Conducción y manejo243Conducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 244
Conducción económica ...........244
Control del vehículo .................244
Manejo del volante ..................244
Arranque y manejo ....................245
Rodaje de un vehículo nuevo ..245
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 245
Arranque del motor ..................246
Control del régimen de ralentí . 247
Corte de combustible en régimen de retención .............247
Sistema stop-start ...................248
Estacionamiento ......................251
Suspensión neumática ............251
Sistema de escape del motor ....253
Filtro de partículas diésel ........253
Catalizador .............................. 254
AdBlue ..................................... 254
Cambio manual .......................... 261
Cambio manual automatizado ...262
Pantalla indicadora del cambio 262Arranque del motor ..................262
Palanca selectora ....................262
Modo manual ........................... 264
Programas electrónicos de marcha ................................... 264
Avería ...................................... 265
Interrupción de corriente .........265
Frenos ........................................ 265
Sistema antibloqueo de frenos 266
Freno de estacionamiento .......266
Asistente de frenada ...............267
Asistente de arranque en
pendientes .............................. 267
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 268
Sistema de control de tracción 268
Control electrónico de estabilidad .............................. 269
Eje trasero de deslizamiento limitado ................................... 270
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 271
Regulador de velocidad ...........271
Limitador de velocidad ............273
Frenada de emergencia activa 275
Asistente de aparcamiento ......277
Alerta de punto ciego lateral ....279
Cámara retrovisora ..................281
Aviso de cambio de carril ........283Combustible ............................... 285
Combustible para motores diésel ...................................... 285
Repostaje ................................ 286
Enganche del remolque .............287
Información general .................287
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 287
Uso del remolque ....................288
Dispositivo de remolque ..........289
Asistente de estabilidad del remolque ................................ 289
Funciones auxiliares ..................289
Toma de fuerza .......................289
254Conducción y manejoEl filtro se limpia quemando periódi‐camente las partículas de hollín a
altas temperaturas. Este proceso se
ejecuta automáticamente bajo condi‐
ciones de conducción establecidas.
La parada automática no está dispo‐
nible y el consumo de combustible
puede ser más alto durante este
período. La generación de humo y
olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de
conducción, como en distancias
cortas, el sistema no se puede limpiar automáticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación del testigo de control j 3 105. Recurra inmedia‐
tamente a la ayuda de un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en la página 3 285 podrían causar
daños en el catalizador o en los
componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐
cirá un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad
del vehículo y el régimen del motor
bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 104.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva es un método para reducir sustancial‐
mente la emisión de óxidos de nitró‐
geno de los gases de escape. Esto se
consigue inyectando un líquido de
escape diésel ( DEF) en el sistema de
escape.
Conducción y manejo255La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e
inodoro compuesto por un 32% de urea y un 68% de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 3,5 l por 1.000 km y
depende del estilo de conducción.
Indicador de AdBlue 3 98.
Advertencias de nivel en el centro de
información del conductor
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará una advertencia de nivel en el centro
de información del conductor 3 110.
Además, se ilumina el testigo de
control ú continuamente junto con un
aviso acústico.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte "Repostaje de
AdBlue" a continuación.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el centro de infor‐ mación del conductor en función delnivel de AdBlue actual.Se impide el rearranque del motor
Las posteriores solicitudes de llenado
de AdBlue y finalmente el anuncio de que se impedirá el arranque del motor
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.Etapas de advertencia: advertencias
de nivel, se impide el rearranque el
motor 1. El mensaje de advertencia ADBLUE RELLENAR se muestra
después de conectar el encen‐
dido y cuando el alcance es infe‐
rior a 2400 km.
Es posible conducir sin restriccio‐ nes.
256Conducción y manejoLlene el depósito de AdBlue
pronto.
2. ú se ilumina y se muestra el
mensaje de advertencia ADBLUE
RELLENAR después de conectar
el encendido y cuando el alcance
es inferior a 1500 o 1200 km.
Llene el depósito de AdBlue
pronto.
3. ú se ilumina y se muestra el
mensaje de advertencia XXXX
KM BLOQUEO RELLENAR
ADBLUE después de conectar el
encendido y cuando el alcance es
inferior a 1000 u 800 km. El
mensaje se repite cada 100 km.
Cuando el alcance es inferior a
200 km, el mensaje se repite cada
50 km.
La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos10 l de AdBlue (según el consumo de AdBlue) lo antes posible.
4. Y se ilumina durante la conduc‐
ción con el mensaje de adverten‐
cia 0KM BLOQUEO RELLENAR
ADBLUE :
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Para poder volver a arrancar el
motor, llenar el depósito comple‐
tamente o con un volumen de al
menos 10 l de AdBlue (según el
consumo de AdBlue) lo antes
posible.
La iluminación del testigo de control
Y puede ir acompañada de un aviso
acústico.
