en
aguas profundas.
SJU33090Embarque e inicio de la marcha en aguas
poco profundas
(1) Bote la moto de agua en aguas en las
que no haya algas ni residuos y donde la
profundidad sea de al menos 60 cm (2 ft).
ADVERTENCIA
SWJ00640
No navegue nunca en aguas con una pro-
fundidad inferior a 60 cm (2 ft); de lo con-
trario aumentarán las posibilidades de
chocar con un objeto sumergido, lo cual
puede ocasionar lesiones.
PRECAUCIÓN:
SCJ00500
No navegue nunca con menos de 60 cm (2
ft) de profundidad, ya que la toma de admi-
sión del chorro puede aspirar piedras o
arena y provocar daños en el rotor y el re-
calentamiento del motor.
(2) Embarque por el costado o por la popa.
(3)Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda e inserte la pinza en el
interruptor de paro de emergencia del
motor.
(4) Sujete el manillar con ambas manos,
apoye ambos pies en los reposapiés,
arranque el motor y mire en todas direc-
ciones antes de iniciar la marcha.
SJU33110Embarque e inicio de la navegación desde
un pantalán
(1) Embarque por el costado.
(2)Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda e inserte la pinza en el
interruptor de paro de emergencia del
motor.
(3) Empuje la moto de agua para alejarla del
pantalán, sujete el manillar con ambas
manos, apoye ambos pies en el suelo del
hueco para los pies, arranque el motor y
UF1X71S0.book Page 69 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Funcionamiento
73
(6) Incremente progresivamente la veloci-
dad para equilibrar la moto de agua.
SJU33230Moto de agua volcada
Si la moto de agua vuelca, enderécela inme-
diatamente.
Observe atentamente las instrucciones si-
guientes a fin de evitar daños personales o
averías en la moto de agua.
ADVERTENCIA
SWJ00670
UN ENDEREZAMIENTO INADECUADO
PUEDE PROVOCAR LESIONES:
Pare el motor tirando del cordón de
hombre al agua para que la pinza se sal-
ga del interruptor de paro de emergen-
cia.
No ponga las manos en la rejilla de ad-
misión.
PRECAUCIÓN:
SCJ00530
Si la moto de agua vuelca, suelte inmedia-
tamente la manilla del acelerador. Podría
penetrar aceite en la caja del filtro de aire
y averiarse el motor.
(1) Retire la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor.
(2) Nade hasta la popa de la moto de agua.
Levante la moto de agua tirando con la
mano izquierda por la tapa del grupo pro-pulsor mientras empuja la regala hacia
abajo con la mano o el pie derechos.
NOTA:
Si el costado de babor (izquierda) de la moto
de agua volcada se levanta, manténgalo aba-
jo empujando la regala antes de enderezar la
embarcación en el sentido de las agujas del
reloj.
PRECAUCIÓN:
SCJ00540
No enderece la moto de agua girándola en
el sentido contrario al de las agujas del re-
loj, ya que podría penetrar agua en el mo-
tor y, como consecuencia de ello, este
podría sufrir averías graves.
(3) Arranque el motor y haga funcionar la
moto de agua para evacuar toda el agua
que pueda quedar en la cámara del mo-
tor. (Si el motor no arranca, consulte “Re-
molque de la moto de agua” en la página
UF1X71S0.book Page 73 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Funcionamiento
76
obstáculo, aplique gas y vire en otra direc-
ción.
ADVERTENCIA
SWJ00740
Prevea la distancia adecuada para dete-
nerse.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia pru-
dente de personas, objetos y otras
motos de agua de forma que tenga tiem-
po para parar.
No pare el motor cuando reduzca la ve-
locidad, por si necesita la fuerza del mo-
tor para evitar a una embarcación o un
obstáculo que se encuentre en su derro-
ta.
No dé marcha atrás para reducir la velo-
cidad o para detener la moto de agua;
podría perder el control, salir despedido
o golpearse contra el manillar.
SJU35960Varada de la moto de agua
(1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la playa. Suelte la
manilla del acelerador unos 100 m (330
ft) antes de llegar a la zona prevista de
varada.(2) Aproxímese lentamente a la playa y pare
el motor antes de tocar tierra.
Recuerde: para gobernar necesita gas.
(3) Desembarque y suba la moto de agua a
la playa.
PRECAUCIÓN:
SCJ00490
Las pequeñas piedras, la arena, las algas
y otros residuos pueden ser aspirados a
través de la toma de admisión del chorro y
romper o dañar el rotor. Pare siempre el
motor y desembarque antes de varar la
moto de agua.
SJU36060Atraque de la moto de agua a un
pantalán
(1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la moto de agua.
Reduzca la velocidad cuando se encuen-
tre a unos 100 m (330 ft) del pantalán.
(2) Aproxímese lentamente y pare el motor
justo antes de que la moto de agua se si-
túe junto al pantalán.
