FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecerla,
gire el tornillo de ajuste de cada barra de la hor-
quilla en la dirección
a. Para reducir la exten-
sión y ablandarla, gire el tornillo de ajuste de
cada barra de la horquilla en la dirección
b.CI-02S
Hidráulico de compresión
Para incrementar el hidráulico de compresión y
endurecerlo, gire el tornillo de ajuste de cada ba-
rra de la horquilla en la dirección
a. Para redu-
cir el hidráulico de compresión y ablandarlo,
gire el tornillo de ajuste de cada barra de la hor-
quilla en la dirección
b.CI-02SSC000015
ATENCION:_ No gire nunca un mecanismo de ajuste más
allá de las posiciones máxima o mínima. _NOTA:_ Aunque el número total de clics de un mecanis-
mo de ajuste del hidráulico puede no coincidir
exactamente con las especificaciones anteriores
debido a ligeras diferencias de fabricación, el
número real de clics representa siempre la tota-
lidad del margen de ajuste. Para obtener un ajus-
te preciso, sería aconsejable comprobar el
número de clics de cada mecanismo de ajuste
del hidráulico y modificar las especificaciones
según fuera necesario. _
1. Tornillo de ajuste de extensiónMínima (blanda) 9 clics en la dirección
b*
Estándar 6 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 1 clic en la dirección
b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresiónMínima (blanda) 10 clics en la dirección
b*
Estándar 6 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 1 clic en la dirección
b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
S_5mt.book Page 18 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
3
SAU01863
Ajuste del conjunto amortiguador Este conjunto amortiguador está equipado con
un regulador de precarga del muelle, un regula-
dor del hidráulico de extensión y un tornillo de
ajuste del hidráulico de compresión.
SC000015
ATENCION:_ No gire nunca un mecanismo de ajuste más
allá de las posiciones máxima o mínima. _
Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y endu-
recer la suspensión, gire el regulador de precar-
ga en la dirección
a. Para reducir la precarga
del muelle y ablandar la suspensión, gire el re-
gulador de precarga en la dirección
b.NOTA:_ Alinee la muesca correspondiente del regulador
de precarga con el indicador de posición del
amortiguador. _CI-01S
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecerla,
gire el regulador hidráulico en la dirección
a.
Para reducir la extensión y ablandarla, gire el re-
gulador hidráulico en la dirección
b.CI-03S
1. Regulador de precarga del muelle
2. Llave especial
3. Indicador de posición
Mínima
(blanda)Estándar Maxima (dura)
Posición
de ajuste123 4 56789
1. Regulador hidráulico de tensión de retornoMínima (blanda) 20 clics en la dirección
b*
Estándar 9 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 3 clics en la dirección
b*
* Con el mando de ajuste completamente girado en la
dirección
a.
S_5mt.book Page 19 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
3
Hidráulico de compresión
Para incrementar el hidráulico de compresión y
endurecerlo, gire el tornillo de ajuste en la direc-
ción
a. Para reducir el hidráulico de compre-
sión y ablandarlo, gire el tornillo de ajuste en la
dirección
b.CI-02S
NOTA:_ Aunque el número total de clics de un mecanis-
mo de ajuste del hidráulico puede no coincidir
exactamente con las especificaciones anteriores
debido a ligeras diferencias de fabricación, el
número real de clics representa siempre la tota-
lidad del margen de ajuste. Para obtener un ajus-
te preciso, sería aconsejable comprobar el
número de clics de cada mecanismo de ajuste
del hidráulico y modificar las especificaciones
según fuera necesario. _
SAU00315
ADVERTENCIA
_ Este amortiguador contiene gas nitrógeno a
alta presión. Para manipular correctamente
el amortiguador, primero lea y entienda la
información siguiente. El fabricante declina
toda responsabilidad por los daños materia-
les o personales que puedan derivarse de una
manipulación incorrecta.l
No manipule ni trate de abrir el cilindro
neumático.
l
No someta el amortiguador a una llama
abierta u otras fuentes de calor, ya que
de lo contrario puede explotar debido a
un exceso de la presión del gas.
l
No deforme ni dañe de ninguna manera
el cilindro neumático, ya que puede re-
ducirse el rendimiento del amortigua-
dor.
l
Encargue siempre a un concesionario
Yamaha el mantenimiento del amorti-
guador.
_
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresiónMínima (blanda) 12 clics en la dirección
b*
Estándar 7 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 1 clic en la dirección
b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
S_5mt.book Page 20 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
3
SAU03170
Soportes de la correa del equipaje En el fondo del asiento del pasajero hay cuatro
soportes de la correa del equipaje. Para utilizar
los soportes de correa, desmonte el asiento del
pasajero, desenganche las correas y luego monte
el asiento con las correas colgando por fuera
desde debajo del asiento del pasajero. (Véanse
en la página 3-14 las instrucciones para desmon-
tar y montar el asiento del pasajero.)
