Page 55 of 198

–2–
Wichtige Informationen
Diese Anleitung zu Fahrübungen ist kein Ersatz für die Betriebsanleitung oder die Warnpla-
ketten Ihres Wasserfahrzeugs.
Studieren Sie unbedingt diese anderen Anleitungen gründlich, bevor Sie das Wasserfahrzeug
überhaupt erstmalig in Betrieb nehmen.
Kollisionen führen zu mehr Verletzungen und tödlichen Unfällen, als jeder andere Unfall mit Pri-
vatwasserfahrzeugen (PWC).
Zur Vermeidung von Kollisionen:
Suchen Sie mit scharfem Blick ständig Ihr gesamtes Umfeld auf Personen, Gegenstände oder
andere Wasserfahrzeuge ab. Achten Sie besonders auf Umstände, die Ihre Sicht einschränken
oder Sie daran hindern, andere zu sehen.
Fahren Sie defensiv und mit angemessener Geschwindigkeit, und wahren Sie einen Sicherheits-
abstand zu Personen, Gegenständen und anderen Wasserfahrzeugen.
Folgen Sie nicht direkt im Fahrwasser hinter Privatwasserfahrzeugen oder anderen Booten.
Nähern Sie sich nicht anderen, um sie mit Wasser zu besprühen oder zu bespritzen, nähern
Sie sich anderen Booten nicht zu sehr und fahren Sie nicht zu schnell für die vorherrschen-
den Bedingungen.
Meiden Sie Orte mit versunkenen Hindernissen und seichte Gewässer.
Vermeiden Sie scharfe Wendungen, schnelles Abbremsen durch starkes Drücken des Rever-
se with Intuitive Deceleration Electronics-(RiDE-)Hebels oder andere Manöver, die es ande-
ren erschweren, Ihnen auszuweichen oder Ihren Kurs zu erkennen.
Das RiDE-System ist ein elektronisches System zur Kontrolle der Motordrehzahl und der Um-
kehrklappe, die sich in der Nähe der Jetdüse befindet. Mit dem RiDE-Hebel, der sich am lin-
ken Lenkergriff befindet, kann die Richtung des Schubs geändert werden, sodass sich das
Wasserfahrzeug rückwärts bewegt oder in Neutralstellung bleibt. Das RiDE-System unter-
stützt den Fahrer beim Abbremsen und bei Niedergeschwindigkeits-Manövern wie dem Zu-
wasserlassen, Anlanden und Anlegen.
Handeln Sie rasch, um Zusammenstöße zu vermeiden. Bedenken Sie jederzeit, dass Wasser-
fahrzeuge und Boote keine Bremsen haben.
Auserdem ist das RiDE-System keine Bremsvor-
richtung, um gefahrliche Situationen zu vermeiden.
F4L-T71-forPrint.book Page 2 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 69 of 198

–16–
Übungsgruppe 5: Manövrieren bei unterer Gleitgeschwindigkeit (“Sub-Planing”)
Übung 2: Wenden im Kreis
1. Große Kreise durchfahren, hierbei nach rechts lenken. Langsam die Größe der Kreise verkleinern
und dabei die Geschwindigkeit konstant halten.
2. Die Übung wiederholen und dabei nach links drehen.
Übung 3: Durchfahren einer Acht
1. Die oben ausgeführten Übungen kombinieren, um eine große Acht zu durchfahren.
2. Die Übung wiederholen und dabei jedesmal die Acht kleiner werden lassen.
Übung 4: Verstehen, wie das Gas die Wendemanöver beeinflusst
1. Langsam und gleichmäßig auf untere Gleitgeschwindigkeit (“Sub-Planing”) beschleunigen und da-
bei in einer geraden Linie fahren. Gashebel loslassen und dann die Lenkergriffe so weit wie mög-
lich nach rechts oder links drehen.
2. Beachten Sie, dass Sie hierbei rasch die Fähigkeit zum Lenken des Wasserfahrzeugs verlieren und
das Wasserfahrzeug nicht mehr auf die Bedienung der Lenkergriffe reagiert sobald der Motor nach
Loslassen des Gashebels an Drehzahl verliert.
3. Langsam wieder Gas zugeben, um ein Gespür für die Reaktion des Wasserfahrzeugs auf Gaszu-
gabe zu erlangen.
Wichtige Hinweise:
Zum Durchfahren enger Kurven mit diesen Geschwindigkeiten muss während des Drehens an den
Lenkergriffen mehr Gas gegeben werden.
F4L-T71-forPrint.book Page 16 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 78 of 198

