Page 3 of 127

**
SU 306 EN UNA OJEADA
6
LOS AIRBAGS FRONTALES Neutralizaci—n del airbag acom- pa–ante + Introduzca la llave de contacto en el mando 1y g’rela:
Ð posici—n ÒONÓ, airbag acompa-
–ante activado;
Ð posici—n ÒOFFÓ, airbag acom-
pa–ante neutralizado. Si el airbag acompa–ante est‡neutralizado, uno u otro de lostestigos se queda encendido. En todos los casos, si el testigo parpadea, consulte en un Punto
Servicio PEUGEOT.
EL TELEMANDO Un impulso en el bot—n Apermite
el bloqueo a distancia de las puertas y el maletero. Un impulso en el bot—n Bpermite
el desbloqueo.
LAS LLAVES Las llaves permiten, a partir de la
puerta del conductor, el bloqueo odesbloqueo de las puertas y delmaletero. Precauciones relativas alairbag acompa–ante
Veh’culo equipado con un mando de neutralizaci—n:
- neutralice elairbag si instala unasiento parani–os deespaldas alsentido de cir-culaci—n.
- active el airbag sitransporta aun adulto.
Veh’culo no equipado con mando de neutralizaci—n:
- no instale asientospara ni–o de espal-das al sentido decirculaci—n en elasiento delanterodel acompa –ante.
En todos los casos, no ponga lospies o un objeto cualquiera en elpanel de instrumentos.
Control de funcionamiento Est‡ asegurado por uno u otro de los testigos integrados en el cuadro de abordo. Si el airbag acompa–ante est‡ activado o si su veh’culo no est‡ equipado coneste airbag, el testigo se enciendedurante 6 segundos al poner el con-tacto.
** Segœn versi—n.
A
B
108
Page 4 of 127

SU 306 EN UNA OJEADA5
EL ARRANQUE Las cuatro posiciones de la llave en la cerradura de bloqueo:
ÒSÓ para STOP: el contacto est‡
cortado.
ÒAÓ para Accesorios: el contacto
est‡ cortado pero los accesorios
pueden funcionar.
ÒMÓ para Marcha: el contacto
est‡ puesto.
ÒDÓ para arrancar: el arranque
est‡ accionado. Antirrobo de direcci—n
Antes de arrancar, desbloquee la direcci—n, si fuese necesario,maniobrando ligeramente elvolante al mismo tiempo que lallave. Es aconsejable desembragar durante la acci—n de arranque conel fin de facilitar la puesta en
marcha del motor.
Arranque de un motor degasolina
No pise el acelerador. Accione el arranque sin soltar la llave hasta que el motor se pongaen marcha. Arranque de un motor Diesel
No pise el acelerador. Gire la llave en posici—n ÒMÓ.
Si la temperatura es suficiente, eltestigo no se enciende y puede
arrancar el motor sin esperar. Si el testigo se enciende, espere hasta que se apague antes deaccionar el arranque.
Particularidad del motor HDI
Si se cala el motor, es necesario volver la llave hasta la posici—nÒSÓ antes de volver a arrancar el
motor. No embale nunca unmotor fr’o. Nunca deje el motor en marcha en un local
cerrado. No realice ninguna modifica- ci—n en el antirrobo de direc-ci—n.
Page 5 of 127

SU 306 EN UNA OJEADA
4
Tarjeta confidencial Esta tarjeta tiene el c—digo de identificaci—n necesario para todaintervenci—n en un Punto de Ser-
vicio PEUGEOT en el sistema.Este c—digo est‡ oculto por unapel’cula que œnicamente se deberetirar en caso de necesidad. Conserve su tarjeta en un lugar seguro, nunca en el interior delveh’culo.
EL ANTIARRANQUEELECTRîNICO Bloquea al sistema de control motor algunos instantes despuŽsdel corte del contacto e impide lapuesta en marcha del veh’culopor efracci—n.
Funcionamiento Cada llave contiene un chip elec- tr—nico que posee un c—digo par-
ticular. Al poner el contacto, el c—digo de la llave es reconocido y permite
poner en marcha el motor. Si la llave no posee c—digo o un c—digo diferente de los que hayen memoria, el motor no se poneen marcha. Llave suplementaria Puede memorizar hasta 5 llaves. Si desea obtener una llave suple- mentaria o sustituir una llavedefectuosa, dir’jase a un Punto de
Servicio PEUGEOT, lleve latarjeta confidencial y las otrasllaves en su posesi—n.
Cuando compre un veh’culo de ocasi—n: verifique que est‡ en posesi—n de la tarjeta confidencial;
haga que le efectœen una memorizaci—n de las llaves en un Punto de Servicio PEUGEOT con el fin de estar seguro que las llaves que ustedposee son las œnicas que pueden poner en marcha el motor de su veh’-culo. No realice ninguna modificaci—n al sistema antiarranque electr—nico.
Page 6 of 127
3
2
1
0
4
AB
SU 306 EN UNA OJEADA7
Barrido autom‡tico El sistema, de manera autom‡tica adapta la cadencia de barrido a la intensidad de las pre-cipitaciones. DespuŽs de quitar el contacto o arrancar en posici—n
1, es necesario volver a reactivar la
funci—n. Para ello tiene dos posibilidades:
Ð pasar de 1a 0y despuŽs
volver a 1(visualizaci—n por
un barrido),
Ð pasar de 1a 2y despuŽs
volver a 1(visualizaci—n por
dos barridos).
LOS MANDOS EN EL VOLANTE ILUMINACIîN
Luces delanteras (anillo A
) Trasero
Faros antiniebla delanteros/ Luz traserade niebla (anillo B)
Faros antiniebladelanteros y luztrasera deniebla. Limpialunas
3 Barrido r‡pido
2 Barrido normal
1 Barrido inter- mitente oautom‡tico
0 Parado
4 Barrido golpea golpe
Lavalunas: tire del mando hacia Ud.
Luces apagadas. Luces de poblaci—n.
Luces de cruce/ luces de carre-tera. Luces apagadas.
Faros antiniebladelanteros.
Parado Barrido intermi-tente Lavalunas
9091
Page 7 of 127
5
2
11332
4
REGLAJE DE LOS
ASIENTOS DELANTEROS(3 puertas) 1Reglaje longitudinal.
2 Reglaje de la inclinaci—n del respaldo.
3 Reglaje en altura del asientoconductor : tire del mandotelesc—pico y g’relo.
4 Reglaje lumbar.
5 Acceso a los asientos traseros. REGLAJE DE LOS
ASIENTOS DELANTEROS(4, 5 puertas y Break) 1
Reglaje longitudinal.
2 Reglaje de la inclinaci—n del respaldo.
3 Reglaje en altura del asientoconductor : tire del mandotelesc—pico y g’relo.
4 Reglaje lumbar.
SU 306 EN UNA OJEADA
10
REPOSACABEZAS
Ð Reglaje en altura : desl’celos.
Ð Reglaje de la inclinaci—n : bas-cœlelos.
Para quitar el reposacabezas, posici—nelo en la altura m‡xima ypresione el tet—n.
4
83 8383
Page 8 of 127

