
Índice3
Índice
Estructura de este manual . . . . . . . . 
Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Seguridad ante todo . . . . . . . . . . . . . . . 
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Breve introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Posición correcta de los ocupantes del vehículo
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Breve introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
La finalidad de los cinturones de seguridad . . . 
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Pretensores del cinturón* . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Breve introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Airbags laterales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Airbags para la cabeza  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Desactivación de los airbags*  . . . . . . . . . . . . . . 
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Breve introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Fijar el asiento para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Instrucciones de Manejo. . . . . . . . . . 
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cuadro general  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Instrumentos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Pantalla digital del cuadro de instrumentos  . . . 
Testigos de control y de advertencia  . . . . . . . . . 
Mandos en el volante*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Control Audio desde mandos en volante . . . . . . 
Apertura y cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cierre centralizado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . . 
Alarma antirrobo*  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Portón trasero  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Techo corredizo/ deflector*  . . . . . . . . . . . . . . . . 
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Luces  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Visibilidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Limpiacristales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Parabrisas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Espejos retrovisores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Asientos y portaobjetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
La importancia del ajuste correcto de los 
asientos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Apoyacabezas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Asientos delanteros  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Portaobjetos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cenicero, encendedor y toma de corriente  . . . .  Triángulo de preseñalización, botiquín y extintor 
de incendios*  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Climatización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Calefacción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Aire acondicionado*  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Dirección  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Seguridad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cerradura de encendido  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Arrancar y parar el motor  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Cambio automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Regulador de velocidad (GRA)*  . . . . . . . . . . . . . 
Consejos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS . . . . . . 
Programa electrónico de estabilización (ESP)* . 
Conducción y medio ambiente . . . . . . . . . . . . 
Rodaje  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Sistema de depuración de los gases de escape
Catalizador* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Filtro de partículas para motores Diesel*  . . . . . 
Viajes al extranjero  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Conducción con remolque  . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Conducción económica y ecológica . . . . . . . . . . 
5
6
7
7
7
10
15
16
18
18
20
24
28
29
29
33
36
40
43
45
45
48
51 55
55
55
56
59
64
72
72
74
74
74
80
82
84
87
88
91
94
94
99
101
101
104
104
108
108
109
111
113
114
117 120
120
122
122
125
128
131
133
133
134
135
136
139
140
144
146
151
151
151
152
153
156
156
157
157
158
159
163
165
s2sc.1.book  Seite 3  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Cinturones de seguridad
20
La finalidad de los cinturones de seguridad
Accidentes frontales y las leyes físicas
En un accidente frontal se tien e que absorber gran cantidad 
de energía cinética.
Es fácil explicar de qué modo actúan  las leyes físicas en caso de accidente 
frontal: En cuanto un vehículo se pone en movimiento  ⇒fig. 6  se origina, 
tanto en el vehículo como en los ocupantes del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética”  depende fundamentalmente de la velo-
cidad y del peso del vehículo y de los  ocupantes. Cuanto mayor sea la velo-
cidad y el peso del vehículo tanto mayor será la energía que deberá ser 
“absorbida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por 
ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la 
energía cinética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo  de nuestro ejemplo no llevan abro-
chado el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la 
energía cinética de los ocupantes del  vehículo sólo será absorbida por dicho 
impacto  ⇒fig. 7 .
Aun circulando a una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, las 
fuerzas que actúan sobre el cuerpo en caso de accidente pueden superar con 
Fig. 6  Vehículo a punto 
de chocar contra un muro: 
los ocupantes no llevan 
abrochado el cinturón
Fig. 7  El vehículo choca 
con el muro: los 
ocupantes no llevan abro-
chado el cinturón
s2sc.1.book  Seite 20  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Cinturones de seguridad
22
no lleva el cinturón abrochado, no s ólo se pone en peligro a sí mismo sino 
también a los ocupantes de los asientos delanteros  ⇒fig. 9.
La función protectora de los cinturones de seguridad
Los ocupantes que no lleven abrochado el cinturón de segu-
ridad corren el riesgo de sufrir heridas graves en caso de 
accidente.
Los cinturones de seguri dad bien puestos mantienen a los ocupantes en la 
posición correcta y reducen considerablemente la energía cinética en caso de 
accidente. Ayudan, además, a evitar los movimientos descontrolados que 
pueden provocar heridas graves. Los cinturones de seguridad bien puestos 
reducen además el peligro de salir despedido fuera del vehículo.
