114 ABS
El coche va dotado de un sistema de
frenos ABS, que evita el bloqueo de las
ruedas al frenar, aprovechando mejor la
adherencia y que mantiene el vehículo en
los límites de la adherencia disponible,
pudiéndose controlar incluso en los frena-
dos de emergencia.
La activación del ABS puede ser percibi-
da por el conductor a través de una ligera
pulsación del pedal del freno, acompaña-
da por un ruido.
Esto no deberá interpretarse como un
funcionamiento incorrecto de los frenos,
ya que es la señal para el conductor de
que el sistema ABS se ha activado: indica
que el coche está viajando al límite de la
adherencia y que, por lo tanto, es preciso
adaptar la velocidad al tipo de firme de la
carretera en la que se está viajando.
El sistema ABS es una parte suplemen-
taria del sistema de frenos básico; en ca-
so de anomalía se deshabilita, dejando el
sistema de frenos en las mismas condicio-
nes de un sistema de un coche sin ABS.En caso de avería, aunque no se pueda
contar con el efecto antibloqueo, las pres-
taciones de frenado del coche, en térmi-
nos de capacidad de frenado, no están
perjudicadas.
De no haber utilizado nunca anterior-
mente un coche dotado de ABS, se acon-
seja aprender a utilizarlo con algunas
pruebas preliminares en terreno deslizan-
te, naturalmente en condiciones de segu-
ridad y respetando plenamente el Código
de la Circulación del país en que se en-
cuentra y además se aconseja leer atenta-
mente la información siguiente.
La ventaja del ABS respecto al sistema
tradicional es que permite mantener la
maniobrabilidad máxima posible incluso
en caso de frenado a fondo en condicio-
nes límite de adherencia, evitando el blo-
queo de las ruedas.
De todas formas, no se deberá conside-
rar que con el ABS el espacio de frenado
disminuya siempre: por ejemplo, en los
firmes blandos como grava o nieve fresca
en firme deslizante, el espacio podría au-
mentar.Para poder aprovechar mejor las posibili-
dades del sistema antibloqueo en caso de
necesidad, es preciso seguir algunos con-
sejos.
El ABS aprovecha mejor
la adherencia disponible,
pero no es capaz de aumentarla;
por lo tanto, en cualquier caso es
preciso tener cuidado en los firmes
deslizantes, sin correr riesgos in-
justificados.
ADVERTENCIA
115
Al frenar en las curvas, es preciso pres-
tar siempre la máxima atención, incluso
con la ayuda del ABS.
Sin embargo, el consejo más importante
es el siguiente:ADVERTENCIA Los coches dotados
de ABS deberán montar exclusivamente
llantas de las ruedas, neumáticos y forros
de los frenos del tipo y marca aprobados
por el Fabricante.
El sistema es completado por el correc-
tor electrónico de frenado llamado EBD
(Electronic Brake Distributor) que efectúa
la distribución de frenado a través de la
centralita y de los sensores del sistema
ABS.
Siguiendo estas indicaciones se quedará
en condición de frenar de la mejor mane-
ra en cualquier ocasión.
Si el ABS se activa, signi-
fica que se está llegando
al límite de adherencia entre los
neumáticos y el firme de la carre-
tera: es preciso reducir la velocidad
para adaptar la marcha a la adhe-
rencia disponible.
ADVERTENCIA
En caso de avería del sis-
tema, con encendido del
testigo
>en el tablero de instru-
mentos, hacer controlar inmedia-
tamente el coche en un taller auto-
rizado Alfa Romeo, conduciendo a
velocidad reducida, para poder res-
tablecer el funcionamiento correc-
to del sistema.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS se activa
y se perciben las pulsa-
ciones en el pedal, no reducir la
presión, sino mantener el pedal
bien pisado sin miedo; de esta for-
ma el coche se parará en el menor
espacio posible, en función de las
condiciones del firme de la carre-
tera.
