11
Instrumentación de a bordo
1Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, lleve a cabo (3).
Precalentamiento del motor (diésel)Temporalmente encendido(hasta 30 segundos aproximadamente en
condiciones meteorológicas extremas).
Al dar el contacto, si las condiciones
meteorológicas y la temperatura del motor lo
requieren.
Espere a que el testigo de alerta se apague
antes de arrancar.
Cuando el testigo de alerta se apaga, el
arranque es inmediato, siempre que pise y
mantenga pisado:
–
el pedal de embrague con una caja de
cambios manual.
–
el pedal de freno con una caja de cambios
automática.
Si el motor no arranca, solicite de nuevo el
arranque del mismo mientras mantiene pisado
el pedal.
Reserva de carburanteFijo, con el nivel de reserva en rojo.
La primera vez que se enciende, la
cantidad de carburante que queda en el depósito
es de unos 11 litros (reserva).
Hasta que se reponga el nivel de carburante,
esta alerta se repetirá cada vez que se dé el
contacto, con un incremento de frecuencia a
medida que el nivel de carburante baje y se
aproxime a cero. Reposte rápidamente carburante para evitar
quedarse sin él.
No conduzca nunca hasta vaciar por
completo el depósito
, puesto que puede dañar
los sistemas anticontaminación y de inyección.
Sistema de autodiagnóstico del motorParpadeante.
Fallo del sistema de gestión del motor.
Existe el riesgo de que el catalizador se
destruya.
Debe llevar a cabo (2).
Fijo.
Fallo del sistema de control de emisiones.
El testigo de alerta debe apagarse al arrancar
el motor.
Lleve a cabo (3) inmediatamente.
Fijo.
Detección de un fallo leve del
motor.
Lleve a cabo (3).
Fijo.
Detección de un fallo grave del
motor.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Antibloqueo de las ruedas (ABS)Fijo.
Fallo del sistema de frenos antibloqueo.
El vehículo conserva una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada, y a
continuación (3).
Bloqueo del diferencial traseroParpadeante.
El sistema está activado, pero el bloqueo
del diferencial aún no está activo.
Fijo.
El diferencial trasero está bloqueado.
Para desbloquear el diferencial trasero, vuelva a
pulsar el botón.
Autodiagnosis de transmisión 4x4Fijo.
Las ruedas no reciben ninguna fuerza
motriz.
Es necesario detener el vehículo y el motor sin
quitar el contacto.
Espere hasta que el testigo de alerta se apague
antes de volver a arrancar el vehículo.
Si el testigo de alerta sigue encendido, lleve a
cabo (2).
Control dinámico de estabilidad (DSC)/
Antideslizamiento de las ruedas (ASR)
Fijo.
La función está desactivada.
El sistema DSC/ASR se activa automáticamente
al arrancar el motor.
Control dinámico de estabilidad (DSC) /
Antideslizamiento de las ruedas (ASR)
Intermitente.
La regulación DSC/ASR se activa en
el caso de pérdida de adherencia o de la
trayectoria.
Fijo.
Fallo del sistema DSC/ASR.
56
Seguridad
El conductor puede seleccionar el sistema si el
motor está en marcha, si el vehículo está parado
o si circula a velocidades de hasta 50 km/h
aproximadamente.
► Para sele ccionar el sistema, pulse
este botón hasta que este testigo verde
se encienda en el cuadro de instrumentos.
El sistema se activa a velocidades comprendidas
entre 8 y 35
km/h.
►
Cuando el vehículo empiece a descender
,
el conductor puede soltar los pedales del
acelerador y del freno; el sistema regula la
velocidad:
– Si la caja d e cambios está en primera o
segunda marcha, la velocidad se reduce
y
el testigo parpadea rápidamente.
–
Si la caja de cambios está en punto muerto
o si el pedal del embrague está pisado, la
velocidad se reduce y el testigo
parpadea
lentamente; en este caso, la velocidad
descendente mantenida es inferior.
La activación del sistema puede causar
ruido en la transmisión. Esto es
completamente normal y no tiene ninguna
consecuencia en el funcionamiento del
vehículo.
En descensos, con el vehículo parado, si el
conductor suelta los pedales del acelerador y del
freno, el sistema soltará los frenos para que el
vehículo empiece a circular gradualmente.