SAU00330
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado iz-
quierdo del bastidor. Levante el caballete lateral
o bájelo con el pie mientras sujeta la motocicleta
en posición vertical.NOTA:_ El interruptor incorporado del caballete lateral
forma parte del sistema de corte del circuito de
encendido, que corta el encendido en determina-
das situaciones. (Véase más adelante una expli-
cación del sistema de corte del circuito de
encendido.) _
SW000044
ADVERTENCIA
_ No se debe conducir la motocicleta con el ca-
ballete lateral bajado o si éste no puede subir-
se correctametne (o no se mantiene arriba);
de lo contrario, el caballete lateral puede to-
car el suelo y distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste pierda el con-
trol. El sistema de corte del circuito de encen-
dido de Yamaha ha sido diseñado para
ayudar al conductor a cumplir con la respon-
sabilidad de subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto, revise regu-
larmente este sistema tal como se describe
más abajo y hágalo reparar en un concesio-
nario Yamaha si no funciona correctamente._
1. Soporte de la correa del equipaje (´ 4)
2. Gancho (´ 4)
S_5mt.book Page 22 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-24
3
CD-01S
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor esté
colocado en la posición “ ”.
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del soporte lateral
esté defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.Es posible que el interruptor del embrague esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
NO
NOTA:Esta comprobación es más precisa si se lleva a cabo
con el motor caliente.
SÍ NO
El sistema está en buen estado.
Puede circular con la
motocicleta.
SÍ NOSÍ
S_5mt.book Page 24 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
4-1
4
SAU01114
4-COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNEl estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se uti-
liza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos
puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de
cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilización
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina• Comprobar el nivel de gasolina en el depósito.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-11–3-12
Aceite del motor• Comprobar el nivel de aceite del motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-10–6-13
Líquido refrigerante• Comprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si hay fugas en el sistema de refrigeración.6-13–6-17
Freno delantero• Comprobar su funcionamiento.
• Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
• Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.6-28–6-30
Freno trasero• Comprobar su funcionamiento.
• Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
• Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.6-27–6-30
Embrague• Comprobar su funcionamiento.
• Engrasar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego libre de la maneta.
• Ajustar si es necesario.6-25–6-26, 6-34
S_5mt.book Page 1 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
5-1
5
SAU00372
5-UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU00373
ADVERTENCIA
_ l
Familiarícese bien con todos los mandos
y sus funciones antes de utilizar la mo-
tocicleta. Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda acerca de
alguno de los mandos o funciones.
l
No arranque nunca el motor ni lo utilice
en un lugar cerrado. Los gases del esca-
pe son tóxicos y su inhalación puede
provocar rápidamente la pérdida del
conocimiento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
l
Antes de emprender la marcha verifi-
que que el caballete lateral esté subido.
Si el caballete lateral no está completa-
mente subido puede tocar el suelo y dis-
traer al conductor, con el consiguiente
riesgo de que éste pierda el control.
_
SAU01382*
Arranque del motor en frío Para que el sistema de corte del circuito de en-
cendido permita el arranque, deben cumplirse
una de las condiciones siguientes:l
La transmisión esté en punto muerto.
l
Haya una marcha puesta, con la maneta de
embrague accionada y el caballete lateral
subido.
SW000054
ADVERTENCIA
_ l
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al procedimiento
descrito en la página 3-24.
l
No conduzca nunca con el caballete la-
teral bajado.
_1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del motor se
encuentre en “ ”.
SCA00005
ATENCION:_ La luz de aviso de nivel de aceite/temperatu-
ra del refrigerante y la luz de aviso de nivel
de combustible deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse. Si una de las
luces de aviso no se apaga, consulte en la pá-
gina 3-4 las instrucciones para comprobar el
correspondiente circuito. _2. Ponga la transmisión en punto muerto.NOTA:_ Cuando la transmisión esté en punto muerto, la
luz indicadora de punto muerto debe estar en-
cendida; si no es así, haga revisar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha. _3. Accione el estárter (estrangulador) y cierre
completamente el acelerador. (Véase en la
página 3-13 el funcionamiento del estárter
(estrangulador.))
4. Arranque el motor pulsando el interruptor
de arranque.
S_5mt.book Page 1 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
NOTA:_ Si el motor no arranca, suelte el interruptor de
arranque, espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de 10 segundos
seguidos. _5. Cuando haya arrancado el motor, sitúe el
palanca del estárter (estrangulador) a la
mitad de su recorrido.
SCA00045
ATENCION:_ Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el motor
frío! _6. Cuando el motor se haya calentado desac-
tive el estárter (estrangulador).NOTA:_ El motor está caliente cuando responde normal-
mente al acelerador con el estárter (estrangula-
dor) desactivado. _
SAU01258
Arranque del motor en caliente Utilice el mismo procedimiento que el descrito
para el arranque en frío, salvo que el estárter (es-
trangulador) no es necesario cuando el motor
está caliente.
S_5mt.book Page 2 Tuesday, September 12, 2000 4:49 PM