Sonará un único timbre para advertir de un
nivel de combustible bajo.
— Luz de advertencia de nivel bajo de
líquido de lavado — Si está equipado
Esta luz de advertencia se ilumina cuando el
nivel del líquido del limpiaparabrisas es bajo.
— Luz indicadora de avería/
comprobación del motor (MIL)
La luz indicadora de avería/comprobación del
motor (MIL) forma parte del sistema de diag-
nóstico de a bordo, llamado OBD II, que
monitoriza los sistemas de control del motor y
de la caja de cambios automática. La luz de
advertencia se encenderá al colocar el encen-
dido en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha) antes de arrancar el motor. Si la
bombilla no se enciende al accionar el in-
terruptor de encendido de la posición OFF
(Apagado) a ON/RUN (Encendido/Marcha),
haga que lo comprueben cuanto antes.
Ciertas situaciones, como que el tapón de
llenado de combustible esté flojo o falte, que
el combustible sea de baja calidad, etc.,
pueden provocar que se encienda la luz des-
pués de arrancar el motor. El vehículo deberásometerse a mantenimiento si la luz perma-
nece encendida durante varios de sus ciclos
típicos de conducción. En la mayoría de las
situaciones, el vehículo podrá conducirse con
normalidad sin necesidad de ser remolcado.
Cuando el vehículo está en marcha, la MIL
puede destellar para alertar sobre problemas
serios que pueden provocar una pérdida in-
mediata de potencia o averías graves en el
catalizador. Si esto sucede, el vehículo re-
querirá que un concesionario autorizado
efectúe el servicio lo antes posible.
ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se ha
indicado anteriormente, puede alcanzar
temperaturas más altas que en condicio-
nes de funcionamiento normales. Esto
puede provocar un incendio si conduce
lentamente o si estaciona sobre sustancias
inflamables como plantas, madera seca o
cartón, etc, lo que podría derivar en lesio-
nes graves o mortales para el conductor,
los ocupantes u otros.
PRECAUCIÓN
Una conducción prolongada con la luz
indicadora de avería (MIL) encendida
puede provocar daños en el sistema de
control del vehículo. También puede afec-
tar a la economía de combustible y la
capacidad de conducción. Si la luz MIL
parpadea, indica que pronto se producirán
averías importantes del catalizador y se
sufrirá pérdida de potencia. Requiere asis-
tencia inmediata.
— Luz de advertencia AdBlue®
(UREA) Injection System Failure (Fallo del
sistema de inyección AdBlue® [UREA]) —
Si está equipada
Esta luz de advertencia se iluminará junto
con un mensaje específico en la pantalla (si
está equipado) si se introduce un líquido
desconocido que no cumple con las caracte-
rísticas aceptables, o si se detecta un con-
sumo promedio de AdBlue
®(UREA) superior
al 50 %. Acuda cuanto antes a un concesio-
nario autorizado.
89
Si el problema no se soluciona, aparecerá un
mensaje específico en la pantalla del grupo
de instrumentos cada vez que se alcance
cierto umbral hasta que ya no sea posible
arrancar el motor.
Cuando queden unas 125 millas (200 km)
para que el depósito de AdBlue
®esté vacío,
aparecerá un mensaje continuo en el panel
de instrumentos acompañado por un zum-
bido sonoro (si está equipado).
SERV4WD— Luz de advertencia del sistema
4WD — Si está equipado
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar un fallo en el sistema 4WD. Si la luz
permanece encendida o se enciende durante
la conducción, significa que el sistema de
4WD no funciona correctamente y que re-
quiere servicio. Recomendamos que con-
duzca al centro de servicio más cercano y
haga revisar el vehículo inmediatamente.
— Luz de servicio de aviso de coli-
sión frontal (FCW) — Si está equipada
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar un fallo en el sistema de aviso de
colisión frontal. Póngase en contacto con un
concesionario autorizado para obtener asis-
tencia.
Consulte "Aviso de colisión frontal (FCW)" en
"Seguridad" para obtener más información.