–1–
Introducción
Las motos de agua Yamaha son una forma emocionante de disfrutar de la navegación
de recreo.
Una moto de agua puede ofrecerle horas de diversión y resulta tentador simplemente
echar la suya al agua y partir.
Sin embargo, es importante recordar que, al igual que con cualquier otro nuevo deporte
o vehículo, se deben aprender unas técnicas y desarrollar unas aptitudes, tanto para dis-
frutar al máximo como por razones de seguridad.
Esta Guía práctica de navegación se ha elaborado para ayudar al usuario de una nueva
moto de agua a aprender técnicas y desarrollar aptitudes.
La lectura y utilización de esta guía le resultará útil a todo aquél que tenga intención de
navegar como tripulante en una moto de agua.
Tenga en cuenta, no obstante, que esta guía práctica es simplemente eso: una guía.
No sustituye al sentido común ni al buen juicio.
La utilización segura y responsable de una moto de agua requiere unas aptitudes y un
conocimiento que se aprenden a medida que uno se va familiarizando con la embarcación.
Yamaha le recomienda practicar cada ejercicio por orden y conforme a las instruccio-
nes. No se exija demasiado. Haga una pausa cuando esté cansado.
Asegúrese de haber entendido bien cómo se realiza cada ejercicio antes de pasar a la
siguiente, ya que lo aprendido en una lección puede ser necesario en la siguiente.
Recuerde que, en última instancia, le corresponde a usted juzgar cuándo se siente có-
modo y competente con la aptitudes concretas que ha aprendido.
F4L-T71-forPrint.book Page 1 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 81 of 198

–4–
Cómo utilizar esta guía para practicar
La moto de agua Yamaha que va a aprender a pilotar puede tener especificaciones y ca-
racterísticas de prestaciones diferentes de las de otras motos de agua o embarcaciones
que haya podido pilotar.
Los ejercicios prácticos contenidos en esta guía le ayudarán a familiarizarse con las téc-
nicas básicas que deberá aprender para dominar el manejo de la moto de agua.
Recuerde que estará aprendiendo las aptitudes y desarrollando el buen juicio necesa-
rios para la utilización segura de la moto de agua.
El objeto de esta guía es ayudarle a iniciarse practicando algunas técnicas importantes.
Debe practicar cada ejercicio hasta que pueda hacerlo bien—hasta que se sienta cómodo.
Sólo entonces debe pasar al ejercicio siguiente.
Cada ejercicio acumula las técnicas que ya ha aprendido; por lo tanto, no trate de saltar-
se ninguno.
Con estos ejercicios deseamos que aprenda a sentir la moto de agua y a conocer cómo
se comporta en sus numerosas modalidades de utilización. Tenga siempre en cuenta que
estos ejercicios son sólo un principio y una guía. Debe hacer uso de su sentido común y
buen juicio, junto con las técnicas y conocimientos que adquiera a medida que continúe
pilotando la moto de agua.
Esta guía práctica se divide en 9 ejercicios. Practique el pilotaje de la moto de agua
paso a paso, empezando por el ejercicio 1. Los ejercicios 1 a 7 abarcan las técnicas de pi-
lotaje básicas que debe dominar.
El ejercicio 9 le ayudará a aprender las técnicas que necesita para pilotar con tripulan-
tes. De nuevo, no intente realizar este ejercicio hasta haber desarrollado su técnica en los
ejercicios anteriores.
Antes de empezar los ejercicios lea la totalidad de esta guía. A continuación lea de nue-
vo el ejercicio antes de empezar a practicarlo. En esta guía nos referimos a diferentes velo-
cidades.
F4L-T71-forPrint.book Page 4 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 82 of 198
–5–
Cómo utilizar esta guía para practicar
A continuación explicamos el significado de cada una:
“Mínima” es la velocidad mínima de maniobra. Está dando poco gas o ninguno. El casco
está dentro del agua y no produce estela.
“Semiplaneo” es una velocidad media. La proa está ligeramente levantada de la superfi-
cie, pero la embarcación sigue desplazándose a través del agua. Se produce una estela.
“Planeo” es una velocidad más elevada. La moto de agua está más nivelada y planea
sobre el agua rozándola. Se produce una estela.
Velocidad de ralentí
Velocidad de semiplaneo
Velocidad de planeo
F4L-T71-forPrint.book Page 5 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 86 of 198

