Page 49 of 127

72
SU 306 AL DETALLE
Programa de informaciones ruteras Pulse la tecla ÒTAÓpara activar o desactivar la funci—n.
Todo flash de informaci—n rutera se difundir‡ prioritariamente sea cual fuere la fuente en curso (radio, CD o cam- biador CD). Si desea interrumpir la difusi—n de un mensaje, pulse la tecla ÒTAÓ; la funci—n se desactiva.
Nota : el volumen de los anuncios ruteros es independiente del volumen de escucha normal de aparato autorradio. Puede reglarlo por medio del bot—n de volumen. El reglaje se memorizar‡ y ser‡ el que se utiliceen la difusi—n de los pr—ximos mensajes. Durante la difusi—n de una informaci—n rutera, la pantalla indica ÒTRAFFICÓen alternancia con el nombre de la
emisora que difunde la informaci—n.Cuando la emisora seleccionada no puede difundir informaciones ruteras , la pantalla indica ÒNO TAÓ.
Modo regional de seguimiento (REG) De la manera como est‡n organizadas en la red, algunas estaciones emiten programas regionales en las dife- rentes regiones de su alcance. El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa.Para ello, mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "RDS"para activar o desactivar la funci—n.
Funci—n PTY Permite la escucha de las estaciones que emiten un tipo de programa preciso (Info, Cultura, Deporte, Rock...). Cuando se ha seleccionado la FM, pulsar m‡s de dos segundos la tecla ÒTAÓpara activar o desactivar la funci—n.
Para buscar un programa PTY :
Ð active la funci—n PTY,
Ð pulse brevemente las teclas ÒGÓo ÒHÓ para hacer pasar la lista de los diferentes tipos de programas pro-
puestos,
Ð cuando sale se–alado el programa elegido, mantenga una de las teclas ÒGÓo ÒHÓ pulsada durante m‡s de dos
segundos para efectuar una bœsqueda autom‡tica (despuŽs de una bœsqueda autom‡tica, la funci—n PTY se desactiva).
En modo PTY, los tipos de programa pueden memorizarse. Para ello, mantenga las teclas de preselecci—n Ò1Ó
a Ò6Ó pulsadas durante m‡s de dos segundos. La recuperaci—n del tipo de programa memorizado se realiza pul-
sando brevemente la tecla correspondiente.
Page 71 of 127

A
79
SU 306 AL DETALLE
PUERTAS Apertura de las puertas desde el exterior
Anote cuidadosamente los nœmeros de las llaves. El nœmero de la llave est‡ codificado en la etiquetaque se adjunta a la llave.
En caso de pŽrdida, la redPEUGEOT podr‡ facilitarle otrasllaves nuevas o telemando a lamayor brevedad posible. Por medidas de seguridad (ni–os a bordo), retire la llave de contactocuando salga del veh’culo, aœnsiendo por un corto periodo detiempo. El telemando de alta frecuencia es un sistema de altas prestacionesque dispone de un radio de acci—nimportante. Cuando lo tenga en elbolsillo, no lo manipule, ya quecorre el riesgo de desbloquear suveh’culo.
Apertura de las puertas desdeel interior BLOQUEO DESDE EL INTERIOR Sin condenaci—n centralizada
Para bloquear, pulse el bot—n
A. El
bot—n condena la puerta concer- niente. Con condenaci—n centralizada
Para bloquear, pulse el bot—n A.
El bloqueo de la puerta lado conduc- tor permite condenar las puertasdelanteras, traseras y el maletero. En las otras puertas, el bot—n œnica- mente actœa en la puerta concer-niente.
Page 82 of 127

1
B
A
LA CONDUCCIÓN DE SU 306105
CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA AUTOACTIVA Posici—n de la palanca selectora Se visualiza por medio del indicador situado en el panel de instrumentos. P
. Parking: se debe utilizar con el freno de mano en caso de estacionamiento.
R . Marcha atr‡s: la marcha atr‡s œnicamente debe meterse cuando el veh’culo
est‡ parado y el motor al ralent’.
N . Punto muerto: si en curso de marcha y por un descuido se mete la posici—n
N, dejar que el motor vuelva al ralent’ antes de meter una nueva posici—n de
marcha hacia adelante.
D . Conducci—n: en esta posici—n, pasan autom‡ticamente las cuatro velocida-
des. Los puntos de paso de las velocidades var’an en funci—n del programa seleccionado.
3 . Paso autom‡tico de las tres primeras velocidades œnicamente.
Seleccionar esta posici—n cuando se observe una alternancia frecuente entrela 3» y la 4» velocidad (ciudad o carretera sinuosa).
2. Paso autom‡tico de las dos primeras velocidades œnicamente.Esta posici—n est‡ especialmente adaptada para las carreteras de monta–atanto para las subidas (para explotar la potencia motor) como para los des-censos (freno motor).
1 . Selecci—n de la primera velocidad œnicamente.
A utilizar en pendientes de fuerte porcentaje, sobre todo cuando se remolca.La selecci—n de la primera velocidad se realiza a partir de la posici—n 2pulsando
el interruptor 1.
Para salir de la posici—n 1, pulsar nuevamente el interruptor 1o maniobrar la
palanca selectora.
Arranque
Para poner en marcha el motor, ponga la palanca selectora en posici—n
No P. Pise
el freno en el momento de arranque del motor y en la selecci—n de las velo- cidades tanto hacia adelante como hacia atr‡s.
Page 100 of 127

