2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
3PARA ARRANCAR EL MOTOR
C030A01A-GYT COMBINACIÓN LLAVE DE CONTACTO Y BLOQUEO DE LADIRECCIÓN
o Si su Hyundai está provisto de caja
de cambios manual, sitúe la palanca de cambio en posición de puntomuerto y presione a fondo el pedal del embrague.
o Si su Hyundai dispone de transmisión automática, sitúe lapalanca de cambio en la posición "P" (estacionamiento).
o Para poner en marcha el motor insertar la llave de contacto, y girara la posición de "START" (arranque).Vuelva a la posición anterior tan pronto como sea posible. No mantenga la llave en la posición de"START" durante más de 15 segundos.
NOTA: Por motivos de seguridad, no se debe arrancar el vehículo si la palanca de cambio no está en laposición "P" o "N" ( En los vehículos equipados con cambio automático).
10. Verificar que las luces y lámparas
de aviso, se apagan una vez que el motor se ha puesto en marcha.ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR
C020A02O-GYT Antes de poner en marcha el motor, usted deberá siempre:
1. Mirar alrededor del vehículo para
asegurarse que no existen ruedas desinfladas, charcos de aceite o de agua y otros indicadores deposible avería.
2. Después de entrar en el vehículo,
comprobar que el freno deestacionamiento esta activado.
3. Verificar que todas las ventanas y
luces están limpias.
4. Verificar que todos los retrovisores tanto del interior como los del exte-rior están limpios y en posición.
5. Comprobar que el asiento, respaldo y apoyacabezas están en suposición correcta.
6. Cerrar todas las puertas.
7. Abrocharse el cinturón de seguridad
y comprobar que los restantes pasajeros tienen abrochado el suyo.
8. Apagar todas las luces y los
accesorios que no sean necesarios.
9. Una vez activada la llave de contacto, verificar que todas las luces de losindicadores están funcionandocorrectamente y que se dispone de suficiente combustible.
!ADVERTENCIA: (Sólo Motores Diesel)
Para confirmar que se ha creado un vacío suficiente dentro del sistema de frenos al arrancar bajo condiciones climáticas muy frías, esnecesario dejar correr el motor du- rante algunos segundos a marcha lenta tras encenderlo.
!ADVERTENCIA:
Calce siempre zapatos adecuados cuando conduzca el vehículo.Los zapatos inapropiados (tacones altos, botas de esquí, etc.) pueden reducir su capacidad de utilizacióndel freno y acelerador, así como el embrague (Si está instalado).
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
3
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
11
!
NOTA: Para información sobre la operación de la sección manual, vea "Modo deportivo". En la sección principal, la palanca selectora tiene 4 posiciones. NOTA:
Pise el pedal del freno mientras cambia de marcha.La palanca del selector se puede desplazar libremente.
Los primeros cambios de velocidaden un vehículo nuevo, o si la batería ha sido retirada y vuelta a colocar,pueden ser algo bruscos. Ello es normal y la secuencia del cambio se normalizará después de que elT.C.M. (Módulo de control de la transmisión) haya realizado unos pocos ciclos. C090A02NF
Los testigos luminosos en el cuadro de instrumentos indican la posición de la palanca de selección cuando se pone el interruptor de encendido en la posición "ON".Durante la operación en el modo deportivo, el engranaje actualmente en uso se visualiza en el indicadornumérico.
PRECAUCIÓN:
Nunca seleccione las posiciones "R"ó "P" cuando el vehículo está enmovimiento.
!
C090B02A-AYT El funcionamiento de cada posición es como sigue: o "P" (Park): Para retener el vehículo en algún lugar cuando está estacionado o cuando se está arrancando el motor ; Cada vezque APARQUE el vehículo, aplique el freno de mano y coloque la palanca en al posición "P".
PRECAUCIÓN:
Nunca ponga la palanca de cambio en marcha "P" hasta que el vehículo no está completamente detenido.Los daños que se pueden ocasionar en la caja pueden ser muy graves.
C090C02A-AYT o "R" (Reverse): Es para poder mover el vehículo marcha atrás. Detenga completamente el automóvil antes de colocar la palancaen "R".