1
4
3
A
2
SU 306 EN UNA OJEADA11
RESPALDO DE BANQUETA
TRASERA ABATIBLE (4 puertas) Para abatir el respaldo :
Ð desde el interior del maletero, desbloquee el mando 1.
Ð posicione el cintur—n bajo el paso de correa B.
Ð desbloquee el respaldo con el mando A.
Ð bascule el respaldo.Al volver a poner el respaldo en su sitio, asegœrese que los cinturo-nes de seguridad est‡n correcta-mente posicionados ensu sitio y que el respaldoest‡ bien bloqueado.
BANQUETA Y ASIENTO TRASERO ABATIBLES (3, 5 puertas y Break) Para abatir la banqueta o los asientos traseros :
Ð inserte los cajetines de bloqueo en los ganchos A.
Ð tire de la correilla 1.
Ð bascule el coj’n de asiento 2contra los asientos delanteros.
Ð posicione el cintur—n en la palanca 3(5 puertas y break) o mantŽngalo
por encima del respaldo (3 puertas).
Ð desbloquee el respaldo con la ayuda de los mando situados en el costado 3, (5 puertas y break) o en el respaldo 4(3 puertas).
Ð bascule el respaldo 4.
Para bascular la banqueta o los asientos traseros, empiece siempre por el coj’n del asiento, nunca por el respaldo (riesgo de deterioro).
Al volverlo a montar, tenga cuidado para no pellizcar los cinturo- nes por debajo del coj’n de asiento o el respaldo
BA
1
8586
Page 9 of 127
12
34
A
Los elevalunas elŽctricos
1. Elevalunas elŽctrico conductor Modo manual : pulse el interruptor o tire de Žl sin sobrepasar el punto de
resistencia. La luna se detiene cuando suelta el interruptor. Modo autom‡tico : pulse el interruptor o tire de Žl sobrepasando el punto de resistencia. Un solo impulso abre o cierra completamente la luna. La apertura y el cierre autom‡tico œnicamente funciona cuando el motor est‡ en marcha.
2. Elevalunas elŽctrico acompa–ante
3. Elevalunas elŽctrico trasero izquierdo
4. Elevalunas elŽctrico trasero derecho
SU 306 EN UNA OJEADA
8
REGLAJE EN ALTURA DEL VOLANTE Empuje el mando para desblo- quear el volante. Regule el volante a la altura deseada y vuelva a tirar delmando para bloquearlo.
RETROVISORES ELƒCTRICOS Gire el mando
Ahacia la derecha o la izquierda para seleccio-
nar el retrovisor correspondiente. Desplace el mando Aen las cuatro direcciones para efectuar el
reglaje. 99101
Page 13 of 127

EL MANTENIMIENTO DE SU 306
18
LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de un mantenimiento m‡s distanciado
¥ Para los veh’culos con motor a Gasolina : cada 30 000 km o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n directa : cada 20 000 km o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n indirecta : cada 15 000 km o cada dos a–os. El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por ello, la Red PEUGEOT le invita a una visita intermedia entre dos Revisiones consecutivas. El vencimiento de esta visita no lo se–ala el indicador de mantenimiento. Se debe realizar cada 15 000 como m‡ximo para los motores gasolina ; cada 10 000 km. para los motores Diesel de inyecci—n directa y cada 7 500 km. para losmotores Diesel de inyecci—n indirecta. Un profesional de la marca efectuar‡ una revisi—n r‡pida, a–adiendo los complementos que fuesen necesarios (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas etc). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importantes para el motor : compruebe al menos cada 3 000 km o cada 5 000 km, segœn las condiciones de utilizaci—n, el nivel de aceite motor). Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y lubricantes.
POR ELLO ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOS Y RECOMENDADOS
POR EL CONSTRUCTOR.