2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
23
o Compruebe que el tren delantero esta debidamente alienado. Un alineamiento incorrecto provoca que en curvas los neumáticos suenen, o a alta velocidad o en superficiesirregulares. Alineamientos inadecuados ocasionan un desgaste prematuro de los neumáticos,además de un consumo elevado de combustible.
o Mantenga su automóvil en buenas condiciones. Para una mejorefectividad del combustible y bajar los costos de mantenimiento,mantenga su vehículo de acuerdo al plan de mantenimiento que figura en el pasaporte de servicio. Si ustedconduce su automóvil en condiciones más severas, el mantenimiento debe efectuarse de forma más seguidaque lo requerido en uso normal.
o Conduzca a velocidad moderada. A
mayor velocidad su automóvil gastamás combustible. Conducir a velocidad moderada, especialmente en autopistas, es una de las formasmás efectivas de economizar com- bustible.
o No conduzca con los pies descansando en los pedales ni defreno ni de embrague. Esto aumenta el consumo de combustible ytambién acorta la vida de ambos elementos. Además en el caso del freno, esto provoca un sobrecalentamiento en el sistema, de esta manera le resta efectividad al sistema, pudiendo causarle un serioaccidente.
o Preocúpese de sus neumáticos.
Mantenga la presión recomendada.Una presión incorrecta, ya sea mucha o poca puede ocasionar un desgaste prematuro de losneumáticos. Revise la presión de los neumáticos al menos una vez al mes. o Mantenga su automóvil todo el tiempo
limpio. Para un servicio a fondorecurra a su servicio HYUNDAI, este le podrá mantener su automóvil limpio y libre de materiales corrosivos. Esespecialmente importante el barro, polvo, hielo, etc. No deje que éstos se acumulen bajo su automóvil. Estepeso extra resulta en un aumento en el consumo de combustible y además contribuye a la corrosión del mismo.
o Viaje con el mínimo de peso posible. El peso es un enemigo para laeconomía de combustible.
o No deje el motor sin razón en ralentí. Si usted espera (y no en el tráfico),detenga el motor y enciéndalo sólocuando desee partir.
o Recuerde que su Hyundai no requiere
un calentamiento extenso. Despuésde arrancar el motor, déjelo en marcha entre 10 y 20 segundos antes de seleccionar una marcha. Sin em-bargo, en condiciones ambientales muy frías, déjelo en marcha durante algo más de tiempo para que secaliente.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
23
2
24
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
CONDUCCIÓN EN INVIERNO
C160A01A-AYT Las condiciones climáticas de invierno suponen un gran desgaste y otros problemas. Para minimizar estos problemas de la conducción en inviernosiga estos consejos:
o No sobrecargue el motor. Esto
significa andar extremadamentedespacio en marchas largas. Si esto pasa, baje a marchas más cortas. Sobrecargar es hacer trabajar almotor a revoluciones más bajas que los límites recomendados.
o Use el aire acondicionado moderadamente. Este equiponecesita de la potencia del motor para poder operar, por lo tanto estoreduce la economía de combustible.PATINAZOS EN CURVAS
C150A01A-AYT Evite las frenadas o los cambios de marcha en una curva, especialmente si el suelo está mojado. Idealmente las curvas se deben trazar con unaaceleración media. Si sigue este consejo, conservará mejor sus neumáticos.
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
24
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
25
C160B01A-AYT El manejo del vehículo en condiciones de hielo o nieve Para manejar su vehículo en nieve profunda, será muy conveniente usarllantas pantaneras especiales para nieve o cadenas para las llantas convencionales. Además habrá quetomar en cuenta que la velocidad alta, acelerar el automóvil intempestivamente, frenarsospresivamente y virar rápidamente es muy peligroso. Cuando acelere, frene con motor en toda su capacidad.Los frenazos intempestivos en carreteras con nieve o hielo pueden causar patinazos muy peligrosos. Esaconsejable guardar suficiente distancia entre su automóvil y el vehículo de adelante. También manejeaplicando los frenos suavemente. Tome en cuenta que aunque instale cadenas de nieve a las llantas el manejoserá parejo y fuerte, pero no evitará patinazos hacia los laterales. NOTA: El uso de cadenas no esta permitidos en todas partes, revise la legislación del lugar. C160D01A-AYT Revise la batería y los cables El frío aumenta los requerimientos de consumo de su batería. Inspeccionevisualmente la batería y los cables como se indica en la sección 6 El nivel de carga de la batería debe ser revisadopor su servicio HYUNDAI.
