PRECAUCIÓN
(TPMS). Tras usar un sellante de neumáti-
cos del mercado de piezas de repuesto, se
recomienda acudir con el vehículo al con-
cesionario autorizado para que comprue-
ben el funcionamiento del sensor.
El sistema solo advierte que la presión de los
neumáticos es baja, no puede inflarlos.
Luces indicadoras amarillas
— Luz indicadora activa de la sus-
pensión neumática — Si está equipada
Esta luz se iluminará cuando el sistema de
suspensión neumática regule activamente la
altura de conducción.
— Luz indicadora del modo Entry/
Exit (Entrada/Salida) de la suspensión neu-
mática — Si está equipada
Esta luz se iluminará cuando el vehículo baje
automáticamente desde la posición de altura
de conducción para facilitar la entrada y
salida.
— Luz indicadora de la altura
aerodinámica de la suspensión neumática
— Si está equipada
Esta luz se iluminará cuando el sistema de
suspensión neumática se ajuste en el modo
Aerodynamic (Aerodinámico).
— Luz indicadora Off
Road 1 (Fuera de carretera 1) de la suspen-
sión neumática — Si está equipada
Esta luz se iluminará cuando el sistema de
suspensión neumática se ajuste en el modo
Off Road 1 (Fuera de carretera 1).
— Luz indicadora Off
Road 2 (Fuera de carretera 2) de la suspen-
sión neumática — Si está equipada
Esta luz se iluminará cuando el sistema de
suspensión neumática se ajuste en el modo
Off Road 2 (Fuera de carretera 2).
— Forward Collision Warning Off Indi-
cator Light (Luz indicadora de aviso de coli-
sión frontal) — Si está equipado
Esta luz indicadora se enciende para indicar
que el aviso de colisión frontal está desacti-
vado.
— Luz indicadora de 4WD Low — Si
está equipado
Esta luz alerta al conductor de que el
vehículo está en el modo de tracción a las
cuatro ruedas baja. Los ejes de transmisión
delantero y trasero se bloquean mecánica-
mente y fuerzan a las ruedas delanteras y
traseras a girar a la misma velocidad. La
gama baja ofrece una mejor relación de re-
ducción para aumentar el par a las ruedas.
Consulte "Funcionamiento de la tracción a
las cuatro ruedas — Si está equipado" en
"Arranque y conducción" para obtener más
información sobre la conducción con trac-
ción a las cuatro ruedas y su uso correcto.
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
92
7. Regrese el volante de dirección al centro y
luego gírelo algo más de media vuelta
hacia la derecha.
8. Coloque el encendido en el modo OFF
(Apagado) y después vuelva a ON (Encen-
dido). Si la secuencia se realizó correcta-
mente, la luz indicadora de ESC apagado
parpadeará varias veces para confirmar la
desactivación del sistema HSA.
9. Si desea devolver esta característica a la
configuración anterior, repita estos pasos.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA también proporcionará asistencia
para mitigar el retroceso mientras se arrastra
un remolque.
ADVERTENCIA
• Si su remolque dispone de controlador
de frenos del remolque, dichos frenos
pueden activarse y desactivarse con el
interruptor de freno. En tal caso, podría
no haber suficiente presión de frenado
para retener al vehículo y al remolque en
una pendiente cuando se suelta el pedal
ADVERTENCIA
de freno. Para evitar rodar cuesta abajo
en una pendiente mientras reanuda la
aceleración, antes de soltar el pedal de
freno active manualmente el freno del
remolque o aplique más presión en el
freno del vehículo.
• La HSA no es un freno de estaciona-
miento. Cuando salga de su vehículo,
aplique siempre el freno de estaciona-
miento. Asimismo, asegúrese de dejar la
caja de cambios en PARK (Estaciona-
miento).
• Si no se siguen estas advertencias, po-
dría producirse una colisión o sufrir le-
siones personales graves.
