Conservación y limpieza 206
cerraduras o a las juntas de las puertas o del techo. De lo contrario existe el
peligro de que se hielen.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar que
pase al alcantarillado el agua que se utiliza para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares está incluso prohibido lavar el
vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
Nota
No lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión
Deberá extremar las precauciones al lavar el vehículo con
aparatos de limpieza de alta presión.
– Aténgase a las instrucciones de manejo del aparato de limpieza
de alta presión, particularmente en lo referente a la presión y a la
distancia de proyección.
– Mantenga una distancia relativamente grande con respecto a los
objetos blandos y los paragolpes pintados.
– Evite aplicar el aparato de limpieza de alta presión sobre cris-
tales helados o cubiertos de nieve Ÿpágina 207.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“boquillas rotativas”)
Ÿ.– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o repen-
tinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se
sequen”.
¡ATENCIÓN!
•Jamás se limpiarán los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico
(“boquillas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande
y se aplique por poco tiempo, se podrán ocasionar daños a los neumáticos.
Existe peligro de accidente.
•La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
•La temperatura del agua podrá ser como máximo de 60°C, para evitar
desperfectos en el vehículo.
•Para evitar daños en el vehículo, mantenga una distancia suficiente con
respecto a aquellos materiales sensibles, como pueden ser, los tubos flexi-
bles, las piezas de plástico, el material de insonorización, etc. Esto también
rige para la limpieza de los paragolpes del color de la carrocería. A menor
distancia, mayor será la solicitación de los materiales.
Conservación de la pintura del vehículo
La aplicación regular de productos conservantes protege la
pintura del vehículo.
Cuando observe que el agua ya no forme perlas sobre la pintura limpia, debe
aplicar un producto conservante.
Un buen producto conservante de cera dura se puede adquirir en cualquier
Servicio Técnico.
Conservación y limpieza 208
Quitar el hielo
– Utilice un aerosol antihielo.
Para secar las ventanillas utilice un paño limpio o una gamuza limpia. En las
gamuzas utilizadas para limpiar la pintura quedan restos grasientos de
productos conservantes que podrían ensuciar las ventanillas.
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un aerosol antihielo. Si utiliza un
rascador, debería rascar siempre en un mismo sentido y no con movimiento
de vaivén.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona se pueden quitar utilizando un
limpiacristales o un disolvente de silicona.
Los restos de cera sólo se quitan con un producto especial, que se puede
adquirir en los Servicios Técnicos. Si quedan restos de cera sobre el para-
brisas, las escobillas pueden llegar a rascar. Llenando el depósito con un
detergente para cristales que disuelva la cera se consigue que las escobillas
no rasquen, pero no se quitan los sedimentos de cera.
¡Cuidado!
•No utilizar nunca agua templada ni caliente para retirar la nieve o el hielo
de las ventanillas y los retrovisores, pues existe el peligro de que se formen
grietas en el cristal.
•Los filamentos térmicos de la luneta se encuentran en la parte interior de
la misma. Para evitar cualquier tipo de daños, no se deben pegar adhesivos
sobre los filamentos térmicos.
Limpieza de escobillas limpiacristales
Unas escobillas limpias mejoran la visibilidad.1. Elimine el polvo y la suciedad de las escobillas limpiacristales
con un paño blando.
2. Limpie las escobillas limpiacristales con un producto limpiacris-
tales. Si la suciedad es excesiva utilice una esponja o un trapo.
Conservación de juntas de goma
Su buen estado contribuye a que no se congelen tan fácil-
mente.
1. Elimine el polvo y la suciedad de las juntas de goma con un paño
blando.
2. Aplique productos especiales para gomas a las juntas de goma.
Las juntas de goma de las puertas, ventanillas, etc., se mantienen más
suaves y siguen en buen estado durante más tiempo si se tratan, de vez en
cuando, con un producto de conservación para goma (p. ej., aerosol de sili-
cona).
De este modo se evita un desgaste prematuro de las juntas. Las puertas se
abrirán con mayor facilidad. El buen estado de las juntas garantiza una buena
protección contra el frío en el invierno.
Bombín de cierre de la puerta
El bombín de cierre de la puerta se puede helar en invierno.
