FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
3
Ajuste la precarga del muelle del modo si-
guiente.
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste de cada conjunto amortiguador en la
dirección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire el aro
de ajuste de cada conjunto amortiguador en
la dirección (b).NOTA:Alinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición delamortiguador.
SAU15300
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTA:El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase más
adelante una explicación del sistema decorte del circuito de encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctametne (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido deseñado para ayudar
al conductor a cumplir con la responsa-
bilidad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto, revi-
se regularmente este sistema tal comose describe más abajo y hágalo reparar
en un concesionario Yamaha si no fun-
ciona correctamente.
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
2
Máxima (dura):
5
5KRS2.book Page 10 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
4
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propipetario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente
incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución
de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.NOTA:Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antesde utilizar el vehículo.
5KRS2.book Page 1 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
4
SAU15601
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
GasolinaComprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-7
Aceite de motorComprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas.6-9
Freno delanteroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-17, 6-20, 6-21
Freno traseroComprobar funcionamiento.
Comprobar el juego del pedal.
Ajustar si es necesario.6-18, 6-20
EmbragueComprobar funcionamiento.
Lubricar el cable si es necesario.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.6-16
Puño del aceleradorVerificar si el funcionamiento es suave.
Comprobar el juego del cable.
Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego del ca-
ble y lubrique el cable y la caja del puño.6-13, 6-25
Cables de mandoVerificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar si es necesario.6-24
5KRS2.book Page 2 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15950
ADVERTENCIA
SWA10270
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los ga-
ses del escape son tóxicos y su in-
halación puede provocar
rápidamente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
Antes de emprender la marcha veri-
fique que el caballete lateral esté
subido. Si el caballete lateral no
está completamente subido puede
tocar el suelo y distraer al conduc-
tor, con el consiguiente riesgo deque éste pierda el control.
SAU16400
Arranque del motor en frío Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.ADVERTENCIA
SWA10290
Antes de arrancar el motor, com-
pruebe el funcionamiento del siste-
ma de corte del circuito de
encendido conforme al procedi-
miento descrito en la página 3-11.
No conduzca nunca con el caballetelateral bajado.
1. Gire la palanca del grifo de gasolina a
la posición “ON”.
2. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “”.
3. Ponga la transmisión en la posición de
punto muerto.
NOTA:Cuando la transmisión esté en la posición
de punto muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es así,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-cesionario Yamaha.
4. Accione el estárter (estrangulador) y
cierre completamente el acelerador.
(Véase la página 3-9.)
5. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptor
de arranque, espere unos segundos e in-
téntelo de nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arranquedurante más de 10 segundos seguidos.ATENCION:
SCA11370
La luz de aviso de avería del motor debe
encenderse al girar la llave a la posición
“ON” y luego apagarse después de unos
segundos. Si la luz de aviso de avería del
motor permanece encendida o parpadea
después de arrancar el motor, párelo in-
5KRS2.book Page 1 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
mediatamente y haga revisar el sistema
de autodiagnóstico en un concesionarioYamaha.
6. Cuando haya arrancado el motor, si-
túe el estárter (estrangulador) en la mi-
tad de su recorrido.ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!
7. Cuando el motor se haya calentado
desactive el estárter (estrangulador).NOTA:El motor está caliente cuando responde
normalmente al acelerador con el estárter(estrangulador) desactivado.
SAU16640
Arranque del motor en caliente Utilice el mismo procedimiento que el des-
crito para el arranque en frío, salvo que el
estárter (estrangulador) no es necesario
cuando el motor está caliente.
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTA:Para poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levánteloligeramente.1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
5KRS2.book Page 2 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-3
6
7*Freno traseroComprobar funcionamiento y ajustar el juego del pedal de
freno.√√√√√ √
Cambiar zapatas. Siempre que lleguen al límite de desgaste
8*Tu b o d e f r e n oComprobar si está agrietado o dañado.√√√√ √
Cambiar. Cada 4 años
9*RuedasComprobar si están descentradas o dañadas y si los ra-
dios están bien apretados.
Apretar los radios si es necesario.√√√√
10*NeumáticosComprobar la profundidad del dibujo y si está dañado.
Cambiar si es necesario.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.√√√√ √
11*Cojinetes de ruedaComprobar si los cojinetes están flojos o dañados.√√√√
12*BasculanteComprobar funcionamiento y si el juego es excesivo.√√√√
Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 50000 km
13 Cadena de transmisiónComprobar el juego de la cadena.
Verificar que la rueda trasera esté correctamente alinea-
da.
Limpiar y lubricar.Cada 1000 km y después de lavar la motocicleta o
circular con lluvia
14*Cojinetes de direcciónComprobar el juego de los cojinetes y si la dirección está
dura.√√√√√
Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 20000 km
15*Fijaciones del bastidorComprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.√√√√ √
16 Caballete lateralComprobar funcionamiento.
Lubricar.√√√√ √ NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1000 km)COM-
PROBA-
CIÓN
ANUAL 1 10203040
5KRS2.book Page 3 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-5
6
SAU18660
NOTA :
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como el líquido de freno.Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
29*Luces, señales e inte-
rruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√ √ NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1000 km)COM-
PROBA-
CIÓN
ANUAL 1 102030405KRS2.book Page 5 Monday, June 30, 2003 2:28 PM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-8
6
Para comprobar las bujías
1. Compruebe que el aislamiento de por-
celana que rodea al electrodo central
en cada bujía tenga un color canela de
tono entre medio y claro (éste es el co-
lor ideal cuando se utiliza el vehículo
normalmente).
2. Compruebe que todas las bujías del
motor tengan el mismo color.NOTA:Si alguna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
esté averiado. No trate de diagnosticar us-
ted mismo estas averías. En lugar de ello,
haga revisar el vehículo en un concesiona-rio Yamaha.3. Compruebe la erosión del electrodo y
la acumulación excesiva de carbono u
otros depósitos en cada bujía; cámbie-
la según sea necesario.
Para montar una bujía
1. Mida la distancia entre electrodos de
la bujía con una galga y ajústela al va-
lor especificado según sea necesario.2. Limpie la superficie de la junta de la
bujía y su superficie de contacto; se-
guidamente elimine toda suciedad de
las roscas de la bujía.
3. Monte la bujía con la llave de bujías y
apriétela con el par especificado.
NOTA:Si no dispone de una Ilave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuelta
después de haberla apretado a mano. No
obstante, deberá apretar la bujía con el parespecificado tan pronto como sea posible.
4. Coloque la tapa de bujía.
1. Llave de bujías
Bujía especificada:
NGK/CR6HSA
DENSO/U20FSR-U
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete:
Bujía:
12.5 Nm (1.25 m·kgf, 9.0 ft·lbf)
5KRS2.book Page 8 Monday, June 30, 2003 2:28 PM