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
11
2
12
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
C090D01A-AYT o "N" (Neutro): En "N" la caja está neutra lo que significa que el vehículo no tiene tracción. En esta posición el motorpuede ser arrancado pero no es aconsejable, salvo que el automóvil vaya en movimiento y el motor sedetenga.C090E01O-AYT o "D" (Drive): Usada normalmente para la conducción normal. La caja pasarápor las cuatro velocidades de forma secuencial, dando la mejor economía y potencia.
Para volver al funcionamiento en lagama "D", vuelva a empujar la palancaselectora a la sección principal. En el modo deportivo, desplazar la palanca selectora hacia atrás y haciadelante, puede realizar los cambios de velocidad rápida y fácilmente. A diferencia de una transmisión manual,el modo deportivo permite que los cambios de velocidad se hagan con el pedal acelerador pisado. UP (+) (subir)
: Empuje la palanca
hacia adelante una vez para subir una velocidad DOWN (-) (reducir) : Tire de la palanca
hacia atrás una vez para reducir una velocidad SKIP (saltar) : Moviendo rápidamente
el selector hacia adelante o hacia atrás dos veces, es posible saltarse unavelocidad, es decir, de 1ª a 3ª o de 3ª a 1ª.
C090F02L-GYT Modo Deportivo
Tanto si el vehículo está detenido como si está en movimiento, el mododeportivo se selecciona empujando la palanca selectora desde la posición "D" a la sección manual. - (REDUCIR)
C090F02NF
+ (SUBIR)
!ADVERTENCIA:
Utilice siempre el pedal del freno cuando para el vehículo en una carretera inclinada con la palanca decambio en la posición D (Conducción). El motor y la transmisión no son suficientes paraevitar que el vehículo ruede colina abajo. Antes de intentar dar marcha atrásen una carretera inclinada, aplique siempre el pedal del freno antes de mover la palanca de cambios a laposición R (marcha atrás).
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
12
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
13
!
PRECAUCIÓN:
o Los avances de velocidad no tienen lugar automáticamente en el modo deportivo. El conductor debe ejecutar los avances de acuerdo con las condicionespredominantes de la carretera, teniendo cuidado de mantener las revoluciones del motor por debajode la zona roja.
o Para proteger el motor, la marcha
aumenta automáticamentecuando las rpm del motor alcanzan la zona roja.
o Moviendo rápidamente la palanca dos veces hacia atrás (-) esposible saltarse una marcha, p. ej. 3 a
a 1 a
, 4 a
a 2 a
o 5 a
a 3 a
.
Sin embargo se recomienda extremar las precauciones al reducir la marcha teniendo encuenta la velocidad del vehículo, ya que la acción rápida del freno motor o la aceleración rápida delmismo puede producir una pérdida de tracción. NOTA:
o En el modo deportivo, sólo se
pueden seleccionar las cuatro velocidades hacia adelante. Parair marcha atrás o estacionar el vehículo, mueva la palanca selectora a la posición "R" o "P"según sea necesario.
o En el modo deportivo, las
reducciones se hacenautomáticamente cuando el vehículo desacelera. Cuando el vehículo se detiene, se conectaautomáticamente la 1ª velocidad.
o Para mantener los niveles de
rendimiento y seguridad delvehículo exigidos, el sistema puede no ejecutar determinados cambios de velocidad cuando seacciona la palanca selectora.
o Cuando se conduce sobre una
carretera deslizante, empuje lapalanca selectora a la posición +(UP). Ello hará que la transmisión pase a la 2ª velocidad, que esmejor para una conducción suave sobre una carretera deslizante. Empuje la palanca selectora allado -(DOWN) para reducir a 1ª velocidad. C090H01L-GYT NOTA:
o Para un funcionamiento suave y
seguro, pise el pedal del freno cuando cambie de la posición"Punto muerto" o "Estacionamiento" a una velocidad hacia adelante o haciaatrás.
o La llave de encendido debe estar
en la posición "ON" y el pedal defreno completamente pisado para desplazar la palanca desde la posición "P" (Estacionamiento)a cualquiera de las otras posiciones.
o Siempre es posible desplazar desde las posiciones "R", "N","D", a la posición "P". El vehículo debe estar totalmente paradopara evitar daños en la transmisión.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
13
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
15
o Disminuya la velocidad primero antes de poner una marcha corta.
o Utilice siempre el freno de mano. No emplee la "P" en vez del freno de mano para sujetar el automóvil.
o Extreme las precauciones cuando usted conduzca en carreterasresbaladizas. Especialmentecuando frene, acelere, o cambie de marcha. En carreteras resbaladizas, un cambio brusco en la velocidaddel motor puede causar una pérdida de tracción y con ello una pérdida del control del vehículo.
o El rendimiento y el consumo óptimo del vehículo se consigue pisando ysoltando suavemente el pedal delacelerador.