Los ocupantes del vehículo que lleven los cinturones de seguridad bien 
puestos se beneficiarán en gran medida del hecho de que la energía cinética 
sea absorbida por los cinturones de seguridad. También la estructura de la 
parte delantera y otros componentes de la seguridad pasiva de su vehículo,  p. ej., el sistema de airbags, garantizan una absorción de la energía cinética 
liberada. De este modo disminuye la energía cinética que se está liberando 
y, al mismo tiempo, el riesgo de resultar herido.
Nuestros ejemplos describen colisiones fr
ontales. Es evidente que los cintu-
rones de seguridad  bien colocados reducen considerablemente, incluso en 
otro tipo de accidentes, el peligro de  sufrir lesiones. Por este motivo hay que 
ponerse los cinturones antes de poner  el vehículo en marcha, aunque sólo 
sea para realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasajeros se han abrochado el cinturón. 
Las estadísticas relativas a los accidentes de circulación han demostrado que 
llevar puesto el cinturón de seguridad del modo correcto reduce considera-
blemente el riesgo de sufrir lesiones graves y aumenta las posibilidades de 
sobrevivir en caso de accidente grave. Los cinturones de seguridad bien 
puestos aumentan además el efecto protector de los airbags si se disparan 
en caso de accidente. Por este motivo, en la mayoría de los países es obliga-
torio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con airbags, es obligatorio llevar bien 
puestos los cinturones de seguridad. Los airbags delanteros, p. ej., sólo se 
disparan en algunos casos de colisión frontal. No se disparan en caso de coli-
sión frontal o lateral leve, colisión traser a, si se vuelca el vehículo o en caso 
de accidente en el que no se rebase el valor de disparo del airbag prefijado 
en la unidad de control.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes del vehículo tienen que colo-
carse correctamente el cinturón de segu ridad antes de poner el vehículo en 
marcha.
Fig. 10  Conductor con el 
cinturón de seguridad 
bien puesto: es sujetado 
por el mismo en un 
frenazo brusco
s2sc.1.book  Seite 22  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Cinturones de seguridad
28
Pretensores del cinturón*
Funcionamiento del pretensor del cinturón
En caso de colisión frontal, los cinturones de seguridad de los 
asientos delanteros se tensan automáticamente.
Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros están equipados con 
pretensores. Los pretensores son activados por medio de sensores, pero sólo 
en caso de colisiones frontales, laterales y traseras graves, y si se lleva 
puesto el cinturón de seguridad correspondiente. Gracias a los pretensores 
los cinturones de seguridad se tensan en dirección contraria a su salida y se 
amortigua el movimiento hacia delante de los ocupantes.
El pretensor sólo se puede activar una vez.
Los pretensores del cinturón no se activarán en caso de colisiones frontales, 
laterales o traseras de poca gravedad, si el vehículo vuelca o en el caso de 
accidentes en los que el vehículo no  se vea afectado por fuerzas considera-
bles desde la parte delantera,  lateral o trasera del mismo.
Nota
•Si los pretensores se activan se desprenderá un polvo fino. Esto es 
normal y no significa que se haya prod ucido un incendio en el vehículo.
•Si se procede a desguazar el vehículo o a desmontar algunos compo-
nentes del sistema es imprescindible observar las normas de seguridad al 
respecto. Los talleres especializados conocen estas normas que también 
están a su disposición.
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturón
Los pretensores forman parte de los cinturones de seguridad con los que 
están equipados los asientos  de su vehículo. Cuando se realicen trabajos en 
los pretensores o se desmonten y monten componentes del sistema con 
motivo de otros trabajos de reparación , los cinturones de seguridad pueden 
resultar dañados. Esto podría originar que, en caso de accidente, los preten-
sores no funcionen correctamente o no se activen en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni 
perjudiquen el medio ambiente deberá n respetarse las normativas que son 
conocidas por los talleres especializados.
¡ATENCIÓN!
•Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el 
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues pueden ocasionar que los 
pretensores se activen de forma inesperada o que no se activen.
•No realice nunca reparaciones o ajustes, ni monte y desmonte los 
componentes de los pretensores o de los cinturones de seguridad.
•No es posible reparar ni el pretensor, ni el cinturón de seguridad, ni el 
enrollador automático correspondiente.
•Todos los trabajos que se realicen en los pretensores y en los cintu-
rones de seguridad, así como el desmontaje y montaje de componentes del 
sistema debidos a otros trabajos de reparación, sólo deberán realizarse en 
un taller especializado.
•Los pretensores sólo protegen en un único accidente y deben cambiarse 
si ya se han activado.
s2sc.1.book  Seite 28  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Sistema de airbags31
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
−
El respaldo del asiento del acompañante tiene que estar ligeramente 
inclinado.
Testigo de control del airbag y del pretensor del cinturón 
El testigo de control supervisa el sistema de airbags y el 
sistema de pretensores del cinturón.