SJU33320Marcha atrás en vías navegables
La marcha atrás puede utilizarse para manio-
brar a baja velocidad cuando se deben evitar
obstáculos muy próximos que no se pueden
rodear. La marcha atrás puede utilizarse para
reducir la velocidad o parar únicamente en las
maniobras a baja velocidad, por ejemplo al
atracar.
Cuando el motor esté al ralentí, dé marcha
atrás y acelere de forma gradual. Verifique
UF1X71S0.book Page 76 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Mantenimiento y cuidados
81
salga de forma continua por la tobera de
propulsión.
(6) Deje el motor al ralentí durante unos 3
minutos y vigile su estado. Si el motor se
para durante el lavado, corte inmediata-
mente el suministro de agua y repita los
pasos anteriores.
(7) Corte el suministro de agua y seguida-
mente expulse el agua que quede en los
conductos de refrigeración apretando y
soltando alternativamente la manilla del
acelerador durante 10–15 segundos,
pero sin sobrepasar las 6000 r/min.
(8) Pare el motor.
(9) Extraiga el adaptador para la manguera
de jardinería y coloque el tapón en el co-
nector de lavado.
SJU33600Engrase
ADVERTENCIA
SWJ00260
No aplique productos antioxidantes infla-
mables en aerosol sobre la superficie del
motor cuando este esté caliente. La sus-
tancia del aerosol o los propelentes pue-
den inflamarse.
(1) Desmonte los asientos. (Consulte en la
página 25 las instrucciones de desmon-
taje y montaje de los asientos).
(2) Retire la tapa de la caja del filtro de aire y
extraiga el elemento del filtro. (Consulteen la página 88 las instrucciones para
desmontar y montar la tapa de la caja del
filtro de aire y el elemento).
(3) Aplique un aerosol antioxidante en la
abertura de cada una de las tomas du-
rante 3 segundos.
(4) Coloque el elemento del filtro de aire en
la caja y monte la tapa.
(5) Arranque el motor en un lugar bien venti-
lado y déjelo al ralentí durante 15 segun-
dos.
PRECAUCIÓN:
SCJ00160
No haga funcionar el motor durante más
de 15 segundos, pues de lo contrario pue-
de recalentarse.
(6) Engrase todos los cables, como el del
acelerador y el de la dirección.
NOTA:
Utilice un aplicador adecuado de grasa mari-
na para engrasar a presión los cables y elimi-
nar toda humedad entre el cable interior y el
exterior.
(7) Engrase los puntos de la moto de agua
especificados en “Puntos de engrase” en
la página 91.
1Abertura de admisión
UF1X71S0.book Page 81 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Mantenimiento y cuidados
82
SJU36380Sistema de combustible
ADVERTENCIA
SWJ00280
¡LA GASOLINA Y SUS VAPORES SON AL-
TAMENTE INFLAMABLES Y EXPLOSI-
VOS!
No fume mientras reposte y manténgase
alejado de chispas, llamas u otras fuen-
tes de ignición.
Pare el motor antes de repostar.
Reposte en una zona bien ventilada con
la moto de agua en posición horizontal.
En caso de incendio mientras reposta,
no se suba ni se siente sobre la moto de
agua.
Procure no derramar gasolina. Si se de-
rrama gasolina, límpiela inmediatamen-
te con trapos secos. Deseche siempre
de forma adecuada los trapos empapa-
dos de gasolina.
Evite llenar excesivamente el depósito
de combustible. Deje de llenar cuando el
nivel llegue aproximadamente a 50 mm
(2 in) de la parte superior del depósito.
Al calentarse, el combustible se expan-
de y puede desbordarse si el depósito
se ha llenado en exceso. Si va a dejar
temporalmente la moto de agua con el
depósito de combustible lleno, no la
deje al sol. Sitúela en posición horizon-
tal y en una zona bien ventilada.
Apriete firmemente el tapón de llenado
del depósito de combustible después de
repostar.
Si ingiere algo de gasolina, inhala una
gran cantidad de sus vapores o se salpi-
ca los ojos, acuda inmediatamente al
médico.
Si se derrama gasolina sobre la piel o la
ropa, lave inmediatamente la zona afec-tada con agua y jabón y cámbiese de ro-
pa.
Añada aproximadamente 550 ml (18,6 US oz,
19,4 Imp oz) de Yamaha Fuel Stabilizer and
Conditioner al depósito de combustible y a
continuación llene el depósito con gasolina
nueva.
PRECAUCIÓN:
SCJ00140
Utilice únicamente Yamaha Fuel Stabilizer
and Conditioner, ya que de lo contrario el
catalizador podría resultar gravemente da-
ñado.
SJU33680Batería
Si no va a utilizar la moto de agua durante
más de un mes, extraiga la batería y guárdela
en un lugar fresco y seco.
(1) Desconecte primero el cable negativo de
la batería (–) y después el cable positivo
(+) y el tubo respiradero y, a continua-
ción, extraiga la batería de la moto de
agua.
(2) Limpie la caja de la batería con agua dul-
ce.
(3) Si los terminales de la batería están su-
cios u oxidados, límpielos con un cepillo
metálico.