C160E01A-AYT Cambie las especificaciones de su aceite si es necesario En algunos climas es recomendable cambiar las especificaciones de viscosidad del aceite por una más baja. Vea la sección 9 para lasrecomendaciones, si usted no está seguro de que tipo de aceite debe emplear, consúltelo a su servicioHYUNDAI.
C160C01A-AYT Emplee anticongelante de alta calidad Su HYUNDAI viene provisto de fábrica con anticongelante de alta calidad enel sistema de refrigeración. Este tipo de refrigerante es el único que debe utilizarse, ya que contribuye a evitar lacorrosión del sistema de refrigeración, lubrica la bomba del agua e impide que ésta se congele. Recuerde cambiar orellenar refrigerante según lo indicado en el calendario de mantenimiento en la Sección 5. Antes de que comienceel invierno, haga comprobar el refrigerante para garantizar que el punto de congelación sea adecuadopara las temperaturas previstas.
nfeusp-2.p65
3/22/2007, 9:29 AM
25
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
29
C190D01S-AYT Cadenas de seguridad En caso de fallo del mecanismo de conexión entre su vehículo y elremolque o vehículo remolcado, este vehículo o remolque podría desviarse peligrosamente hacia las vías lateraleso inversas de tráfico perdiéndose por un lateral de la calzada. Para suprimir esta peligrosísima situación deberánser fijadas cadenas de seguridad a ambos lados entre el vehículo propulsor y su correspondiente remolque,precaución que es obligatoria en muchos países.
2. El peso bruto del vehículo con remolque no debe exceder el peso bruto total del vehículo (GVWR) mostrado en la placa de identificación del vehículo (verpág. 8-2). El peso bruto máximo sobre ejes (GAWR) mostrado en la placa de identificación de este(ver pág. 8-2). Es posible que la carga que remolque no exceda el GVWR pero exceda el GAWR.Cargar incorrectamente el remolque o sobrecargar el maletero puede sobrecargar eleje trasero. Redistribuya la carga y compruebe la carga sobre el eje trasero.
C190E02NF-GTT Peso límite Las cargas sobre la bola pueden ser aumentados o disminuidos redistribuyendo la carga en elremolque. Se puede verificar comprobando la carga total en el remolque y comprobando la carga enla bola. NOTA:
1. No cargar nunca el remolque con
más peso en la parte trasera que en la delantera. Atrededor del 60% debe estar en la mitad delantera y el 40% restante en latrasera. C190E01JM
Carga sobre la
barra de tiro
Peso total de RemolqueC190E02JM
nfeusp-2.p65 3/22/2007, 9:29 AM
29
2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
31
10. Durante su viaje, compruebe que la carga está segura y que las luces y los frenos del remolque trabajan.
11. Evite las salidas titubeantes, los
acelerones repentinos o losfrenazos.
12. Evite dar giros bruscos y los
cambios de carril rápidos.
13. Evite mantener pisado el pedal de freno demasiado tiempo o muyfrecuentemente. Esto podríarecalentar los frenos reduciendo la eficiencia de los mismos.
14. Cuando baje una pendiente coloque una marcha inferior parautilizar el efecto de frenado del motor. Cuando suba pendientespronunciadas reduzca a una marcha inferior y reduzca la velocidad par reducir la posibilidadde sobrecarga o sobrecalentamiento del motor.
15. Si tiene que parar mientras sube una pendiente no mantenga elvehículo parado haciendo embrague. Esto puede causarsobrecalentamiento de la transmisión. Use el freno de mano.
