Verificación y reposición de niveles
220
¡Cuidado!
•Si utiliza biodiesel, a pesar de que su vehículo no haya sido diseñado
para ello, se podrán producir daños en el sistema de combustible.
•Si reposta biodesel, asegúrese de que cumpla la norma DIN EN 14.214
•Si el biodiesel que utiliza no cumple dicha norma, puede obstruirse el
filtro de combustible.
Nota
•En caso de temperaturas exteriores bajas y con un porcentaje de
biodiesel superior al 50%, durante el func ionamiento de la calefacción inde-
pendiente podría aumentar la salida de gases por el tubo de escape de la
misma.
•El filtro de combustible puede obstruirse si se cambia de diesel a
biodiesel. Por este motivo, le recomendamos que, transcurridos 300 o 400
km aprox. después del cambio de combustible, cambie el filtro de combus-
tible. Tenga también en cuenta las indicaciones del Plan de Inspección y
Mantenimiento.
•Si tiene pensado mantener el vehículo inmovilizado durante más de dos
semanas aprox., le recomendamos que antes reposte biodiesel hasta llenar
el depósito y que conduzca un trayecto de 50 km aprox., con el objeto de
evitar daños en el sistema de inyección.
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0
° C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgregación de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año,
que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22
° C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que son
adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasolineras
del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos de
gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garantizar
el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de unos -
24
° C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15° C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24
° C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
¡Cuidado!
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares.
Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor:
s2sc.3.book Seite 220 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles221
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca
selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒página 222.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los
trabajos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene in formados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o
componente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones
respectivas ⇒página 212. El vano motor del vehículo es una zona que
alberga peligros. ⇒.
¡ATENCIÓN!
Cuando se realizan trabajos en el motor o e n e l va n o m o t o r, p . e j . , al re a l i z a r
operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden producirse
heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.
•No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir el
capó.
•Pare el motor y retire la llave de encendido.
•Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
•No permita que los niños se acerquen al vehículo.
•No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
•No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de gases
de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
•Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒página 275. La batería podría explotar.
•No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depende
de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con el
encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
•No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras el
motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el sistema
de refrigeración se halla bajo presión.
•Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor caliente
o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y gr ueso al abrir el depósito.
•No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
•Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
•En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de
encendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
−No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.3.book Seite 221 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles
228
¡Cuidado!
No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Podría dañar el
motor. Cualquier tipo de daño origin ado por el empleo de este tipo de
productos queda excluido de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
•Debido al problema que supone desechar el aceite usado y a la necesidad
de disponer de herramientas y cono cimientos especiales, recomendamos
realizar el cambio del aceite de motor y del filtro en un Servicio Técnico.
•El aceite no debe verterse, en ningún caso, en el alcantarillado o en el
medio ambiente.
•Para recoger el aceite usado al realizar el cambio, utilice un depósito en
el que quepa la capacidad de aceite de su motor .
Líquido refrigerante
Especificación del líquido refrigerante
El líquido refrigerante es una mezcla de agua y, como
mínimo, de un 40% de aditivo.
El contenido del sistema de refrigeración debe ser una mezcla de agua y,
como mínimo, un 40% de nuestro aditivo G 12+ o un aditivo con la especifi-
cación TL-VW 774 F (se reconoce por el color lila). Esta mezcla no sólo ofrece
una protección anticongelante de hasta -25
° C, sino que proporciona
también una protección anticorrosiva, sobre todo a las piezas de aleación del
sistema de refrigeración. Además, evita la sedimentación de cal y aumenta
sensiblemente el punto de ebullición del líquido refrigerante. El porcentaje de aditivo debe ser
siempre de un 40% como mínimo, incluso
si no es necesaria la protección anticongelante en zonas de clima cálido.
Si por razones climáticas se necesita una mayor protección, se podrá
aumentar la proporción de aditivo G 12+ . No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo, puesto que, de lo contrario, descendería la protección anti-
congelante. Y a su vez empeoraría la refrigeración. La mezcla con una propor-
ción de aditivo del 60% garantiza una protección anticongelante hasta -40
°
C.
¡ATENCIÓN!
•El aditivo al líquido refrigerante es nocivo para la salud. Existe peligro
de intoxicación. Guarde el aditivo siempre en su envase original y fuera del
alcance de los niños. Lo mismo es válido en caso de evacuar líquido refri-
gerante.
•La cantidad de aditivo necesaria G 12+ debe calcularse teniendo en
cuenta la temperatura ambiental más baja prevista. Ya que en caso de
temperaturas exteriores extremas, podría congelarse el refrigerante y
detenerse el vehículo. Tampoco funcionará la calefacción, añadiendo el
peligro de morir congelado.
¡Cuidado!
•Cualquier otro aditivo puede reducir de manera considerable la protec-
ción anticorrosiva. Los daños ocasionado s por el empleo de dichos aditivos
pueden originar pérdidas de líquido refrigerante y, en consecuencia, que el
motor resulte seriamente dañado.
