68
Consideraciones generales
relacionas con las sillas infantiles
La reglamentación sobre el transporte
de los niños es específica de cada país.
Consulte la legislación vigente en su país.
Para garantizar una seguridad óptima, respete
las siguientes indicaciones:
-
C
onforme a la reglamentación europea,
todos los niños menores de 12
años o que
midan menos de un metro y
cincuenta
centímetros deben viajar en sillas
infantiles homologadas adecuadas a
su
peso e instaladas en las plazas del vehículo
equipadas con cinturón de seguridad
o
fijaciones ISOFIX.
-
E
stadísticamente, los asientos más
seguros del vehículo para que viajen
niños son los asientos traseros.
-
L
os niños que pesen menos de 9 kg deben
viajar obligatoriamente en posición de
espaldas al sentido de la marcha, tanto en
la plaza delantera como en las traseras.
Se recomienda que los niños viajen en las plazas
traseras del vehículo:
-
"de espaldas al sentido de la marcha " hasta los
3
años,
-
"en el sentido de la marcha " a partir de los 3
años.
Asegúrese de que el cinturón de
seguridad está correctamente tensado.
Para las sillas infantiles con pata de
apoyo, asegúrese de que esta esté bien
apoyada y estable en el suelo.
En la parte delantera: si es necesario,
ajuste el asiento del acompañante.
En la parte trasera: si es necesario, ajuste
el asiento delantero correspondiente.
Silla infantil en la plaza del
acompañante
" De espaldas al sentido de la
marcha "
Cuando instale un asiento para niños de espaldas al
sentido de la marcha en la plaza del acompañante ,
desplace el asiento hacia atrás hasta el punto más
retrasado en el sentido longitudinal y
coloque el
respaldo en posición vertical.
El airbag frontal del acompañante debe estar
desactivado sin excepción. De lo contrario, el
niño podría sufrir lesiones graves o
incluso
morir debido al despliegue del airbag.
" En el sentido de la marcha "
Para instalar un asiento para niños en el sentido de la
marcha en el asiento del acompañante , desplace el
asiento del vehículo hasta el punto más retrasado en
el sentido longitudinal, coloque el respaldo en posición
vertical y
deje activado el airbag frontal del acompañante.
Cuando instale una silla infantil en el asiento
del acompañante , ajuste el asiento en la
posición más alta , desplazado hacia
atrás hasta el máximo , con el respaldo en
posición vertical .
Desactivación del airbag
frontal del acompañante
No instale un sistema de retención para
niños de espaldas al sentido de la marcha
en un asiento protegido por un airbag
frontal activado. Ello podría provocar
heridas graves al niño o
incluso la muerte.
Seguridad
73
Peso del niño/edad indicativa
Plaza Menos de 13
kg
(grupos 0
(b) y 0+)
Hasta 1
año
aproximadamente De 9
a 18 kg
(g r u p o 1)
De 1
a 3 años
aproximadamente De 15
a 25 kg
(gr upo 2)
De 3
a 6 años
aproximadamente De 22
a 36 kg
(gr upo 3)
De 6
a 10 años
aproximadamente
Asiento del
acompañante ( c),
( e ) Con regulación de
altura U(R)
U(R)U(R)U(R)
Sin regulación de altura U*
U* U* U*
Plazas traseras exteriores ( d) U UUU
Plaza trasera central ( d) U (f) U (f) U U
U : plaza adecuada para la instalación de
sillas infantiles que se fijan con el cinturón de
seguridad y
homologadas universalmente,
de espaldas al sentido de la marcha y/o en el
sentido de la marcha.
U(R) : igual que U , pero con el asiento del
vehículo regulado en la posición más alta
y
desplazado hacia atrás hasta el máximo.
U* : Igual que U , con el respaldo recto.
(a ) Silla infantil universal: silla infantil que se
puede instalar en todos los vehículos y que se
fija mediante el cinturón de seguridad.
( b ) grupo 0: desde el nacimiento hasta 10
kg. Los
capazos y
las cunas para automóvil no pueden
instalarse en la plaza del acompañante.
( c ) Consulte la legislación vigente en su país
antes de instalar una silla para niños esta plaza.
