• Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar grave-
mente a la estabilidad de la
motocicleta por sus efectos
aerodinámicos. La motocicleta
puede adquirir una tendencia a
levantarse por efecto del vien-
to de frente o hacerse inesta-
ble con viento de costado.
Estos accesorios, asimismo,
pueden provocar inestabilidad
al adelantar o ser adelantado
por vehículos de gran tamaño.
• Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición ina-
decuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico de la motoci-
cleta puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar
el apagado de las luces o la pérdi-
da de potencia del motor, con el
consiguiente peligro.Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
• Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
• No derrame gasolina sobre el
motor o el sistema de escape.
• No ponga nunca gasolina
mientras esté fumando o se
encuentre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio
cerrado. Los humos del escape
son tóxicos y pueden provocar la
pérdida del conocimiento y la
muerte de forma muy rápida. Uti-
lice siempre la motocicleta en un
lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar la motocicleta desatendida
y quite la llave del interruptor
principal. Cuando estacione la
motocicleta, tenga en cuenta lo
siguiente:
• El motor y el sistema de esca-
pe pueden estar calientes; por
tanto, estacione la motocicleta
en un lugar en el que resulte
difícil que los peatones o los
niños toquen dichas zonas
calientes.• No estacione la motocicleta en
una cuesta o sobre suelo blan-
do, ya que se podría caer.
• No estacione la motocicleta
cerca de una fuente inflamable
(p.ej., un calefactor de quero-
seno o cerca de una llama), ya
que podría prenderse fuego.
Cuando transporte la motocicleta
en otro vehículo, verifique que se
mantenga vertical y que el o los
grifos de gasolina se encuentren
en la posición “ON” o “RES”
(modelo por vacío)/”OFF” (mode-
lo manual). Si la motocicleta se
inclina, puede salirse gasolina del
carburador o del depósito.
En caso de ingestión de gasolina,
de inhalación de una gran canti-
dad de vapor de gasolina o de
contacto de ésta con los ojos,
acuda inmediatamente a un
médico. Si se derrama gasolina
sobre la piel o la ropa, lave inme-
diatamente la zona afectada con
agua y jabón y cámbiese de ropa.
1
INFORMACION RELATIVA A LA SEGURIDAD t
1-4
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 9
SAU11640
Unidad velocímetro
1. Odómetro
2. Odómetro parcial
3. Botón de reset
4. Indicador temperatura motor
La unidad velocímetro está dotada de
un velocímetro, un cuentakilómetros y
un cuentakilómetros parcial. El velocí-
metro muestra la velocidad de des-
plazamiento. El cuentakilómetros
muestra la distancia total recorrida. El
cuentakilómetros parcial muestra la
distancia recorrida desde que se
puso a cero por última vez con la
perilla de reposición. El cuentakiló-
metros parcial puede utilizarse para
estimar la distancia que se puede
recorrer con un depósito lleno degasolina. Esta información le permiti-
rá planificar en el futuro las paradas
para repostar.
NOTA:
Sólo para el modelo alemán dotado
de limitador de velocidad:
El limitador de velocidad impide que
el vehículo sobrepase los 80 km/h.
SAU12343
Interruptores del manillar
1. Interruptor reductor de luces “j/k”
2. Interruptor de la bocina “
a”
3. Interruptor de señal de giro “c/d”
4. Interruptor de luces de emergencia “ ”
SAU12400
Conmutador de la luz de “j/k”
Sitúe este interruptor en “j” para
poner la luz de carretera y en “k”
para poner la luz de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “c/d”
Para señalar un giro a la derecha pul-
se este interruptor hacia la posición
“d”. Para señalar un giro a la izquier-
da pulse este interruptor hacia la
posición “c”. Cuando lo suelte, el
interruptor volverá a su posición cen-
tral. Para apagar los intermitentes
pulse el interruptor una vez éste haya
regresado a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “a”
Pulse este interruptor para hacer
sonar la bocina.
0km
/h406080
100
120
130 20
y
00001
5
0008
bj
zN
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
1
23
4
41
3
2
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 17
SCA10070
ATENCIÓN
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las superficies pinta-
das o las piezas de plástico.