!ADVERTENCIA:
o Evite realizar curvas a gran velocidad.
o No opere el volante de forma brusca, por ejemplo, cambiando repentinamente de carril otomando curvas a gran velocidad.
o Lleve siempre abrochado el
cinturón de seguridad.En caso de colisión, un ocupante que no lleve abrochado el cinturón de seguridad tiene másposibilidades de morir que uno que lo lleve abrochado.
o El riesgo de vuelco se ve
incrementado de maneraimportante si pierde el control de su vehículo a velocidadeselevadas.
o La pérdida de control suele
ocurrir cuando dos o mas ruedasse salen de la calzada y el con- ductor intenta sobre-virar para introducirse de nuevo en lacalzada. o En el caso de que su vehículo se
salga de la calzada, no respondagirando bruscamente el volante. En su lugar baje la velocidad antes de incorporarsegradualmente a la calzada de nuevo.
o No exceda los límites de velocidad
indicados por las señales detráfico.
o Si su vehículo se encalla en nieve,
barro, arena, etc., puede intentarliberar el mismo mediante un movimiento de vaivénconduciendo hacia delante y hacia atrás. No intente realizar este proceso sise encuentran personas u objetos cerca del vehículo. Durante el movimiento de vaivén, el vehículopodría moverse bruscamente hacia delante o hacia atrás al liberarse y producir lesiones odaños a las personas u objetos cercanos.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
15
2
16
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
o Conducción sobre carreteras conpavimento desigual, con grava o cubiertas de nieve.
o Conducción con cadenas de
nieve instaladas.
o Conducción por carreteras cuya superficie está bacheada o conresaltes con diferente altura su-perficial.
En este tipo de carreteras deberáconducirse a velocidades reducidas. Las características de seguridad de un vehículo equipadocon ABS (ESP) no deberán ser puestas a prueba conduciendo o tomando curvas a gran velocidad.Esto podría hacer peligrar la seguridad propia o de los demás.
!ADVERTENCIA:
Su ABS (ESP) no podrá evitar accidentes debidos a conducción inadecuada o peligrosa. Aunque semejora el control del vehículo du- rante el frenado de emergencia mantener siempre una distanciasegura entre su vehículo y los objetos que le preceden. Las velocidades deberán ser reducidas cuando elpavimento se encuentre en malas condiciones. La distancia de frenado para automóviles equipados consistema anti-bloqueo de frenos (ABS), podrá ser superior a la de los vehículos que no disponen de élcuando el pavimento de la carretera se encuentre en las siguientes condiciones:
SISTEMA DE ANTIDESLIZANTE DEFRENOS (ABS)
C120A01FC-AYT (Si está instalado) El sistema de anti-deslizante de frenos (ABS) está diseñado para prevenir que las ruedas se bloqueen durante una frenada repentina o en superficiesde conducción peligrosas. Una centralita controla la velocidad de las ruedas y la presión que se aplica acada rueda. Por esto en situaciones de emergencia o en carreteras pulidas, el sistema ABS mejora el control delvehículo durante el frenado. NOTA:
o Se oirá un clic en el compartimento del motor cuando el vehículo empiece a moverse después de arrancar el motor. Estascondiciones son normales e indi- can que el sistema de frenos antibloqueo (Programa deestabilidad electrónica) funciona adecuadamente. o Durante la operación del ABS
(ESP) se puede sentir una leve pulsación en el pedal de freno. También, podría escucharse un ruido en el compartimento del mo-tor al conducir. Estas condiciones son normales e indican que el sistema ABS (ESP) estáfuncionando correctamente.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
16
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
19
!ADVERTENCIA:
El sistema de ayuda de estacionamiento trasero es tan sólo una función complementaria. Elfuncionamiento del sistema de ayuda de estacionamiento trasero puede verse afectado por diferentes factores(entre los que se incluyen las condiciones medio ambientales). El conductor es responsable decomprobar la zona trasera del vehículo antes de dar marcha atrás. Funcionamiento del sistema de ayuda de estacionamientotrasero Condiciones de funcionamiento
o El sistema se activa cuando se ret-
rocede con la llave de contacto en ON. Si el vehículo se desplaza a más de5 km/h (3 millas/h), el sistema podría no activarse correctamente.
o La distancia de detención mientras el sistema de ayuda de estacionamiento
trasero está funcionando es de 47 pulgadas (120 cm).
o Cuando se detectan más de dos objetos al tiempo, se reconoce enprimer lugar el que está más próximo.