Las luces de freno se encienden
automáticamente cuando el sistema está en
regulación.
Si la velocidad supera los 35
km/h, la regulación
se detiene automáticamente, pero el testigo del
cuadro de instrumentos permanece encendido.
La regulación se reanuda automáticamente
cuando la velocidad vuelve a bajar de los
35
km/h y se cumplen las condiciones de
pendiente y de no pisar los pedales.
Vuelva a pisar el pedal del acelerador o del freno
para detener el regulador de velocidad.
Apagado
► Pulse el botón hasta que se apague el testigo
del cuadro de instrumentos.
A
unos 80 km/h, el sistema se desactiva
automáticamente y el testigo del
cuadro de
instrumentos se apaga.
Fallo de funcionamiento
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento del sistema, este testigo
de alerta se enciende en verde, acompañado de
la indicación de un mensaje en el cuadro de
instrumentos. Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Cinturones de seguridad
Carrete enrollador
Los cinturones de seguridad están equipados
con un carrete enrollador que permite ajustar
la longitud de la correa automáticamente a la
morfología del usuario. El cinturón de seguridad
se guarda automáticamente cuando no se está
utilizando.
Los carretes enrolladores están equipados con
un dispositivo que bloquea automáticamente
la correa en caso de colisión, en una frenada
de urgencia o en caso de vuelco del vehículo.
Se puede desbloquear tirando con firmeza de
la correa y soltándola para que esta se enrolle
ligeramente.
Pretensor pirotécnico
Este sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras en caso de choque frontal o lateral.
En función de la importancia del choque,
el sistema de pretensor pirotécnico tensa
instantáneamente los cinturones contra el
cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensor pirotécnico están
activos cuando el contacto está dado.
Limitador de esfuerzo
Este sistema atenúa la presión del cinturón
contra el tórax del ocupante, mejorando así su
protección.
En caso de colisión
En función del tipo y de la importancia
de la colisión, el dispositivo pirotécnico puede
activarse antes del despliegue de los airbags
y con independencia de ellos. La activación
de los pretensores va acompañada de un
ligero desprendimiento de humo inofensivo
y de un ruido, debidos a la activación de la
carga pirotécnica integrada en el sistema.
En todos los casos, el testigo de alerta del
airbag se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve el
vehículo a un concesionario autorizado
PEUGEOT o a un taller cualificado para
revisar y, llegado el caso, sustituir el sistema
de los cinturones de seguridad.
Cinturones de seguridad
delanteros
Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica, según versión, y con un sistema de
limitación de esfuerzo.
Ajuste de la altura
66
Conducción
Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo
que pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la
necesidad de frenado y mantenga una distancia
de seguridad mayor
, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo para realizar
operaciones que requieran especial atención
(como los ajustes).
►
Durante los viajes largos, descanse cada 2
horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe
la ausencia de obstáculos, especialmente en la
parte superior trasera.
Cargue correctamente el vehículo
Observe la masa máxima autorizada del
conjunto. Para evitar el desequilibrio del vehículo, centre
la carga, colocando la parte más pesada en el
suelo delante de las ruedas traseras.
Observe la masa máxima de los puntos de
anclaje del techo, que deberá indicar un
concesionario autorizado PEUGEOT.
La carga debe quedar firmemente sujeta.
La carga que no está bien sujeta en la zona de
carga puede interferir en el funcionamiento del
vehículo y provocar un accidente.
Las dimensiones de la carga de la zona de
carga
deben respetar las dimensiones (totales)
del vehículo.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado
o con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los
laterales del vehículo.
Evite maniobras bruscas; una conducción
inadecuada puede provocar la pérdida de control
del vehículo.
Precauciones de la
conducción todoterreno
Antes de la conducción todoterreno:
–
Compruebe el nivel de aceite del motor .
–
Revise el estado de las ruedas y los
neumáticos.
–
Asegúrese de llevar el kit de herramientas y el
equipamiento especializado adaptado al terreno. Conducir por carreteras o terrenos irregulares
aumenta el riesgo de que el vehículo sufra
daños y de que el conductor o los ocupantes
sufran lesiones. Conduzca con precaución y en
función de las condiciones del terreno.
–
Abróchese el cinturón (incluso a baja
velocidad).