Sistema de control de tracción (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de patinaje
de cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta patinaje de las ruedas, el sistema
TCS puede aplicar presión de freno a las
ruedas que patinan y/o reducir la potencia del
motor para mejorar la aceleración y la estabi-
lidad. Una función de TCS, el diferenciallimitado del freno (BLD), funciona de forma
similar a un diferencial de desplazamiento
limitado y controla el patinaje de las ruedas
en un eje impulsado. Si una rueda de un eje
impulsado está girando más rápido que la
otra, el sistema aplicará el freno de la rueda
que patina. Esto permitirá que se aplique
más potencia del motor a la rueda que no
patina. El BLD puede permanecer activo in-
cluso si el TCS y el ESC se encuentran en un
modo reducido.
Control de estabilidad electrónico (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y
la estabilidad del vehículo en las diversas
condiciones de conducción. El ESC corrige
una condición de aplicación excesiva o insu-
ficiente de la dirección del vehículo apli-
cando el freno de las ruedas apropiadas para
compensar los efectos. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido de-
seado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
103
• Cada vez que el encendido se coloque en la
posición ON (Encendido), el sistema de
ESC estará activado incluso aunque se
haya desactivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chasqui-
dos. Esto es normal, los sonidos se deten-
drán cuando el ESC quede inactivo des-
pués de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora de desactivación
del ESC indica que el cliente ha
optado por el control de estabilidad
electrónico (ESC) en modo reducido.
Mitigación de vuelco electrónica (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el grado de cambio del ángulo del
volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista
riesgo de elevación de ruedas, aplica el freno
apropiado y puede también reducir la poten-
cia del motor para minimizar las probabilida-
des de que se produzca elevación de ruedas.La ERM solo puede reducir el riesgo de ele-
vación de ruedas que pueda producirse du-
rante maniobras de conducción severas o
evasivas; no puede impedir la elevación de
ruedas producto de otros factores tales como
condiciones de la carretera, salida de la vía o
golpes contra objetos u otros vehículos.
NOTA:
La ERM queda inhabilitada siempre que el
ESC está en el modo "Full Off" (Desactivación
completa), si está equipado. Consulte el
apartado "Control de estabilidad electrónico
(ESC)" de esta sección para ver una explica-
ción detallada de los modos de ESC
disponibles.ADVERTENCIA
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, inciden en
el riesgo de que se produzca elevación de
ruedas o vuelco. La función ERM no puede
impedir en todos los casos que las ruedas
se eleven ni que el vehículo vuelque, es-
pecialmente cuando se produce una salida
ADVERTENCIA
de la vía o golpes contra objetos u otros
vehículos. Los vehículos equipados con
ERM no deben conducirse de forma ex-
trema, poniéndolos al límite con una con-
ducción imprudente o peligrosa que
arriesgue la seguridad del usuario o de
otras personas.
Control de balanceo del remolque (TSC)
El sistema TSC utiliza sensores en el vehículo
para detectar un balanceo excesivo del re-
molque y actúa para intentar detener este
vaivén. El TSC se activa automáticamente
cuando se detecta un balanceo excesivo del
remolque.
NOTA:
El TSC no puede detener el balanceo de todos
los remolques. Cuando arrastre un remolque,
hágalo siempre con precaución y siga las
recomendaciones en materia de peso de la
espiga del remolque. Consulte Arrastre de
remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
107
Desactivación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
SSC aplicando el acelerador o el freno.
• La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
• La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
Inhabilitación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de SSC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• Se aplica el freno de estacionamiento.
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
• El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato de SSC).Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
SSC y el interruptor de SSC tiene un LED que
informa al conductor del estado en el que se
encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema SSC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el SSC.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de SSC pero
no se den las condiciones para su activa-
ción.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos.ADVERTENCIA
El SSC solo está previsto para ayudar al
conductor a controlar la velocidad del
vehículo al conducir en condiciones de
fuera de carretera. El conductor debe per-
manecer atento a las condiciones de con-
ducción y es responsable de mantener una
velocidad del vehículo segura.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Blind Spot Monitoring (BSM) (Control de
ángulo muerto) — Si está instalado
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores de radar situados
en la defensa del parachoques trasero, para
detectar vehículos (automóviles, camiones,
motocicletas, etc.) que entran en el área del
ángulo muerto desde la parte trasera/
delantera/lateral del vehículo.
SEGURIDAD
112
Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. El sistema BSM funciona
cuando el vehículo se encuentra en cualquier
marcha hacia delante o en REVERSE (Mar-
cha atrás).