( d ) Al instalar una silla infantil en una plaza
trasera, en el sentido de la marcha o
de espaldas
al sentido de la marcha, desplace hacia adelante
el asiento delantero y
coloque el respaldo en
posición vertical para dejar suficiente espacio
para la silla y
las piernas del niño.(e ) Cuando se instala una silla infantil de
espaldas al sentido de la marcha en el asiento
del acompañante, es obligatorio desactivar
el airbag frontal del acompañante. De lo
contrario, si se despliega el airbag, el niño
correrá el riesgo de sufrir lesiones graves, e
incluso de muerte.
Cuando se instala una silla infantil en el sentido
de la marcha en el asiento del acompañante,
el airbag frontal del acompañante debe
permanecer activo.
( f ) En el asiento del acompañante no se debe
instalar nunca una silla infantil con pata de
apoyo.
5
Seguridad
77
I UF: plaza adaptada para la instalación de una silla infantil
I sofix Universal en el sentido de la marcha ( For ward facing
en inglés) que se fija con la correa superior.
IL- SU: plaza adecuada para la instalación de una silla
infantil I sofix Semi-Universal:
-
d
e espaldas al sentido de la marcha, equipada con
correa superior o
pata de apoyo,
-
e
n el sentido de la marcha, equipada con pata de
apoyo,
-
u
n capazo equipado con correa superior o con pata
de apoyo.
Peso del niño /edad orientativa
Menos de 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses
aproximadamente Menos de 10
kg
(grupo 0)
Menos de 13
kg
(grupo 0+)
Hasta 1
año aproximadamente De 9
a 18 kg
(g r u p o 1)
De 1
a 3 años aproximadamente
Tipo de silla infantil ISOFIX CapazoDe espaldas al sentido de la
marcha
De espaldas al
sentido de la marchaEn el sentido de la marcha
Ta l l a I S O F I X F G C D E C D A B B1
Plaza del acompañante No ISOFIX
Plazas traseras laterales XIL- SU* IL- SU IL- SU* IL- SU IUF
IL- SU
Plaza trasera central No ISOFIX
*
A
siento del vehículo en una posición determinada; desplace hacia delante los asientos situados delante de la silla infantil.
Para más información sobre cómo fijar la correa superior,
consulte el apartado "Fijaciones ISOFIX".
X: plaza no adecuada para instalar una silla infantil del
grupo de peso indicado.
5
Seguridad
83
F Tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento hacia arriba, pulse el botón
de desbloqueo y
baje completamente la
palanca.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del testigo
STOP , acompañado de una señal
acústica y
un mensaje en la pantalla,
indica que el freno está accionado
o
no se ha soltado completamente.
Recuerde bajar completamente la
palanca del freno de estacionamiento.
Bloqueo
F Tire de la palanca para inmovilizar el vehículo.
Para estacionar el vehículo en pendiente
pronunciada, gire las ruedas para apoyarlas
contra el bordillo, pise el freno principal,
accione el freno de estacionamiento,
introduzca una marcha en el sentido
contrario al sentido de estacionamiento del
vehículo en la pendiente y
quite el contacto.
Cuando regrese al vehículo, antes de
arrancar, recuerde que hay una marcha
introducida.
Cuando el recorrido del freno de estacionamiento
es excesivo o se obser va una pérdida de eficacia
de este sistema, es necesario efectuar una
comprobación, incluso entre dos revisiones.
El control de este equipamiento de seguridad se
debe realizar en la red PEUGEOT o
en un taller
cualificado.
Caja de cambios manual
5 velocidades
F Desplace la palanca de cambios al máximo hacia la derecha para engranar
correctamente la 5
a marcha.
Introducción de la marcha atrás
F Desplace la palanca de cambios hacia la derecha y luego hacia atrás.
Introduzca la marcha atrás únicamente cuando
el vehículo esté parado y el motor al ralentí.
6 velocidades
F Desplace la palanca de cambios al máximo hacia la derecha para engranar
correctamente la 5
a o la 6a marchas.
Introducción de la marcha atrás
6
Conducción
84
F Levante el anillo que rodea la varilla bajo el pomo y empuje la palanca hacia la
izquierda y
luego hacia delante.
La marcha atrás solamente debe engranarse
con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad, y para facilitar
el arranque del motor:
-
S
eleccione siempre punto muerto.