— Luz de advertencia de revisión del
sistema de arranque/parada — Si está
equipado
Esta luz de advertencia se ilumina cuando el
sistema de arranque/parada no está funcio-
nando correctamente y requiere servicio.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado para obtener asistencia.
— Luz de advertencia del sistema de
monitorización de la presión de los neumá-
ticos (TPMS)
La luz de advertencia se enciende y aparece
un mensaje para indicar que la presión de los
neumáticos es inferior al valor recomendado
y/o que se está produciendo una pérdida depresión lenta. En estos casos, no se puede
garantizar la duración óptima de los neumá-
ticos ni el consumo de combustible.
Si uno o varios de los neumáticos están en las
condiciones mencionadas anteriormente, la
pantalla mostrará las indicaciones corres-
pondientes a cada neumático.
PRECAUCIÓN
No continúe la conducción con uno o más
neumáticos desinflados, ya que la capaci-
dad de maniobra podría verse comprome-
tida. Detenga el vehículo evitando manio-
bras bruscas de frenado o dirección. Si se
produce un pinchazo, realice la reparación
de forma inmediata con el kit de repa-
ración específico del neumático y póngase
en contacto con un concesionario autori-
zado a la mayor brevedad posible.
Cada neumático, incluyendo el de repuesto
(si se proporciona), debe comprobarse una
vez al mes cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada por el fabri-
cante del vehículo, que figura en la placa del
vehículo o en la etiqueta de presiones de
inflado de los neumáticos. (Si su vehículo
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
90
— Luz indicadora NEUTRAL (Punto
muerto) — Si está equipado
Esta luz alerta al conductor de que la caja de
transferencia de potencia 4WD está en modo
NEUTRAL (Punto muerto) y de que los ejes
de transmisión delanteros y traseros están
desacoplados del mecanismo de transmisión.
— Luces antiniebla traseras — Si
está equipado
Este indicador se iluminará cuando se en-
ciendan las luces antiniebla traseras.
— Luz de espera para arrancar — Si
está equipado
Esta luz indicadora se iluminará durante
aproximadamente dos segundos cuando el
encendido se cambie a la posición RUN (Mar-
cha). La duración puede ser mayor en función
de las condiciones de funcionamiento en frío.
El vehículo no iniciará el arranque hasta que
el indicador esté apagado.
Consulte "Arranque del motor" en "Arranque y
conducción" para obtener más información.NOTA:
Es posible que el indicador de "espera para
arrancar" no se encienda si la temperatura
del colector de admisión está lo suficiente-
mente caliente.
— Luz indicadora Low Diesel Exhaust
Emissions Additive AdBlue® (UREA) (Adi-
tivo de emisiones de escape de diésel
AdBlue® [UREA] bajo) — Si está equipada
La luz indicadora Low Diesel Exhaust Emis-
sions Additive AdBlue®(UREA) (Aditivo de
emisiones de escape de diésel AdBlue®
[UREA] bajo) se ilumina cuando el nivel de
AdBlue®es bajo.
Llene el depósito de AdBlue
®lo antes posible
con al menos 1,3 galones (5 litros) de
AdBlue
®.
Si se ha llenado el depósito con un intervalo
restante de AdBlue
®en el depósito igual a
cero, es posible que deba esperar 2 minutos
antes de poner en marcha el vehículo.
Consulte "Arranque y conducción" para obte-
ner más información.
— Water In Fuel Indicator Light (Luz
indicadora de agua en combustible) — Si
está equipado
La “Luz indicadora de agua en combustible”
se iluminará cuando se detecte agua en el
filtro del combustible. Si esta luz permanece
encendida, NO ponga en marcha el vehículo
antes de drenar el agua del filtro de combus-
tible para evitar daños en el motor y acuda a
un concesionario autorizado.
