Page 203 of 436
Transferencia de datos
Sistema Infotainment de 8,25"
P ar
a convertirse en usuario principal y de es-
te modo acreditar la propiedad del vehículo,
necesita el código de emparejamiento que
se muestra en el portal Web de SEAT y en la
App tras haber vinculado el vehículo a su
cuenta (Mi Garaje > Añadir Vehículo >
Aceptar términos y condiciones y política
de privacidad de SEAT). La acreditación de
la propiedad tiene lugar en el vehículo, debe
ir a Ajustes del vehículo > SEAT CONNECT
> Registro e introduzca el código de empa-
rejamiento indicado en el portal web o en la
App.
Una vez el infotainment haya procesado las
órdenes por radiofrecuencia, se habrá com-
pletado la acreditación de la propiedad. En
el portal SEAT CONNECT puede controlar el
estado actual.
Page 216 of 436
Sistema de infotainment
equipos que no disponen de DAB), Radio onli-
ne*.
Buscar y sel eccionar una emisor
a
Puede seleccionar emisoras de radio de dife-
rentes formas. Las opciones varían en función
de la banda de frecuencias y del tipo de re-
cepción.
Seleccionar por medio de la banda de fre-
cuencias (AM y FM)
Page 217 of 436
Manejo del Infotainment
Funciones especiales en el modo
R adio TP (emisora de tráfico)
L
a función TP supervisa l
os avisos de una
emisora con información de tráfico y los re-
produce automáticamente en el modo de
Radio o en la reproducción multimedia que
esté activa. Para ello se tiene que poder sin-
tonizar una emisora con información de tráfi-
co.
Algunas emisoras sin información del tráfico
propia admiten la función TP emitiendo la in-
formación de tráfico de otras emisoras (EON).
En la banda de frecuencias AM o en el modo
Multimedia se sintoniza automáticamente
una emisora con información de tráfico en
segundo plano mientras la recepción de una
emisora con información de tráfico sea posi-
ble.
Si no se puede sintonizar ninguna emisora
con información de tráfico, el equipo busca
automáticamente emisoras con información
de tráfico sintonizables. Las emisoras con información de tráfico no
est
án disponibl
es en todos los países.
Activar y desactivar la función TP
Page 249 of 436

Arranque y conducción
Para poner la palanca en la posición R, de-
ber á mant
ener pulsado el botón de bloqueo
y pisar simultáneamente el pedal de freno.
Con el encendido conectado, las luces de
marcha atrás se encenderán cuando la pa-
lanca se encuentre en la posición R.
– Punto muerto
Con la palanca en esta posición, el cambio
está en punto muerto.
Pise el pedal del freno para mover la palanca
de N a D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
– Posición permanente para marcha
adelante
La palanca en la posición D/S permite ma-
nejar el cambio en modo normal (D) o bien
deportivo (S). Para seleccionar el modo de-
portivo S, empuje la palanca hacia atrás. Em-
pujándola nuevamente volverá al modo nor-
mal D. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos se mostrará el modo de conducción
seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
la relación óptima. Esto depende de la carga
del motor, de la velocidad y del programa di-
námico de regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse pa-
ra una conducción deportiva. La potencia del
motor es aprovechada al máximo. Al acelerar se perciben las operaciones de cambio de
marcha.
En det
erminadas circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede ser aconsejable
cambiar al modo tiptronic ››› pág. 248
, para
adaptar la marcha a las condiciones de la
carretera.
– Posición permanente para marcha
adelante (válido para vehículos híbridos)
La palanca en posición D/B permite manejar
el cambio en modo vela o recuperación.
Para seleccionar el modo B, empuje la pa-
lanca hacia atrás. Empujándola nuevamente
volverá al modo D.
Page 263 of 436