33
EL MANTENIMIENTO DE SU 306
34
Particularidades ligadas a las ruedas de aluminio *
Tapones de tornillos Los tornillos de las ruedas de alumi- nio est‡n cubiertos por tapones cro-mados. Antes de aflojar los tornillos, debe retirar los tapones con la ayuda delœtil
3. Tornillos antirrobo ** Si sus ruedas est‡n equipadas con tornillos antirrobo (uno por rueda),debe quitar el tap—n cromado y des-puŽs la tapa de pl‡stico que lerecubre, para ello debe emplear elœtil
3, y una de las dos llaves espe-
ciales para esta clase de tornilloantirrobo (que le ha facilitado a laentrega de su veh’culo con el doblejuego de llaves y la tarjeta confiden-cial), as’ como la manivela desmon-ta ruedas 1.
Observaci—n: anote con cuidado el
nœmero de c—digo grabado en lacabeza de la llave para tornillosantirrobo. Con este nœmero podr‡pedir a la red un doble de las llavesespeciales antirrobo. * Segœn equipamiento. ** Segœn versi—n y destino.
Montaje de la rueda de repuesto Si su veh’culo est‡ equipado con una rueda de repuesto de chapa,
cuando la vaya a fijar, es
normal
constatar que las arandelas de lostornillos no tocan la llanta. La suje-ci—n de la rueda de repuesto est‡asegurada por el apoyo c—nico decada tornillo. Montaje de neum‡ticos para la nieve Si equipa su veh’culos con neum‡ti- cos para la nieve montados en llan-tas de chapa, debe imperativamen-
te utilizar tornillos espec’ficos dispo-
nibles en la red PEUGEOT.
Page 116 of 127

EL MANTENIMIENTO DE SU 306
48
EL MANTENIMIENTO DE LA CARROCERêA Para preservar la pintura y los ele- mentos de adorno de pl‡stico de suveh’culo, le aconsejamos los lave confrecuencia,
Ð manualmente, sin precaucionesespeciales;
Ð en estaci—n autom‡tica, pero el uso repetido en estaciones auto- m‡ticas mal mantenidas puedeprovocar la aparici—n de micro-ara-–azos que dan un aspecto mate ala pintura (especialmente visible enlos colores oscuros);
Ð en lavado alta presi—n, siguiendo escrupulosamente las recomenda-ciones indicadas en las instalacio-nes de la estaci—n (presi—n y dis-tancia de la pulverizaci—n). Si hay partes deterioradas en su veh’culo (paragolpes pintados ofaros), no es aconsejable que dirijael chorro de alta presi—n haciaellos : lave manualmente las partesdeterioradas. Evite, igualmente, la introducci—nde agua en las cerraduras. Encerado :
est‡ recomendado el uso
regular de una cera adicionada en elagua de lavado o aplicada por sepa-rado, ya que protege las capas supe-riores de pintura de su veh’culo delas agresiones externas. Para todas las preguntas relativas al mantenimiento de su veh’culo, con-sulte a un representante de la marcaque sabr‡ aconsejarle sobre los pro-ductos de calidad seleccionados pornuestros servicios. - limpie lo m‡s r‡pida-
mente posible losexcrementos de p‡ja-ros, las resinas, las
- manchas de alquitr‡n y de grasa; (todos estos elementoscontienen sustancias capacesde motivar degradacionesimportantes de la pintura).
- cuando lave su veh’culo, frene suavemente varias veces antesde emprender la marcha con elfin de secar la humedad de lasguarniciones de frenos.
- No limpie con un trapo seco o abrasivo ni con productos deter-gentes o disolventes, los farosde doble —ptica y de superficiescomplejas, ya que est‡n equipa-dos con un cristal de policarbo-nato revestido con un barniz
protector.
- No utilice gasolina, petr—leo ni quitamanchas de tejidos para lalimpieza de la carrocer’a ni paralas piezas de pl‡stico de suveh’culo.
- Para evitar el desarrollo de la oxidaci—n de la carrocer’a, des-puŽs de deterioros accidentales(proyecciones de gravilla, ras-gu–os, etc.) h‡galos reparar lom‡s r‡pidamente posible.
Page:
< prev 1-8 9-16 17-24