SAU13320
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NORMAL
SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
10,7 L (2,82 US gal) (2,35 Imp.gal)
Reserva:
1,8 L (0,48 US gal) (0,40 Imp.gal)
SCA11400
ATENCIÓN
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con plo-
mo provocará graves averías en
piezas internas del motor tales
como las válvulas, los aros del pis-
tón, así como el sistema de escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina normal
sin plomo de 91 octanos o más. Si se
producen detonaciones (o autoen-
cendido), utilice gasolina de otra mar-
ca o super sin plomo. El uso de de
gasolina sin plomo prolonga la vida
útil de la bujía y reduce los costes de
mantenimiento.
SAU13430
Catalizador
Este modelo está equipado con un
catalizador en la cámara de escape.
SWA10860
s s
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamien-
to. Verifique que el sistema de
escape se haya enfriado antes de
realizar cualquier operación de
mantenimiento.
SCA10700
ATENCIÓN
Debe observar las precauciones
siguientes para prevenir un peligro
de incendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con
plomo provocará daños irrepa-
rables en el catalizador.
No estacione nunca el vehículo
en lugares en los que se pueda
producir un incendio, como por
ejemplo en presencia de ras-
trojos u otros materiales que
arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí
durante demasiado tiempo.
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 21
Profundidad mínima del dibujo del
neumático (delantero y trasero):
1.6 mm (0.06 in)
NOTA:
Los límites de la profundidad del
dibujo de la banda de rodadura del
neumático pueden variar de un país a
otro. Cumpla siempre las normativas
locales.
Información relativa a los
neumáticos
Esta motocicleta está equipada con
neumáticos con cámara.
SWA10460
s s
ADVERTENCIA
Los neumáticos delantero y
trasero deben ser de la misma
marca y diseño; de lo contrario
no pueden garantizarse las
características de manejabili-
dad del vehículo.
Después de realizar pruebas
exhaustivas, Yamaha Motor
España, S.A. sólo ha homolo-
gado para este modelo los
neumáticos que se relacionan
a continuación.
DT125R
Neumático delantero:
Tamaño:
80/90-21 48P
Marca/modelo:
MICHELIN / T63
Neumático trasero:
Tamaño:
110/80-18 58P
Marca/modelo:
MICHELIN / T63
DT125X
Neumático delantero:
Tamaño:
120/70-1758H
Marca/modelo:
Pirelli/Sport Demon
Neumático trasero:
Tamaño:
140/70-17 66H
Marca/modelo:
Pirelli/Sport Demon
SWA10570
s s
ADVERTENCIA
Si los neumáticos están exce-
sivamente gastados, hágalos
cambiar en un concesionario
Yamaha. Además de ser ilegal,
el uso de la motocicleta con
unos neumáticos excesiva-
mente gastados reduce la
estabilidad y puede provocar la
pérdida del control.
La sustitución de toda pieza
relacionada con las ruedas y
los frenos, incluidos los neu-
máticos, debe confiarse a un
concesionario Yamaha que
dispone de los conocimientos
y experiencia profesional nece-
sarios.
No se recomienda poner un
parche en una cámara pincha-
da. Si aun así resulta inevitable,
ponga el parche en la cámara
con mucho cuidado y cámbiela
lo antes posible por un produc-
to de alta calidad.
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-15
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 46
ra e intente moverlos hacia ade-
lante y hacia atrás. Si observa
cualquier juego libre, solicite a un
concesionario Yamaha que revise
o repare la dirección.
SAU23290
Comprobación de los
cojinetes de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las
ruedas delantera y trasera según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase. Si existe juego en el cubo de
la rueda o ésta no gira con suavidad,
solicite a un concesionario Yamaha
que revise los cojinetes de la rueda.
SAU23380
Batería
1. Batería
2. Manguera del respiradero de la batería
La batería se encuentra detrás del
panel D. (Véase la página 6-6.)
Este modelo está equipado con una
batería sin mantenimiento (MF) que
no requiere ningún mantenimiento.
No es necesario comprobar el elec-
trólito ni añadir agua destilada.
SCA10620
ATENCIÓN
No intente nunca extraer los precin-
tos de las células de la batería, ya
que la dañaría de forma irreparable.