ADVERTENCIA
El coche va dotado de co-
rrector electrónico de fre-
nado (EBD). El encendido simultá-
neo de los testigos
>yxcon el
motor en marcha indica una ano-
malía del sistema EBD; en este ca-
so, al frenar bruscamente se pue-
de obtener un bloqueo precoz de
las ruedas traseras, con posibilidad
de derrapar. Conduciendo con cui-
dado dirigirse inmediatamente al
taller autorizado Alfa Romeo más
cercano para comprobar el sistema.
ADVERTENCIA
116
BRAKE ASSIST (asistencia
durante los frenazos de
emergencia)
El sistema, que no se puede excluir, reco-
noce los frenazos de emergencia en fun-
ción de la velocidad con la que se pisa el
pedal del freno, permitiendo intervenir más
rápidamente en el sistema de frenado.
En los coches equipados con sistema
VDC, el Brake Assist se desactiva en caso
de avería del mismo VDC y esta situación
se indica con el testigo correspondiente
encendido.
El encendido del testigo
>solamente con el mo-
tor en marcha indica normalmente
una anomalía sólo del sistema ABS.
En este caso, el sistema de frenos
mantiene su eficacia, aunque no
disponga del dispositivo antiblo-
queo. En estas condiciones también
el funcionamiento del sistema EBD
puede estar reducido. También en
este caso se aconseja dirigirse in-
mediatamente al taller autorizado
Alfa Romeo más cercano condu-
ciendo con cuidado para evitar fre-
nazos bruscos, para comprobar la
instalación.
ADVERTENCIA
Si se enciende el testigo
xde mínimo nivel del lí-
quido de los frenos, parar inme-
diatamente el coche y dirigirse al
Servicio Autorizado Alfa Romeo
más cercano. La posible pérdida de
fluido de la instalación hidráulica
perjudica el funcionamiento del sis-
tema de frenos, tanto de tipo con-
vencional como con sistema anti-
bloqueo de las ruedas.
ADVERTENCIA
119
FUNCIÓN ASR (ANTISLIP
REGULATION):
GENERALIDADES
La función ASR forma parte del sistema
VDC. Controla la tracción del coche y se
activa automáticamente cada vez que se
produce el deslizamiento de una o ambas
ruedas motrices.
En función de las condiciones de desliza-
miento, se activan dos sistemas de con-
trol distintos:
– Si el deslizamiento afecta a ambas
ruedas motrices, porque está provocado
por la potencia excesiva transmitida, la
función ASR interviene reduciendo la po-
tencia transmitida por el motor.
– Si el deslizamiento sólo concierne a
una de las ruedas motrices, la función
ASR interviene frenando automáticamen-
te la rueda que se desliza, con un efecto
parecido al de un diferencial autoblocan-
te.Sobre todo, la acción de la función ASR
es útil en las condiciones siguientes:
– Deslizamiento en las curvas de la rue-
da interior, por efecto de las variaciones
dinámicas de la carga o de la aceleración
excesiva.
– Potencia excesiva transmitida a las
ruedas, incluso en relación con las condi-
ciones del firme de la carretera.
– Aceleración sobre fondos deslizantes,
con nieve o hielo.
– En caso de pérdida de adherencia so-
bre firme mojado (aquaplaning).
Para el funcionamiento
correcto de los sistemas
VDC, ASR y ABS es indispensable
que los neumáticos sean de la mis-
ma marca y del mismo tipo en to-
das las ruedas, en condiciones per-
fectas y sobre todo del tipo, mar-
ca y dimensiones prescritos.
ADVERTENCIA
121
En caso de anomalía de funcionamiento
de los sistemas VDC o ASR, el coche se
comporta como la versión que no está e-
quipada con estos sistemas: de todas for-
mas, se recomienda dirigirse lo antes po-
sible a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo. En caso de anomalías los sistemas VDC
y ASR se desactivan automáticamente y
se enciende con luz fija el testigo (A-
fig. 145) en el tablero de instrumentos.La tabla que se ilustra a continuación re-
sume, en las distintas condiciones de fun-
cionamiento, las indicaciones suministra-
das por los testigos.