–9–
Ejercicio 2: Arranque y paro del motor
Punto 2: Paro del motor
1. Suelte el acelerador y deje que el motor se ponga al ralentí.
2. Pulse el interruptor de paro del motor 1 (botón rojo). El circuito de encendido se abre y
el motor se para inmediatamente.
3. Practique tirando del cordón de hombre al agua para desprender la pinza del interrup-
tor de paro de emergencia del motor.
Consejos:
1. Afirme el cordón de hombre al agua a su muñeca izquierda antes de arrancar el motor.
Para impedir el arranque accidental, retire siempre la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor cuando éste no esté funcionando.
2. No accione el interruptor de arranque durante más de 5 segundos seguidos. No pulse
nunca el interruptor de arranque cuando el motor esté en marcha.
3. Si el motor no arranca en 5 segundos, suelte el interruptor de arranque e inténtelo de
nuevo después de 15 segundos. En accionamiento continuo del arranque durante más
de 5 segundos descargará la batería y el motor no arrancará.
4. Cuando el motor arranque, el empuje del grupo propulsor hará que la moto de agua se
mueva. Al apretar la manilla del acelerador el empuje aumenta. Aplique únicamente el
gas suficiente para mantener el motor en marcha.
1
F4L-T71-forPrint.book Page 9 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 87 of 198

–10–
Ejercicio 3: Embarque y equilibrio
Objetivo:
Este ejercicio le enseña a embarcar en la moto de agua en aguas profundas después de
caerse, así como a enderezar la moto de agua volcada. Repita estos ejercicios hasta que
pueda realizarlos sin dificultad.
Técnica:
Embarcar en aguas profundas y mantener el equilibrio con la moto de agua parada.
Directrices:
Practique este ejercicio cerca de la orilla antes de salir a mar abierto.
Cuanto mayor sea el peso del piloto, tanto más difícil resultará equilibrar la moto de
agua.
Estos ejercicios debe realizarlos sin arrancar el motor.
Afirme el cordón de hombre al agua a su muñeca y sitúe la moto de agua en un lugar
donde el agua le llegue por lo menos al pecho.
Punto 1: Embarque
1. Nade hasta la popa de la moto de agua, coloque ambas manos sobre la plataforma de
embarque y sujétese al asidero con una mano.
2. Impúlsese hacia arriba hasta situarse de rodillas sobre la plataforma y a continuación
vaya al asiento y siéntese a horcajadas.
F4L-T71-forPrint.book Page 10 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM
Page 88 of 198
–11–
Ejercicio 3: Embarque y equilibrio
3. Con el cordón de hombre al agua afirmado a su muñeca, inserte la pinza en el interrup-
tor de paro de emergencia del motor.
4. Sujete el firmemente el manillar con ambas manos y coloque los pies en el reposapiés.
5. Practique el embarque y el equilibrio varias veces hasta que pueda mantener un buen
equilibrio de la moto de agua durante toda la operación.
Consejos:
Esta moto de agua está equipada con un escalón de embarque 1 que puede bajarse y
usarse como ayuda para volver a embarcar en la moto. El escalón vuelve automáticamente
a la posición elevada después de embarcar.
1
F4L-T71-forPrint.book Page 11 Wednesday, July 3, 2019 10:38 AM