–
No sostenga el volante por la parte interior ni
por los radios (corre el riesgo de sufrir lesiones
si el volante gira en dirección contraria).
–
No acelere repentinamente y no conduzca a
una velocidad excesiva.
–
No realice giros bruscos.
–
Evite las zonas peligrosas y golpear
obstáculos.
–
No conduzca en perpendicular o dé la vuelta
en una pendiente pronunciada (el vehículo
podría volcarse). Subirla o bajarla de frente o ir
marcha atrás en línea recta con la marcha atrás
engranada.
–
Nunca vaya marcha atrás en una pendiente
pronunciada en punto muerto o con el pedal
del embrague pisado (con una caja de cambios
manual).
En una bajada, la velocidad del vehículo puede
aumentar sin pisar el pedal del acelerador
. En
este caso, use el freno motor para moderar la
velocidad del vehículo. Si es necesario, pise el
pedal del freno sin usarlo durante un período
prolongado (existe el riesgo de sobrecalentar el
sistema de frenos).
Como medida de precaución, anticipe la llegada
a la parte alta de una pendiente (pendiente
pronunciada en el otro lado o presencia de algún
obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con
regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de
frenos.
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima
indicada en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3
bares más para viajes largos.
Revise y limpie el vehículo después de cada
trayecto en modo todoterreno.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en
lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos como
el monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas
(temperatura inferior a -23 °C), deje el
motor en marcha durante 4 minutos antes de
iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la longevidad de
69
Conducción
6Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
–
1. Parada : inserción y extracción de la llave,
columna de dirección bloqueada.
–
2. Accesorios
: sistema de audio y accesorios.
–
3. Contacto
: columna de dirección
desbloqueada, contacto dado, ventilación,
precalentamiento en versión diésel, motor en
marcha.
–
4. Arranque
.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar hacia abajo la hoja en el contacto y
provocar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo o cargar dispositivos portátiles.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza el
límite de la reserva, el sistema cambia al modo
economía de energía: la alimentación se corta
automáticamente para preservar la carga de la
batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y,
a continuación, pise a fondo el pedal del
embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
coloque el selector de marchas en el modo N o
P y pise el pedal del freno.
►
Introduzca la llave en el interruptor de
encendido; el sistema reconoce el código.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que
tenga que aplicar al volante una fuerza
significativa para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas al máximo).
►
Con
motor de gasolina, accione el motor de
arranque girando la llave a la posición 4 sin pisar
el pedal del acelerador, hasta que arranque el
motor. Tan pronto como lo haga suelte la llave.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (velocidad de ralentí acelerado).
►
Con un
motor diésel, gire la llave hasta
la posición 3, para
activar el sistema de
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta
se apague en el cuadro de instrumentos
y, a continuación, gire la llave hasta la posición 4
sin pisar el pedal del acelerador para accionar el
motor de arranque. Tan pronto como lo haga
suelte la llave.
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el
motor está caliente, el testigo de alerta no se
enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de
arranque. Si después de varios intentos el
70
Conducción
motor no arranca, no insista: existe el riesgo
de dañar el motor de arranque y el motor.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Las ruedas no están derechas, aparece
un mensaje indicando al conductor que
las enderece girando el volante.
Apagado del motor
► Inmovilice el vehículo.
► Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 2
.
►
Presione la llave contra el interruptor de
encendido y gírela hasta la posición 1
; a
continuación, extraiga la llave del interruptor.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedas estén rectas antes de apagar
el motor.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
apagar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también se
interrumpen, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Compruebe que el freno de
estacionamiento esté correctamente
accionado, especialmente en las pendientes.
Cuando salga del vehículo, recuerde
bloquearlo y llevar la llave con usted.
Olvido de la llave
Si la puerta del conductor está abierta,
se muestra un mensaje, acompañado de una
señal acústica, en caso de que la llave se
haya dejado en la posición 1 en el interruptor
de encendido.
En caso de olvidar la llave en la posición 3
en el interruptor de encendido, el contacto se
quitará automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, gire la llave
hasta la posición 1 y luego vuelva a la
posición 3.
Arranque/parada del
motor con Acceso y
arranque manos libres
La llave electrónica debe estar presente
en el compartimento de los pasajeros.
Si no se detecta, se muestra un mensaje.