-
P
ise el pedal de embrague.
El indicador de cambio de marcha se
muestra en el cuadro de instrumentos.
Caja de cambios
automática (EAT6)
P. Estacionamiento.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Cuando selecciona una posición mediante la
palanca de cambios, el testigo correspondiente
se indica en el cuadro de instrumentos.
Testigo de pie sobre el freno
Pise el pedal del freno cuando
aparezca este testigo luminoso en el
cuadro de instrumentos.
Modo automático
Este modo permite cambiar de marchas sin
intervención del conductor.
Inicio de la marcha
Con el freno de estacionamiento accionado.
F
A rranque el motor.
F
P
alanca de cambios en la posición P o N.
F
P
ise a fondo el pedal del freno.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
S
itúe el selector en la posición D o R. Nunca deje a
niños sin vigilancia en
el interior del vehículo con el motor en
marcha.
F
Sel
eccione la posición D para que
las marchas se cambien de manera
automática .
D.
Conducción (conducción automática).
M. Modo manual.
S. Sport – Conducción más dinámica.
T Nieve – para conducción por carretera con
nieve (según la motorización).
La caja de cambios funciona entonces en
modo autoadaptativo, sin la inter vención
del conductor. Selecciona continuamente la
marcha más adecuada en función del estilo de
conducción, del per fil de la vía y la carga del
vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada
hasta alcanzar el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de cambios cambia a una
marcha inferior automáticamente para ofrecer
un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
Modo manual
Este modo permite el cambio de marchas
manual de forma secuencial.
F Suelte el pedal del freno y acelere
progresivamente.
El vehículo comenzará a
moverse inmediatamente.
Conducción
86
Si la palanca no está en la posición
P, al abrir la puerta conductor
o
aproximadamente 45 segundos después
de quitar el contacto, aparece un mensaje
en la pantalla.
F
V
uelva a
situar la palanca en la
posición P ; el mensaje desaparece.
Si conduce sobre firme inundado o
al
vadear, circule despacio.
Con el contacto dado, el encendido
de este testigo, acompañado de una
señal acústica y
de un mensaje en
la pantalla, indica un fallo de la caja
de cambios.
Si eso ocurre, la caja pasa a
modo de
emergencia, bloqueándose en la 3ª marcha. En
esta situación, es posible percibir una sacudida
importante al cambiar de P a
R y de N a R. Ese
tirón no supone ningún riesgo para la caja de
cambios.
No supere los 100
km/h, si lo permiten los
límites de velocidad locales.
Póngase en contacto con un concesionario
de PEUGEOT o
un taller cualificado lo antes
posible.Existe el riesgo de que la caja de cambios
resulte dañada:
F
s
i se pisan al mismo tiempo el pedal del
freno y
el del acelerador,
F
s
i, con la batería descargada, fuerza el
movimiento de la palanca de la posición P
a
otra posición.
Con el fin de limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el motor
en marcha (embotellamiento, etc.) sitúe la
palanca de cambios en la posición N y
aplique
el freno de estacionamiento.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motor).
Sistema que permite reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Funcionamiento
En función de la situación de conducción
y del equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una o
varias
marchas. Esta indicación puede seguirse
sin necesidad de engranar las marchas
intermedias.
Las recomendaciones de selección de marcha
son de carácter exclusivamente informativo. De
hecho, la configuración de la vía, la cantidad
de tráfico y
la seguridad siguen siendo factores
determinantes a
la hora de elegir la mejor Con caja de cambios automática,
el sistema solo está activo en
funcionamiento manual.
La información aparece en el cuadro
de instrumentos en forma de una
flecha ascendente o
descendente
y
una marcha recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
s
eleccionar la primera marcha,
-
s
eleccionar la marcha atrás.
En los vehículos equipados con caja
de cambios manual, la flecha puede
ir acompañada de la indicación de la
marcha recomendada. El sistema siempre
recomienda aumentar de marcha si es
necesario. En función de la motorización,
puede también recomendar reducir de
marcha en caso necesario.
marcha. Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o
no las indicaciones del
sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Conducción
87
Ayuda al arranque en
pendiente
Se trata de un sistema que mantiene inmóvil el
vehículo durante aproximadamente 2 segundos,
el tiempo que se tarda en desplazar el pie del
pedal del freno al pedal del acelerador.