Condiciones de uso Estado Testigo ASR Testigo VDC Testigo ABS Señalización
o de avería del sistema en el pulsador en el tablero en el tablero EBD en el tablero
de instrumentos de instrumentos de instrumentos
Arranque del motor Control de los testigos (check) Encendido durante Encendido durante Encendido durante Encendido durante
(rotación de la llave en MAR) aprox. 4 segundosaprox. 4 segundos aprox. 4 segundos aprox. 4 segundos
Marcha enASR activado ASR habilitado Apagado Apagado Apagado Apagado
CondicionesVDC habilitado
Normales ASR desactivado ASR deshabilitado Encendido Apagado Apagado Apagado
manualmente VDC habilitado
Marcha enASR activado ASR activo Apagado Parpadeante Apagado Apagado
condiciones queVDC activo
llevarían
ASR desactivado ASR deshabilitado Encendido Parpadeante Apagado Apagado
al deslizamiento
manualmente VDC attivo
Avería del sistema ASR ASR deshabilitado Encendido Encendido Apagado Apagado
Avería VDC VDC deshabilitado Apagado Encendido Apagado Apagado
Avería VDC/ASR VDC/ASR deshabilitado Encendido Encendido Apagado Apagado
Avería ABS ABS/VDC/ASR deshabilitado Encendido Encendido Encendido Apagado
Avería EBD ABS/VDC/ASR/EBD deshabilitado Encendido Encendido Encendido Encendido
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS DE LOS SISTEMAS ABS, EBD,
VDC Y ASR
Se aconseja, en el pri-
mer periodo de uso, no
solicitar al coche las
máximas prestaciones (por ejem-
plo aceleraciones exageradas, re-
corridos excesivamente largos a
regímenes máximos, frenazos
excesivamente intensos, etc.).
134 ARRANQUE
DEL MOTOR
ADVERTENCIA El coche lleva un dis-
positivo electrónico de bloqueo del motor.
En caso de no arrancar, véase “El sistema
Alfa Romeo CODE”.El conmutador de contacto va dotado de
un dispositivo de seguridad que en caso
de que el motor no arranque obliga a co-
locar la llave en posición de STOPantes
de repetir la maniobra de arranque.
De igual forma, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide el paso de
la posición MARa la posición AV V.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Con motor frío:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor arran-
que.
Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR.
5) En caso de que no arranque el mo-
tor, colocar la llave en posición STOPy
luego repetir el procedimiento.
Con motor caliente:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor se ha-
ya puesto en marcha.
5) En caso de que el motor no arranque
al primer intento, colocar la llave de con-
tacto en posición STOPy luego repetir el
procedimiento pisando ligeramente el pe-
dal del acelerador, sin actuar reiterada-
mente en el mismo.
Es sumamente peligroso
hacer funcionar el motor
en lugares cerrados. El motor con-
suma oxígeno y produce óxido de
carbono, gas muy tóxico y letal.
ADVERTENCIA
135
ADVERTENCIA Si el arranque es difí-
cil no insistir con intentos prolongados pa-
ra no dañar el catalizador sino dirigirse a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
1) Accione el freno de mano.
2) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
3) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónMAR. En el cuadro de instrumentos
se enciende el testigo
m.
4) Esperar que se apague el testigo
m, lo que se produce más rápidamente
cuanto más caliente está el motor. Con el
motor muy caliente el tiempo de encendi-
do del testigo puede ser tan rápido que
puede ser que no se vea.
5) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónAV Vinmediatamente después del
apagado del testigo
m. Esperar dema-
siado significa inutilizar el trabajo de ca-
lentamiento de las bujías.ADVERTENCIA Los dispositivos eléc-
tricos que absorben mucha energía (acon-
dicionador de aire, luneta térmica, etc.)
se desactivan automáticamente durante
la fase de arranque.
Si el motor no se pone en marcha al pri-
mer intento, es preciso volver a colocar la
llave de contacto en posición de STOP
antes de repetir el arranque.
