1- 20 COMPONENTES DE SU HYUNDAI
HSM293
B080D01O
(1)
correa
Para reclinar el respaldo, empuje la palanca del mismo hacia el reposacabezas y suéltela al alcanzarel ángulo de inclinación deseado.Al reclinar el respaldo a la posicióndeseada, asegúrese siempre de que haya quedado enclavado correctamente en dicha posición.
PRECAUCIÓN:
Al reclinar el respaldo, accione la palanca del mismo de pie.
! B085B01O-GYT Bajar el respaldo trasero y doblar
el asiento
Para una mayor comodidad, todo el
respaldo puede bajarse y el asientopuede doblarse hacia delante.
1. Retire los reposacabezas.
2. Tire de la correa para doblar el asiento hacia delante.
3. Apriete la palanca para doblar el respaldo (1) hacia dentro ymanténgala sujeta mientras empuja el respaldo hacia abajo. NOTA:
coloque las hebillas de los
cinturones de seguridad traseros en las clavijas de los respaldos. De este modo se evita que las hebillas queden atrapadas en el asiento alvolver a colocar el mismo en posición normal. Clavijas para la hebilla
COMPONENTES DE SU HYUNDAI 1- 31
!
B230C04O-AYT Fijación de un sistema de retención para niños con elsistema de anclaje de la cinta Estos ganchos para sujetar el asiento de seguridad para tres niños seencuentran en el suelo del maletero. Este símbolo indica la posición de los amarres.
1. Haga pasar la correa para la sujeción del asiento para niños porencima del asiento hacia atrás.
B230B02O En los vehículos con reposacabezas ajustable, haga pasar la correa por debajo delmismo, entre las dos barras. Si no se dispone de reposacabezas, hágala pasar por encima delrespaldo.
B230B01O-1Frontal del vehículo
Gancho para la correa
El suelo del maletero
Anclaje
2. Acople el gancho de la correa en elcierre del mismo y regule la correa para que sujete el asientofirmemente.
ADVERTENCIA:
Por motivos de seguridad, al instalar un asiento de seguridad para niños, éste debe colocarse lomás atrás posible y el respaldo debe encontrarse en posición verti- cal, es decir, no debe estarreclinado.
COMPONENTES DE SU HYUNDAI 1- 47
B260J01S-GYT
Indicador luminoso de carga de la batería
La luz de aviso de carga de la batería deberá encenderse cuando se accione la llave de contacto, apagándose cuando el motor está funcionando. Sipermanece encendida cuando el mo- tor está funcionando existirá una anormalidad en el equipo eléctrico decarga de la batería. Si la luz se enciende mientras se conduce el vehículo, párelo y compruebe elcompartimento del motor. En primer lugar, asegúrese de que la correa está en su lugar. Si es así, compruebesu tensión.
esfuerzo para detener el vehículo. También el vehículo no podrá detenerse en una distancia corta conla mitad de los frenos trabajando. Si el vehículo experimentara un fallo total de frenos, para detenerlo debe irreduciendo a la marcha inferior de la caja de cambios, para de esta forma poder utilizar el efecto de frenado delmotor y detenga el automóvil tan pronto como pueda, es lo más seguro. Si en ambos casos persiste la
anormalidad, solicite la intervención de su Servicio Oficial Hyundai.
PRECAUCIÓN:
Si la correa impulsora (correa del
alternador) está suelta, rota o noexiste, y se conduce en estascondiciones puede originarse una grave avería, ya que el motor puede sobrecalentarse debido a que lacorrea acciona también la bomba de agua.
! B260L01Y-AYT
Luz de advertencia de puerta abierta y avisoacústico
Esta luz de advertencia le avisa de que alguna de las puertas no estácompletamente cerrada y el aviso acústico indica que la puerta del con- ductor no está bien cerrada.
!AVISO:
La luz de advertencia se activa siempre que la llave está en posición "LOCK" (bloqueado) y lapuerta está abierta para recordarle que no deje la llave en el interior del coche cerrado. El aviso acústicosólo suena cuando la llave está en posición "LOCK" y la puerta delantera del conductor está abierta.Tanto el aviso acústico como la luz seguirán funcionando hasta que se retire la llave del contacto.