6. Compruebe el estado de presión de
todas las ruedas. Bajas presiones pueden afectar el control del coche. No olvide la rueda de repuesto.
7. La combinación del coche/remolque se ve más afectada por el aire.Cuando es rebasado por otro vehículo grande mantenga lavelocidad constante y conduzca en linea recta. Si hay demasiado viento reduzca la velocidad paraevitar el efecto de la turbulencia del otro vehículo.
8. Al aparcar en rampa tome las precauciones normales. Gire lasruedas delanteras hacia el interior de la curva, ponga el freno demano, enganche la primera velocidad o la marcha atrás. Además coloque unas cuñas enlas ruedas del remolque.
9. Si el remolque tiene frenos
eléctricos empiece a mover elvehículo y frene manualmente. Asegurese que los frenos funcionan. Esto le permite tambiéncomprobar las conexiones eléctricas. PRECAUCIÓN:
Si hay sobrecalentamiento (el indicador de temperatura se acercaa la zona roja) el realizar las siguientes operaciones puede eliminar o reducir el problema.
1. Desconecte el aire acondicionado.
2. Reduzca la velocidad.
3. Seleccione una marcha baja para
subir cuestas.
4. En situaciones de tráfico intenso en las que deba parar y arrancar con frecuencia, coloque lapalanca selectora de marchas en posición de estacionamiento o en punto muerto y aumente lasrevoluciones de ralentí del mo- tor.
!
NOTA: Cuando lleve un remolque compruebe el aceite de la caja de cambios con mayor frecuencia.
nfeusp-2.p65
3/22/2007, 9:29 AM
31
3QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA
2
!
SI EL MOTOR NO ARRANCA
D010A01A-AYT D010B02A-AYT Si el motor no arranca, o lo hace muy despacio 1. Si el automóvil tiene caja automática
asegúrese que la palanca de cambios esté en "P" o "N" y el freno de mano este puesto.
2. Revise las conexiones de la batería
y asegúrese que están apretadas.
3. Encienda la luz interior. Si las luces
de aviso se apagan al poner en funcionamiento el motor de arranque, significa que la batería esta descargada.
4. Compruebe que las conexiones del encendido estén firmementeapretadas.
5. No empuje el vehículo para que este arranque. Vea las instrucciones"como hacer puente" en lassiguientes páginas.
ADVERTENCIA:
Si el motor no arranca, no empuje el automóvil para que arranque. Puede causar una colisión u otro tipo dedaño. Asimismo, el arranque por empuje puede sobrecargar el convertidor catalítico y crear unriesgo de incendios.
HNF5017 D010D01A-AYT Si el motor se para repentinamente
1. Reduzca la velocidad gradualmente
manteniendo el vehículo en línea recta. Salga cuidadosamente de la carretera y APARQUE en un sitio seguro.
2. Encienda las luces de emergencia.
3. Intente arrancar de nuevo. Si no
arranca mire SI EL MOTOR NO ARRANCA.
D010C01Y-AYT Si el motor gira normalmente, pero no arranca
1. Compruebe el nivel de combustible.
2. Verifique todas las conexiones, la
bobina de encendido y las bujías. Sustituya cualquiera de ellas que pudiera estar suelta o desconectada.
3. Verifique el tubo de combustible en el compartimento del motor.
4. Si el motor se resiste aún a arrancar, requiera la asistencia del Servicio Oficial Hyundai o de cualquier otra ayuda cualificada.
nfeusp-3.p65 3/22/2007, 9:33 AM
2
3
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA
3
!