El testigo de control supervisa todos los airbags y los pretensores del vehí-
culo, incluidas las unidades de control y el cableado.
Dispositivo de control del sistema de airbags y del sistema de pretensores 
del cinturón
Hay un control electrónico que comprueba de forma permanente el funciona-
miento del sistema de airbags y del sistema de pretensores del cinturón. 
Cada vez que se conecta el encendido se enciende el testigo de control 
 
durante unos segundos (autodiagnosis) .
Se deberá comprobar el sistema si el testigo de control 
 :
•no se enciende al conectar el encendido,
•después de conectar el encendido, no se apaga transcurridos 4 
segundos,
•después de conectar el encendido se apaga y se vuelve a encender,
•se enciende o parpadea durante la marcha.
El testigo permanece encendido si hay alguna avería. Acuda a un taller espe-
cializado que revise el sistema lo antes posible.
En caso de desconexión de cualquiera de los airbags por un Servicio Técnico, 
el testigo parpadeará durante unos segundos más después de realizar el 
chequeo y se apagará si no hay avería.
¡ATENCIÓN!
•Si hay alguna avería, ni el sistema de airbags ni el sistema de preten-
sores del cinturón podrán cumplir su función protectora correctamente.
•Si hubiese alguna anomalía, encárguese de que un taller especializado 
revise el sistema lo antes posible. De lo contrario, existe el peligro de que, 
en caso de accidente, no se disparen correctamente ni los airbags ni los 
pretensores del cinturón.
Reparación, mantenimiento y desecho de los airbags
Los componentes del sistema de airbags están montados en diferentes 
puntos de su vehículo. Cuando se realicen trabajos en el sistema de airbags 
o se tengan que desmontar y montar piezas del sistema a raíz de otros 
trabajos de reparación,  los componentes del sistema de airbags pueden 
resultar dañados. Esto podría originar  que, en caso de accidente, los airbags 
no funcionen correctamente o no se disparen en absoluto.
Al  desguazar  el vehículo o determinados componentes del sistema de 
airbags habrá que tener siempre en  cuenta las normativas de seguridad 
correspondientes. Los talleres especializados y los Centros de Tratamiento 
de Vehículos Fuera de Uso, conocen dicha normativa.
¡ATENCIÓN!
•Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el 
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues esto podría ocasionar que 
los airbags se disparen de forma inesperada o que no se disparen.
•No se debe pegar nada, ni revestir o alterar en modo alguno la placa 
acolchada del volante ni la superficie del módulo del airbag del tablero de 
instrumentos en el lado del acompañante.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.1.book  Seite 31  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Sistema de airbags
34
El sistema de airbags frontales se compone esencialmente de:
•un sistema electrónico de control y vigilancia (unidad de control),
•los dos airbags frontales (bolsa de ai re con generador de gas) para el 
conductor y su acompañante,
•un testigo de control  en el tablero de instrumentos  ⇒página 31.
El funcionamiento del sistema de airbags se controla de forma electrónica. 
Cada vez que se conecta el encendido, se enciende el testigo de control del 
sistema de airbags durante algu nos segundos (autodiagnosis).
El sistema presenta alguna anomalía si el testigo de control 
:
•no se enciende al conectar el encendido  ⇒página 31,
•después de conectar el encendido, no se apaga transcurridos 4 
segundos,
•después de conectar el encendido se apaga y se vuelve a encender,
•se enciende o parpadea durante la marcha.
El sistema de airbags frontales no se dispara si:
•el encendido está desconectado,
•se trata de una colisión frontal leve,
•se trata de una colisión lateral leve,
•se trata de una colisión trasera,
•el vehículo se vuelca.
¡ATENCIÓN!
•Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags desarrollan su 
máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes están sentados correc-
tamente ⇒ página 10, “Posición correcta de los ocupantes del vehículo”.
•Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un taller 
especializado. De lo contrario, se corr e el peligro de que los airbags no se 
disparen del modo correcto si se produce un accidente frontal o no se 
disparen en absoluto.
Funcionamiento de los airbags frontales
El riesgo de que se produzcan lesiones en la cabeza y en el 
tórax se reduce por el efecto de los airbags.
El sistema de airbags está concebido de forma que en caso de colisiones 
frontales graves se disparen los airbags del conductor y del acompañante.
Dependiendo del accidente puede que se disparen al mismo tiempo los 
airbags frontales, los airbags para la cabeza y los laterales.
Al activarse el sistema, las bolsas de aire se llenan con gas propelente y se 
despliegan en frente del conductor y del acompañante ⇒ fig. 18. El movi-
miento de los ocupantes de los asientos delanteros se ve amortiguado al 
sumergirse en la bolsa de aire completamente inflada y de esta forma se 
reduce el riesgo de lesiones en la cabeza y el tórax.