CONDUCIENDO SU HYNDAI 2- 25
C160J01A-AYT No deje que se acumule hielo o
nieve por debajo
Bajo algunas condiciones, la nieve o
hielo se acumula debajo de losparachoques e interfiere con el sistema de dirección. Cuando conduce encondiciones climáticas muy extremas esto puede suceder, usted periódicamente debe detenerse yverificar que no hay obstrucción en los componentes del sistema de dirección.
C160K01A-AYT Lleve equipo de emergencia Dependiendo de la dureza del clima,
usted debe llevar equipo adecuado de emergencia. Alguno de los elementos deben ser: cadenas, barra de remolque o cadena, linterna, luces deemergencia, bengalas, sacos, pala, cables puente, guantes, ropa de trabajo, rasca hielo, etc. C170A01A-AYT VIAJES EN AUTOPISTAS Inspección antes de un viaje:
1. Neumáticos; Ajuste la presión de los neumáticos a
la recomendada para viajar a alta velocidad. Las bajas presiones en los neumáticos ocasionan sobrecalenta- miento de estos y el consiguienteriesgo a que fallen. No use neumáticos desgastados, pueden perder adherencia o fallar.
NOTA: Nunca exceda la presión de inflado
que se indica en el neumático. 2. Combustible, refrigerante de motor y aceite;
Viajes a alta velocidad consumen 1.5
veces más que el empleo urbano. No olvide verificar ambos, aceite de
motor y refrigerante.3. Correa de ventilador; Una rotura o correa suelta provocan
un sobre calentamiento del motor. C180A01A-AYT USO DE LUCES Verifique regularmente todas las luces para un correcto funcionamiento, siempre manténgalas limpias. Cuando conduzca de día con poca visibilidad,ayuda conducir con las luces cortas encendidas. Recuerde usted debe ver y ser visto. C190A01A-GYT ARRASTRE DE REMOLQUES Si está considerando llevar un remolque con su coche deberáconocer los requerimientos legales. Consulte en su Delegación Provincial de Industria o Transporte. Desde que las leyes varían en cada Comunidad otros requerimientos también lo han hecho. Pregunte a su concesionarioHyundai para conseguir una información más detallada.
QUE HACER EN UNA EMERGENCIA 3- 5
!
!
4. Vea si la correa del ventilador está
puesta. Aun así, revise como está de tensa. Si está correctamentetensa revise si hay alguna pérdida de líquido por el radiador, manguito o bajo el automóvil. (Si el aireacondicionado estaba funcionando, es normal que caiga agua fría del drenaje, cuando éste se detiene.) alta presión están sujetos a alta presión incluso tras parar el mo- tor. El chorro de aceite procedentede fugas puede producir lesiones graves al entrar en contacto con el cuerpo. En caso de usarmarcapasos, no se acerque a más de 30 cm de la unidad de control electrónico ECU o del mazo decables del vano motor con el mo- tor en marcha, ya que la corriente elevada en el sistema Common Railproduce importantes campos magnéticos.
ADVERTENCIA:
Cuando el motor esté en marcha, mantenga el pelo, las manos y la ropa alejados de las piezas en movimiento, p. ej. el ventilador y las correas de accionamiento, para evitar lesiones.
ADVERTENCIA:
No quite la tapa del radiador cuando
el motor esta caliente. Esto puede producir que el agua salga expulsada hacia fueraproduciéndole quemaduras graves. 6. Si usted no puede encontrar la
causa del sobrecalentamiento,espere a que la temperatura seanormal. Cuando ésta haya descendido, quite cuidadosamente la tapa del radiador y agregue aguaal radiador hasta que el agua haya llegado entre las marcas del depósito de expansión.
7. Proceda con cuidado, este atento
a cualquier síntoma desobrecalentamiento. Si se sobrecalienta el motor de nuevo, llame a su Servicio HYUNDAI parapedir ayuda.