•Es posible mezclar el aditivo G 12+ (de color lila) con el aditivo G 12 (de
color rojo) o con el G 11. No se debe mezclar G12 (de color rojo) con el G 11.
s2sc.3.book Seite 228 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles237
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
El indicador de la mirilla (“ojo mágico”), situado en la parte superior de la
batería, cambia de color en función de
l estado de carga o del nivel de elec-
trolito de la batería.
Si el indicador de la mirilla es transparente o amarillo claro, significa que el
nivel de ácido de la batería está bajo. Si es así, haga revisar la batería en un
taller especializado.
Los indicadores de color verde o negro ay udan a la diagnosis de la batería en
el taller.
Carga o cambio de la batería
La batería no necesita mantenimiento y se verifica regular-
mente durante los servicios. Para realizar cualquier trabajo
en la batería del vehículo, se necesitan conocimientos y útiles
especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y el vehículo permanece parado
durante largo tiempo, se recomienda verificar la batería del vehículo, incluso
fuera de los intervalos de servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un estado de carga insuficiente de la
batería, puede ser que tenga algún defect o. Si es así, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico para que verifique el estado de la batería, y la
cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que carguen la batería, el modelo de
batería que incorpora su vehículo emplea una tecnología especial, que
requiere una carga de tensión limitada.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en función de su ubicación y cuenta
con elementos de seguridad. Las baterías Originales SEAT cumplen con todos los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad que exige su vehículo.
¡ATENCIÓN!
•Recomendamos el uso de baterías exentas de mantenimiento, cíclicas
y de estanqueidad permanente según las normas T 825 06 y VW 7 50 73.
La versión de la norma es la de agosto de 2001 o posterior.
•Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, tenga en cuenta las
advertencias al respecto ⇒ en “Simbología y advertencias relacio-
nadas con los trabajos en la batería del vehículo”, página 235 .
Nota relativa al medio ambiente
La batería contiene sustancias tóxicas, como pueden ser ácido sulfúrico y
plomo. Por este motivo, se debe desecha r según la normativa sobre la protec-
ción del medio ambiente y no arrojarse nunca a la basura doméstica.
Ruedas
Observaciones generales
Para evitar desperfectos
– Al subir un bordillo o similar, hágalo despacio y en ángulo recto.
– Evite que los neumáticos se ensucien de aceite, grasa o combus- tible.
– Compruebe con regularidad si los neumáticos están dañados (pinchazos, cortes, grietas o abolladuras). Retire cualquier
objeto extraño del perfil del neumático.
s2sc.3.book Seite 237 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles239
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
•Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calientan
en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura e
incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
•La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáticos,
además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de marcha
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Vida útil de los neumáticos
La vida útil de los neumáticos depende de la presión de
inflado, del modo de conducir y de un montaje correcto.¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 169 Indicadores de
desgaste del perfil del
neumático
Fig. 170 Esquema para el
cambio de ruedas
s2sc.3.book Seite 239 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles
240
Indicadores de desgaste
En la base del perfil de los neumáticos originales se encuentran unos “indi-
cadores de desgaste” de 1,6 mm de altura ⇒fig. 169 , ordenados transver-
salmente con respecto a la dirección de marcha. Estos indicadores, entre 6 y
8 según la marca, van repartidos a distancias iguales por todo el perímetro.
Su posición viene indicada por unas señales en los flancos del neumático
(p. ej., las letras “TWI” o símbolos). Si el perfil es de 1,6 mm, midiendo desde
el fondo de las acanaladuras que hay al lado de los indicadores de desgaste,
el neumático ha alcanzado el límite de profundidad mínimo autorizado. Los
neumáticos deben cambiarse. En otros países pueden regir otros valores
⇒ .
Presión de los neumáticos
Si la presión del inflado es incorrecta puede producirse un desgaste excesivo
o incluso un reventón del neumático. Por ello, es conveniente comprobar la
presión al menos una vez al mes ⇒página 238.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, los acelerones y frenazos bruscos
aumentan el desgaste de los neumáticos.
Intercambio de ruedas
Si los neumáticos de las ruedas delanteras han sufrido mucho más el
desgaste, es recomendable intercambiar las ruedas delanteras y traseras
según el esquema ⇒página 239, fig. 170 . Actuando de este modo se
consigue que la vida útil de todos los neumáticos sea aproximadamente la
misma.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equilibradas. Sin embargo, debido a
diferentes circunstancias durante la conducción, se puede originar un
desequilibrio, que se pone de ma nifiesto cuando el volante vibra.
Como el desequilibrio implica también un mayor desgaste de la dirección, de
la suspensión y de los neumáticos, habrá que equilibrar las ruedas de nuevo. Además, la rueda debe volver a equilibrarse después de montar un neumá-
tico nuevo.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no sólo aumenta el desgaste de los
neumáticos, sino que se reduce también
la seguridad en la conducción. Si el
desgaste es considerable, acuda a un Servicio Técnico para que revisen la
alineación.
