Page 3 of 96

SAU00005
INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
La informaci—n particularmente importante se hace destacar en este manual mediante las notaciones siguientes:
NOTA:8Este manual debe considerarse parte permanente de Žsta motocicleta, debiendo permanecer en
Žsta aœn al venderse posteriormente.
8Yamaha continuamente busca nuevos avances en el diseno del producto y calidad. Por lo tanto,
aunque este manual contiene la informaci—n del producto m‡s actualizada disponible en el
momento de la impresi—n, puede haber discrepancias menores entre su m‡quina y este manual. Si
hay alguna pregunta concerniente a este manual, rogamos consultar a su concesionario Yamaha.
El s’mbolo de aviso sobre la seguridad significa ÁATENCION! ÁCUIDADO! ÁSE
SEGURIDAD CORRE PELIGRO!Si no se siguen las instrucciones de una ADVERTENCIA pueden producirse da–os
graves o incluso la muerte del operador de la motocicleta, de un peat—n o de la
persona que inspecciona o repara la motocicleta.Una ATENCION indica que deben tomarse precauciones especiales para evitar
da–os en la motocicleta.Una NOTA proporciona informaci—n clave para facilitar o aclarar los procedimientos.
QXr
bBNOTA:
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:29 PM Page 2
Page 6 of 96
INDICE
1 PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD2 DESCRIPCION3 FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES4 REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO5
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
6
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
7 CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA8 ESPECIFICACIONES9 INFORMACION PARA EL CONSUMIDORINDEX
987654321
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:29 PM Page 5
Page 9 of 96

1-1
Las motocicletas son veh’culos fascinantes, que le pueden ofrecer una sensaci—n insuperable de potencia y
libertad. Sin embargo, tambiŽn imponen ciertos l’mites, que usted deber‡ aceptar; ni la mejor de las moto-
cicletas no ignora las leyes de la f’sica.
El cuidado y el mantenimiento regulares son algo esencial para conservar el valor y el estado de funciona-
miento de la motocicleta. Adem‡s, lo que es cierto para la motocicleta para es cierto para el conductor: el
buen rendimiento depende de si est‡ en buen estado. Conducir bajo la influencia de medicaci—n, drogas o
alcohol, por supuesto est‡ prohibido. Los conductores de motocicletas, m‡s que los de autom—viles, deben
estar siempre en perfectas condiciones f’sicas y mentales. Bajo la influencia de aunque sea un poco de
alcohol, existe la tendencia a tomas riesgos peligrosos.
Las ropas especiales son tambiŽn esenciales para un conductor de motocicletas, como los cinturones de
seguridad para los conductores y pasajeros de autom—viles. V’stase siempre con un juego completo de ropa
para motocicletas (ya sea hecho de piel o de materiales sintŽticos resistentes con protectores), botas fuer-
tes, guantes de motocicleta y un casco que se adapte bien a la cabeza. Sin embargo, las —ptimas ropas pro-
tectoras no deben dar pie a la imprudencia. Aunque vestido por completo con estas ropas y casco crea la
ilusi—n de seguridad y protecci—n total, los motoristas son siempre vulnerables. Los conductores que no tie-
nen autocontrol cr’tico corren el riesgo de correr a demasiada velocidad y de sufrir accidentes. Esto es
todav’a m‡s peligroso cuando llueve. El buen motorista circula con seguridad, de forma segura y defensi-
va, evitando los peligros, incluyendo los causados por los dem‡s.
SAU00021
QPIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
94PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:29 PM Page 8
Page 19 of 96
3-5
1
5
4
3
2
N
1
1.Pedal de cambio
N.Punto muerto
SAU00157
Pedal de cambioEsta moto tiene 5 velocidades de
engrane constante, con relaciones de
transmisi—n perfectamente espaciadas.
El cambio de marchas se realiza
mediante el pedal de cambio, colocado
en el lado izquierdo del motor.FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
23
4
5
6
7
8
9
1
SAU00158
Palanca del freno frontalLa palanca del freno frontal se encuen-
tra en el lado derecho del manillar. Para
accionar dicho freno, tirar de la palanca
hacia el manillar.
SAU00162
Pedal del freno traseroEl pedal del freno trasero est‡ en el
lado derecho de la motocicleta.
D‡ndole al pedal hacia abajo, entrar‡
en funci—n el freno trasero.
1.Palanca del freno frontal
1
1.Pedal del freno trasero
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:30 PM Page 18
Page 20 of 96

3-6
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
23
4
5
6
7
8
9
2
1
SAU00177
Tapa del dep—sito de
combustiblePara abrirInsertar la llave en la cerradura y girar-
la 1/4 a la izquierda.
Girar la tapa 1/3 de vuelta a la izquier-
da y quitarla del dep—sito.Para cerrarPoner la tapa en el orificio y girarla 1/3
de vuelta a la
derecha. Trabar la tapa gir‡ndola 1/4 de
vuelta a la derecha y extraer la llave.1.Destrabar
2.Abrir
NOTA:
La tapa del dep—sito no se puede insta-
lar a menos que estŽ destrabada. La
llave debe permanecer en la tapa hasta
que Žsta se halle correctamente instala-
da y trabada en el dep—sito de combus-
tible.
SW000023
XrAsegurarse que la tapa estŽ correcta-
mente instalada y trabada antes de
conducir la motocicleta.
2
1
1.Tubo de llenado
2.Nivel de combustible
SAU01183
CombustibleAsegœrese de que haya suficiente com-
bustible en el dep—sito. Llene el dep—si-
to hasta la parte inferior del tubo de
relleno como se muestra en la ilustra-
ci—n.
SW000130
XrNo sobrecargar el dep—sito de combus-
tible. Evitar salpicar combustible
sobre el motor caliente. No llene el
dep—sito de combustible por encima de
la parte inferior del tubo de relleno
porque podr’a rebosar despuŽs cuando
el combustible se caliente y se expande.
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:30 PM Page 19
Page 22 of 96