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 12 pies (3,8 m). La me-
dida de longitud de la zona comienza en el
lateral del vehículo, cerca del pilar B, y se
extiende aproximadamente 10 pies (3 m)pasado el parachoques trasero del vehículo.
El sistema de BSM controla las zonas de
detección a ambos lados del vehículo cuando
la velocidad alcanza aproximadamente
6 mph (10 km/h) como mínimo y avisará al
conductor si hay vehículos en estas zonas.
NOTA:
• El sistema de BSM NO avisa al conductor si
se acercan vehículos a gran velocidad fuera
de las zonas de detección.
• La zona de detección del sistema de BSM
NO CAMBIA si su vehículo arrastra un re-
molque. Por lo tanto, antes de cambiar de
carril compruebe visualmente que en el
carril adyacente hay espacio para su
vehículo y el remolque. Si el remolque u
otro objeto (p. ej., una bicicleta o equipo
deportivo) sobresalen por el lateral del
vehículo, puede que se produzcan detec-
ciones y timbres erróneos aleatorios en el
remolque al utilizar el intermitente.
• El sistema de control de ángulo muerto
(BSM) puede experimentar caídas (con par-
padeo de encendido y apagado) de las luces
indicadores de advertencia del espejo late-
ral cuando una moto o cualquier objetopequeño permanece junto al vehículo du-
rante períodos prolongados de tiempo (de
más de un par de segundos).
El área de la defensa trasera donde están
situados los sensores del radar debe estar
libre de nieve, hielo y suciedad de la carretera
para que el sistema de BSM pueda funcionar
correctamente. No bloquee el área de la de-
fensa trasera con objetos extraños (adhesivos
en el parachoques, portabicicletas, etc.) en
el lugar donde están situados los sensores del
radar.
El sistema de BSM notifica al conductor de
objetos en las zonas de detección al ilumi-
narse luz de advertencia de BSM situada en
los espejos exteriores. Además, cuando el
intermitente está activado durante la alarma
en el lado del vehículo que corresponde a la
misma, puede oírse una alarma sonora (tim-
bre). Durante esta alarma sonora (timbre), el
volumen de la radio se reducirá. Consulte
"Modos de funcionamiento" en esta sección
para obtener más información.
Zonas de detección traseras
113
drá entonces una visibilidad clara del tráfico
transversal y, si detecta un vehículo que se
acerca, avisará al conductor.
El sistema RCP controla las zonas de detec-
ción traseras a ambos lados del vehículo con
el fin de detectar objetos que se desplazan
hacia el lateral del vehículo a una velocidad
mínima de aproximadamente 5 mph
(8 km/h), y hasta una velocidad máxima de
unas 20 mph (32 km/h), el intervalo al que
suelen circular los vehículos en las zonas de
aparcamiento.
NOTA:
Durante una maniobra de estacionamiento,
puede que no vea los vehículos que se acer-
can si tiene vehículos estacionados a ambos
lados. Si los sensores están bloqueados por
otras estructuras o vehículos, el sistema no
podrá avisar al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.ADVERTENCIA
La detección de la vía transversal trasera
(RCP) no es un sistema de ayuda de mar-
cha atrás. Está diseñado para ayudar a un
conductor a detectar un vehículo que se
acerca en una situación de estaciona-
miento. Aunque se utilice el sistema RCP,
los conductores deben dar marcha atrás
con precaución. Compruebe siempre aten-
tamente tras su vehículo, mire detrás de
usted, y antes de avanzar marcha atrás
confirme que no hay peatones, animales,
otros vehículos, obstrucciones ni puntos
ciegos. De no hacerlo, podrían producirse
lesiones graves o mortales.
Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite unaalarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará con
alarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objeto
en el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
115
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si se
hace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni audi-
bles desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Sistema de aviso de colisión frontal
(FCW) con mitigación
El sistema Forward Collision Warning (FCW)
with Mitigation (Aviso de colisión frontal
[FCW] con mitigación) ofrece al conductor
avisos acústicos y visuales (en la pantalla del
grupo de instrumentos), y podría aplicar mo-mentáneamente el freno para alertar al con-
ductor ante una posible colisión frontal. Las
advertencias y el frenado limitado pretenden
ofrecer al conductor tiempo de reacción su-
ficiente para evitar o mitigar la posible coli-
sión.
