Page 57 of 66

Algunos productos de limpieza
para plásticos pueden dejar
rayas sobre el parabrisas.
Pruebe el producto sobre un
pequeña parte oculta del para-
brisas para asegurarse de que
no deja marcas. Si se raya el
parabrisas, utilice un pulimen-
to de calidad para plásticos
después de lavarlo.
Después de una utilización normal
Elimine la suciedad con agua tibia, un
detergente suave y una esponja blan-
da y limpia, aclarando luego comple-
tamente con agua limpia. Utilice un
cepillo de dientes o de botellas para
limpiar los lugares de difícil acceso.
La suciedad incrustada y los insectos
se eliminarán más fácilmente si se
cubre la zona con un trapo húmedo
durante unos minutos antes de lim-
piarla.
Después de utilizarlo con lluvia, junto
al mar o en calles donde se haya
esparcido sal
La sal marina o las salpicaduras de
agua salada en las calles durante el
invierno resultan sumamente corrosi-vas en combinación con el agua;
observe el procedimiento siguiente
cada vez que utilice el scooter con
lluvia, junto al mar o en calles donde
se haya esparcido sal.
NOTA:
La sal esparcida en las calles durante
el invierno puede permanecer hasta
bien entrada la primavera.
1. Lave el scooter con agua fría y un
detergente suave cuando el
motor se haya enfriado.
SCA10790
ATENCIÓN
No utilice agua caliente, ya que
incrementa la acción corrosiva de
la sal.
2. Aplique un protector contra la
corrosión en aerosol sobre todas
las superficies de metal, inclui-
das las superficies cromadas y
chapadas con níquel, para preve-
nir la corrosión.
Después de la limpieza
1. Seque el scooter con una gamu-
za o un trapo absorbente.2. Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de
cromo, aluminio y acero inoxida-
ble, incluido el sistema de esca-
pe. (Con el abrillantador puede
incluso eliminarse la decolora-
ción térmica de los sistemas de
escape de acero inoxidable.)
3. Se recomienda aplicar un protec-
tor contra la corrosión en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con
níquel, para prevenir la corrosión.
4. Utilice aceite en aerosol como
limpiador universal para eliminar
todo resto de suciedad.
5. Retoque los pequeños daños en
la pintura provocados por pie-
dras, etc.
6. Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.
7. Deje que el scooter se seque por
completo antes de guardarlo o
cubrirlo.
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-2
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 57
Page 58 of 66

SWA10940
s s
ADVERTENCIA
Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neu-
máticos. Si es preciso, limpie
los discos y los forros de freno
con un limpiador normal de fre-
nos de disco o acetona, y lave
los neumáticos con agua tibia
y un detergente suave.
Antes de utilizar el scooter
pruebe los frenos y su compor-
tamiento en los cruces.
SCA10800
ATENCIÓN
Aplique aceite en aerosol y
cera de forma moderada, elimi-
nando los excesos.
No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de
plástico; trátelas con un pro-
ducto adecuado para su man-
tenimiento.
Evite el uso de compuestos
abrillantadores abrasivos que
pueden desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
SAU26300
Almacenamiento
Periodo corto
Guarde siempre el scooter en un
lugar fresco y seco y, si es preciso,
protéjala contra el polvo con una fun-
da porosa.
SCA10820
ATENCIÓN
Si guarda el scooter en un
lugar mal ventilado o lo cubre
con una lona cuando todavía
esté mojado, el agua y la
humedad penetrarán en su
interior y se oxidará.
Para prevenir la corrosión, evi-
te sótanos húmedos, establos
(por la presencia de amoníaco)
y lugares en los que se almace-
nen productos químicos fuer-
tes.
Periodo largo
Antes de guardar el scooter durante
varios meses:
1. Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado
“Cuidados” de este capítulo.
2. Vacíe la cubeta con flotador del
carburador aflojando el perno de
drenaje; evitará así la acumula-
ción de posos de gasolina. Vierta
en el depósito de gasolina la
gasolina que haya vaciado.
3. Llene el depósito de gasolina y
añada estabilizador de gasolina
(si dispone de él) para evitar que
el depósito se oxide y la gasolina
se deteriore.
4. Observe los pasos siguientes
para proteger el cilindro, los aros
del pistón, etc. contra la corro-
sión.
a. Desmonte la tapa de la bujía y la
bujía.
b. Vierta una cucharada de las de té
de aceite de motor por el orificio
para la bujía.
c. Monte la tapa de la bujía en la
bujía y seguidamente coloque
ésta sobre la culata para que los
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-3
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 58
Page 59 of 66

