
Bienvenido/a
Le agradecemos que haya elegido un Peugeot Landtrek.
Estos documentos incluyen la información clave y las recomendaciones
necesarias para que pueda explorar su vehículo con total seguridad. L\
e
recomendamos encarecidamente que se familiarice con este documento y
la Guía de mantenimiento y garantía.
Cada modelo puede llevar solo una parte del equipamiento mencionado, en
función del nivel de acabado, de la versión y de las características propias
del país de comercialización.
Las descripciones e imágenes no tienen valor contractual.
00240058
técnicas, el equipamiento y los accesorios sin obligación de actualizar este
documento.
0036G
u se entrega al nuevo propietario.
Leyenda
Alerta de seguridad
Información complementaria
Características medioambientales
Ubicación del equipamiento/botón que se indica
mediante una zona negra
Leyenda
00280056005700440003004F0048005C004800510047004400030053004800550050004C005700480003004C0047004800510057004C00BF0046004400550003004F00440056000300460044005500440046005700480055007400560057004C004600440056000300480056005300480046004C0044004F00480056000300470048004F0003
vehículo: Cabina doble
Cabina simple

46
Iluminación y visibilidad
Mandos de iluminación
exterior
Alumbrado principal
Encendido automático de luces/luces
diurnas
Luces apagadas (contacto apagado) /
Luces diurnas (motor en marcha)
Sólo las luces de posición
Luces de cruce o de carretera
Conmutación de los faros (cruce/
carretera)
► Empuje el mando para cambiar entre las
luces de cruce y las de carretera.
En los modos luces apagadas o “ AUTO”, en
función de la versión y de los modos de luces
de posición, el conductor puede encender
temporalmente las luces de carretera ("ráfagas")
tirando del mando.
Pantallas
El encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de instrumentos confirma la activación de
la iluminación seleccionada.
El fallo de funcionamiento de una luz se
indica mediante el encendido permanente
de este testigo de alerta, acompañado de un
mensaje y de una señal acústica.
Luces antiniebla traseras
Sólo funcionan si las luces de cruce o las luces
de carretera están encendidas.
► Gire el mando circular hacia delante o hacia
atrás para encenderlas o apagarlas.
Si se produce el apagado automático de las
luces (posición automática " AUT
O"), las luces
antiniebla y las luces de cruce permanecen
encendidas.
Cuando el tiempo esté despejado o con
lluvia, tanto de día como de noche, está
prohibido encender la luz antiniebla. En estas
situaciones, la potencia del haz de luz puede
deslumbrar a los demás conductores. Solo
deben utilizarse con niebla o nieve intensa
(las normas pueden variar según el país).
No olvide apagar las luces antiniebla cuando
dejen de ser necesarias.
Luces antiniebla delanteras
y traseras
Funcionan junto con las luces de posición, de
cruce o de carretera encendidas.
► Gire el mando circular hasta esta
posición para encender las luces
antiniebla delanteras.
►
A
continuación, gire el mando circular hacia:
•
una vez para encender las luces antiniebla
traseras,
•
otra vez para apagar las luces antiniebla
traseras.
El mando circular vuelve a la posición de luces
antiniebla delanteras.
►
Gire
el mando circular hacia atrás hasta la
posición " OFF" para apagar las luces antiniebla
delanteras.
Si se produce el apagado automático de las
luces (con modelo AUTO) o las luces de cruce
se apagan manualmente, las luces antiniebla y
las luces de posición permanecerán encendidas.
► Gire el mando circular hacia atrás hasta la
posición “ OFF” para apagar las luces antiniebla;
las luces de posición también se apagarán.
Apagado de las luces al quitar el
contacto
Al quitar el contacto, todas las luces se
apagan instantáneamente, salvo las luces de
cruce si el alumbrado de acompañamiento
automático está activado.
Encendido de las luces después de
quitar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el
mando circular, en función de la versión,
hasta la posición " OFF" (luces apagadas) o
la posición " AUTO" y, a continuación, gírelo
hasta la posición que desee.
Si la puerta del conductor está abierta, una
señal audible temporal le alertará de que las
luces están encendidas.
Las luces se apagarán automáticamente
después de un periodo de tiempo que
depende del estado de carga de la batería
(entra en modo economía de energía).
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en
la cara interior del cristal de los faros y de las

