26-05-2003
SU 206 AL DETALLE
96
Barrido con frecuencia autom‡tica En la posici—n AUTO, el limpiapara-
brisas funciona autom‡ticamente y adapta su velocidad a la intensi-dad de las precipitaciones .
Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n va acompa- –ada del mensaje "Limpiaparabrisas
autom‡tico activado" en la pantalla
multifunci—n. En caso de disfuncionamiento , el
conductor est‡ informado gracias a una se–al sonora y al mensaje"Limpiaparabrisas auto con fallo"en la pantalla multifunci—n.En caso de disfuncionamiento en
la posici—n AUTO, el limpiaparabri-
sas funcionar‡ en modo intermitente.Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le revisen elsistema.
No tape el detector de llu- via situado en el parabri-sas detr‡s del retrovisor
interior.
Cuando lave el veh’culo en unaestaci—n autom‡tica, quite el con-tacto o compruebe que el mandodel limpiaparabrisas no est‡ enposici—n autom‡tica.En invierno, es aconsejable espe-rar el desescarche completo delparabrisas antes de accionar elbarrido autom‡tico.Limpialunas trasero
Gire al anillo Ahasta la pri-
mera muesca, para obte- ner un barrido intermitente.
Lavalunas trasero
Gire el anillo Asobrepasando
la primera muesca, el lava-lunas y despuŽs el limpialu-nas funcionan durante untiempo determinado.
206 SW : las funciones limpialunas
trasero y lavalunas trasero se neu-tralizan cuando la luneta traseraest‡ abierta.
26-05-2003
SU 206 AL DETALLE97
EL ORDENADOR DE A BORDO Cada impulso en el bot—n situado en el extremo del mando del limpiaparabrisas
permite se–alar alternativamente :
Pantalla B
Ð la autonom’a,
Ð la distancia recorrida,
Ð el consumo medio,
Ð el consumo instant‡neo,
Ð la velocidad media. Puesta a cero Pulse m‡s de dos segundos en el mando. Pantalla C
Ð el consumo instant‡neo y la autonom’a ;
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad
media calculada en un periodo "1" ;
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad media calculada en un periodo "2".
Los periodos "1"y "2" est‡n definidos por la frecuencia de
puesta a cero. Permiten efectuar, por ejemplo, c‡lculos par- ciales sobre el periodo "1"y mensuales en el periodo "2".
Puesta a cero Cuando el periodo deseado sale se–alado, pulse m‡s de dos segundos el mando.
SU 206 AL DETALLE
110
CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA AUTOACTIVA Arranque
Para poner en marcha el motor, ponga la palanca selectora en posici—n
No P.
Pise el freno para sacar la posici—n P. Parada o estacionamiento Deje siempre la palanca en la posici—n Pcuando salga del veh’culo.
Sino, un avisador sonoro se lo se–alar‡ al abrir la puerta lado conductor. Posici—n de la palanca selectora Se visualiza por medio del indicador situado en el panel de instrumentos. P. Parking : se debe utilizar con el freno de estacionamiento.
R. Marcha atr‡s : la marcha atr‡s œnicamente debe meterse cuando el veh’- culo est‡ parado, motor al ralent’.
N. Punto muerto : si circulando, se mete la posici—n Nde manera inadvertida,
dejar que el motor vuelva al ralent’ antes de meter una nueva posici—n demarcha hacia adelante.
D. Conducci—n : en esta posici—n, pasan autom‡ticamente las cuatro veloci-dades. Los puntos de paso de las velocidades var’an en funci—n del pro-grama seleccionado.
3. Paso autom‡tico de las tres primeras velocidades œnicamente. Seleccionar esta posici—n cuando se observe una alternancia frecuente entre la 3» y la 4» velocidad (ciudad o carretera sinuosa).
2 Paso autom‡tico de las dos primeras velocidades œnicamente. Esta posici—n est‡ especialmente adaptada para las carreteras de monta- –a, tanto para las subidas (para explotar la potencia motor) como para losdescensos (freno motor).