Mueva la llave electrónica para que el motor
arranque o se detenga.
Si el problema persiste, consulte el apartado
"Llave no detectada - Sistema de arranque
alternativo o Sistema de parada alternativo".
Arranque
► Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
seleccione los modos
P
o N y pise a fondo el
pedal de freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP" a la vez que
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
En los motores diésel, cuando la temperatura
es inferior a cero y/o el motor está frío, solo será
posible arrancar una vez que se haya apagado
el testigo de alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende
después de pulsar el botón " START/
STOP":
►
Mantenga el pedal pisado a fondo y no
presione el botón " ST
ART/STOP" de nuevo
hasta que el motor esté en marcha.
Si no se cumple alguna de las condiciones de
arranque, se muestra un mensaje y el testigo
del botón " START/STOP” se enciende en color
naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica
que es necesario girar el volante mientras se
presiona el botón " START/STOP" para ayudar a
desbloquear la columna de dirección.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (velocidad de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del
embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas,
aparece un mensaje indicando al
conductor que las enderece girando el
volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí.
► Con una caja de cambios manual, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
71
Conducción
6Si no se cumple alguna de las condiciones de
arranque, se muestra un mensaje y el testigo
del botón "START/STOP” se enciende en color
naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica
que es necesario girar el volante mientras se
presiona el botón " START/STOP" para ayudar a
desbloquear la columna de dirección.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (velocidad de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del
embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas,
aparece un mensaje indicando al
conductor que las enderece girando el
volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí.
► Con una caja de cambios manual
, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
► Con una caja de cambios automática , es
recomendable seleccionar los modos P o N.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el
volante para bloquear la columna de dirección.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se apagará.
Al apagar el motor, las funciones de asistencia a la frenada y la dirección
también se interrumpen, por lo que podría
perder el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la
llave electrónica dentro de él.
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica en el habitáculo, las dos
primeras pulsaciones del botón “ START/STOP”,
sin pisar ninguno de los pedales , permiten
que los accesorios se enciendan y se da el
contacto sin arrancar el motor. De este modo,
se activan accesorios como el sistema de audio y las luces, encendiéndose a continuación el
cuadro de instrumentos.
►
Pulse este botón
de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En el reposabrazos delantero va montado un
lector de emergencia para permitir el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave
en la zona de detección o si la pila de la llave
electrónica está gastada.
► Coloque y mantenga el mando a distancia
frente al lector .
►
Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
, a
continuación, pise el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática,
seleccione el modo
P
y, a continuación, pise el
pedal del freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor arranca.
74
Conducción
4HEste testigo parpadea en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, se pone
fijo después del engranaje del modo 4H.
Si se selecciona el modo y la velocidad del
vehículo es demasiado alta, el testigo
parpadea,
acompañado de una señal acústica.
►
Reduzca la velocidad del vehículo o
gire el selector (cuando el vehículo circule
a baja velocidad) hasta la posición 2H y
, a
continuación, hasta la posición 4H.
Si el testigo sigue
parpadeando, con el modo
4H seleccionado, realice los pasos siguientes
en línea recta, es decir, acelere, desacelere y
cambie a la marcha atrás.
Si la transición al modo 4H se realiza con
el vehículo parado y el
testigo
parpadeando, puede ser necesario
circular con una marcha hacia delante y
después hacia atrás hasta que el
testigo deje
de parpadear.
Cambiar del modo 4H al modo 2H
► Con el contacto dado, gire el selector hasta
la posición 2H.
4HEste testigo parpadea en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, se apaga
después del engranaje del modo 2H.
Si el testigo sigue parpadeando con el modo
2H seleccionado, realice los pasos siguientes
en línea recta, es decir, acelere, desacelere y
cambie a la marcha atrás.
Si el testigo sigue parpadeando, repita los
pasos, pero girando el volante de derecha a
izquierda.
Durante el procedimiento, es normal
experimentar sacudidas en la dirección.
Cambiar del modo 4H al modo 4L, y
viceversa
► Detenga el vehículo (sin apagar el motor).
► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y,
a continuación, pise a fondo el pedal de
embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
mueva el selector de marchas a la posición N.
►
Desde el modo 4H, pulse el selector y gírelo
hasta la posición 4L; a la inversa, desde el modo
4L, gire el selector hasta la posición 4H.