PRECAUCIÓN
La presencia de agua en el circuito del
sistema de combustible puede causar da-
ños de consideración en el sistema de
inyección y un funcionamiento irregular
del motor. Si la luz indicadora está encen-
dida, póngase en contacto con un conce-
sionario autorizado cuanto antes para pur-
gar el sistema. Si las indicaciones
anteriores se producen inmediatamente
después de repostar el combustible, es
probable que se haya vertido agua en el
depósito: apague el motor inmediata-
mente y póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado.
93
NOTA:
No hay un tapón de entrada de llenado de
combustible. Una puerta con aletas dentro
del tubo de llenado sella el sistema.3. Inserte completamente el surtidor de
combustible en el tubo de llenado; el
surtidor se abre y mantiene la puerta con
aletas abierta durante el repostaje.
4. Llene el vehículo con combustible;
cuando el surtidor de combustible emita
un chasquido o se pare, significa que el
depósito está lleno.
5. Espere cinco segundos antes de retirar el
surtidor para permitir que el combustible
se drene por la boquilla.
6. Extraiga el surtidor de combustible y cie-
rre la puerta de combustible.
Repostaje de emergencia con una lata de com-
bustible
La mayoría de las latas de combustible no
encajan en la puerta con aletas.
Para ello, se proporciona un embudo que
permite el repostaje de emergencia con una
lata de combustible.
1. El embudo está almacenado junto al kit
de neumático de repuesto.
Ubicación del combustible y del depósito
de AdBlue® (UREA)
1 — Ubicación de llenado de combus-
tible
2 — Ubicación de llenado de AdBlue
®
Embudo de llenado de combustible/
Neumático de repuesto/Gato y
herramientas
1 — Embudo de llenado de combus-
tible sin tapón
2 — Gato
3 — Herramientas para cambiar neu-
máticos
4 — Neumático de repuesto
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
218
Evite utilizar combustible sucio
El combustible contaminado con agua o su-
ciedad puede provocar daños importantes en
el sistema de combustible del motor. Es
esencial realizar un mantenimiento apro-
piado del filtro de combustible del motor y el
depósito de combustible. Consulte "Servicio
del concesionario" en "Servicio y manteni-
miento" en el manual del propietario para
obtener más información.
AdBlue® (UREA) — Si está equipado
El vehículo está equipado con un sistema de
inyección de UREA y un sistema de reduc-
ción catalítica selectiva a fin de cumplir con
determinadas normas sobre emisiones. Estos
dos sistemas garantizan el cumplimiento con
los requisitos sobre emisiones diésel; a la
vez, también garantizan eficiencia del com-
bustible, un buen manejo, par y potencia.
Para obtener información sobre los mensajes
y las advertencias del sistema, consulte "Lu-
ces de advertencia y mensajes" en la sección
"Descripción de su panel de instrumentos".
El AdBlue
®se considera un producto muy
estable con una larga vida útil. Almacenado a
temperaturas INFERIORES a 90 °F (32 °C),tiene una vida útil en almacén de al menos
un año. Para obtener información adicional
sobre el tipo de líquido AdBlue
®, consulte
"Líquidos y lubricantes" en la sección "Espe-
cificaciones técnicas". El vehículo está equi-
pado con un sistema de calentamiento del
AdBlue
®automático que, al arrancar el mo-
tor, permite al sistema funcionar correcta-
mente a temperaturas inferiores a 12 °F
(-11 °C).
NOTA:
• El AdBlue
®se congela a temperaturas in-
feriores a 12 °F (-11 °C).
• Su vehículo está equipado con un sistema
de inyección de AdBlue
®. Ocasionalmente
puede oír un chasquido procedente de de-
bajo del vehículo en una parada. Esto se
considera un funcionamiento normal.
• La bomba de AdBlue
®funcionará durante
un tiempo después de apagar el motor, para
purgar el sistema de AdBlue
®. Esta es una
operación normal y puede oírse desde la
parte trasera del vehículo.
Almacenamiento de AdBlue®
AdBlue®se considera como un producto muy
estable con una larga vida útil. Si el AdBlue®
se mantiene en temperaturas entre los -12° y
los 32 °C (10° y 90 °F), durará un mínimo de
un año.