66
Conducción
Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo
que pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la
necesidad de frenado y mantenga una distancia
de seguridad mayor
, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo para realizar
operaciones que requieran especial atención
(como los ajustes).
►
Durante los viajes largos, descanse cada 2
horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe
la ausencia de obstáculos, especialmente en la
parte superior trasera.
Cargue correctamente el vehículo
Observe la masa máxima autorizada del
conjunto. Para evitar el desequilibrio del vehículo, centre
la carga, colocando la parte más pesada en el
suelo delante de las ruedas traseras.
Observe la masa máxima de los puntos de
anclaje del techo, que deberá indicar un
concesionario autorizado PEUGEOT.
La carga debe quedar firmemente sujeta.
La carga que no está bien sujeta en la zona de
carga puede interferir en el funcionamiento del
vehículo y provocar un accidente.
Las dimensiones de la carga de la zona de
carga
deben respetar las dimensiones (totales)
del vehículo.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado
o con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los
laterales del vehículo.
Evite maniobras bruscas; una conducción
inadecuada puede provocar la pérdida de control
del vehículo.
Precauciones de la
conducción todoterreno
Antes de la conducción todoterreno:
–
Compruebe el nivel de aceite del motor .
–
Revise el estado de las ruedas y los
neumáticos.
–
Asegúrese de llevar el kit de herramientas y el
equipamiento especializado adaptado al terreno. Conducir por carreteras o terrenos irregulares
aumenta el riesgo de que el vehículo sufra
daños y de que el conductor o los ocupantes
sufran lesiones. Conduzca con precaución y en
función de las condiciones del terreno.
–
Abróchese el cinturón (incluso a baja
velocidad).
–
No sostenga el volante por la parte interior ni
por los radios (corre el riesgo de sufrir lesiones
si el volante gira en dirección contraria).
–
No acelere repentinamente y no conduzca a
una velocidad excesiva.
–
No realice giros bruscos.
–
Evite las zonas peligrosas y golpear
obstáculos.
–
No conduzca en perpendicular o dé la vuelta
en una pendiente pronunciada (el vehículo
podría volcarse). Subirla o bajarla de frente o ir
marcha atrás en línea recta con la marcha atrás
engranada.
–
Nunca vaya marcha atrás en una pendiente
pronunciada en punto muerto o con el pedal
del embrague pisado (con una caja de cambios
manual).
En una bajada, la velocidad del vehículo puede
aumentar sin pisar el pedal del acelerador
. En
este caso, use el freno motor para moderar la
velocidad del vehículo. Si es necesario, pise el
pedal del freno sin usarlo durante un período
prolongado (existe el riesgo de sobrecalentar el
sistema de frenos).
Como medida de precaución, anticipe la llegada
a la parte alta de una pendiente (pendiente
pronunciada en el otro lado o presencia de algún
obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con
regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de
frenos.
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima
indicada en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3
bares más para viajes largos.
Revise y limpie el vehículo después de cada
trayecto en modo todoterreno.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en
lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos como
el monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas
(temperatura inferior a -23 °C), deje el
motor en marcha durante 4 minutos antes de
iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la longevidad de

69
Conducción
6Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
–
1. Parada : inserción y extracción de la llave,
columna de dirección bloqueada.
–
2. Accesorios
: sistema de audio y accesorios.
–
3. Contacto
: columna de dirección
desbloqueada, contacto dado, ventilación,
precalentamiento en versión diésel, motor en
marcha.
–
4. Arranque
.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar hacia abajo la hoja en el contacto y
provocar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo o cargar dispositivos portátiles.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza el
límite de la reserva, el sistema cambia al modo
economía de energía: la alimentación se corta
automáticamente para preservar la carga de la
batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y,
a continuación, pise a fondo el pedal del
embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
coloque el selector de marchas en el modo N o
P y pise el pedal del freno.
►
Introduzca la llave en el interruptor de
encendido; el sistema reconoce el código.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que
tenga que aplicar al volante una fuerza
significativa para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas al máximo).
►
Con
motor de gasolina, accione el motor de
arranque girando la llave a la posición 4 sin pisar
el pedal del acelerador, hasta que arranque el
motor. Tan pronto como lo haga suelte la llave.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (velocidad de ralentí acelerado).
►
Con un
motor diésel, gire la llave hasta
la posición 3, para
activar el sistema de
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta
se apague en el cuadro de instrumentos
y, a continuación, gire la llave hasta la posición 4
sin pisar el pedal del acelerador para accionar el
motor de arranque. Tan pronto como lo haga
suelte la llave.
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el
motor está caliente, el testigo de alerta no se
enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de
arranque. Si después de varios intentos el