SWA10760
s s
ADVERTENCIA
El electrólito es tóxico y peli-
groso, ya que contiene ácido
sulfúrico que provoca graves
quemaduras. Evite todo con-
tacto con la piel, los ojos o la
ropa y protéjase siempre los
ojos cuando trabaje cerca de
una batería. En caso de con-
tacto, administre los PRIME-
ROS AUXILIOS siguientes.
• EXTERNO: Lavar con agua
abundante.
• INTERNO: Beber grandes canti-
dades de agua o leche y llamar
inmediatamente a un médico.• OJOS: Enjuagar con agua
durante 15 minutos y acudir
al médico sin demora.
Las baterías producen hidró-
geno explosivo. Por lo tanto,
mantenga las chispas, llamas,
cigarrillos, etc., alejados de la
batería y asegúrese de que la
ventilación sea suficiente
cuando la cargue en un espa-
cio cerrado.
MANTENGA ÉSTA Y CUAL-
QUIER OTRA BATERÍA FUERA
DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Para cargar la batería
Lleve la batería a un concesionario
Yamaha lo antes posible para cargar-
la si le parece que está descargada.
Tenga en cuenta que la batería tiene
tendencia a descargarse más rápida-
mente si el vehículo está equipado
con accesorios eléctricos opcionales.
Para guardar la batería
1. Si no va a utilizar el vehículo
durante más de un mes, des-
monte la batería, cárguela com-
pletamente y guárdela en un
lugar fresco y seco.6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-25
2
1
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 56
4. Se recomienda aplicar un protec-
tor contra la corrosión en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con
níquel, para prevenir la corrosión.
5. Utilice aceite en aerosol como
limpiador universal para eliminar
todo resto de suciedad.
6. Retoque los pequeños daños en
la pintura provocados por pie-
dras, etc.
7. Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.
8. Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla
o cubrirla.
SWA10930
s s
ADVERTENCIA
Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neu-
máticos. Si es preciso, limpie
los discos y los forros de freno
con un limpiador normal de fre-
nos de disco o acetona, y lave
los neumáticos con agua tibia
y un detergente suave.
Antes de utilizar la motocicleta
pruebe los frenos y su compor-
tamiento en los cruces.
SCA10800
ATENCIÓN
Aplique aceite en aerosol y
cera de forma moderada, elimi-
nando los excesos.
No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de
plástico; trátelas con un pro-
ducto adecuado para su man-
tenimiento.
Evite el uso de compuestos
abrillantadores abrasivos que
pueden desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
SAU26150
Almacenamiento
Periodo corto
Guarde siempre la motocicleta en un
lugar fresco y seco y, si es preciso,
protéjala contra el polvo con una fun-
da porosa.
SCA10810
ATENCIÓN
Si guarda la motocicleta en un
lugar mal ventilado o la cubre
con una lona cuando todavía
esté mojada, el agua y la
humedad penetrarán en su
interior y se oxidará.
Para prevenir la corrosión, evi-
te sótanos húmedos, establos
(por la presencia de amoníaco)
y lugares en los que se almace-
nen productos químicos fuer-
tes.
Periodo largo
Antes de guardar la motocicleta
durante varios meses:
1. Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado
“Cuidados” de este capítulo.