El AdBlue
®se puede congelar a temperatu-
ras muy bajas. Por ejemplo, el AdBlue®
puede congelarse a temperaturas de -11 °C
(12 °F) o inferiores. El sistema ha sido dise-
ñado para funcionar en este ambiente.
NOTA:
Cuando se trabaja con AdBlue
®, es impor-
tante saber que:
• Cualquier contenedor o partes que entren
en contacto con el AdBlue
®deben ser com-
patibles con el AdBlue®(plástico o acero
inoxidable). Debe evitarse el uso de cobre,
latón, aluminio, hierro o acero que no sea
inoxidable, ya que el AdBlue
®puede oca-
sionar su corrosión.
• Si el AdBlue
®se derrama, debe limpiarse
por completo.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
220
Adición de AdBlue®
Condiciones previas
El AdBlue
®se congela a temperaturas infe-
riores a 12 °F (-11 °C). Si el automóvil
permanece a esta temperatura durante un
periodo prolongado, la reposición puede re-
sultar difícil. Por ello, se recomienda estacio-
nar el vehículo en un garaje o un entorno
calefactado y esperar a que la urea vuelva a
estado líquido antes de proceder a reponerla.
Haga lo siguiente:
• Estacione el vehículo en una superficie
plana y gire el interruptor de encendido a la
posición OFF (Apagado) para parar el mo-
tor.
• Abra la puerta del depósito de combustible,
afloje el tapón (azul) y retírelo de la boca de
llenado de AdBlue
®.
Reposición con boquillas
Puede rellenar el depósito en cualquier dis-
tribuidor de AdBlue
®.Haga lo siguiente:
• Introduzca la boquilla de AdBlue
®en la
boca de llenado, comience a reponer y pare
de hacerlo cuando se produzca el primer
cierre (este cierre indica que el depósito de
AdBlue
®está lleno). No continúe repo-
niendo AdBlue®para evitar derramarlo.
• Extraiga la boquilla.
Reposición con botellas
Haga lo siguiente:
• Compruebe la fecha de caducidad.
• Lea las instrucciones de uso de la etiqueta
antes de introducir el contenido de la bote-
lla en el depósito AdBlue
®.
• Si se utilizan sistemas que no puedan en-
roscarse (como depósitos) para la reposi-
ción, una vez que aparezca la indicación en
la pantalla del panel de instrumentos con-
sulte "Luces de advertencia y mensajes" en
"Descripción de su panel de instrumentos"
para obtener más información; llene el de-
pósito de AdBlue
®con no más de 5,8 ga-
lones (22 litros).
Depósito de combustible
1 — Boca de llenado de combustible
2 — Tapón de llenado de AdBlue®
221
• Si se utilizan recipientes que puedan en-
roscarse en la boca de llenado, el depósito
estará lleno cuando el nivel de AdBlue
®del
recipiente deje de verterse. No continúe.
PRECAUCIÓN
Para evitar las salpicaduras de combus-
tible y el llenado excesivo, no sobrepase el
nivel del depósito una vez llenado.
Acciones posteriores a la reposición
Haga lo siguiente:
• Vuelva a colocar el tapón en la boca de
llenado de AdBlue
®; para ello, gírelo hacia
la derecha y enrósquelo del todo.
• Coloque el interruptor de encendido en la
posición RUN (Marcha); no es necesario
arrancar el motor.
• Espere a que desaparezca la indicación del
panel de instrumentos antes de mover el
vehículo. La indicación puede permanecer
activa desde entre unos pocos segundos
hasta aproximadamente medio minuto. Si
se arranca el motor y se mueve el vehículo,
la indicación permanecerá activa durantemás tiempo. Este fenómeno no afecta al
funcionamiento del motor.
• Si repone todo el AdBlue
®con el depósito
vacío, espere 2 minutos antes de arrancar
el motor.
NOTA:
• Si se derrama AdBlue
®por la boca de
llenado, limpie la zona como corresponda y
continúe con la reposición. Si el líquido se
cristaliza, elimínelo con una esponja y agua
tibia.
