**
SU 306 EN UNA OJEADA
6
LOS AIRBAGS FRONTALES Neutralizaci—n del airbag acom- pa–ante + Introduzca la llave de contacto en el mando 1y g’rela:
Ð posici—n ÒONÓ, airbag acompa-
–ante activado;
Ð posici—n ÒOFFÓ, airbag acom-
pa–ante neutralizado. Si el airbag acompa–ante est‡neutralizado, uno u otro de lostestigos se queda encendido. En todos los casos, si el testigo parpadea, consulte en un Punto
Servicio PEUGEOT.
EL TELEMANDO Un impulso en el bot—n Apermite
el bloqueo a distancia de las puertas y el maletero. Un impulso en el bot—n Bpermite
el desbloqueo.
LAS LLAVES Las llaves permiten, a partir de la
puerta del conductor, el bloqueo odesbloqueo de las puertas y delmaletero. Precauciones relativas alairbag acompa–ante
Veh’culo equipado con un mando de neutralizaci—n:
- neutralice elairbag si instala unasiento parani–os deespaldas alsentido de cir-culaci—n.
- active el airbag sitransporta aun adulto.
Veh’culo no equipado con mando de neutralizaci—n:
- no instale asientospara ni–o de espal-das al sentido decirculaci—n en elasiento delanterodel acompa –ante.
En todos los casos, no ponga lospies o un objeto cualquiera en elpanel de instrumentos.
Control de funcionamiento Est‡ asegurado por uno u otro de los testigos integrados en el cuadro de abordo. Si el airbag acompa–ante est‡ activado o si su veh’culo no est‡ equipado coneste airbag, el testigo se enciendedurante 6 segundos al poner el con-tacto.
** Segœn versi—n.
A
B
108
1
B
A
LA CONDUCCIÓN DE SU 306105
CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA AUTOACTIVA Posici—n de la palanca selectora Se visualiza por medio del indicador situado en el panel de instrumentos. P
. Parking: se debe utilizar con el freno de mano en caso de estacionamiento.
R . Marcha atr‡s: la marcha atr‡s œnicamente debe meterse cuando el veh’culo
est‡ parado y el motor al ralent’.
N . Punto muerto: si en curso de marcha y por un descuido se mete la posici—n
N, dejar que el motor vuelva al ralent’ antes de meter una nueva posici—n de
marcha hacia adelante.
D . Conducci—n: en esta posici—n, pasan autom‡ticamente las cuatro velocida-
des. Los puntos de paso de las velocidades var’an en funci—n del programa seleccionado.
3 . Paso autom‡tico de las tres primeras velocidades œnicamente.
Seleccionar esta posici—n cuando se observe una alternancia frecuente entrela 3» y la 4» velocidad (ciudad o carretera sinuosa).
2. Paso autom‡tico de las dos primeras velocidades œnicamente.Esta posici—n est‡ especialmente adaptada para las carreteras de monta–atanto para las subidas (para explotar la potencia motor) como para los des-censos (freno motor).
1 . Selecci—n de la primera velocidad œnicamente.
A utilizar en pendientes de fuerte porcentaje, sobre todo cuando se remolca.La selecci—n de la primera velocidad se realiza a partir de la posici—n 2pulsando
el interruptor 1.
Para salir de la posici—n 1, pulsar nuevamente el interruptor 1o maniobrar la
palanca selectora.
Arranque
Para poner en marcha el motor, ponga la palanca selectora en posici—n
No P. Pise
el freno en el momento de arranque del motor y en la selecci—n de las velo- cidades tanto hacia adelante como hacia atr‡s.
LA CONDUCCIÓN DE SU 306
106
Toda perturbaci—n en el sistema est‡ se–alado porel parpadeo simult‡neode los indicadores Depor-tivo y Nieve del panel de
instrumentos. En este caso la cajade cambios funciona en mododegradado. En estas condiciones, puede sentir un golpe importante al seleccionar lamarcha atr‡s, de Pa R y de Na R
(sin riesgo para la caja de cambios). No sobrepase los 100 km/h.Consulte inmediatamente en un
Punto de Servicio PEUGEOT. Cuando el motor funciona al ralent’ con una velocidad metida, el veh’-culo se desplaza aœn sin pisar el
acelerador. No acelerar durante la selecci—n de una velocidad cuando el veh’-culo est‡ parado.