electrodos queden en contacto
con masa. (Ello limitará las chis-
pas durante el paso siguiente.)
d. Haga girar varias veces el motor
con el arranque eléctrico. (Así se
cubrirá la pared del cilindro con
aceite.)
e. Quite la tapa de bujía de la bujía
y luego monte ésta y su tapa.
SWA10950
s s
ADVERTENCIA
Para evitar daños o lesiones por
chispas, conecte a masa los elec-
trodos de la bujía cuando haga
girar el motor.
5. Engrase todos los cables de con-
trol y los puntos de pivote de las
palancas y pedales, así como el
caballete central/lateral.
6. Compruebe y, si es preciso,
corrija la presión de aire de los
neumáticos y luego levante el
scooter de forma que las dos
ruedas queden por encima del
suelo. Alternativamente, gire un
poco las ruedas cada mes para
evitar que los neumáticos se
degraden en un punto.7. Cubra la salida del silenciador
con una bolsa de plástico para
evitar que penetre humedad.
8. Desmonte la batería y cárguela
completamente. Guárdela en un
lugar fresco y seco y cárguela
una vez al mes. No guarde la
batería en un lugar excesivamen-
te frío o caliente [menos de 0 °C
(30 °F) o más de 30 °C (90 °F)].
Para más información relativa al
almacenamiento de la batería,
consulte la página 6-18.
NOTA:
Efectúe todas las reparaciones nece-
sarias antes de guardar el scooter.
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-4
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 59
Page 60 of 66

DimensionesLongitud total
2030 m
Anchura total
745 mm
Altura total
1285 mm
Altura del asiento
774 mm
Distancie entre ejes
1480 mm
Holgura mínima al suelo
102 mm
Radio de giro mínimo
102 mm
PesoCon aceite y combustible
142 kg
MotorTipo de motor
4 tiempos, refrigerado por líquido, SOHC
Disposición de cilindros
Cilindro sencillo inclinado hacia adelante
Cilindrada
124.1 cm
3
175.6 cm3
Calibre x Carrera
53.7 x 54.8 mm
62.2 x 57.8 mm
Relación de compresión
11 : 1
11 : 1
Sistema de arranque
Arranque eléctricoSistema de lubricación
Cárter húmedo
Aceite de motorTipo
SAE10W30 o SAE10W40 tipo SE
Cantidad de aceite de motorCambio periódico de aceite
1.30 L
Aceite de la transmisiónTipo
Aceite de motor YAMALUBE 4 (10W30) o
SAE10W30 tipo SE
Sistema de refrigeraciónCapacidad del depósito de líquido refrige-
rante hasta la marca de nivel máximo)
0.60 L
Filtro de aireFiltro de aire
Elemento seco
CombustibleCombustible recomendado
Únicamente gasolina normal sin plomo
Capacidad del depósito de combustible
10.5 L
CarburadorFabricante
TEIKEI
Modelo x cantidad
TK28 x 1
TK28 x 1
Bujía(s)Fabricante/modelo
NGK/CR8EDistancia entre electrodos de la bujía
0.7-0.8 mm
EmbragueTipo de embrague
Automático centrífugo en seco
TransmisiónSistema de reducción primaria
Engranaje helicoidal
Relación de reducción primaria
40/15 (2.666)
Sistema de reducción secundaria
Engranaje helicoidal
Relación de reducción secundaria
44/12 (3.666)
Tipo de transmisión
Correa trapezoidal automática
ChasisTipo de bastidor
Subchasis de tubos de acero
Ángulo del eje delantero
28.00 grados
Base del ángulo de inclinación
104.0 mm
Neumático delanteroTipo
Sin cámara
Tamaño
120/70-12 47L
Fabricante/modelo
MICHELIN
CHENG SHIN
PIRELLI
8
ESPECIFICACIONES
8-1
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 60
Page 61 of 66

Neumático traseroTipo
Sin cámara
Tamaño
130/70-12 51L
Fabricante/modelo
MICHELIN
GHENG SING
PIRELLI
CargaCarga máxima
183 kg
183 kg
Presión de aire del neumático (medida
en neumáticos en frío)
Delantero
190 kPa
Trasero
220 kPa
Rueda delanteraTipo de rueda
Rueda de fundición
Tamaño de la llanta
12 x MT3.50
Rueda traseraTipo de rueda
Rueda de fundición
Tamaño de la llanta
12 x MT3.50
Freno delanteroTipo
Freno de disco sencillo
Operación
Operación con mano derechaLíquido recomendado
DOT 4
Freno traseroTipo
Freno de disco sencillo
Operación
Operación con mano izquierda
Líquido recomendado
DOT 4
Suspensión delanteraTipo
Horquilla telescópica
Tipo de muelle/amortiguador
Muelle helicoidal / amortiguador de acei-
te
Trayectoria de la rueda
90.0 mm
Suspensión traseraTipo
Basculante unitaria
Tipo de muelle/amortiguador
Muelle helicoidal / amortiguador de acei-
te
Trayectoria de la rueda
90 mm
Sistema eléctricoSistema de encendido
CDI
Sistema estándar
Magneto CA
BateríaModelo
CB7L-B2Voltaje, capacidad
12 V, 8 Ah
Tensión y vataje de bombilla x
cantidad
Faro delantero
12 V, 35 W / 35 W x 2
Luz de freno y posterior
12 V, 21 W / 5 W x 2
Luz de intermitencia delantera
12 V, 21 W x 2
Luz de intermitencia trasera
12 V, 10 W x 2
Luz de instrumentos
12 V, 1.2 W x 2
Testigo de luz de carretera
12 V, 1.2 W x 1
Luz de aviso del nivel de aceite
LED
Luz de aviso del nivel de gasolina
NONE
FusiblesFusible principal
20 A
Fusible del ventilador del radiador
4 A
Fusible de repuesto
20 A
Fusible de repuesto
4 A
8
ESPECIFICACIONES
8-2
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 61
Page 62 of 66