Avisos acústicos 3 112.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por
encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐ res a las descritas anteriormente. El
testigo de control ú se ilumina conti‐
nuamente junto con j 3 105 y un
aviso acústico.Las solicitudes de verificar el sistema de escape y finalmente el anuncio de
que se impedirá el arranque del motor se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Recurra a la ayuda de un taller lo antes posible.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. ú y j se iluminan con el
mensaje de advertencia Revisar
la antipolución .
Fallo en el sistema que puede
tener como resultado una pérdida de potencia del motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. ú y j se iluminan con el
mensaje de advertencia xxxKM
bloqueo antipolución .
Indica que en menos de 1000 u
800 km se prohibirá un nuevo
arranque del motor después de
apagar el encendido. Este
Conducción y manejo257mensaje de advertencia se repe‐
tirá cada 100 km. Cuando el
alcance es inferior a 200 km, el
mensaje se repite cada 50 km.
La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. ú y j se iluminan con el
mensaje de advertencia 0 KM
bloqueo antipolución .
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Recurra a la ayuda de un taller.
La iluminación de los testigos de
control ú y j puede ir acompa‐
ñada de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 112.Versión sin advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductor
Cuando el indicador de AdBlue
muestra que el nivel es muy bajo, el
testigo de control ú se ilumina
primero continuamente, a continua‐
ción, el nivel de AdBlue cae hasta
determinada cantidad, ú parpadea
durante unos segundos y, después,
se ilumina continuamente.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte "Repostaje de
AdBlue" a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.Etapas de advertencia: advertencias
de nivel, pérdida de potencia del
motor
1. Alcance A. Ningún testigo de
control:
Es posible conducir sin restriccio‐ nes.
2. Alcance B. El testigo de control
ú se ilumina:
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
258Conducción y manejo3. Alcance C. El testigo de control
ú parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina continuamente:
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
4. Alcance D. El testigo de control
ú parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina
continuamente, acompañado de
un aviso acústico:
Pérdida de potencia del motor.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
10 l de AdBlue (según el consumo de AdBlue) lo antes posible.
5. Alcance E. El depósito está vacío
y ú parpadea acompañando de
avisos acústicos:
La velocidad del vehículo se limi‐
tará a 20 km/h después de apagar y volver a encender el motor.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos10 l de AdBlue (según el consumo de AdBlue) lo antes posible.
Advertencias de emisiones altas Si las emisiones de escape aumen‐
tan por encima de un determinado
valor, el testigo de control ú se
ilumina junto con j 3 105 . Consulte
a un taller lo antes posible.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. ú y j se iluminan:
Avería en el sistema.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. ú y j parpadean cuando se
arranca el motor y, después, se
iluminan continuamente:
Fallo en el sistema que tiene
como resultado una pérdida de
potencia del motor.Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. ú y j parpadean:
Avería en el sistema.
La velocidad del vehículo se limi‐
tará a 20 km/h después de apagar
y volver a encender el motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
La iluminación de los testigos de control ú y j puede ir acompa‐
ñada de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 112.
Rellenar AdBlue
Conducción y manejo259Atención
Utilice sólo AdBlue que cumpla losestándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Nota
Si se debe rellenar el AdBlue a
temperaturas muy bajas, es posible
que el sistema no detecte el relleno
de AdBlue. En este caso, estacione
el vehículo en un espacio con una
temperatura ambiente superior
hasta que el AdBlue sea líquido.
Nota
Si se prohíbe el arranque del motor
debido a un nivel de AdBlue bajo,
recomendamos llenar el depósito
completamente o con un volumen
de al menos 10 l de AdBlue (según
el consumo de AdBlue).
Evite llenar pocas cantidades (por
ejemplo, menos de 10 l), de lo
contrario, el sistema podría no
detectar un repostaje.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor penetrante. Los humos no son noci‐ vos por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se
encuentra detrás de la tapa de
llenado, ubicada en el lado derecho
del vehículo.
La tapa de llenado sólo se puede abrir
si el vehículo está desbloqueado y la
puerta derecha abierta.9 Peligro
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es
necesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Capacidades 3 344.
Estación de llenado
9 Peligro
Al repostar AdBlue, deben obser‐
varse las instrucciones y normas
de seguridad de la estación de
servicio.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2. Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.
260Conducción y manejo
3. Desenrosque la tapa de protec‐ción azul hacia la izquierda de la
boca de llenado.
4. Introduzca por completo la boqui‐
lla de la bomba en la boca de
llenado y actívela.
5. Una vez completado el repostaje,
coloque la tapa de protección y
gire hacia la derecha hasta acoplarla.
6. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Depósito de AdBlue
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Nota
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2. Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.
3. Desenrosque la tapa de protec‐ ción azul hacia la izquierda de laboca de llenado.
4. Abra el depósito de AdBlue.
5. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
6. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar hasta cinco minutos.
7. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 segundos.
8. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.