Al parar, la selecci—n de una velocidad se debe hacer con el freno pisado. No acelerar con los frenos echados y una velocidad metida. Cuando se deban realizar trabajos con el motor en marcha, echar elfreno de mano y seleccionar laposici—n P.
No reducir de velocidad para frenaren una carretera deslizante. Nunca se debe seleccionar la posi- ci—n Ncuando el veh’culo circula.
Nunca se debe meter Po R si el
veh’culo no est‡ inmovilizado. No dejar ni–os en el interior del veh’culo sin alguien que les vigile ycon el motor en marcha.
Programas de funcionamiento Puede elegir entre tres programas de funcionamiento :
Ð Autoadaptable (normal).
Ð Deportivo.
Ð Nieve.Un impulso en la tecla
Ao B selec-
ciona respectivamente el programa Deportivo o Nieve. La selecci—n sevisualiza a travŽs de un indicador delpanel de instrumentos. Un nuevoimpulso permite el retorno al pro-grama autoadaptable (normal).
Programa autoadaptable(normal) El paso de velocidades est‡ dirigido autom‡ticamente en funci—n de lospar‡metros siguientes :
Ð El estilo de conducci—n.
Ð El perfil de la carretera.
Ð La carga del veh’culo.La caja de cambios selecciona per- manentemente entre los diferentesprogramas memorizados el que mejorse adapta a las condiciones de con-ducci—n. Programa Deportivo El programa Deportivo privilegia la prestaci—n para una conducci—ndeportiva y aceleraciones m‡s din‡-micas. Programa nieve En posici—n
D, el programa Nieve
ofrece una conducci—n suave y adap- tada a las carreteras deslizantes conel fin de mejorar la motricidad y laestabilidad. El arranque se realiza en2» y las reducciones de relaciones seefectœan a reg’menes poco elevados. Particularidades de funcionamiento En frenada prolongada, la caja de cambios reduce autom‡ticamente conal fin de ofrecer un freno motor eficaz.
Ð Cuando levante el pie del acelera- dor bruscamente (por ejemplo, cuando le sorprende un obst‡culoen la carretera) la caja no pasar‡ ala velocidad superior con el fin demejorar la seguridad.
Ð Motor fr’o, la caja de cambios selecciona autom‡ticamente unprograma espec’fico que permite almotor alcanzar con mayor rapidezuna temperatura ideal con el fin dedisminuir la contaminaci—n.
Retromando Para obtener una aceleraci—n m‡xima moment‡nea sin tocar la palanca decambios, pise a fondo el pedal del
acelerador. La caja de cambiospasar‡ a la velocidad inferior auto-m‡ticamente o mantendr‡ la veloci-dad seleccionada hasta el rŽgimen
m‡ximo del motor.
108
LA CONDUCCIÓN DE SU 306
LOS AIRBAGSAIRBAGS FRONTALES* NEUTRALIZACIîN DELAIRBAG ACOMPA„ANTE* Para asegurar la seguridad de su ni–o, neutralice imperativamente elairbag acompa–ante cuandoinstala un asiento ni–o, espalda alsentido de circulaci—n, en elasiento delantero acompa–ante. Retire la llave de contacto, introdœz- cala en el mando del airbag acompa-–ante 1y g’rela en posici—n ÒOFFÓ.
Uno u otro de los dos testigos* del se–alizador de a bordose enciende durante toda laduraci—n de la neutralizaci—n.