¡ATENCIÓN!
Si revienta un neumático durante la marcha, existe peligro de accidente.
•Los neumáticos se deberán cambiar, a más tardar, cuando se desgasten
los indicadores de desgaste. De lo contrario existe peligro de accidente.
Con neumáticos gastados, particularmente cuando se conduce a altas velo-
cidades sobre piso mojado, disminuye la adherencia. Además, el peligro de
que el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
•Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Por ello se calientan en exceso.
Como consecuencia se puede desprender la banda de rodadura e incluso
puede reventar el neumático, con el consiguiente peligro de accidente.
Mantenga siempre la presión indicada.
•Si el desgaste de los neumáticos es considerable, acuda a un Servicio
Técnico para que ajusten el tren de rodaje.
•Evite que los neumáticos entren en contacto con productos químicos
como aceite, combustible o líquido de frenos.
•Haga cambiar inmediatamente las llantas o neumáticos defectuosos.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
s2sc.3.book Seite 240 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles241
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Neumáticos antipinchazos
Los neumáticos antipinchazos permiten continuar la marcha
incluso con un neumático pinchado en la mayoría de los
casos.
En los vehículos que están equipados de fábrica con neumáticos
antipinchazos21) se indica la pérdida de presión de un neumático
en el cuadro de instrumentos.
Conducción con neumáticos antipinchazos (marcha de emergencia)
– Deje encendido el ESP/TCS (programa electrónico de estabiliza- ción), o bien, enciéndalo. ⇒página 189
– Continúe la marcha con precaución y a poca velocidad (80 km/h como máximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o baches.
– Preste atención a si, el ESP/TCS interviene con frecuencia, si sale humo de los neumáticos u olor a caucho, o si el vehículo vibra o
se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una de estas circunstan-
cias, detenga el vehículo.
Los neumáticos antipinchazos llevan un distintivo en el flanco del neumático
que sigue a la denominación: “DSST”, “E ufonia”, “RFT”, “ROF”, “RSC”, “SSR”
o“ZP”. Los flancos de este tipo de neumáticos están reforzados. Cuando los neumá-
ticos pierden el aire se mantienen sobre los flancos (marcha de emergencia).
En el cuadro de instrumentos se advierte de la pérdida de presión de aire en
el neumático. Podrá circular aún 80 km como mínimo y si las circunstancias
son favorables (por ejemplo, poca carga), incluso más.
El neumático averiado se tendrá que sustituir cuanto antes. La llanta se hará
revisar en un taller especializado para detectar posibles daños y se sustituirá
si es necesario. Le recomendamos que se ponga en contacto con su Servicio
Técnico. Si hay más de un neumático en marcha de emergencia se reduce la
distancia que se puede recorrer en estar circunstancias.
Inicio de la marcha de emergencia
En el momento que se advierte de la
pérdida de presión de inflado en el
cuadro de instrumentos, al menos uno de los neumáticos está girando en
marcha de emergencia. ⇒
Fin de la marcha de emergencia
No siga conduciendo si:
•advierte que sale humo de uno de los neumáticos,
•percibe olor a caucho,
•el vehículo vibra,
•oye ruidos de traqueteo.
¡ATENCIÓN!
Durante la marcha de emergencia las propiedades de marcha del vehículo
empeoran considerablemente.
•Circule con precaución y a poca velocidad (80 km/ como máximo).
•Evite volantazos y las maniobras repentinas, y frene con antelación.
•Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o
baches.
21)Según versión y país.
s2sc.3.book Seite 241 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16
Verificación y reposición de niveles
242
•Si uno o más neumáticos se encuentra en marcha de emergencia se
empeoran las propiedades de marcha y se corre el riesgo de sufrir un acci-
dente.
Nota
•Los neumáticos antipinchazos no se “desinflan” al perder la presión
porque se apoyan sobre los flancos reforzados. De ahí que no se puedan
detectar defectos en el neumático cuando se realiza una comprobación
visual.
•No monte cadenas en los neumáticos delanteros que rueden en marcha
de emergencia.
Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos nuevos y las
llantas nuevas.
Los neumáticos y las llantas son elementos de construcción muy impor-
tantes. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido dise-
ñados para el modelo de vehículo en cue stión, por lo que contribuyen deter-
minantemente a mantener la buena estabilidad en carretera y las buenas
propiedades de marcha ⇒ .
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como mínimo.
Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los datos del
mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscripción del tipo
de neumático, como p. ej.:
195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente: 195 Anchura del neumático en mm
65 Relación entre altura y anchura en %
R Sigla distintiva de R adial
15 Diámetro de la llanta en pulgadas
91 Índice de carga
T Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:
•una marca del sentido de rodadura
•“Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la
semana 11 del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con la s llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de
personal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumá-
ticos usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellece-
dores de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que
le asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
¡ATENCIÓN!
•Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas que
han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo contrario,
puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
•Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.3.book Seite 242 Dienstag, 18. Juli 2006 4:52 16