• NO SUPERE EL NIVEL MÁXIMO: podría
dañar el depósito. El AdBlue
®se congela a
temperaturas inferiores a 12 °F (-11 °C).
Aunque el sistema está diseñado para fun-
cionar por debajo del punto de congelación
de la UREA, se recomienda no llenar el
depósito por encima del nivel máximo, ya
que, de congelarse la UREA, el sistema
podría sufrir daños. Siga las instrucciones
de esta sección.
• Si se derrama AdBlue
®en superficies pin-
tadas o de aluminio, limpie la zona corres-
pondiente de inmediato con agua y utilice
un material absorbente para retirar el lí-
quido que se haya derramado al suelo.• No intente arrancar el motor si añadió por
accidente AdBlue
®al depósito de combus-
tible diésel, ya que podrían producirse da-
ños de consideración; póngase en contacto
con un concesionario autorizado.
• No añada aditivos ni otros líquidos al
AdBlue
®, ya que podría dañar el sistema.
• El uso de AdBlue
®que no cumpla con las
especificaciones pertinentes o que se en-
cuentre en condiciones deficientes puede
hacer que aparezcan indicaciones en la
pantalla del panel de instrumentos; con-
sulte "Luces de advertencia y mensajes"
para obtener más información.
• Nunca introduzca el AdBlue
®en un reci-
piente diferente, ya que este podría estar
contaminado.
• Si se agota el AdBlue
®, consulte "Luces de
advertencia y mensajes" en "Descripción de
su panel de instrumentos" para obtener
más información sobre cómo continuar uti-
lizando el vehículo con normalidad.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
222
•Purgue y reemplace el refrigerante del motor
a los 120 meses o a los 240 000 km
(150 000 millas), el intervalo que transcurra
antes.
Cada vez que reposte combustible
• Verifique el nivel de aceite del motor
aproximadamente cinco minutos después
de haber apagado el motor ya caliente. La
comprobación del nivel de aceite cuando el
vehículo se encuentra en un terreno nive-
lado también mejorará la precisión de las
lecturas de nivel. Agregue aceite solo
cuando el nivel esté en las marcas o cerca
de las marcas ADD (Añadir) o MIN (Mí-
nimo).
• Compruebe el nivel del disolvente para lim-
piaparabrisas y añada si fuera necesario.
Una vez al mes
• Compruebe la presión de los neumáticos y
observe si existe un desgaste inusual o
daños en los mismos. Rote los neumáticos
con el primer signo de desgaste irregular,
incluso si se produce antes de que el indi-
cador de aceite se encienda.• Inspeccione la batería y limpie y apriete los
bornes según sea necesario.
• Compruebe los niveles de líquido del depó-
sito de refrigerante y el cilindro maestro de
frenos; añada según sea necesario.
• Compruebe el funcionamiento correcto de
todas las luces y otros elementos
eléctricos.
Con cada cambio de aceite
• Cambie el filtro de aceite del motor.
• Inspeccione las líneas y las mangueras de
freno.
• Inspeccione si hay agua en la unidad del
filtro de combustible/separador de agua.
• Rellene completamente el depósito de lí-
quido AdBlue
®(UREA).
Uso exigente del vehículo
• Restablezca el nivel de aditivo para las
emisiones de AdBlue
®diésel (UREA) (si
está equipado) cuando la luz o el mensaje
estén encendidos en el panel de
instrumentos.En cada segundo cambio de aceite
• Sustituya el filtro de combustible.
PRECAUCIÓN
Si no se realiza el mantenimiento nece-
sario, esto puede provocar daños al
vehículo.
Programa de mantenimiento — Motor diésel
NOTA:
Una vez que haya realizado la última inter-
vención de la tabla, continúe con el mante-
nimiento programado, conservando la fre-
cuencia indicada en el plan marcando cada
operación con un punto o una nota dedicada.
El mero hecho de reiniciar el mantenimiento
desde el principio del plan puede provocar
que se sobrepase el intervalo permitido para
algunas operaciones.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
284