!ADVERTENCIA: (Sólo vehículos Diesel)
No realice ninguna operación en el sistema de inyección con el motor en marcha o antes de transcurrir30 segundos tras parar el mismo. La bomba a alta presión, el raíl, los inyectores y los conductos de 5. Si la correa del ventilador se ha
roto o el refrigerante está cayendo,detenga el motor inmediatamente,y llame al Servicio HYUNDAI más cercano para pedir ayuda. PRECAUCIÓN:
Una grave pérdida de refrigerante significa que existe una pérdidadentro del sistema de refrigeración y debe ser revisada lo antes posible por un Servicio HYUNDAI.
!
3- 14 QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
En caso de tener que remolcar el vehículo por producirse una emergencia y si no está disponibleninguna grúa comercial, acople un cable de remolque, una cadena o una correa a uno de los ganchos a talefecto situados en la parte inferior delantera y trasera del vehículo. Ex- treme las precauciones al llevar acabo esta operación si el vehículo se encuentra en una superficie no asfaltada para evitar producir dañosen el mismo.No intente remolcar el vehículo si lasruedas, el tren de accionamiento motor, los ejes, la dirección o los frenos están dañados. Antes deremolcar el vehículo, asegúrese de que el eje de transmisión se encuentre en punto muerto y que la llave decontacto se encuentre en la posición "ACC" (con el motor apagado) o en la posición "ON" (con el motorencendido). El conductor debe encontrarse en el vehículo remolcado para poderlo dirigir o activar los frenos. D120A02A-GYT EN CASO DE PÉRDIDA DE LAS
LLAVES
En la página 1-5 podrá encontrar
información sobre la clave del sistemainmovilizador.
D080D01O-GYTRemolque en caso de
emergencia NOTA: Para evitar causar daños mayores
al vehículo de tracción a las cuatro ruedas, limite la velocidad deremolcado a 15 km/h y no lo remolque durante más de 1,5 km en cualquier caso.
HSM430
HSM235-1
Ganchos para remolcar
Gancho para remolcar
MANTENGALO USTED MISMO 6- 5
G020C01A-AYT Interior del vehículo Los siguientes aspectos deberán ser sometidos a comprobación cada vez que conduzca el vehículo:
o Funcionamiento del alumbrado
o Funcionamiento del limpia
parabrisas
o Calefacción, antihielo y aire acondicionado (si existiera)
o Estado y funcionamiento de la dirección
o Retrovisores, estado y ajuste
o Funcionamiento de las luces intermitentes de giro
o Funcionamiento del pedal del acelerador
o Estado de los frenos, incluyendo el de estacionamiento
o Funcionamiento de la caja de
cambio, incluyendo el pedal del embrague
o Funcionamiento de la transmisión automática, incluyendo el del mecanismo de estacionamiento
o Control y funcionamiento de los sistemas de ajuste de los asientos
G020A01A-AYTCOMPROBACIONES DIARIAS
DE CARÁCTER GENERAL
Compartimento del motor Lo siguiente deberá ser verificado
regularmente:
o Nivel y condición del aceite del motor
o Nivel de aceite de la caja de cambios y condición
o Nivel del depósito de líquido de
frenos
o Nivel de líquido refrigerante
o Nivel de líquido del lavaparabrisas
o Estado de la correa de distribución
o Estado de los manguitos del circuito de refrigeración
o Estado del elemento de filtración de aire
o Estado del sistema de escape
o Pérdidas de líquidos (por encima o bajo otros componentes)
o Nivel de líquido de la servodirección G020B01A-AYT Exterior del vehículo Mensualmente deberán realizarse las
siguientes comprobaciones:
o Aspecto y condiciones generales
o Estado de las ruedas y de sus
tuercas de fijación
o Condiciones del sistema de es-
cape de gases
o Condiciones y funcionamiento del
alumbrado
o Estado del cristal del parabrisas
o Estado de las escobillas del limpia parabrisas
o Estado de la pintura e indicios de
corrosión
o Pérdidas de líquidos
o Condición de los cierres de puertas, capot y porta equipajes
o Estado y presión de aire de las ruedas (incluyendo la de repuesto)