3-8
OFF
ONFUEL RES
1
RES
RESEsto indica la reserva. Si se queda sin
combustible mientras est‡ conducien-
do, ajuste el grifo de combustible en
esta posici—n. Llene el dep—sito lo antes
posible. Asegœrese de volver a poner el
grifo de combustible en la posici—n
ÒONÓ despuŽs de repostar.1.Marca de la flecha situada en ÒRESÓ
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
23
4
5
6
7
8
9
1
b
a
SAU03032
Perilla del estrangulador
(choke) Ò1ÓCuando el motor est‡ fr’o, para arran-
car se requiere una mezcla m‡s rica de
aire/combustible, suministrada por el
estrangulador (choke).
Mueva la perilla en la direcci—n de
a
para activar el estrangulador (choke).
Mueva la perilla en la direcci—n de b
para desactivar el estrangulador
(choke).
1.Perilla del estrangulador (choke) Ò1Ó
ON
FUEL
RES
OFF
1
ON
ONCon el grifo de combustible en esta
posici—n, el combustible fluye a el car-
burador. Ajuste el grifo de combustible
en esta posici—n para arrancar el motor
y para circular.1.Marca de la flecha situada en ÒONÓON: posici—n de normal
RES: posici—n de reserva
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:30 PM Page 21
Page 24 of 96

3-10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
23
4
5
6
7
8
9
Una longitud de ajuste del resorte
m‡s corta aumenta la carga previa
del resorte, y una longitud de ajus-
te del resorte m‡s larga reduce la
carga previa del resorte.
SC000015
bBNunca intente girar el ajustador m‡s
all‡ de su posici—n m‡xima o m’nima.3.Apriete la contratuerca a la torsi—n
especificada.
SC000018
bBApriete siempre la contratuerca contra
la tuerca de ajuste del resorte y apriete
la contratuerca a la torsi—n especifica-
da.
1
1.Distancia ÒAÓ
Carga previa del resorte
M’nima (blanda):
Distancia A: 248,5 mm
Est‡ndar:
Distancia A: 243 mm
M‡xima (dura):
Distancia A: 237,5 mm
Torsi—n de apriete:
Contratuerca:
42 Nm (4,2 m0kg)
a
b
1 2
SAU01650
Ajuste del amortiguador traseroEste amortiguador est‡ provisto de un
ajustador de la carga previa del resorte.
Ajuste la carga previa del modo
siguiente.
1.Afloje la contratuerca.
2.Gire la tuerca de ajuste en la direc-
ci—n apara aumentar la carga
previa del resorte, y en la direc-
ci—n bpara reducirla. La carga
previa del resorte se determina
mediante la longitud de ajuste del
resorte.1.Contratuerca
2.Tuerca de ajuste
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:30 PM Page 23
Page 25 of 96

3-11
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
23
4
5
6
7
8
9
SAU00315
XrEste amortiguador contiene gas nitro-
genado altamente comprimido. Lea y
entienda la siguiente informaci—n antes
de manipulear el amortiguador. El
fabricante no se responsabiliza por
da–os a la propiedad o personales que
pudieran resultar de un manejo inde-
bido.8 8
No apisonar o intentar abrir el
ensamble del cilindro.
8 8
No someter el amortiguador a una
llama abierta o a otros calores
fuertes. Esto puede hacer explotar
la unidad debido a la exesiva pre-
si—n de gas.
8 8
No deformar o da–ar el cilindro
de ninguna manera. Los da–os al
cilindro dar‡n como resultado un
rendimiento pobre de amortigua-
ci—n.
8 8
Para cualquier reparaci—n de los
amortiguadores, sirvase ponerse
en contacto con su concesionario
Yamaha.
SAU00330
Soporte lateralEste modelo est‡ equipado con un sis-
tema de corte del circuito de encendi-
do. No debe conducirse la motocicleta
con el soporte lateral en la posici—n
baja. Dicho soporte est‡ ubicado sobre
el lado izquierdo del bastidor.
(RefiŽrase a la p‡gina 5-1 para una
explicaci—n m‡s detallado sobre este
sistema.)
SW000044
XrEsta motocicleta no debe conducirse
con el soporte lateral en la posici—n
baja. Si dicho soporte no est‡ correcta-
mente retra’do, puede tocar el suelo y
distraer al conductor ocasionando una
posible pŽrdida de control. Yamaha ha
dise–ado un sistema de bloqueo para
esta motocicleta con el fin de ayudar al
conductor a acordarse de retraer el
soporte. Verifique cuidadosamente las
instrucciones de operaci—n enumera-
das a continuaci—n y si existe alguna
indicaci—n de mal funcionamiento,
lleve inmediatamente la motocicleta a
su concesionario Yamaha para su
reparaci—n
4PT-9-S6 1~5 12/27/00 2:30 PM Page 24