80
Conducción
Detección de inflado de
rueda insuficiente
Este sistema controla automáticamente la
presión de los neumáticos durante la circulación.
El sistema supervisa permanentemente la
presión de los cuatro neumáticos, desde
el momento en que el vehículo se pone en
movimiento.
Las válvulas de los neumáticos llevan instalados
sensores de presión (salvo en la rueda de
repuesto).
El sistema activa una alerta cuando detecta que
la presión de inflado de uno o varios neumáticos
es insuficiente.
La detección de inflado insuficiente no
sustituye a la vigilancia necesaria por
parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
–
Aumenta las distancias de frenado
–
Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar "en frío" (con el vehículo
parado desde hace 1 hora o después de
un trayecto inferior a 10
km efectuado a
velocidad moderada).
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje.
En el caso de que se detecte alguna anomalía
en uno o varios neumáticos, el símbolo que
aparece en el cuadro de instrumentos identifica
de cuáles se trata.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una protuberancia visible
en el neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.
►
En caso de pinchazo, sustituya la rueda
pinchada por la rueda de repuesto.
La alerta permanece activada hasta que
se ajusta la presión o se reparan o
sustituyen los neumáticos afectados.
Reinicialización
El sistema se reinicializa automáticamente
cuando el vehículo está en movimiento.
Si la alerta persiste, asegúrese de que la
presión de los 4 neumáticos cumple con
los valores indicados en la etiqueta de la
presión de los neumáticos.
Fallo de funcionamiento
Estos testigos de alerta se
encienden si se detecta cualquier
fallo de funcionamiento.
Se muestra un mensaje acompañado de una
señal acústica.
En este caso, la función de supervisión del
inflado de rueda insuficiente ya no se lleva a
cabo.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones
generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir con el código de
circulación, debe tener el control del vehículo
en todo momento y poder recuperarlo de
nuevo en cualquier momento. El conductor
debe adaptar la velocidad a las condiciones
meteorológicas, de conducción y viales.
Es responsabilidad del conductor permanecer
constantemente atento al estado de la
circulación, evaluar las distancias relativas
y las velocidades respecto a los demás

136
Características técnicas
– Nombre del fabricante.
– País y fecha de fabricación.
–
Modelo del vehículo y tipo de motorización
–
Número completo de autorización para la
comercialización de un vehículo en la Unión
Europea,
–
Número de identificación del vehículo (VIN).
–
Masa máxima técnicamente admisible en
carga (MMT
A).
–
Masa máxima autorizada del conjunto (MMA).
–
Masa máxima sobre el eje delantero.
–
Masa máxima sobre el eje trasero.
D. Etiqueta de neumáticos.
Fijada a la puerta del conductor
.
Recoge la siguiente información relativa a los
neumáticos:
–
Presiones de los neumáticos en vacío y con
carga.
–
Especificación de los neumáticos, compuesta
por las medidas y el tipo.
–
Presión de inflado de la rueda de repuesto.
El vehículo puede estar equipado
originalmente con neumáticos con unos
índices de carga y velocidad superiores a los
indicados en la etiqueta sin que la presión de
los neumático resulte afectada (con
neumáticos fríos).

6
En caso de avería
Rueda de repuesto
Montaje de una rueda
Fijación de la rueda de repuesto de
acero
Si el vehículo está equipado con llantas de
aleación, las arandelas no entran en contacto
con la rueda de repuesto de acero. La rueda
se fija por la superficie cónica de cada tuerca.
► Limpie las superficies de contacto entre la rueda y el buje.► Coloque la rueda sobre el buje.
► Enrosque manualmente las tuercas lo máximo posible.► Efectúe un apriete previo de las tuercas con la llave de desmontaje de la rueda 2.
► Baje el vehículo de nuevo completamente.► Pliegue el gato 4 y retírelo.
► Apriete las tuercas con la llave de desmontaje de la rueda 2, siguiendo un orden
en cruz.
► Vuelva a colocar el tapacubos (según
equipamiento).
► Desmonte las alargaderas 3 y la llave de
desmontaje de la rueda 2.
► Guarde las herramientas.
Después de cambiar una rueda
El uso de la rueda de repuesto de acero
que no está normalizada es temporal. El
conductor debe circular con cuidado a una
velocidad moderada y limitar la distancia
recorrida.
Acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado lo antes posible para que comprueben el apriete de las
tuercas y la presión de la rueda de repuesto.
Haga examinar el neumático pinchado.
Después de la inspección, el técnico le
indicará si el neumático se puede reparar o si
se debe sustituir.