NOTA:
El sistema FCW controla la información de
los sensores delanteros y el controlador de
freno electrónico (EBC) para calcular la posi-
bilidad de una colisión frontal. Cuando el
sistema determina que la colisión frontal es
probable, el conductor tendrá advertencias
sonoras y visuales, y también podría aplicarse
el freno momentáneamente a modo de aviso.
Si el conductor no reacciona a estas adver-
tencias, el sistema aplica un nivel limitado
de frenada activa para disminuir la velocidad
del vehículo y mitigar la posible colisión
frontal. Si el conductor reacciona a las adver-
tencias frenando y el sistema determina que
se está intentando evitar la colisión pero aun
así no se ha frenado lo suficiente, se aplicará
mayor fuerza de freno.Si un evento de aviso de colisión frontal con
mitigación comienza a una velocidad inferior
a 42 km/h (26 mph), el sistema puede apli-
car la fuerza de frenado máxima o parcial
para mitigar la posible colisión frontal. Si el
evento de aviso de colisión frontal con miti-
gación detiene el vehículo por completo, el
sistema mantendrá el vehículo parado du-
rante dos segundos y, a continuación, soltará
los frenos.
Cuando el sistema determina que la colisión
con el vehículo de delante ya no es probable,
se desactiva el mensaje de advertencia.
NOTA:
• La velocidad mínima para que el FCW se
active es de 1 mph (2 km/h).
• Las alarmas del FCW se pueden disparar
con objetos que no sean vehículos, como
guardarraíles o señales según la trayectoria
calculada. Esta respuesta es lógica y forma
parte de la funcionalidad y activación nor-
males del FCW.
• No es aconsejable para la seguridad probar
el sistema FCW. Para evitar el uso inade-
cuado del sistema, tras cuatro eventos de
frenada activa consecutivos durante un ci-
SEGURIDAD
116
tenimiento para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del
vehículo.La presión de los neumáticos tam-
bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo; esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una pre-
sión de neumático baja si la presión del
neumático disminuye por debajo del límite
de aviso de baja presión por algún motivo,
incluyendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión de neumático baja mientras exista
la condición, y no dejará de hacerlo hasta que
presión del neumático se encuentre en la
presión en frío recomendada, o por encima de
la misma. Una vez iluminada la advertencia
de presión de neumático baja, la presión de
los neumáticos debe aumentarse hasta la
presión de inflado en frío recomendada para
que se apague la luz de advertencia del
TPMS.NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 28 kPa (4 psi) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz de advertencia del TPMS.
Una vez recibidas las presiones de los neu-
máticos actualizadas, el sistema se actuali-
zará automáticamente y la luz de advertencia
del TPMS se apagará. Para recibir esta infor-
mación, es posible que el vehículo deba con-
ducirse durante 10 minutos a más de
24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, su vehículo tiene una presión en
frío (estacionado durante más de tres horas)
de los neumáticos recomendada en la eti-
queta de 33 psi (227 kPa). Si la temperatura
ambiente es de 20°C (68°F) y la presión de
los neumáticos medida es de 193 kPa
(28 psi), una disminución de temperatura a
-7°C (20°F ) aumentará la presión de los
neumáticos hasta aproximadamente 165 kPa
(24 psi). Esta presión de neumático es sufi-
cientemente baja como para encender la luz
de advertencia del TPMS. La conducción del
vehículo puede provocar que la presión de losneumáticos suba hasta aproximadamente
28 psi (193 kPa), pero la luz de advertencia
del TPMS seguirá encendida. En esta situa-
ción, la luz de advertencia del TPMS sola-
mente se apagará después de que los neumá-
ticos se hayan inflado con el valor de presión
en frío recomendado.
PRECAUCIÓN
• El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. Las advertencias y presiones
del TPMS se han establecido teniendo
en cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. El sensor
de TPM no está diseñado para uso en
ruedas de repuesto y puede contribuir a
un rendimiento general del sistema de-
ficiente o daños en el sensor. Recomen-
damos a los clientes usar ruedas de
fabricantes originales para asegurar el
119