INTRODUCCIÓN
SAU10100
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una XVS125, se beneficia usted de la amplia experien\
cia de Yamaha y de la más avanzada tecnología
en el diseño y la fabricación de productos de alta calidad que han\
dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de \
su XVS125. El manual del propietario no sólo le
enseñará como utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino ad\
emás como protegerse a sí mismo y a otros de problemas
y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudará\
n a mantener su motocicleta en las mejores condi-
ciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude \
en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerd\
e, ¡la seguridad es lo primero!
\b
\f
\
1-1
1
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
SAU10250
LAS MOTOCICLETAS SON VEHÍCU-
LOS DE DOS RUEDAS. LA SEGURI-
DAD DE SU USO Y
FUNCIONAMIENTO DEPENDE DE
LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
DE CONDUCCIÓN APROPIADAS,
ASÍ COMO DE LA HABILIDAD DEL
CONDUCTOR. TODO CONDUCTOR
DEBE CONOCER LOS REQUISITOS
SIGUIENTES ANTES DE CONDUCIR
ESTA MOTOCICLETA.
DEBE:
OBTENER INSTRUCCIONES
COMPLETAS DE UNA FUENTE
COMPETENTE SOBRE TODOS
LOS ASPECTOS DEL FUNCIO-
NAMIENTO DE LA MOTOCICLE-
TA.
OBSERVAR LAS ADVERTEN-
CIAS Y LOS REQUISITOS DE
MANTENIMIENTO QUE FIGU-
RAN EN EL MANUAL DEL PRO-
PIETARIO.
OBTENER UNA FORMACIÓN
CUALIFICADA EN LAS
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓNSEGURAS Y APROPIADAS.
OBTENER UN SERVICIO TÉCNI-
CO PROFESIONAL SEGÚN SE
INDICA EN EL MANUAL DEL
PROPIETARIO Y/O CUANDO
LAS CONDICIONES MECÁNI-
CAS ASÍ LO REQUIERAN.
Conducción segura
Realice siempre las comprobacio-
nes previas. La realización de
comprobaciones cuidadosas pue-
de ayudar a prevenir un accidente.
Esta motocicleta está diseñada
para llevar al conductor y un pasa-
jero.
La mayor parte de los accidentes
de tráfico entre coches y motoci-
cletas se deben al hecho de que el
conductor del coche no ha detec-
tado y reconocido a la motocicleta.
Muchos accidentes se han produ-
cido porque el conductor del coche
no ha visto la motocicleta. Una
medida muy eficaz para reducir las
posibilidades de este tipo de acci-
dente es el hacerse bien visible.
Por tanto:
Lleve una chaqueta de color bri-
llante.
Sea especialmente prudente al
aproximarse a cruces y pasar-
los, ya que los cruces son los lu-
gares en los que se producen
accidentes de motocicleta con
mayor frecuencia.
Circule por donde los otros con-
ductores puedan verle. Evite
permanecer en los ángulos sin
visión de otros conductores.
En muchos accidentes de motoci-
cleta están implicados conducto-
res inexpertos. De hecho, muchos
conductores que han estado impli-
cados en accidentes ni siquiera
tienen un permiso de conducir mo-
tocicletas vigente.
No conduzca sin estar cualifica-
do y no preste su motocicleta a
personas que no lo estén.
Conozca sus capacidades y sus
límites. El hecho de permanecer
dentro de sus límites le ayudará
\b
\f
! \
"
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-2 1
a evitar un accidente.
Le recomendamos que practi-
que en un lugar donde no haya
tráfico hasta que se haya fami-
liarizado completamente con la
motocicleta y todos sus man-
dos.
Muchos accidentes de motocicleta
se han debido a un error del con-
ductor de la misma. Un error típico
consiste en abrirse demasiado en
una curva a causa del EXCESO
DE VELOCIDAD o el subviraje
(ángulo de ladeo insuficiente para
la velocidad).
Respete siempre el límite de ve-
locidad y no circule nunca más
rápido de lo que resulte adecua-
do según el estado de la calza-
da y el tráfico.
Señale siempre antes de girar o
cambiar de carril. Cerciórese de
que los otros conductores pue-
dan verle.
La postura del conductor y del pa-
sajero es importante para poder mantener un control adecuado.
Para mantener el control de la
motocicleta durante la marcha,
el conductor debe mantener
ambas manos en el manillar y
ambos pies en las estriberas.
El pasajero debe sujetarse
siempre al conductor, a la co-
rrea del asiento o al asa de aga-
rre con las dos manos y
mantener ambos pies en las es-
triberas del pasajero.
No lleve nunca a un pasajero
que no pueda mantener firme-
mente ambos pies en sus estri-
beras.