El diseño especial de la bolsa de aire permite la salida controlada de gas 
cuando el ocupante ejerce presión sobre la  misma. De esta forma, la cabeza 
y el tórax quedan protegidos al ser en vueltos por el airbag. Después del acci-
Fig. 18  Airbags frontales 
inflados
s2sc.1.book  Seite 34  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Sistema de airbags37
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
seguridad de los asientos delanter
os también cumplen la función de 
mantener el cuerpo de los ocupantes sujeto si se produce un choque lateral, 
de forma que los airbags laterales desarrollen su máximo efecto protector.
El sistema de airbags no es ningún sust ituto del cinturón de seguridad, sino 
que forma parte de la seguridad pasiva del vehículo. No olvide tener en 
cuenta que el sistema de airbags sólo protege de forma óptima en combina-
ción con los cinturones de seguridad abrochados. Los cinturones de segu-
ridad deben llevarse siempre bien puestos, debiendo considerarse su utiliza-
ción incondicional no sólo como una imposición legal sino como una 
contribución a la seguridad  ⇒página 18, “Breve introducción”.
El sistema de airbags laterales no se dispara si:
•el encendido está desconectado,
•se trata de una colisión lateral leve,
•se trata de una colisión frontal leve,
•se trata de una colisión trasera,
•el vehículo se vuelca.
El sistema de airbags se compone esencialmente de:
•un sistema electrónico de control y vigilancia (unidad de control),
•los airbags laterales en los respaldos de los asientos delanteros,
•un testigo de control  en el tablero de instrumentos  ⇒página 31.
El funcionamiento del sistema de airbags se controla de forma electrónica. 
Cada vez que se conecta el encendido, se enciende el testigo de control del 
sistema de airbags durante 4 segundos aprox. (autodiagnóstico).
¡ATENCIÓN!
•En una colisión lateral, los airbags laterales no funcionarán si los 
sensores no miden correctamente el incr emento de presión en el interior de 
las puertas cuando el aire sale a través de zonas en las que haya agujeros 
o aperturas del panel de puerta.
•No conduzca nunca con los paneles interiores de las puertas desmon-
tados.
•No conduzca nunca si partes de los paneles interiores de puerta han 
sido desmontados y no están los paneles correctamente ajustados.
•No conduzca nunca cuando los altavoces situados en los paneles de 
puerta han sido desmontados, excepto si  los agujeros del altavoz han sido 
correctamente cerrados.
•Compruebe siempre que las aperturas están cubiertas o tapadas si se 
instalasen altavoces adicionales u otro equipamiento en el interior de los 
paneles de puerta.
•Cualquier trabajo que se realice sobre las puertas debe hacerse en un 
taller especializado autorizado.
•Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags desarrollan su 
máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes van sentados correcta-
mente  ⇒página 10, “Posición correcta de los ocupantes del vehículo”.
•Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un taller 
especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags no se 
disparen del modo correcto si se produce un accidente lateral o no se 
disparen en absoluto.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.1.book  Seite 37  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14 

Sistema de airbags41
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
El sistema de airbags para la cabeza no se dispara si:
•el encendido está desconectado,
•se trata de una colisión frontal,
•se trata de una colisión trasera,
•el vehículo se vuelca,
•se trata de una colisión frontal leve.
¡ATENCIÓN!
Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un taller 
especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags no se 
disparen del modo correcto en caso de accidente o no se disparen en 
absoluto.
Funcionamiento de los airbags para la cabeza
El riesgo de que se produzcan lesiones en la cabeza y en el 
tórax en caso de colisiones la
terales se reduce gracias a los 
airbags completamente inflados.
Dependiendo del tipo de  colisión lateral se disparará el airbag para la cabeza 
del lado del vehículo donde se  haya producido el impacto ⇒fig. 23 .
Dependiendo del accidente, puede que se disparen al mismo tiempo tanto 
los airbags frontales, como los laterales y para la cabeza.
Cuando el sistema se activa, la bolsa de aire se llena de gas propelente. Al 
hacerlo, el airbag para la cabeza cubre las ventanillas y el montante de la 
puerta.
Los airbags se inflan en milésimas de  segundo a gran velocidad para propor-
cionar una protección adicional en caso de accidente. Durante el inflado del 
airbag podría desprenderse un polvo fino . Esto es normal y no significa que 
se haya producido un incendio en el vehículo.
Fig. 23  Airbags para la 
cabeza inflados
s2sc.1.book  Seite 41  Dienstag, 18. Juli 2006  2:08 14