26-05-2003
26-05-2003
SU 206 AL DETALLE
116
Para que los airbags frontales y laterales* sean plenamente eficaces, respete las siguientes reglas de seguridad :
¥ Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ No deje que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags (ni–o, animal, objeto...). Eso podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los acompa–antes.
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibida si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistemas airbags. Airbags frontales
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado pasajero.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o a la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos. Airbags laterales*
¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn destino.
26-05-2003
SU 206 AL DETALLE
116
Para que los airbags frontales y laterales* sean plenamente eficaces, respete las siguientes reglas de seguridad :
¥ Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ No deje que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags (ni–o, animal, objeto...). Eso podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los acompa–antes.
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibida si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistemas airbags. Airbags frontales
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado pasajero.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o a la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos. Airbags laterales*
¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn destino.
26-05-2003
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
142
Sin elevaci—n (las cuatro ruedas en el suelo) Debe utilizar siempre una barra de remolcado. Berlina y 206 RC Por la parte delantera o traseraEnganche la barra de remolcado en las anillas de remolcado. 206 SW
Por la parte delantera , enganche la barra de remolcado en la anilla de remolcado.
Por la parte trasera : Ð quite la tapa con una moneda,Ð atornille la anilla de remolcado (situada en la caja de acondicionamiento del
gato) hasta el tope.
Con elevaci—n (dos ruedas en el suelo œnicamente) Es preferible levantar el veh’culo con un medio de elevaci—n para las ruedas.
Particularidades de las cajas de cambio autom‡ticas Cuando se remolca, con las cuatro ruedas en el suelo, es imperativo
respetar las reglas siguientes :
Ð palanca de cambio en posici—n N,
Ð remolque el veh’culo a una veloci- dad inferior a 50 km./h en un recor- rido l’mite de 50 km. m‡ximo,
Ð no a–ada aceite en la caja de cambios.
Anilla trasera berlina y 206 RCAnilla trasera 206 SW
Nunca se debe utilizar la traviesa del radiador.
REMOLCAR SU VEHêCULO
26-05-2003
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS145
EL MANTENIMIENTO DE
LA CARROCERêA Para preservar la pintura y los ele- mentos de adorno de pl‡stico de suveh’culo, le aconsejamos los lave confrecuencia,
Ð manualmente, sin precauciones especiales ;
Ð en estaci—n de lavado autom‡tico, pero el uso repetido en estaciones autom‡ticas mal mantenidaspuede provocar la aparici—n demicro-ara–azos que dan un aspectomate a la pintura (especialmente
visible en los colores oscuros) ;
Ð en lavado alta presi—n, siguiendo escrupulosamente las recomen-daciones indicadas en las instala-ciones de la estaci—n (presi—n ydistancia de la pulverizaci—n). Si hay partes deterioradas en su veh’culo (parachoques pintados ofaros), no es aconsejable que dirijael chorro de alta presi—n hacia
ellos : lave manualmente las par-tes deterioradas. Evite, igualmente, la introducci—n de agua en las cerraduras.
Para todas las preguntas relativasal mantenimiento de su veh’culo,consulte a un representante de lamarca que sabr‡ aconsejarle sobrelos productos de calidad seleccio-nados por nuestros servicios.
Ð Limpie lo m‡s r‡pida- mente posible los excrementos de p‡ja-ros, las resinas, las
manchas de alquitr‡n y de
grasa ; (todos estos elementoscontienen sustancias capacesde motivar degradacionesimportantes de la pintura).
Ð No limpie con un trapo seco o abrasivo ni con productos deter-gentes o disolventes, los farosde doble —ptica y de superficiescomplejas, ya que est‡n equipa-dos con un cristal de policarbo-nato revestido con un barniz
protector.
Ð No utilice gasolina, petr—leo ni quitamanchas de tejidos para lalimpieza de la carrocer’a ni paralas piezas de pl‡stico de suveh’culo.
Ð Para evitar el desarrollo de la oxidaci—n de la carrocer’a, des-puŽs de deterioros accidenta-les (proyecciones de gravilla,rasgu–os, etc.) h‡galos repararlo m‡s r‡pidamente posible.