Arranque y conducción
Mantenimiento regular
L os tr
abajos de mantenimiento realizados de
forma regular son un requisito para ahorrar
combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los trabajos de mantenimiento en su vehículo
no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del
vehículo, sino también en una reducción del
consumo de combustible. Una mala puesta
a punto del motor puede suponer un aumen-
to del consumo de combustible de hasta un
10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su
temperatura de servicio óptima para redu-
cir de forma efectiva el consumo y las emisio-
nes de gases contaminantes.
El motor en frío consume una cantidad des-
proporcionada de combustible. Hace falta un
recorrido de unos 4 kilómetros para que el
motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a
la presión adecuada ››› pág. 384
para aho-
rrar combustible. Si la presión es de medio
bar por debajo, el consumo de combustible
puede incrementarse en un 5%. Además, una
presión insuficiente en los neumáticos hace
que el desgaste de los mismos sea mayor, pues aumenta la resistencia a la rodadura y
el comportamient
o de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáti-
cos de invierno, ya que esto hace que el
consumo de combustible aumente hasta un
10%.
Evite transportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combus-
tible aumente, se recomienda evitar la carga
innecesaria.
Puesto que la baca incrementa la resisten-
cia aerodinámica del vehículo, debería des-
montarla cuando no la necesite. Con ello
ahorrará, a una velocidad de 100-120 km/h
(62-75 mph), un 12% de combustible.
Ahorrar energía eléctrica
El motor impulsa el alternador, generando
con ello electricidad. ¡Ello implica que un au-
mento de consumo eléctrico incrementa
también el consumo de combustible! Desco-
necte por este motivo aquellos dispositivos
eléctricos que no precise. Dispositivos que
gastan mucho son, por ejemplo, el ventilador
a alta velocidad, la calefacción de la luneta
o la calefacción de los asientos*.
Propulsi
Page 274 of 436

Conducción
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de l a sit
uación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
tencia crítica
Si el conductor no reacciona ante el preavi-
so, el sistema puede intervenir de forma acti-
va en los frenos, y provocar una breve frena-
da para avisar al conductor del inminente
peligro de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede iniciar
una frenada autónoma de emergencia, me-
diante el aumento progresivo del frenado en
función de lo crítica de la situación.
Asistencia a la frenada de emergencia del
conductor
El sistema puede detectar que el conductor
no está accionando el freno con la fuerza su-
ficiente para evitar la colisión. En este caso,
se incrementará la intensidad de la frenada.
El sistema no puede impedir la colisión en al-
gunos casos, aunque sí minimizar significati-
vamente sus consecuencias mediante una
reducción de la velocidad y de la energía en
el impacto. ATENCI
Page 285 of 436
Sistemas de asistencia al conductor
el vehículo se acerca demasiado a los límites
det ect
ados del carril, el sistema avisa al con-
ductor a través de un movimiento corrector
del volante. El conductor puede anular en
cualquier momento la acción correctora de
la dirección.
Con los intermitentes encendidos no se pro-
duce ningún aviso, puesto que el sistema de
aviso de salida del carril entiende que desea
cambiar de carril.
Límites del sistema
Utilice el sistema de aviso de salida del carril
solo en autopistas y carreteras secundarias
amplias y en buen estado.
El sistema no está disponible en las siguientes
condiciones:
Page 297 of 436

Frenar y estacionar
Desgaste
El desgast e de l
as pastillas de freno depen-
de en gran medida de las condiciones de uso
y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de fre-
nado y las condiciones ambientales (p. ej.,
temperatura, humedad del aire) pueden pro-
ducirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido
a que los discos y las pastillas están húme-
dos y, en invierno, congelados. En este caso,
habrá que frenar repetidas veces hasta que
los frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el
conductor, a intervalos regulares para mejo-
rar el tiempo de respuesta de los frenos
cuando están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que eliminar, frenando, la capa de sal formada en los dis-
cos y en las pastill
as de los frenos.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a
alta velocidad para limpiar así los discos y
las pastillas de los frenos ››› .
Av ería del sist
ema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduz-
ca hasta el mismo a baja velocidad y tenga
en cuenta que para frenar habrá que pisar
con más fuerza el pedal y el recorrido de fre-
nado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila elec-
trónicamente. Servofreno
El servofr
eno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha. ATENCI