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-3
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 65
DimensionesLongitud total
DT125RE 2210 mm
DT125X 2139 mm
Anchura total
795 mm
Altura total
DT125RE 1200 mm
DT125X 1121 mm
Altura del asiento
DT125RE 900 mm
DT125X 886 mm
Distancie entre ejes
DT125RE 1415 mm
DT125X 1396 mm
Holgura mínima al suelo
DT125RE 300 mm
DT125X 271 mm
Radio de giro mínimo
DT125RE 2100 mm
DT125X 2016 mm
PesoCon aceite y combustible
DT125RE 126.0 kg
DT125X 134.0 kg
MotorTipo de motor
2 tiempos, refrigerado por líquido
Disposición de cilindros
Cilindro sencillo inclinado hacia adelante
Cilindrada
124.0 cm
3
Calibre x Carrera
56.0 x 50.7 mmRelación de compresión
6.70 :1
Sistema de arranque
Arranque eléctrico
Sistema de lubricación
Lubricación separada (Autolube Yamaha)
Tipo
Aceite de motor de 2 tiempos o aceite de
2 ciclos YAMALUBE (categoría JASO FC)
Cantidad de aceite de motorCantidad
1.3 L
Aceite de la transmisiónTipo
Aceite de motor SAE10W30 tipo SE
Cantidad de cambio de aceite
0.75 L
Sistema de refrigeraciónCapacidad del depósito de líquido refrige-
rante (hasta la marca de nivel máximo)
0.30 L
Capacidad del radiador (incluidas todas las
rutas)
0.92 L
Filtro de aireFiltro de aire
Elemento húmedo
CombustibleCombustible recomendado
Únicamente gasolina normal sin plomo
Capacidad del depósito de combustible
10.7 L
Cantidad de reserva de combustible
1.8 L
CarburadorFabricante
MIKUNI
Modelo x cantidad
TM28-92 x1
Bujía(s)Fabricante/modelo
NGK/BR8ES
Distancia entre electrodos de la bujía
0.7-0.8 mm
Tipo de embrague
Multidisco en baño de aceite
TransmisiónSistema de reducción primaria
Engranaje helicoidal
Relación de reducción primaria
71/22 (3.227)
Sistema de reducción secundaria
Impulsión por cadena
Relación de reducción secundaria
57/16 (3.563)
Tipo de transmisión
Velocidad 6, engrane constante
Operación
Operación con pie izquierdo
Relación de engranajes1a
34/12 (2.833)
2a
30/16 (1.875)
3a
24/17 (1.412)
4a
24/21 (1.143)
8
ESPECIFICACIONES
8-1
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 67
5a
22/23 (0.957)
6a
18/22 (0.818)
ChasisTipo de bastidor
Semi doble cuna
„ngulo del eje delantero
DT125RE 27.00 grado
DT125X 24.50 grado
Base del ángulo de inclinación
DT125RE 107.0 mm
DT125X 73.1 mm
Neumático delanteroTipo
Con cámara
Tamaño
DT125RE 80/90-21 48P
DT125X 120/70-17 58H
Fabricante/modelo
DT125RE MICHELIN/T63
DT125X PIRELLI/Sport Demon
Neumático traseroTipo
Con cámara
Tamaño
DT125RE 110/80-18 58P
DT125X 140/70-17 66H
Fabricante/modelo
DT125RE MICHELIN/T63
DT125X PIRELLI/Sport Demon
Carga máxima
DT125RE 178 kg
DT125X 180 kg
Presión de aire del neumático (medida
en neumáticos en frío)
Condiciones de carga
0-90 kg
Delantero
DT125RE 150 kPa
DT125X 180 kPa
Trasero
DT125RE 175 kPa
DT125X 200 kPa
Condiciones de carga
90-178 kg
Delantero
DT125RE 175 kPa
DT125X 180 kPa
Trasero
200 kPa
Conducción fuera de carreteraDelantero
DT125RE 150 kPa
Trasero
DT125RE 175 kPa
Rueda delanteraTipo de rueda
Rueda de radios
Tamaño de la llanta
DT125RE 21x1.60
DT125X 17x3.00
Rueda traseraTipo de rueda
Rueda de radios
Tamaño de la llanta
DT125RE 18x1.85
DT125X 17x3.50
Freno delanteroTipo
Freno de disco sencillo
Operación
Operación con mano derecha
Líquido recomendado
DOT 4
Freno traseroTipo
Freno de disco sencillo
Operación
Operación con pie derecho
Líquido recomendado
DOT 4
Suspensión delanteraTipo
Horquilla telescópica
Tipo de muelle/amortiguador
Muelle helicoidal / amortiguador de aceite
Trayectoria de la rueda
DT125RE 270.0 mm
DT125X 200.0 mm
Suspensión traseraTipo
Basculante (suspensión de unión)
Tipo de muelle/amortiguador
Muelle helicoidal / amortiguador de gas-
aceite
Trayectoria de la rueda
DT125RE 260.0 mm
DT125X 230.0 mm
Sistema eléctricoSistema de encendido
CDI
8
ESPECIFICACIONES
8-2
1D0-F8199-S2.qxd 20/9/04 12:23 Página 68