Los cojines inflables han sido conce-bidos para optimar la seguridad de losocupantes en caso de colisiones vio-lentas; complementan la acci—n de loscinturones de seguridad. En este caso, los detectores electr—- nicos registran y analizan la decele-raci—n brusca del veh’culo: si sealcanza el umbral de disparo, losairbags se despliegan y se interponenentre los ocupantes y el veh’culo. Inmediatamente despuŽs del choque, los airbags se desinflan r‡pidamentecon el fin de no impedir ni la visibilidadni la salida eventual de los ocupantesdel veh’culo. Les airbags no se disparar‡n en caso de choques poco importantes para loscuales el cintur—n de seguridad essuficiente para asegurar una protec-ci—n —ptima; la importancia de unchoque depende de la naturaleza delobst‡culo y de la velocidad del veh’-culo en el momento de la colisi—n. Los airbags œnicamente funcionan con el contacto puesto.
OBSERVACIîN:
el gas que se
escapa de los cojines inflables puede ser ligeramente irritante. Est‡n integrados en el centro delvolante para el conductor y en elpanel de instrumentos para el acom-pa–ante delantero. Se disparansumult‡neamente (salvo si el airbagacompa–ante se ha neutralizado) enlos choques frontales que presentanriesgos de lesiones en la cabeza y elbusto.
* Segœn equipamiento.
111
LA CONDUCCIÓN DE SU 306
ATENCIîN Para que los airbags frontales y laterales sean plenamente eficaces, respete las reglas de seguridad siguientes :
¥ Estar sujeto a su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente reglado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ o dejar un accesorio o un objeto en el panel de instrumentos o entre el cuerpo de la persona y el Airbag. Podr’a entor- pecer el funcionamiento del Airbag o da–ar al acompa–ante delantero durante su inflado.
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibido si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistema airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la puesta en circulaci—n del veh’culo. Haga que se los revisen en un Punto de Servicio PEUGEOT al llegar al vencimiento.
¥ Airbags frontales*
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
¥ Airbags laterales*
¥ Los asientos delanteros œnicamente se pueden cubrir con fundas homologadas
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo en el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn equipamiento.
111
LA CONDUCCIÓN DE SU 306
ATENCIîN Para que los airbags frontales y laterales sean plenamente eficaces, respete las reglas de seguridad siguientes :
¥ Estar sujeto a su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente reglado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ o dejar un accesorio o un objeto en el panel de instrumentos o entre el cuerpo de la persona y el Airbag. Podr’a entor- pecer el funcionamiento del Airbag o da–ar al acompa–ante delantero durante su inflado.
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibido si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistema airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la puesta en circulaci—n del veh’culo. Haga que se los revisen en un Punto de Servicio PEUGEOT al llegar al vencimiento.
¥ Airbags frontales*
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
¥ Airbags laterales*
¥ Los asientos delanteros œnicamente se pueden cubrir con fundas homologadas
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo en el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn equipamiento.
EL MANTENIMIENTO DE SU 30639
CAMBIAR UN FUSIBLE Caja de fusibles del panel de instrumentos Con una moneda desenrosque el tor- nillo un cuarto de vuelta y despuŽsquite la tapa para acceder a los fusi-bles.
Las cajas de fusibles est‡n situadas en el panel de instrumentos y en el
compartimento motor.Quitar y poner un fusible
Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y haberlo solucionado. Los nœmeros de los fusibles est‡n indicados en la caja de fusibles.Utilice la pinza especial
Aque va en la caja.
Cambie siempre un fusible defectuoso por otro de calibre equivalente.
BUENO MALO PINZA A
EL MANTENIMIENTO DE SU 30639
CAMBIAR UN FUSIBLE Caja de fusibles del panel de instrumentos Con una moneda desenrosque el tor- nillo un cuarto de vuelta y despuŽsquite la tapa para acceder a los fusi-bles.
Las cajas de fusibles est‡n situadas en el panel de instrumentos y en el
compartimento motor.Quitar y poner un fusible
Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y haberlo solucionado. Los nœmeros de los fusibles est‡n indicados en la caja de fusibles.Utilice la pinza especial
Aque va en la caja.
Cambie siempre un fusible defectuoso por otro de calibre equivalente.
BUENO MALO PINZA A