(4) Cargue completamente la batería.
(5) Aplique grasa marina Yamaha o grasa
Yamaha A a los terminales de la batería
y luego guárdela en un lugar fresco y se-
co.
(6) Compruebe la batería una vez cada 2
meses como mínimo y cárguela comple-
tamente si fuera necesario.
UF1X71S0.book Page 82 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Mantenimiento y cuidados
83
PRECAUCIÓN:
SCJ00100
Mantenga siempre la batería cargada. Si la
guarda descargada, la batería puede sufrir
daños irreversibles.
Para comprobar el estado de la batería, veri-
fique la densidad del electrolito o mida la ten-
sión en los dos terminales. Cargue la batería
si la tensión es inferior a 12 voltios.
Es recomendable que un concesionario
Yamaha compruebe la densidad y cargue la
batería. Si realiza usted mismo el manteni-
miento, asegúrese de leer y seguir las instruc-
ciones que acompañan al tester y cargador
de la batería que utilice.
SJU33730Limpieza de la moto de agua
Limpie la moto de agua antes de guardarla
durante un periodo prolongado.
(1) Lave el casco, el manillar y el grupo pro-
pulsor con agua dulce.
(2) Enjuague el motor y la sentina con agua
dulce. Elimine toda el agua y seque los
restos de humedad con trapos limpios y
secos.
PRECAUCIÓN:
SCJ00110
No utilice agua a presión para enjuagar el
motor o la sentina, ya que pueden produ-
cirse averías graves.
(3) Rocíe el exterior del motor con un antioxi-
dante y lubricante.
(4) Encere el casco con una cera no abrasi-
va.
(5) Limpie todos los componentes de vinilo y
goma, como las juntas de los asientos y
de la cámara del motor, con un protector
de vinilo.
SJU33761
Mantenimiento y ajustes
La revisión, ajuste y engrase periódicos man-
tendrán la moto de agua en un estado óptimo
en cuanto a seguridad y eficacia. La seguri-
dad constituye una obligación del propietario
de la moto de agua. Se debe realizar un man-
tenimiento adecuado para que las emisiones
del escape y el nivel de ruido permanezcan
dentro de los límites reglamentarios. En las
páginas siguientes se explican los puntos
más importantes de la moto de agua que se
deben revisar, ajustar y engrasar.
Consulte a su concesionario Yamaha acerca
de los repuestos originales Yamaha y los ac-
cesorios opcionales diseñados para su moto
de agua.
Recuerde que las averías resultantes de la
instalación de piezas o accesorios que no son
cualitativamente equivalentes a las piezas
originales Yamaha no están cubiertas por la
garantía limitada.
El mantenimiento, cambio o reparación de
los dispositivos y sistema de control de
emisiones puede realizarlo cualquier taller
o mecánico de motores marinos de encen-
dido por chispa. Las reparaciones en ga-
rantía, no obstante, las debe realizar un
concesionario autorizado Yamaha Marine.
ADVERTENCIA
SWJ00310
No olvide parar el motor cuando realice
operaciones de mantenimiento salvo
que se especifique otra cosa, ya que de
lo contrario puede producirse un acci-
dente o lesiones debido al funciona-
miento imprevisto, piezas móviles o
descargas eléctricas. Si el propietario
no está familiarizado con el manteni-
miento de la moto de agua, este trabajo
deberá realizarlo un concesionario
Yamaha. Los componentes mantenidos Densidad (referencia):
1.28 a 20 °C (68 °F)
UF1X71S0.book Page 83 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM
Mantenimiento y cuidados
84
incorrectamente pueden fallar o dejar de
funcionar adecuadamente, lo cual pue-
de provocar un accidente.
Las modificaciones de esta moto de
agua no aprobadas por Yamaha pueden
provocar una disminución de las presta-
ciones o un exceso de ruido y de emisio-
nes del escape, o hacerla insegura.
Consulte a un concesionario Yamaha
antes de realizar cualquier modificación.
SJU33810Manual del propietario/operario y
juego de herramientas
Es aconsejable llevar el manual y el juego de
herramientas a bordo de la moto de agua
siempre que salga a navegar. Para mayor co-
modidad, la moto de agua dispone de un pa-
ñol para guardar el manual y el juego de
herramientas.
NOTA:
Para protegerlos del agua se recomienda
guardarlos en una bolsa estanca.
La información de servicio incluida en este
manual le proporcionará, como propietario,
los datos necesarios para realizar usted mis-
mo el mantenimiento preventivo y pequeñas
reparaciones. Las herramientas que se inclu-
yen son suficientes para ello; no obstante,puede necesitar también una llave dinamo-
métrica para apretar tuercas y tornillos.
1Pañol
1Bolsa de herramientas
2Destornillador
3Llave de tubo de 16 mm
4Llave de tubo de 10/12 mm
5Alicates
6Llave abierta
7Adaptador de manguera de jardinería
UF1X71S0.book Page 84 Wednesday, September 27, 2006 1:14 PM