4L4HCambiar del modo 4H al modo 4L,
y viceversa: el testigo de los
modos 4H o 4L se apaga en el cuadro de
instrumentos y el testigo de los modos 4L o 4H
parpadea y después se queda fijo cuando se
activa el modo.
Con una caja de cambios manual,
mantenga pisado el pedal del embrague
hasta que el testigo del cuadro de
instrumentos se quede fijo.
Si se selecciona alguno de los modos (4H o 4L),
al conducir el vehículo, el testigo del modo 4H o
4L parpadea y suena una señal acústica.
►
Gire el selector hasta su posición original,
detenga el vehículo y
, a continuación, reanude
la marcha.
Para mover el vehículo, con el testigo de los
modos 4L o 4H encendido de forma fija:
►
Con una caja de cambios manual
, engrane
una marcha.
►
Con una caja de cambios automática
,
mueva el selector de marchas a la posición D
o R.
El modo no se puede cambiar si el
vehículo está en movimiento.
Con una caja de cambios manual,
mantenga pisado el pedal del embrague para
cambiar el modo.
Existe el riesgo de dañar la caja de
cambios.
Mientras el testigo del modo seleccionado
esté parpadeando en el cuadro de
instrumentos:
–
No acelere.
–
No suelte el pedal del embrague con una
caja de cambios manual
.
–
No engrane ninguna marcha con una caja
de cambios automática
.
Recomendaciones
En calzadas secas, asfaltadas, autovías
o autopistas, use el modo 2H principalmente.
En el modo 4L, evite conducir a una
velocidad superior a 40 km/h y circule en
línea recta.
Conducción con el modo 4H o 4L:
– En calzadas secas o asfaltadas,
puede causar fugas de aceite, sacudidas
o anomalías en la transmisión, con el
consiguiente riesgo de accidente o de sufrir
daños graves.
– En calzadas firmes, aumenta el desgaste
de los neumáticos y el consumo de
carburante.
No gire bruscamente el selector de la
posición 2L hasta 4H o 4L, ya que corre el
riesgo de perder el control del vehículo.
Nunca cambie del modo 2H a 4H mientras las
ruedas están girando o patinando.
Fallo de funcionamiento
4H4LSi alguno de estos testigos sigue
parpadeando, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Si se conduce el vehículo en modo 4H o
4L durante mucho tiempo, este
testigo parpadea, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que la
temperatura del aceite de la transmisión es
demasiado alta.
75
Conducción
6Recomendaciones
En calzadas secas, asfaltadas, autovías
o autopistas, use el modo 2H principalmente.
En el modo 4L, evite conducir a una
velocidad superior a 40 km/h y circule en
línea recta.
Conducción con el modo 4H o 4L:
–
En calzadas secas o asfaltadas,
puede causar fugas de aceite, sacudidas
o anomalías en la transmisión, con el
consiguiente riesgo de accidente o de sufrir
daños graves.
–
En calzadas firmes, aumenta el desgaste
de los neumáticos y el consumo de
carburante.
No gire bruscamente el selector de la
posición 2L
hasta 4H o 4L, ya que corre el
riesgo de perder el control del vehículo.
Nunca cambie del modo 2H a 4H mientras las
ruedas están girando o patinando.
Fallo de funcionamiento
4H4LSi alguno de estos testigos sigue
parpadeando, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Si se conduce el vehículo en modo 4H o
4L durante mucho tiempo, este
testigo
parpadea, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que la
temperatura del aceite de la transmisión es
demasiado alta.
► Seleccione el modo 2H y , a continuación,
espere a que las alertas desaparezcan antes de
cambiar de modo.
Si las alertas persisten, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado.
En climas fríos, puede que no sea
posible engranar los modos 2H y 4H.
Reduzca la velocidad o pare el vehículo para
seleccionar el modo.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo
hacia la derecha para introducir correctamente la
5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a o la
4.a marchas por descuido).
Engranaje de la marcha
atrás
► Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor, seleccione
siempre el punto muerto y pise el pedal del
embrague.
Caja de cambios
automática
La caja de cambios automática de seis marchas
permite elegir entre el confort del funcionamiento
automático o el placer del cambio de marchas
manual.
Hay disponibles dos modos de conducción: