
7
CONTROLES DE CLIMATIZACIÓN .............. 39
Aspectos generales de los controles
automáticos de climatización ........... 40 Funciones de control de
climatización ................................. 49
Control automático de
temperatura (ATC) ............................... 49
Consejos de uso ............................ 50
VENTANILLAS ....................................... 52
Control de los elevalunas eléctricos .. 52
Característica de subida automática con
protección contra obstrucciones ...... 52 Interruptor de bloqueo de
ventanillas ..................................... 53
TECHO SOLAR AUTOMÁTICO CON PARASOL
SERVOASISTIDO — SI ESTÁ EQUIPADO .. 53
Apertura del techo solar .................. 54
Ventilación del techo solar............... 54
Cierre del techo solar ...................... 55
Apertura del parasol servoasistido .... 55
Cierre del parasol servoasistido ........ 55
Característica de protección ante
obstrucciones ................................. 56 Mantenimiento del techo solar ......... 56
Funcionamiento con el encendido en
posición Apagado ........................... 56
CAPÓ ................................................... 56
Apertura del capó ........................... 56
Cierre del capó ............................... 57
COMPUERTA LEVADIZA ..........................57
Apertura ........................................ 57
Cierre ............................................ 58
Portón trasero manos libres — Si está
equipado ...................................... 59
EQUIPO INTERNO ...................................60
Tomas de corriente ...................... 60
Inversor de potencia —
Si está equipado ........................... 61
PORTAEQUIPAJES DE TECHO — SI ESTÁ
EQUIPADO ............................................ 62
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL — SI ESTÁN
EQUIPADOS ...........................................63
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE
INSTRUMENTOS
PANTALLA DEL GRUPO DE
INSTRUMENTOS ....................................64
Ubicación de la pantalla del grupo de
instrumentos y controles ................. 64 Sistema indicador de cambio de aceite
— Si está equipado ....................... 65 Indicador de cambio de marchas (GSI) —
Si está equipado ............................ 65 Elementos seleccionables en la pantalla
del grupo de instrumentos ............... 66 Indicadores diésel .......................... 66 Mensajes del filtro de partículas diésel
(DPF) ............................................67 Mensajes del sistema de
combustible ...................................68
LUCES DE ADVERTENCIA Y MENSAJES.....70
Luces de advertencia rojas ...............70
Luces de advertencia amarillas.........74
Luces indicadoras amarillas .............79
Luces indicadoras verdes .................80
Luces indicadoras blancas ...............81
Luces indicadoras azules .................82
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE A BORDO —
OBD II ................................................83
Sistema de diagnósticos de a bordo
(OBD II) - Seguridad cibernética.......83
SEGURIDAD
FUNCIONES DE SEGURIDAD.....................84
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ...........................................84 Sistema de control de freno electrónico
(EBC) ...........................................85
SISTEMAS AUXILIARES DE CONDUCCIÓN .97
Blind Spot Monitoring (BSM) (Control de
ángulo muerto) — Si está instalado ..97 Aviso de colisión frontal (FCW) con
mitigación — Si está equipado ......100 Sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) ...........103
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 7
![JEEP CHEROKEE 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish) 77
— Luz de advertencia AdBlue® (UREA)
Injection System Failure (Fallo del sistema
de inyección AdBlue® [UREA]) — Si está
equipado
Esta luz de advertencia se iluminará junto
con un JEEP CHEROKEE 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish) 77
— Luz de advertencia AdBlue® (UREA)
Injection System Failure (Fallo del sistema
de inyección AdBlue® [UREA]) — Si está
equipado
Esta luz de advertencia se iluminará junto
con un](/manual-img/16/32191/w960_32191-78.png)
77
— Luz de advertencia AdBlue® (UREA)
Injection System Failure (Fallo del sistema
de inyección AdBlue® [UREA]) — Si está
equipado
Esta luz de advertencia se iluminará junto
con un mensaje específico en la pantalla (si
está equipado) si se introduce un líquido
desconocido que no cumple con las caracte-
rísticas aceptables, o si se detecta un
consumo promedio de AdBlue® (UREA)
superior al 50 %. Acuda cuanto antes a un
concesionario autorizado.
Si el problema no se soluciona, aparecerá un
mensaje específico en la pantalla del grupo
de instrumentos cada vez que se alcance
cierto umbral hasta que ya no sea posible
arrancar el motor.
Cuando queden unos 200 km (125 millas)
para que el depósito de AdBlue® esté vacío,
aparecerá un mensaje continuo en el panel
de instrumentos acompañado por un
zumbido sonoro (si está equipado).
— Luz de advertencia de mantenimiento
del sistema 4WD — Si está equipada
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar un fallo en el sistema 4WD. Si la luz
permanece encendida o se enciende durante
la conducción, significa que el sistema de
4WD no funciona correctamente y que
requiere servicio. Póngase en contacto con
un concesionario autorizado para obtener
asistencia.
— Luz de mantenimiento de aviso de
colisión frontal (FCW) — Si está equipado
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar un fallo en el sistema de aviso de
colisión frontal. Póngase en contacto con su
concesionario autorizado local para obtener
asistencia. Consulte "Aviso de colisión
frontal (FCW) con mitigación" (si está equi-
pado) en "Seguridad" para obtener más infor-
mación.
— Luz de advertencia de revisión del
sistema de arranque/parada
Esta luz de advertencia se ilumina para
indicar que el sistema de arranque/parada no
está funcionando correctamente y requiere servicio. Póngase en contacto con un conce-
sionario autorizado para obtener asistencia.
— Luz de advertencia de error del control
de velocidad
Esta luz de advertencia se ilumina para
indicar que el sistema de control de velo-
cidad no está funcionando correctamente y
requiere servicio. Póngase en contacto con
un concesionario autorizado.
— Luz de advertencia del sistema de
monitorización de la presión de los
neumáticos (TPMS)
La luz de advertencia se enciende y aparece
un mensaje para indicar que la presión de los
neumáticos es inferior al valor recomendado
y/o que se está produciendo una pérdida de
presión lenta. En estos casos, no se puede
garantizar la duración óptima de los neumá-
ticos ni el consumo de combustible.
Si uno o varios de los neumáticos están en
las condiciones mencionadas anteriormente,
la pantalla mostrará las indicaciones corres-
pondientes a cada neumático.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 77

DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
78
Cada neumático, incluyendo el de repuesto
(si se proporciona), debe comprobarse una
vez al mes cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada por el fabri-
cante del vehículo, que figura en la placa del
vehículo o en la etiqueta de presiones de
inflado de los neumáticos. Si su vehículo
tiene neumáticos con medidas diferentes a
las indicadas en la etiqueta del vehículo o en
la etiqueta de presiones de inflado de
neumáticos, deberá determinar la presión de
inflado correcta para esos neumáticos.Como función de seguridad añadida, el vehí-
culo está equipado con un sistema de moni-
torización de la presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina una luz de advertencia
de presión de los neumáticos baja cuando
uno o más de los neumáticos se encuentran
claramente desinflados. En consecuencia,
cuando se ilumina la luz de advertencia de
presión de los neumáticos baja, debe dete-
nerse, comprobar sus neumáticos cuanto
antes, e inflarlos con la presión correcta. La
conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la vida
útil de la banda de rodamiento del neumá-
tico, pudiendo afectar a la maniobrabilidad y
capacidad de frenado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no susti-
tuye al correcto mantenimiento de los
neumáticos, siendo responsabilidad del
conductor mantener una presión de los
neumáticos correcta, incluso aunque el
inflado no sea lo suficientemente bajo como
para que el indicador de presión de los
neumáticos baja se encienda.Su vehículo también ha sido equipado con
un indicador de avería del TPMS para indicar
si el sistema no está funcionando correcta-
mente. El indicador de avería del TPMS está
combinado con el indicador de presión de los
neumáticos baja. Cuando el sistema detecte
un problema de funcionamiento, el indicador
parpadeará durante aproximadamente un
minuto y a continuación se iluminará de
forma permanente. Esta secuencia se repe-
tirá cada vez que vuelva a poner en marcha
el vehículo mientras exista el problema de
funcionamiento. Cuando se ilumina el indi-
cador de avería, es posible que el sistema no
pueda detectar o señalar una presión de
neumático baja como debería. Los funciona-
mientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por diversos motivos, incluyendo
la instalación en el vehículo de neumáticos o
llantas de recambio o alternativos que
impiden el correcto funcionamiento del
TPMS. Compruebe siempre el indicador de
avería del TPMS después de sustituir uno o
más neumáticos o llantas en su vehículo,
para asegurarse de que los neumáticos o
llantas de recambio o alternativos permiten
que el TPMS siga funcionando correcta-
mente.
¡PRECAUCIÓN!
No continúe la conducción con uno o más
neumáticos desinflados, ya que la
capacidad de maniobra podría verse
comprometida. Detenga el vehículo
evitando maniobras bruscas de frenado o
dirección. Si se produce un pinchazo,
realice la reparación de forma inmediata
con el kit de reparación específico del
neumático y póngase en contacto con un
concesionario autorizado a la mayor
brevedad posible.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 78

79
El sistema solo advierte que la presión de los
neumáticos es baja, no puede inflarlos.
Luces indicadoras amarillas — Luz indicadora de fallo del limitador
de velocidad activo — Si está equipado
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar cuando existe un fallo detectado con
el limitador de velocidad activo.
— Luz indicadora de aviso de colisión
frontal — Si está equipado
Esta luz indica que el aviso de colisión
frontal está desactivado.
— Luz indicadora de 4WD bajo — Si está
equipado
Esta luz alerta al conductor de que el vehí-
culo está en el modo de tracción a las cuatro
ruedas baja. Los ejes de transmisión delan-
tero y trasero se bloquean mecánicamente y
fuerzan a las ruedas delanteras y traseras a
girar a la misma velocidad. La gama baja
ofrece una mejor relación de reducción para
aumentar el par a las ruedas.
Consulte "Funcionamiento de la tracción a
las cuatro ruedas" en "Arranque y conduc-
ción" para obtener más información sobre la
conducción con tracción a las cuatro ruedas
y su uso correcto.
— Luz indicadora de bloqueo de eje
trasero
Indica si se ha activado el bloqueo de eje
trasero.
— Indicador de luces antiniebla traseras
— Si están equipadas
Este indicador se iluminará cuando se
enciendan las luces antiniebla traseras.
— Luz indicadora de bujías
incandescentes — Si está equipado
Este vehículo inhibe el arranque del motor
cuando la temperatura ambiente es inferior a
–30° C (–22° F) y la lectura del sensor de
temperatura de aceite indica que un cale-
factor del bloque motor no se ha usado. La
luz de bujías incandescentes parpadea con
clima frío durante unos 10 segundos.
Si está equipado con un mazo de cables del
calefactor del bloque, el mensaje "Plug In
Engine Heater" (Conectar calefactor del
motor) aparecerá en el grupo de instru-
mentos cuando la temperatura ambiente sea
inferior a -15 °C (5 °F) en el momento en el
que se apague el motor como recordatorio
para evitar un posible retardo en el arranque
la próxima vez que se arranque en frío.
¡PRECAUCIÓN!
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio que
no sea el mismo en cuanto a tamaño, tipo
y/o estilo puede producirse un
funcionamiento no deseado del sistema o
daños en los sensores. Las llantas del
mercado de piezas de repuesto pueden
provocar averías en los sensores. Usar
sellantes de neumáticos del mercado de
piezas de repuesto podría dejar inservible
el sensor del sistema de monitorización de
la presión de los neumáticos (TPMS). Tras
usar un sellante de neumáticos del
mercado de piezas de repuesto, se
recomienda acudir con el vehículo al
concesionario autorizado para que
comprueben el funcionamiento del sensor.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 79

103
PEB detiene el vehículo por completo, el
sistema mantendrá el vehículo parado
durante dos segundos y, a continuación,
soltará los frenos. Cuando el sistema deter-
mina que la colisión con el peatón de delante
ya no es probable, se desactiva el mensaje de
advertencia.
La velocidad mínima para que el PEB se
active es de 5 km/h (3 mph).
Encendido o apagado del PEB
NOTA:
El estado predeterminado del PEB es "On"
(Encendido). Esto permite que el sistema
pueda advertirle de una posible colisión
frontal con el peatón.El botón del PEB está situado en la pantalla
de Uconnect de los ajustes de control. Para
mayor información, consulte "Configuración
de Uconnect" en "Multimedia" del manual
del propietario.
Para desactivar el sistema PEB, pulse una
vez el botón "Pedestrian Emergency Braking"
(Frenado de emergencia ante peatones).
Para volver a activar el sistema PEB, pulse
de nuevo el botón "Pedestrian Emergency
Braking" (Frenado de emergencia ante
peatones).
Al cambiar el estado de PEB a Off (Desacti-
vado) se desactiva el sistema, de forma que
no habrá ninguna advertencia ni frenado
activo disponibles en caso de una posible
colisión frontal con el peatón.
NOTA:
El sistema PEB NO retendrá el último ajuste
seleccionado por el conductor después de
apagar el encendido. El sistema se restable-
cerá al ajuste predeterminado cuando se
vuelva a arrancar el vehículo.Sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS)
El Sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) advertirá al
conductor de una presión de neumático baja
basándose en la presión en frío de los
neumáticos recomendada en la placa del
vehículo.
NOTA:
El sistema solo advierte que la presión de los
neumáticos es baja, no puede inflarlos.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura en aproximadamente 7 kPa (1 psi)
cada 6,5° C (12° F). Esto significa que cuando
la temperatura exterior disminuye, también
disminuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de inflado en
frío. Esta se define como la presión del neumá-
tico después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o después de
haber conducido menos de 1,6 km (1 milla)
tras un período de tres horas. La presión de
inflado en frío del neumático no debe superar
los valores máximos que aparecen grabados en
el perfil del neumático. La presión de los
neumáticos también aumentará a medida que
se conduce el vehículo. Esto es normal; no
¡ADVERTENCIA!
El frenado de emergencia ante peatones
(PEB) no evita las colisiones por sí solo,
así como tampoco puede detectar todos
los tipos de colisiones posibles con un
peatón. El conductor tiene la
responsabilidad de evitar una colisión
controlando el vehículo mediante el
frenado y la dirección. Si no se acata esta
advertencia, podrían producirse lesiones
graves o mortales.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 103

SEGURIDAD
104
(Continuado)
debe realizarse ningún ajuste para este
aumento de presión.
Consulte Neumáticos en Servicio y manteni-
miento para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del vehí-
culo.
El sistema TPM advertirá al conductor de
una presión de neumático baja si la presión
del neumático cae por debajo del límite de
aviso de baja presión por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de las bajas temperaturas
y la pérdida de presión natural a través del
neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión baja siempre que exista, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión en
frío recomendada en la etiqueta o por
encima de la misma. Una vez iluminada la
advertencia de presión de neumáticos baja
(luz indicadora de monitorización de la
presión de neumáticos), para que se apague,
la presión deberá aumentarse hasta la
presión en frío recomendada en la etiqueta.
Una vez recibidas las presiones de los
neumáticos actualizadas, el sistema se
actualizará automáticamente y la luz indica-
dora de monitorización de la presión deneumáticos se apagará. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, el vehículo puede tener una
etiqueta de presión en frío (estacionado
durante más de tres horas) recomendada de
227 kPa (33 psi). Si la temperatura ambiente
es de 20°C (68°F) y la presión de los neumá-
ticos medida es de 193 kPa (28 psi), una
disminución de temperatura a -7°C (20°F)
aumentará la presión de los neumáticos hasta
aproximadamente 165 kPa (24 psi). Esta
presión de neumáticos es suficientemente baja
como para encender la luz indicadora de moni-
torización de presión de los neumáticos.
Conducir el vehículo puede hacer que la
presión de los neumáticos suba a aproximada-
mente 193 kPa (28 psi), pero la luz indicadora
de monitorización de la presión de neumáticos
seguirá encendida. En esta situación, la luz
indicadora de monitorización de la presión de
neumáticos solamente se apagará después de
que los neumáticos hayan sido inflados con el
valor de presión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá- ticos hasta 5 psi (35 kPa) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.
¡PRECAUCIÓN!
El TPMS ha sido optimizado para los neumá-
ticos y llantas del equipamiento original. La
advertencia y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta el tamaño
de los neumáticos equipados en su vehículo.
Cuando se emplea un equipamiento de
recambio que no sea el mismo en cuanto a
tamaño, tipo y/o estilo puede producirse un
funcionamiento no deseado del sistema o
daños en los sensores. El sensor de TPM no
está diseñado para uso en ruedas de repuesto
y puede contribuir a un rendimiento general
del sistema deficiente o daños en el sensor.
Recomendamos a los clientes usar ruedas de
fabricantes originales para asegurar el
correcto funcionamiento de la función de
TPMS.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 104

105
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia
de un problema o fallo de un neumático.
La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático
y puede dar lugar a un fallo del mismo. Lapresión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento del
neumático, pudiendo afectar a la manio-
brabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
El TPMS no constituye un sustituto del
correcto mantenimiento de los neumá-
ticos, y es responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de los
neumáticos empleando un manómetro
preciso, incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesario para
provocar la iluminación de la luz indica-
dora de monitorización de la presión de
neumáticos.
Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos,
y el TPMS monitorizará la presión real de
los neumáticos.
Sistema Premium
El sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) utiliza una tecno-
logía inalámbrica con sensores electrónicos
montados en las llantas de las ruedas para
controlar los niveles de presión de los
neumáticos. Los sensores, montados en cada
llanta como parte del vástago de válvula,transmiten lecturas de presión de los neumá-
ticos al módulo de receptor.
NOTA:
Es particularmente importante comprobar la
presión de todos los neumáticos de su vehí-
culo cada mes y mantenerlos en la presión
correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores de control de presión de
los neumáticos
Varios mensajes del sistema de monitori-
zación de la presión de los neumáticos,
que se muestran en el grupo de instru-
mentos
Luz de advertencia del sistema de monito-
rización de la presión de los neumáticos
Advertencias de presión baja del control de
presión de los neumáticos
Cuando la presión de uno o más de
los cuatro neumáticos en uso sobre
la carretera es baja, se encenderá la
luz indicadora de monitorización de
la presión de neumáticos en el grupo de
instrumentos y sonará un timbre. Además, el
Usar sellantes de neumáticos del
mercado de piezas de repuesto podría
dejar inservible el sensor del sistema de
monitorización de la presión de los
neumáticos (TPMS). Tras usar un
sellante de neumáticos del mercado de
piezas de repuesto, se recomienda
acudir con el vehículo al concesionario
autorizado para que comprueben el
funcionamiento del sensor.
Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, vuelva a
instalar siempre el tapón del vástago de
válvula. Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de válvula
con riesgo de dañar el sensor del TPMS.
¡PRECAUCIÓN! (Continuado)
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 105

SEGURIDAD
106
grupo de instrumentos mostrará el mensaje
"Tire Low" (Neumático con presión baja)
durante al menos cinco segundos y un
gráfico con los valores de presión de cada
neumático, y el neumático con el problema
de presión baja en un color diferente.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto antes
e inflar los neumáticos con presión baja (los
que tienen un color diferente en el gráfico
del grupo de instrumentos) con el valor de
presión en frío recomendado para el vehículo
en la etiqueta. Cuando el sistema recibe las
presiones de los neumáticos actualizadas,
cambiará automáticamente los valores de
presión en el gráfico de la pantalla del grupo
de instrumentos y volverán a sus colores
originales, además, la "Luz Indicadora de
monitorización de la presión de neumáticos"
se apagará. Para que el TPMS reciba esta
información, es posible que el vehículo deba
conducirse durante 10 minutos a más de
24 km/h (15 mph).NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 5 psi (35 kPa) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.Advertencia de mantenimiento del TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora de monitorización de la
presión de neumáticos destellará encendién-
dose y apagándose durante 75 segundos y a
continuación se mantendrá encendida de
forma permanente. El fallo del sistema
también hará sonar un timbre. Además, el
grupo de instrumentos mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Mantenimiento
del sistema TPM) durante un mínimo de
cinco segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de presión
para indicar cuál es el sensor del que no se
está recibiendo señal.
Si se gira la llave de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del sistema
aún no se ha corregido. Si el fallo del sistema
desaparece, la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos dejará de
parpadear y el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Servicio sistema TPM) dejará de
visualizarse, y en lugar de los guiones se
visualizará un valor de presión. Un fallo del
sistema puede producirse como conse-
cuencia de las circunstancias siguientes:
Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de insta-
laciones que emitan en las mismas frecuencias de radio que los sensores del
TPMS.
La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de
repuesto que afectan a las señales de
ondas de radio.
Mucha nieve o hielo alrededor de las
ruedas o de los pasos de rueda.
Utilización de cadenas en los neumáticos
del vehículo.
Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores del TPMS.
Vehículos con neumático de repuesto
compacto o de tamaño completo diferente
1. El neumático de repuesto compacto o de tamaño completo diferente no dispone
de sensor de control de presión de los
neumáticos. por lo que el TPMS no moni-
torizará la presión del neumático de
repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de repuesto compacto o de tamaño completo dife-
rente para sustituir un neumático de
carretera con una presión por debajo del
límite de advertencia de presión baja, en
el siguiente ciclo de la llave de encen-
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 106