Tipos de aviso acústico
o Cuando un objeto se encuentra entre 120 cm y 81 cm (47 a 32 pulgadas) del paragolpes trasero, el zumbador pita de forma intermitente.
o Cuando un objeto se encuentra entre 80 cm y 41 cm (31 a 16 pulgadas) del paragolpes trasero, Aumenta la frecuencia del zumbador. o Cuando un objeto se encuentra a
menos de 40 cm (15 pulgadas) del paragolpes posterior, el zumbador suena de forma continua.
Condiciones en la que no funciona el sistema de ayuda de estacionamiento trasero. El sistema de ayuda del estacionamiento trasero puede no funcionar correctamente cuando:
1. Se congela la humedad en el sensor (volverá a funcionar cuando se derrita el hielo).
2. El sensor está cubierto por materias extrañas, tales como nieve o agua, o cuando la cubierta del sensor está obstruida (volverá a funcionar normalmente cuando se retiren dichas materias o el sensor deje de estar tapado).
3. Se circula por superficies irregulares, como vías no pavimentadas, gravilla, baches o pendientes.
4. Pueden interferir con el sensor objetos que emiten un ruido excesivo,como las bocinas de otros vehículos,motos ruidosas o los frenos de aire de los camiones.
Al dar marcha atrás, preste atención a lo que está detrás suyo como siestuviese en un vehículo sin sistema de ayuda de estacionamiento trasero.
nfeusp-2.p65
3/22/2007, 9:29 AM
19
2
20
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
5. Hay lluvia abundante o salpicadurasde agua.
6. Hay transmisores inalámbricos o teléfonos móviles cerca del sensor.
7. El sensor está cubierto de nieve.
8. Conducción con remolque. El alcance de detección puede disminuir cuando:
1. El sensor está manchado con
materias extrañas tales como nieve o agua (la distancia de detección volverá a ser normal cuando seeliminen).
2. La temperatura del aire exterior es
extremadamente alta o baja.
Los siguientes objetos pueden no serreconocidos por el sensor:
1. Objetos delgados o afilados tales como cuerdas, cadenas o postes pequeños.
2. Objetos que tienden a absorber las
frecuencias del sensor, tales comoropas, materiales esponjosos o nieve.
3. Hay objetos indetectables, de menos de 1 m (40 pulgadas) y menos de 14cm (6 pulgadas) de diámetro. PRECAUCIÓN:
1. La ayuda de estacionamiento trasero puede no sonar secuencialmente dependiendo de la velocidad y las fomas de los objetos detectados.
2. El sistema de ayuda de estacionamiento trasero puede nofuncionar correctamente si la laturadel parachoque del vehículo o el sensor ha sido modificados o dañados. Cualquiera de losequipamientos o accesorios instalados en fábrica puede interferir con el funcionamientodel sensor.
3. El sensor puede no reconocer
objetos situados a menos de 40cm del sensor o estimar incorrectamente la distancia a la que se encuentran. Sea prudente.
4. Un sensor congelado o sucio de nieve o agua puede dejar defuncionar hasta que se hayaeliminado la suciedad con un paño suave.
! 5. No comprima, rasque o golpee el
sensor con un objeto duro que pudiera dañar su superficie. Podríaestropearlo.
!PRECAUCIÓN:
Este sistema solamente detecta objetos situados dentro de la distancia y posición de los sensores,pero no los situados en otras zonas. Asimismo, los objetos delgados o pequeños, o los situados entre lossensores, pueden no ser detectados. Compruebe siempre visualmente la parte trasera del vehículo cuandoretroceda. Explique las posibilidades y limitaciones de este sistema acualquiera que vaya a conducir su vehículo no esté familiarizado con él. La garantía de su vehículo nuevo nocubre cualquier accidente o daño del vehículo o de sus ocupantes debido a un mal funcionamiento delsistema de ayuda de estacionamiento trasero. Conduzca siempre con cuidado.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
20