La función de ayuda al arranque en
pendiente no se puede desactivar. No
obstante, la inmovilización del vehículo
con el freno de estacionamiento
interrumpe su funcionamiento. La ayuda al arranque en pendiente solo está
disponible en las siguientes situaciones:
-
S
i el vehículo se ha detenido por completo
pisando el pedal del freno.
-
s
e reúnen determinadas condiciones de
pendiente;
-
l
a puerta del conductor está cerrada.
No salga del vehículo mientras este se encuentre
inmovilizado temporalmente mediante la ayuda al
arranque en pendiente.
Si debe salir del vehículo con el motor en marcha,
accione manualmente el freno de estacionamiento.
A continuación, compruebe que el testigo de alerta
del freno de estacionamiento se enciende de forma
continua en el cuadro de instrumentos.
Fallo de funcionamiento
Si se produce una anomalía en el sistema, estos
testigos se encienden. Póngase en contacto con
el ser vicio oficial PEUGEOT o
u
n taller cualificado
para proceder a
la revisión del sistema.
En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, este se mantiene inmovilizado un
instante después de soltar el pedal del
freno:
Con caja de cambios automática, si está
seleccionada la posición D .
En una pendiente descendente, con
el vehículo parado y
la marcha atrás
engranada, este se mantiene inmovilizado un
instante después de soltar el pedal del freno.
Stop & Start
El sistema pone el motor momentáneamente
en espera —modo STOP— en las
detenciones del tráfico (semáforos en rojo,
embotellamientos, etc.). El motor vuelve
a
arrancar automáticamente (modo START)
cuando el conductor desea reanudar la marcha.
La puesta en marcha del motor se produce de
forma instantánea, rápida y
silenciosa.
El sistema Stop & Start, adecuado para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y
el nivel sonoro en las paradas.
Modo STOP
Este testigo se enciende en el cuadro
de instrumentos y el motor se pone en
modo de espera.
Con motor diésel BlueHDi y caja de cambios manual :
- E n cuanto el vehículo se detiene o cuando la
velocidad es inferior a
los 3 km/h (con motor
1,5
BlueHDi).
-
P
alanca de cambios en punto muerto y pedal de
embrague soltado.
6
Conducción
93
Fallo de funcionamiento
La velocidad registrada se borra y luego se
s ustituye por tres guiones.
Acuda a
la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a
su revisión.
El limitador de velocidad no exime, en
ningún caso, de respetar los límites de
velocidad, ni sustituye la atención del
c o n d u c t o r.
Esté atento al per fil de la carretera, a
las fuertes aceleraciones y
conser ve un
per fecto dominio de su vehículo.
Para evitar cualquier molestia debajo de
los pedales:
-
A
segúrese de que la alfombrilla está
bien colocada y
bien fijada al suelo.
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
Programador de
velocidad "CRUISE"
Este sistema mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que este accione el pedal del
acelerador.
Mandos detrás del volante
1.Selección/desactivación del modo regulador de velocidad.
2.Aumento del valor programado.
3.Disminución del valor programado.
4.Detención/reanudación del regulador de velocidad.
Esta ayuda a la conducción en condiciones
d e circulación fluida permite mantener de
manera constante la velocidad del vehículo
programada por el conductor, salvo en caso de
pendiente pronunciada.
Con caja de velocidades manual
Para programarla o
activarla, la velocidad del
vehículo debe ser superior a
40 km/h y debe
estar seleccionada al menos la 4
ª marcha.
Con caja de velocidades automática
Para memorizarla o
activarla, en conducción
secuencial, la velocidad del vehículo debe ser
Selección
superior a 40 km/h y debe estar seleccionada
a l menos la segunda marcha o la posición D.
F Coloque la ruedecilla en la posición
CRUISE : el modo programador de velocidad
se selecciona sin activarse (PAUSA).
Memorización de una velocidad
programada
- Alcance la velocidad deseada pisando el acelerador.
-
P
ulse el botón SET –
o SET + .
El ajuste de velocidad se registra/activa y
el
vehículo mantendrá esta velocidad.
6
Conducción