SAU26351
Números de identificación
Anote el número de identificación de
la llave, el número de identificación
del vehículo y los datos de la etiqueta
del modelo en los espacios previstos
más abajo para utilizarlos como refe-
rencia cuando solicite repuestos a un
concesionario Yamaha o en caso de
robo del vehículo.
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE
LA LLAVE:
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO:
INFORMACIÓN DE LA ETIQUETA
DEL MODELO:
SAU26381
Número de identificación de la
llave
1. Número de identificación de la llave
El número de identificación de la llave
está grabado en la etiqueta de la lla-
ve. Anote este número en el espacio
previsto y utilícelo como referencia
cuando solicite una nueva llave.
SAU26410
Número de identificación del
vehículo
1. Número de identificación del vehículo
El número de identificación del vehí-
culo está grabado en el bastidor.
NOTA:
El número de identificación del vehí-
culo sirve para identificar el vehículo y
puede utilizarse para registrarla ante
las autoridades de su localidad a
efectos de matriculación.
1
9
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
9-1
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 62
Page 63 of 66
SAU26490
Etiqueta del modelo
1. Etiqueta del modelo
La etiqueta del modelo está pegada
en la parte inferior del asiento. (Véase
la página 3-7.) Anote los datos que
figuran en esta etiqueta en el espacio
previsto. Necesitará estos datos
cuando solicite repuestos a un con-
cesionario Yamaha.
9
CONSUMER INFORMATION
9-2
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 63
Page 64 of 66

AAceite de motor .........................................6-7
Aceite del engranaje final...........................6-9
Aceleración y desaceleración ....................5-2
Ajuste de los conjuntos amortiguadores ...3-8
Ajuste del carburador ..............................6-12
Ajuste del juego libre de la maneta
del freno .................................................6-15
Alarma antirrobo (opcional) ........................3-4
Almacenamiento ........................................7-3
Arranque del motor en frío.........................5-1
Asiento .......................................................3-7
BBatería ......................................................6-18
CCaballete lateral .........................................3-8
Cambio de fusible ....................................6-20
Cambio de la bombilla de la luz de
freno/piloto trasero o de un intermitente
trasero ....................................................6-22
Cambio de la bombilla de la luz de la
matrícula ................................................6-21
Cambio de la bombilla de un intermitente
delantero ................................................6-21
Cambio de la bombilla del faro o de la
bombilla de un intermitente delantero...6-20
Cambio del líquido de freno ....................6-16
Compartimento porta objetos ...................3-7
Compartimento porta objetos delantero ...3-7
Comprobación de la bujía..........................6-6
Comprobación de la dirección ................6-17
Comprobación de la horquilla delantera .6-17
Comprobación de las pastillas de freno
delantero y trasero.................................6-15Comprobación de los cojinetes de las
ruedas ....................................................6-18
Comprobación del funcionamiento del
interruptor del caballete lateral ................3-9
Comprobación del juego libre del cable
del acelerador ........................................6-12
Comprobación del líquido de freno .........6-15
Comprobación y engrase de los cables ..6-16
Cuadro de identificación de averías ........6-24
Cuadro de mantenimiento y engrase
periódicos ................................................6-2
Cuidados ....................................................7-1
DDesmontaje y montaje de carenados y
paneles ....................................................6-5
EEstacionamiento ........................................5-3
FFiltro de aire y filtro de aire de la caja de
la correa trapezoidal ..............................6-11
Frenada ......................................................5-2
GGasolina .....................................................3-6
IIdentificación de averías ..........................6-23
Inicio de la marcha.....................................5-2
Interruptor principal ...................................3-1
Interruptores del manillar ...........................3-4
JJuego de herramientas del propietario ......6-1
LLíquido refrigerante ..................................6-10
Lista de comprobaciones previas..............4-2
MMandos e instrumentos .............................2-3
Maneta del freno delantero ........................3-5
Maneta del freno trasero............................3-6
Medidor de voltaje de la batería/
gasolina....................................................3-3
NNeumáticos ..............................................6-13
Números de identificación .........................9-1
RReloj ...........................................................3-4
Rodaje del motor .......................................5-3
TTapón del depósito de gasolina.................3-6
Testigos ......................................................3-1
UUnidad velocímetro ....................................3-3
VVerificación y engrase del caballete
central y el caballete lateral ...................6-17
Vista derecha .............................................2-2
Vista izquierda ............................................2-1
ÍNDICE
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 64