Para descongelar el bombín de cierre de la puerta le recomendamos utilizar
un aerosol con propiedades lubricantes y anticorrosivas.
Conservación y limpieza211
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
•El agua, el hielo y la sal antihielo en el sistema de frenos pueden reducir
la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente. Inmediata-
mente después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o repen-
tinas.
•No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depende
de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con la
llave de encendido extraída).
Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los residuos de gasolina, grasa y aceite
pueden ser arrastrados por el agua sucia, ésta se tendrá que depurar hacién-
dola pasar por un separador de aceite. Por ello, el lavado del motor sólo se
deberá realizar en un taller especializado o en una gasolinera adecuada.
Conservación del habitáculo
Limpieza de piezas de plástico y del tablero de instrumentos
– Utilice un paño limpio, sin hilachas, mojado con agua, para la
limpieza de las piezas de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos utilizar productos
especiales sin disolventes para la limpieza y conservación de
plásticos.
¡ATENCIÓN!
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni las superficies de los
módulos de airbag con productos que contengan disolventes. Si se utilizan
productos con disolventes las superficies se vuelven porosas. Si se dispa-
rase el airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones al desprenderse partí-
culas de plástico.
¡Cuidado!
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Limpieza de los adornos de madera*
– Utilizar un paño limpio, mojado con agua, para la limpieza de los
adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución suave de agua y jabón.
¡Cuidado!
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Limpieza de tapizados y revestimientos de tela
Los tapizados y los revestimientos textiles de las puertas, el revestimiento
interior del techo del vehículo, etc., se deben limpiar con detergentes espe-
ciales, o bien con espuma seca y un cepillo suave.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Conservación y limpieza 212
Limpieza del cuero*
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con un paño de algodón o
de lana, un poco húmedo.
Eliminar manchas más intensas
– Para la limpieza de manchas resistentes utilice un paño y agua
con jabón (dos cucharadas grandes de jabón neutro por litro de
agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se empapa en ningún
punto y de que no penetra agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conservación del cuero
– El cuero debe ser tratado cada seis meses con un producto para
el tratamiento del cuero, que se puede adquirir en los Servicios
Técnicos.
– Al emplear dicho producto, aplique la cantidad mínima nece-
saria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone todo su empeño en mantener las propiedades genuinas de este
producto natural. Debido a la exclusividad de los tipos de cuero empleados y
a sus particularidades (como la reacción del cuero frente a aceites, grasas,
suciedad, etc.) se requiere una cierta cautela, tanto en su uso diario, como al
llevar a cabo trabajos de conservación.
El polvo y las partículas de suciedad que hay en los poros, en los pliegues y
en las costuras pueden tener un efecto abrasivo y dañar la superficie. Si el vehículo está parado durante mucho tiempo al sol, se debería proteger el
cuero de la radiación solar directa, para evitar que pierda color. Es normal
que el cuero natural de alta calidad de su vehículo cambie un poco de color
debido al uso.
¡Cuidado!
•El cuero no debe tratarse con disolventes, cera para suelos, betún, quita-
manchas u otros productos similares.
•Acuda a un taller especializado para eliminar las manchas más intensas
y evitar así cualquier desperfecto.
Limpieza de cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio puede quedar afectado su
funcionamiento.
Mantenga limpios los cinturones y compruebe con frecuencia el
estado de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio completamente y desen-
rolle la banda del cinturón.
– Limpie los cinturones de seguridad con agua y jabón suave.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté seco.
Si se forman grandes manchas en el cinturón no funcionará correctamente el
enrollador automático.
Verificación y reposición de niveles 220
Gasolina
Tipos de gasolina
El tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior de
la tapa del depósito.
En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian por el octanaje, p. ej.: 91, 95, 98 o bien
99 octanos (unidad para determinar la resistencia antidetonante de la gaso-
lina). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que necesita su
motor, aunque ello no mejorará el consumo ni la potencia.
¡Cuidado!
Si en un caso de emergencia debe repostar gasolina de un octanaje muy infe-
rior, deberá evitar conducir a un régimen elevado de revoluciones y someter
el motor a grandes esfuerzos. De lo contrario podrían producirse daños en el
motor. Procure repostar lo antes posible combustible de octanaje adecuado.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de
manera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda
repostar gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la corrosión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en
el motor.