PUENTE PARA ARRANCAR
D020A02A-AYT
ADVERTENCIA:
Hacer un puente para arrancar puede ser peligroso! Si no se siguenestas instrucciones exactamente, puede tener un grave accidente y causar una avería a su vehículo! Siusted no está seguro de como seguir estas instrucciones, busque ayuda cualificada.Las baterías de los automóviles contienen ácido sulfúrico. Este es venenoso y además altamentecorrosivo. Cuando haga un puente para arrancar, póngase gafas y tenga cuidado que no le caiga ácidosobre su ropa ni sobre el vehículo. o Si a usted accidentalmente le cae
ácido en un ojo o sobre la piel,inmediatamente quítese la ropa que pueda contener ácido y aclare la piel con abundante agua por lomenos durante 15 minutos. Acuda rápidamente a su médico. Si usted debe ser transportado a hospital,póngase continuamente abundante agua en el área con una esponja o tela.
o El gas producido por una batería durante la aplicación de un puentees extremadamente explosivo. Nofume ni produzca una chispa, o una llama cerca de ella.
o La batería al comenzar el puente debe proveer 12 voltios. Si usted nopuede asegurar que la batería es de 12 voltios, no intente usarla en unpuente.
o Para realizar un puente para
arrancar un automóvil con la bateríadescargada, estos son los pasos que deben seguir cuidadosamente:
HNF4001
Bateria muerta
Bateriade emerg-encia 1. Si la batería de apoyo esta montada
en otro automóvil, asegúrese de que éstos no se toquen.
2. Apague todas las luces y accesorios
que estén operando en formainnecesaria en ambos vehículos.
3. Conecte los cables de puente
exactamente como lo muestra eldibujo en la página anterior. Esto es, primero conecte el cable al (+) positivo o el cable que descarga labatería. Luego conecte el otro extremo del cable al (+) positivo de la batería de auxilio. Luego, empleeel otro cable, conecte un extremo al (-) negativo a la batería de apoyo. Entonces conecte el otro extremo acualquier parte sólida de hierro del vehículo que no sea móvil fuera de la batería.
4. Arranque el automóvil que tiene la batería de apoyo y déjelo andarunos pocos minutos. Esto permitiráque la batería de apoyo este cargada completamente. Durante la operación de apoyo elmotor del automóvil que ayuda, debe estar trabajando a 2000 rpm.
nfeusp-3.p65 3/22/2007, 9:33 AM
3
3QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA
4
!
5. Arranque el motor utilizando el
procedimiento normal. Después de que arranque, déjelo funcionar a 2000 rpm., con los cables puestos varios minutos.
6. Retire con cuidado los cables del puente en el orden inverso al deconexión.
Si usted no sabe porque la bateríapudo descargarse (porque las lucesse quedaron encendidas, etc.) Haga revisar el sistema de carga por su servicio HYUNDAI.
!
D030A03A-AYT Si el marcador de temperatura indica sobrecalentamiento, y experimenta pérdida de potencia, o escucha un campaneo o golpe, el motorprobablemente está sobrecalentado. Si esto sucede, usted debe:
1. Sacar de la carretera el automóvil tan pronto como le sea posible, y estacionarse en un lugar seguro.
2. Ponga la palanca de cambio en "P" (caja aut.), o punto muerto(mecánica) y coloque el freno demano. Si el aire acondicionado estaba funcionando, desconéctelo.
3. Si el refrigerante se esta saliendo y cayendo bajo el vehículo o salevapor a través del capot, detenga el motor. No habrá el capot hasta quehaya terminado de salir vapor o caer el agua. Si no hay una pérdida visible de refrigerante y no hay va-por, deje andando el motor y vea si el ventilador está en funcionamiento. Si este no está en funcionamiento,detenga el motor.
SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA
4. Vea si la correa del ventilador estápuesta. Aun así, revise como está de tensa. Si está correctamente tensa revise si hay alguna pérdida de líquido por el radiador, manguitoo bajo el automóvil. (Si el aire acondicionado estaba funcionando, es normal que caiga agua fría deldrenaje, cuando éste se detiene).
ADVERTENCIA:
Si el motor está girando, saque lasmanos de las partes móviles del motor, tales como el ventilador y correa del ventilador.
ADVERTENCIA (Sólo vehículos Diesel):
No realice ninguna operación en el sistema de inyección con el motor en marcha o antes de transcurrir 30segundos tras parar el mismo. La bomba a alta presión, el raíl, los inyectores y los conductos de altapresión están sujetos a alta presión incluso tras parar el motor.
nfeusp-3.p65 3/22/2007, 9:33 AM
4