Si el arranque es difícil (con el sistema
Alfa Romeo CODE eficiente), no insistir
con intentos prolongados.
Utilizar exclusivamente una batería auxi-
liar en caso de que se observe que la cau-
sa es debida a la carga insuficiente de la
de a bordo. No utilizar nunca un cargador
de batería para poner en marcha el motor
(véase “Si se descarga la batería” en el
capítulo “Qué hacer si”).
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
– Ponerse en marcha lentamente, ha-
ciendo girar el motor a regímenes medios
sin bruscas aceleraciones.
– En los primeros kilómetros no requerir
el máximo de las prestaciones, sino espe-
rar a que la temperatura del agua de re-
frigeración haya llegado a 50-60°C.
APAGADO DEL MOTOR
– Soltar el pedal del acelerador y espe-
rar a que el motor llegue al régimen míni-
mo.
– Girar la llave de arranque en posición
deSTOPy apagar el motor.
ADVERTENCIA Después de un reco-
rrido difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo en ra-
lentí antes de apagarlo para que descien-
da la temperatura en el alojamiento del
motor. Para versiones/países
donde se monte, el par-
padeo del testigo
mdu-
rante 30 segundos aproximada-
mente después del arranque del
motor indica una avería en el siste-
ma de precalentamiento de las bují-
as. En dicho caso dirigirse a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
138
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar el coche parado,
actuar como se indica a continuación:
– Apagar el motor.
– Tirar del freno de mano.
– Engranar la 1
amarcha si el coche va
cuesta arriba o la marcha atrás si el coche
va cuesta abajo. En el coche con cambio
automático, colocar la palanca en posi-
ciónP.
– Girar las ruedas delanteras para ga-
rantizar la parada inmediata del coche en
caso de desenganche accidental del freno
de mano.
CONDUCCIÓN NOCTURNA
Viajar de noche supone un mayor es-
fuerzo físico y nervioso, por tanto a conti-
nuación ofrecemos algunas sugerencias:
– Conducir con mucha prudencia, redu-
ciendo la velocidad de ser necesario y so-
bre todo en carreteras sin iluminación.
– Mantener más distancia de seguridad
respecto a la conducción diurna: de hecho
es más difícil evaluar la velocidad de un
vehículo cuando se ven sólo las luces.
– Pararse y descansar adecuadamente
a los primeros síntomas de somnolencia.
Continuar sería un peligro para sí y para
los demás.
– Cerciorarse de la orientación correcta de
los faros, si están demasiado bajos reducen
la visibilidad, si están demasiado altos pue-
den molestar a los demás automovilistas.
– Usar las luces de carretera sólo fuera
de los centros habitados y cuando se ten-
ga la certidumbre de no molestar a los
demás automovilistas.
– Quitar las luces de carretera y pasar a
las luces de cruce cruzándose con los o-
tros vehículos.
– Mantener los faros y los grupos ópti-
cos traseros siempre limpios. – No marchar cuesta abajo con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no se
pueden utilizar la dirección asistida, el
servofreno ni el freno motor, por lo tanto
la acción frenante requeriría un mayor es-
fuerzo en el pedal del freno y el volante
un esfuerzo notablemente superior.
– En caso de parada por avería, aparcar
el coche fuera de la carretera, accionar
las luces de emergencia y preparar el
triángulo para indicar la presencia del co-
che. De todas formas, atenerse a las nor-
mas vigentes del Código de la circulación.Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR
para evitar que una absorción i-
nútil de corriente descargue la
batería.Comprobar siempre que,
además de Vd., también
los demás pasajeros del coche lle-
van los cinturones de seguridad
abrochados. Viajar sin cinturones
abrochados aumenta el riesgo de
lesiones graves o muerte en caso
de colisión.
ADVERTENCIA
No dejar nunca niños en
el coche sin vigilancia; al
alejarse del coche extraer siempre
las llaves del conmutador de en-
cendido y llevárselas consigo.
ADVERTENCIA