Si no se halla disponible gasolina de calidad con aditivos o surgen anomalías
en el motor, habrá que añadir los aditivos necesarios durante el repostado.
No todos los aditivos han resultado ser eficaces. Recomendamos por ello los
llamados “Aditivos Originales SEAT para motores de gasolina”, que pueden
adquirirse en cualquier Servicio Oficial SEAT
®. Aquí le facilitarán también la
información necesaria para su uso.
No debería añadirse ningún otro tipo de aditivos al combustible.
Gasóleo
Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma
Europea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice
que determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado Ÿpágina 219.
Biodiesel*
Sólo los vehículos dotados de un equipamiento especial
pueden circular con combustible biodiesel según la norma
DIN EN 14214.
El biodiesel debe cumplir la norma DIN EN 14.214 (FAME).
•El biodiesel es un metilester que se obtiene del aceite de colza.
Verificación y reposición de niveles223
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los
trabajos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene informados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o
componente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones
respectivas Ÿpágina 214. El vano motor del vehículo es una zona que
alberga peligros. Ÿ.
¡ATENCIÓN!
Cuando se realizan trabajos en el motor o en el vano motor, p. ej., al realizar
operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden producirse
heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.
•No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir el
capó.
•Pare el motor y retire la llave de encendido.
•Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
•No permita que los niños se acerquen al vehículo.
•No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
•No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de gases
de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
•Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque Ÿpágina 267. La batería podría explotar.
•No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depende
de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con el
encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
•No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras el
motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el sistema
de refrigeración se halla bajo presión.
•Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor caliente
o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y grueso al abrir el depósito.
•No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
•Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
•En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de
encendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
−No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
−Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o el cabello suelto evite cual-
quier contacto con piezas giratorias del motor. Existe peligro de
muerte. Por ello, quítese primero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
−No acelere nunca con una velocidad engranada sin la debida precau-
ción. El vehículo podría desplazarse incluso con el freno de mano
puesto. Existe peligro de muerte.
•Si es necesario realizar trabajos en el sistema de combustible o en el
sistema eléctrico, tenga en cuenta además lo siguiente:
−Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo. Para
ello el vehículo debe estar desbloqueado, de lo contrario saltaría la
alarma.
−No fume.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Verificación y reposición de niveles 224
−Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
−Tenga siempre a mano un extintor de incendios.
¡Cuidado!
Procurar no confundir los líquidos operativos al reponer los niveles. Pues
podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el
motor.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehículo son contaminantes. Por ello
deberá controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Si en el lugar
donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especializado para que lo revisen.
Apertura del capó del motor
El capó del motor se desbloquea desde el interior del vehí-
culo.¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 139 Detalle de la
zona reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.
Fig. 140 Detalle de la
parrilla del radiador:
palanca para abrir el capó
del motor.
Verificación y reposición de niveles 226
Aceite del motor
Especificaciones del aceite del motor
El tipo de aceite del motor viene determinado por especifica-
ciones exactas.
Especificaciones
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado, de muy alta calidad,
que se puede usar en todas las épocas del año, excepto en zonas climáticas
extremadamente frías.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el
correcto funcionamiento del motor su longevidad, cuando sea necesario agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Si no es posible conseguir un aceite que cumpla las especificaciones VW
podría utilizar aceites que sólo cumplan los requisitos de las especifica-
ciones ACEA ó API y con el grado de viscosidad apropiado a temperatura
ambiente. El uso de estos aceites puede repercutir en las prestaciones del
motor, como por ejemplo, periodos de arranque más largos, mayor consumo
de combustible y mayor cantidad de emisiones.
Al reponer puede mezclar diferentes aceites entre sí, siempre que se cumplan
las especificaciones VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW)
deben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las normas propias para motores gasolina
y diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Propiedades de los aceites
Viscosidad
La clase de viscosidad del aceite se elegirá de acuerdo con el diagrama repro-
ducido.
Cuando la temperatura ambiente sobrepase por breve tiempo los límites que
figuran en la escala, no será necesario cambiar el aceite.
Fig. 141 Tipos de aceite
de acuerdo a la tempera-
tura