No conduzca nunca bajo los efec-
tos del alcohol u otras drogas.
Esta motocicleta está diseñada
únicamente para calle/carretera y,
por tanto, no es adecuada para ca-
minos.
Equipo protector
La mayoría de las muertes en acciden-
tes de motocicleta se producen por le-
siones en la cabeza. El uso de un casco de seguridad es esencial en la
prevención o reducción de las lesiones
en la cabeza.
Utilice siempre un casco homolo-
gado.
Utilice una máscara o gafas. El
viento en los ojos sin proteger pue-
de reducir la visión y retrasar la
percepción de un peligro.
El uso de una chaqueta, botas,
pantalones y guantes resistentes,
etc., resulta eficaz para prevenir o
reducir las abrasiones o laceracio-
nes.
No lleve nunca prendas amplias
que puedan engancharse en los
mandos, las estriberas o en las
ruedas y provocar lesiones o un
accidente.
No toque nunca el motor o el siste-
ma de escape durante el funciona-
mento o después. Ambos
alcanzan temperaturas muy eleva-
das y pueden provocar quemadu-
ras. Utilice siempre ropa
protectora que le cubra las pier-\b
\f
# ! \
"
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-3
1
nas, los tobillos y los pies.
Los pasajeros también deben ob-
servar las precauciones indicadas
anteriormente.
Modificaciones
Una motocicleta puede resultar insegu-
ra y provocar lesiones personales gra-
ves si se han realizado en ella
modificaciones sin la aprobación de
Yamaha o se han eliminado equipos
originales. Asimismo, el uso de una
motocicleta modificada puede ser ile-
gal.
Carga y accesorios
La incorporación de accesorios o carga
que modifiquen la distribución del peso
de la motocicleta puede reducir su es-
tabilidad y manejabilidad. Para evitar la
posibilidad de un accidente, tenga mu-
cho cuidado al añadir carga o acceso-
rios a la motocicleta. Si ha añadido
carga o accesorios a la motocicleta,
conduzca con mucha precaución. A
continuación exponemos algunas re-
glas generales que se deben observar
en caso de cargar equipaje o añadir ac- cesorios a la motocicleta:
Carga
El peso total del conductor, el pasajero,
accesorios y equipaje no debe superar
una carga máxima de 183 kg (404 lb) .
Cuando cargue el scooter dentro de
este límite de peso, tenga en cuenta lo
siguiente:
El peso del equipaje y los acceso-
rios debe mantenerse lo más bajo
y cerca posible de la motocicleta.
Distribuya el peso lo más unifor-
memente posible en los dos lados
de la motocicleta a fin de reducir al
mínimo el desequilibrio o inestabi-
lidad.
El desplazamiento de pesos pue-
de crear un desequilibrio repenti-
no. Verifique que los accesorios y
la carga estén bien sujetos a la
motocicleta antes de iniciar la mar-
cha. Compruebe con frecuencia
las fijaciones de los accesorios y
las sujeciones de la carga.
No sujete nunca objetos largos o
pesados al manillar, la horquilla delantera o el guardabarros delan-
tero. Tales objetos, como por
ejemplo sacos de dormir, bolsas
de lona o tiendas de campaña,
pueden crear inestabilidad en el
manejo o disminuir la respuesta de
la dirección.
Accesorios
Los accesorios originales Yamaha han
sido diseñados específicamente para
esta motocicleta. Yamaha no puede
analizar todos los accesorios de otras
marcas disponibles en el mercado; por
tanto, la adecuada selección, instala-
ción y uso de accesorios de otras mar-
cas queda bajo la responsabilidad del
usuario. Tenga mucho cuidado al se-
leccionar e instalar cualquier acceso-
rio.
Cuando instale accesorios, tenga en
cuenta las recomendaciones siguien-
tes, así como las que se facilitan en el
apartado “Carga”.
No instale nunca accesorios o lle-
ve carga que puedan afectar a las
prestaciones de la motocicleta.\b
\f
! \
"
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4 1
Revise cuidadosamente el acce-
sorio antes de utilizarlo, a fin de
cerciorarse de que de ningún
modo reduzca la distancia al suelo
ni el ángulo de inclinación, ni limite
el recorrido de la suspensión, el
recorrido de la dirección o el fun-
cionamiento de los mandos ni obs-
taculice las luces o reflectores.
Los accesorios montados en el
manillar o en la zona de la hor-
quilla delantera pueden crear
inestabilidad por distribución de
peso inadecuada o alteraciones
aerodinámicas. Se debe limitar
al máximo el número de acceso-
rios montados en el manillar o
en la zona de la horquilla delan-
tera y tales accesorios deberán
ser lo más ligeros posible.
Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar grave-
mente a la estabilidad de la mo-
tocicleta por sus efectos
aerodinámicos. La motocicleta
puede adquirir una tendencia a levantarse por efecto del viento
de frente o hacerse inestable
con viento de costado. Estos ac-
cesorios, asimismo, pueden
provocar inestabilidad al ade-
lantar o ser adelantado por vehí-
culos de gran tamaño.
Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición in-
adecuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico de la motoci-
cleta puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar el
apagado de las luces o la pérdida
de potencia del motor, con el con-
siguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
No derrame gasolina sobre el
motor o el sistema de escape.
No ponga nunca gasolina mien-
tras esté fumando o se encuen-
tre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio ce-
rrado. Los humos del escape son
tóxicos y pueden provocar la pér-
dida del conocimiento y la muerte
de forma muy rápida. Utilice siem-
pre la motocicleta en un lugar ade-
cuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar la motocicleta desatendida y
quite la llave del interruptor princi-
pal. Cuando estacione la motoci-
cleta, tenga en cuenta lo siguiente:
El motor y el sistema de escape
pueden estar calientes; por tan-
to, estacione la motocicleta en\b
\f
$ ! \
"
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propipetario. Los c\
omponentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, co\
mo resultado de su exposición a los elementos). Cualquier
avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos p\
uede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy impor-
tante, además de una completa inspección visual, verificar los pun\
tos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el v\
ehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy
poco tiempo, el cual queda ampliamente compensado en términos de segu\
ridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no \
funciona correctamente, hágalo revisar y
reparar antes de utilizar el vehículo.
\b
\f
!"#$%
5-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15950
ADVERTENCIA
SWA10270
Familiarícese bien con todos
los mandos y sus funciones an-
tes de utilizar la motocicleta.
Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda
acerca de alguno de los mandos
o funciones.
No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son tóxi-
cos y su inhalación puede pro-
vocar rápidamente la pérdida
del conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete late-
ral no está completamente subi-
do puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control.
SAU16060
Arranque del motor en frío
Para que el sistema de corte del circui-
to de encendido permita el arranque,
deben cumplirse una de las condicio-
nes siguientes:
La transmisión esté en la posición
de punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
ADVERTENCIA
SWA10290
Antes de arrancar el motor,
compruebe el funcionamiento
del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al pro-
cedimiento descrito en la pági-
na 3-11.
No conduzca nunca con el ca-
ballete lateral bajado.
1. Gire la palanca del grifo de gasoli- na a la posición “ON”.
2. Gire la llave a la posición “ON” y verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “ ”. 3. Ponga la transmisión en la posi-
ción de punto muerto.
NOTA:
Cuando la transmisión esté en la posi-
ción de punto muerto, la luz indicadora
de punto muerto debe estar encendida;
si no es así, haga revisar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha.
4. Accione el estárter (estrangulador) y cierre completamente el acelera-
dor. (See page 3-9.)
5. Arranque el motor pulsando el in- terruptor de arranque.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la bate-
ría. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
6. Cuando haya arrancado el motor, sitúe el estárter (estrangulador) en
la mitad de su recorrido.
\b \b
\f
!\
"#
UTILIZACI ÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCI ÓN
5-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ATENCION:
SCA10260
Incluso con la transmisi ón en la
posici ón de punto muerto, no
descienda pendientes durante
periodos de tiempo prolonga-
dos con el motor parado ni re-
molque la motocicleta en
distancias largas. La transmi-
si ón s ólo se engrasa correcta-
mente cuando el motor est á
funcionando. Un engrase inade-
cuado puede averiar la transmi-
si ón.
Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se aver íe el motor, la
transmisi ón y la transmisi ón se-
cundaria, los cuales no han sido
dise ñados para soportar el im-
pacto de un cambio forzado.
SAU16730
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (s ólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las
velocidades recomendadas para cam- biar de marcha durante la aceleración.
NOTA:
Para reducir dos marchas a la vez, dis-
minuya la velocidad en consecuencia
(por ejemplo. a 35 km/h cuando vaya a
cambiar de 4ª a 2ª). SAU16800 Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:
Desactive el estárter (estrangula-
dor) lo antes posible.
No apure las marchas y evite revo-
lucionar mucho el motor durante la
aceleración.
No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto
muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga-
dos (p. ej. en los atascos, en los
semáforos o en los pasos a nivel).
Velocidades para pasar a la mar-
cha superior
1ª
→
2ª: 23 km/h
2ª
→
3ª: 36 km/h
3ª
→
4ª: 50 km/h
4ª
→
5ª: 60 km/h\b \b
\f
!\
"#